Entradas

Películas clasificadas como malditas, del Don Quijote de Gilliam a ‘Poltergeist’

CARLES RULL

  • Terry Gilliam ha cumplido, dos décadas después, su sueño de realizar 'El hombre que mató a Don Quijote'.
  • Otros títulos, algunos emblemáticos otros menos ilustres, han arrastrado la etiqueta de malditos como 'Poltergeist', 'Manolete' o 'El cuervo'

Poltergeist (1982)

Después de todas las calamidades e inconvenientes sufridos, cualquiera lo hubiera dejado. Pero Terry Gilliam es fiel a sus sueños, y uno de ellos era llegar a realizar su visión del mito de Don Quijote. Ha tardado 20 años, pero no ha habido molino ni gigante que lo haya impedido. Finalmente, su ansiado proyecto de El hombre que mató a Don Quijote vió la luz en la clausura del Festival de Cannes, el pasado sábado 19 de mayo.

En el año 2000, en Navarra, empezó el rodaje con Jean Rochefort como el Hidalgo de la Mancha y Johnny Depp interpretando a su particular Sancho Panza, un ejecutivo de publicidad trasladado a ese pasado creado por Cervantes. Los aviones de una base aérea cercana impedían recoger sonido en directo, hubo inundaciones que dañaron los decorados, Rochefort tuvo que ser hospitalizado un par de veces y el presupuesto terminó agotándose.

Después, Gilliam aún debió esperar varios años de litigios legales con las aseguradoras para volver a intentar levantar un proyecto que tomaba nuevos protagonistas, Robert Duvall, Michael Palin, John Hurt y Ewan McGregor entre ellos. No hubo manera. solo logró estrenar un making-off, el documental Lost in La Mancha en 2002, con el material de ese primer fallido intento de realizar su largometraje.

Gilliam estaba acostumbrado a las adversidades. Su película más reconocida, Brazil (1985) también padeció los recortes y cambios en el final por parte de los productores y cuando llegó a los cines fue para pinchar. El imaginario del Doctor Parnassus (2009) también quedó tocada por el prematuro fallecimiento de su protagonista, Heath Ledger. Pero lo de El hombre que mató a Don Quijote era ya legendario.

Cuando todo parecía listo para su esperada presentación en Cannes, dos imprevistos más. Por un lado, la demanda de uno de los exproductores, el portugués Paulo Branco que aseguraba ser el propietario de los derechos de distribución y exhibición e intentó impedir su estreno; y por el otro, el fatídico añadido de un ictus que hizo temer por la salud de Gilliam, de 77 años.

Ahora es por fin una realidad con Jonathan Pryce (el protagonista de Brazil) y Adam Driver como pareja protagonista. El estreno en nuestras pantallas tampoco se hará de rogar, está previsto para el viernes 1 de junio. Es una coproducción hispano-francesa y su presupuesto ha sido de 16 millones de euros.

Otro de los proyectos internacionales que han sufrido severos problemas de rodaje, por diferencias creativas y para llegar a los cines, fue La mula con Mario Casas y María Valverde, y ambientada en los últimos meses de la Guerra Civil.

El Capitán Trueno y el Santo Grial (2011) también fue una desastrosa producción; costó 8,38 millones de euros y fue un enorme fracaso en taquilla recaudando 739.162 euros y pésimas críticas.

En cambio, una obra maestra como El mundo sigue, un sórdido retrato de las miserias sociales y morales de la época, dirigida por Fernando Fernán Gómez, solo logró estrenarse en nuestros cines y en blu-ray y DVD en 2015. No sería noticia sino fuera porque habían pasado 52 años de su realización.

