EL EFECTO GUARANÁ | |
Guaraná " dicese de la pasta preparada con semillas de paulina , cadao y tapioca que se emplea como medicamento ,conocida y apreciada por los indios del Bajo Amazonas desde tiempos remotos ", puede leerse en el diccionario de la Real Academia. Nada se dice en las enciclopedias sobre su acepción como nombre de banda musical puntera y es, sencillamente, porque ninguna de ellas ha sido editada todavía en el siglo XXI, centuria a partir de la cual empezará a contar y mucho la adicción del melómano pop al Guaraná que ahora tienes en pantalla. Porque con la primera entrega de este quinteto alicantino, que arranca su carrera con el nuevo milenio, se resume buena parte de las in- quietudes que animaron los últimos compases del siglo XXI: el auge de los sonidos mestizos y, en concreto, la definitiva valoración del rock latino. Guaraná trae consigo todo un reconstituyente para cuerpos y almas jovenes. El cantante Juan Ramón Arnaiz a la guitarra acústica, David Navarro a la eléctrica y, en su sección rítmica, el bajista Vicente Miras, el batería Paquito Cherro y el percusionista Cuco Chelinni, todos ellos entre los 21 y los 27 años, saben bien lo que se hacen. Antes de ponerse manos a la obra, enchufaron sus orejas a la tradición electro-acústica más hispana y al mundo rumbero y sin pensar en las dificultades que iban a pasar, se lanzaron a tocar en directo por los bares de la capital abandonando su Alicante natal . ¿Con qué credenciales? Nada más y nada menos que con las desprendidas de su debut fonográfico. Una docena de cortes en la que se relata su profesión de fe musical pero además, la peripecia que les hizo llegar hasta donde están y poder estrenarse discográficamente. De hecho, el primero de estos cortes, "La casa de Ines " tomó forma el año pasado, en cuanto la banda se estableció en Madrid y comenzó a frecuenta rlas jam-session de La Sal. Y es que allí le tomarón prestado este desinhibido y tórrido tiempo medio a Jimmy, el compositor ya desaparecido que la firmó , con cadencias Santaneras e influencias del pop latino español. " Ay Carmela " fue la primera canción que los cinco chicos de Guaraná elaboraron juntos, al referirnos a los "Recuerdos" rumberos del guitarrista David Navarro, hay que tener presente también la añoranza del paisaje alicantino que dejó atrás, con semenjante educaciòn sentimental a la de sus compañeros de armas musicales. Una ente capaz de componer todos a una en el local de ensayo y casi del tirón, a cuyo "savoir-faire" instrumental se han sumado, ya en el estudio de grabación y a efectos de colaboraciones, la guitarra flamenca de Tony Carmona, los teclados de Javier Losada y los metales de Arturo Soriano. Guaraná tuvo que abrirse camino de pub en café-cantante, intercalando en su repertorio piezas propias, junto a versiones que hicieran valer sus habilidades, ante el público más peregrino. Por eso, Gonzalo Benavides, productor de este compacto, sugirió aprovechar tal oficio, haciendo justicia a uno de los clásicos de Albert Hammond más conocidos y menos recreados, el titulado " Echame a mí la culpa ". Un tema que busca da relieve a su formato original, hasta llegar a la sorprendente guinda casera, marca de la casa Guaraná, con la colaboración especial de Marta de Ella Baila Sola. La referencia al pop latino desenfadado vuelve a la memoria en los increcendos guitarreros de " Sin fronteras" y donde los juegos corales de Guaraná van más allá, hasta terminar con guiños gospel y, por tanto, creando escuela propia."Adios Princesa" una melodía que Juan Ramón Arnaiz redondeo con los secretos y Canovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán en el recuerdo, pero ante todo, con una chica de su Alicante natal a la que dedicar su flor de ánimos. " Mi mundo" es toda una declaración de principios vitales. A modo de versión,fue incluida en la película "Betseller". Más tumbao caribeño para " Oye Manuel " el son que la mano de Cuco Chelinnidirige, antes del ramalazo de nuevo flamenco, con coda también antillana ,que late en " Voy a morir "."Sentir" viene a ser una sentida balada con un puntito existencialista.Y, para acabar "Que te vaya bonito", un grito de guerra que los chicos de Guarana se permiten fieles a su sentido desenfadado de la música. Todo un fin de fiesta al rico funky-pop, que también viene servir de colofón a sus muy divertidos y bailones conciertos .Guaraná es toda una receta estimulante para los cuerpos decaidos y los espíritus soñolientos
|
|
![]() |
![]() |