Terror, muertes y desastres financieros

La maldición en los rodajes sobre todo en las películas de terror es una leyenda urbana muy extendida y, en ocasiones, una inquietante realidad. Roman Polanski sufrió el trágico asesinato de su esposa, Sharon Tate, a manos de la secta del siniestro Charles Manson después de haber rodado La semilla del diablo (1969) en el "maldito" edificio Dakota. Del rodaje de El exorcista (1973) también se habla de contratiempos y hechos inexplicables, como decorados ardiendo y, según las fuentes, entre cuatro y nueve personas murieron durante el rodaje.

Los accidentes fatales lamentablemente también existen. Entre los más recordados, en el rodaje de En los límites de la realidad (1983), un helicóptero que volaba a pocos metros de altura fue alcanzado por unos explosivos del departamento de efectos visuales; en su caída decapitó al actor Vic Morrow y dos niños, de 6 y 7 años resultaron muertos. En un mito se ha convertido además la muerte accidental de Brandon Lee a causa de una bala, que debía ser de fogueo, durante el rodaje de El cuervo (1994).

Incluso hay películas que han conducido a la ruina financiera total. Michael Cimino se había convertido en el nuevo genio del cine con su segundo largometraje, El cazador (1978), un clásico instantáneo sobre la guerra de Vietnam ganadora de 5 óscar, entre ellos el de mejor película y dirección. Su siguiente proyecto, La puerta del cielo (1989) fue aún más ambicioso, un wéstern y una de las producciones más caras jamás filmadas, 44 millones de dólares de la época. Su fracaso comercial, solo recaudó 3,5, provocó la quiebra de los históricos estudios United Artists.

¡Maldita película!

El conquistador de Mongolia (1956)

El conquistador de Mongolia

La película más maldita. Se rodó en parques nacionales del suroeste de Utah, muy cerca de donde el ejército norteamericano había realizado pruebas nucleares. Se calcula que de las 220 personas que participaron en el rodaje, entre 91 y 150 fallecerían de cáncer. Entre ellos el director Dick Powell o su misma pareja protagonista: John Wayne a causa de un cáncer de estómago en 1979, y Susan Hayward por un tumor cerebral en 1975.

La campana del infierno (1973)

La campana del infierno

Cuenta la leyenda que el cantero que trabajaba en el campanario de la iglesia de San Martiño en Noia (La Coruña) murió antes de finalizar su encargo. Desde entonces una extraña maldición pesaba sobre el lugar. El director Claudio Guerín encontró la muerte al caer desde allí, en los preparativos para la última secuencia del rodaje. Para más inri, este thriller de terror no pareció interesar a nadie en su estreno. Fue un fiasco en taquilla con poco más de medio millón de espectadores.

El gran rugido (Roar, 1981)

El gran rugido

Uno de los rodajes más peligrosos y disparatados. El proyecto lo idearon Tippi Hedren (la protagonista de Los pájaros) y su marido, Noel Marshall (productor de El exorcista), y tardaron 11 años en empezar rodar. Se empeñaron en filmar rodeados de más de un centenar de animales salvajes, la mayoría leones, campando a sus anchas. Más de setenta personas resultaron heridas por zarpazos y mordiscos. Para colmo, fue un estrepitoso fracaso en taquilla y la crítica la tildó de malísima.

Poltergeist (1982)

Poltergeist

Desde su estreno a las dos secuelas, en seis años, fallecieron varios intérpretes, entre ellos la actriz Dominique Dune o la pequeña Heather O'Rourke, la famosa niña rubia de la película, a los 12 años en 1988. Como una de las causas de la maldición se atribuye el que se usaran esqueletos reales, en una escena de noche en una piscina. Craig Reardon, del departamento de maquillaje, confirmó varios años después que compró unos 13, de los que se usan para universidades o estudios, porque eran más baratos que las réplicas.

Manolete (2008)

Manolete

Con el oscarizado Adrien Brody como Manolete y Penélope Cruz como Lupe Sino, dirigidos por el holandés Menno Meyjes, el rodaje empezó en 2006 en Madrid con vistas a estrenarse al año siguiente, coincidiendo con el 60ª aniversario de la muerte del célebre torero. Problemas "creativos" del director con los productores y la falta de presupuesto hicieron que se completara a duras penas. Se estrenó seis años después. Fue en pocos cines y ante malas críticas. Había costado 28 millones de dólares y no llegaría a recaudar ni medio millón en cines.

Tomavistas pone banda sonora internacional para recibir a la primavera

20MINUTOS.ES

  • El festival inundará el Parque Enrique Tierno Galván de Madrid de música los días 25 y 26 de mayo.
  • Superchunk, The Jesus and Mary Chain, Los Planetas y Ride, son algunos de los nombres de esta edición.

The Jesus and Mary Chain

Ya está todo listo para la gran cita musical en el Parque Enrique Tierno Galván. Por tercer año consecutivo, el festival Tomavistas apuesta por dar la bienvenida a la primavera con una programación de grupos nacionales e internacionales de alta calidad que harán bailar a la capital entre este viernes y el sábado.

En esta edición, el grupo de pop con regusto veraniego The Zephyr Bones será el encargado de inaugurar esta tarde el escenario Tomavistas, donde presentará su primer trabajo, Secret Place (2017), a las 16.55 h. Por las mismas tablas pasarán artistas como los jóvenes Belako, Javiera Mena y Novedades Carminha, que cerrarán la primera jornada a la 1.10 h.

Sobre el escenario principal, la noche del viernes Superchunk sacará a relucir su rock emblemático (21.00 h), del que recogerán el testigo Ride (22.30 h) con su shoegaze y el poderoso directo de Django Django (00.15 h).

El sábado, los más madrugadores podrán disfrutar de los prometedores Texxcoco (12.40 h) y las voces de La Bien Querida (14.30 h) y Tulsa (15.40 h), entre otros artistas que desfilarán por el espacio Tomavistas.

Aunque la gran apuesta de esta edición llegará el sábado con el regreso de The Jesus and Mery Chain (22.00 h). Los hermanos Jim y William Reid demostrarán por qué son la eminencia del shoegaze y el noise pop y presentarán su último trabajo, Damage and Joy (2017).

Tras la oleada de energía, los míticos Los Planetas (23.55 h) continuarán con la fiesta en una jornada que cerrará el alemán Roosevelt (2.00 h).

Quién es y qué dijo el espontáneo que robó el micro a la cantante de Reino Unido en Eurovisión 2018

20MINUTOS.ES

Un espontáneo en Eurovisión 2018

Fue uno de los momentos más comentados del festival de Euvisión 2018: un desconocido salta al escenario y le arrebata el micrófono a la representante de Reino Unido, SuRie, mientras esta cantaba Storm.

Su presencia en el escenario duró pocos segundos, pero los suficientes para hacerse con el micro y lanzar un mensaje, incomprensible por la mayoría del público allí presente y de los espectadores que veían el festival desde sus casas.

"Para los nazis de los medios de comunicación del Reino Unido, pedimos libertad" —"For the Nazis in the UK media, we demand freedom", en su versión original—, fue la frase pronunciada por este espontáneo antes de ser reducido y detenido por el personal de seguridad del festival.

Según recoge la prensa británica, el espontáneo en cuestión es conocido por el apodo de Dr ACactivism, un habitual en eventos de ese país. Entre otros precedentes, se ha colado en la última gala de los Premios Nacionales de Televisión y también saltó al escenario en una final de The Voice — cuya adaptación, La Voz, se emite en España—, así como en The Nolan Show.

En su página web, Dr ACactivism se define como "filósofo, activista, DJ, presentador online y de radio y autor de siete libros".

En un tuit publicado hace apenas unos días, publicitaba su nuevo ebook, The Workings of The UK STATE MAFIA: UK Media, UK Politics, UK Corporations (El funcionamiento de la mafia estatal del Reino Unido: medios, política y empresas). Precisamente ese era el mensaje que llevaba escrito en la camiseta que llevaba en Eurovisión, a modo de autopromoción de su último libro.

No es la primera vez que ocurre este tipo de incidentes. En 2010, durante la actuación del representante español Daniel Diges, Jimmy Jump saltó al escenario y se colocó entre los bailarines. Hasta 20 segundos estuvo imitando este conocido espontáneo la coreografía de Algo pequeñito antes de que llegasen los miembros de la seguridad.

El año pasado, en un receso de la gala celebrada en Kiev, la artista ucraniana Jamala también vivió una situación similar cuando otro espontáneo con la bandera de Australia subió al escenario y enseñó el trasero al público.

Ariana Grande publica su primer ‘single’ tras los atentados de Manchester

EFE

  • El título del nuevo tema es 'No tears left to cry' ('No quedan lágrimas para llorar').
  • Algunos ven en él un homenaje a las víctimas del atentado de Manchester.

Ariana Grande

La cantante estadounidense Ariana Grande ha presentado en las redes sociales su nueva canción, la primera que publica desde el atentado sufrido en el concierto que ofreció en la ciudad británica de Manchester el pasado 22 de mayo y en el que murieron 22 personas.

El título del nuevo tema es No tears left to cry (No quedan lágrimas para llorar) y la cantante lo muestra de forma completa en un vídeo publicado en sus redes sociales y en su canal de YouTube.

Algunas medios especializados aseguran que el single pretende ser un homenaje a las víctimas del atentado de Manchester, en el que también resultaron heridas 64 personas, la mayoría jóvenes fans que habían acudido al concierto.

Grande ya había participado el pasado 4 de junio junto a otros artistas internacionales en un concierto benéfico en el mismo estadio de Manchester, en honor a las víctimas del ataque perpetrado por un yihadista.

El tema, primer sencillo de su cuarto álbum de estudio, se ha convertido ya en trending topic en algunas de las más importantes redes sociales a las pocas horas de ser dado a conocer.

La artista había anunciado precisamente que se estrenaría este viernes, justo una semana antes de la fecha en que lo hará su nuevo álbum que, al parecer, ha sido producido por Max Martin y Pharrell Williams.

Javier Bardem dice que trabajaría con Woody Allen a pesar de las acusaciones de abusos sexuales

EFE

  • El actor ha concedido una entrevista al diario 'Le parisien'.
  • Asegura que la situación judicial de Allen es "exactamente la misma" que cuando rodó 'Vicky Cristina Barcelona'.
  • También habla sobre su país: "En España a la gente solo le interesa el fútbol".

Javier Bardem

Javier Badem aceptaría trabajar con Woody Allen, acusado de abusos sexuales por su hija adoptiva Dylan, si el papel que le ofreciera le interesase, dijo el actor en una entrevista en la web del diario Le Parisien, con motivo del estreno en Francia de su nueva película Loving Pablo.

"No me considero nadie para decir si Woody Allen es culpable o no (…) Desde el punto de vista de la Justicia la situación es exactamente la misma que cuando rodé con él en 2007" para Vicky Cristina Barcelona, dijo Bardem.

Para el intérprete, el movimiento de denuncia del acoso sexual #MeToo (#YoTambién) es "formidable", aunque opinó que "hay que ser prudente" con juzgar en la plaza pública.

Bardem, considerado uno de los actores españoles más internacionales, señaló que "en España a la gente solo le interesa el fútbol". "En España, cuando dices que eres artista te miran como si hubieses hecho algo malo. A la gente solo le interesa el fútbol", dijo Bardem, que en la nueva película de Fernando León de Aranoa encarna al narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

Bardem (Madrid, 1969) comparó la diferente acogida de la cultura en Francia respecto a España después de que su esposa, Penélope Cruz, recibiese el pasado marzo el César de Honor a su carrera, un alto reconocimiento del cine francés.

"Francia da valor a su cultura, su identidad, su industria", indicó el intérprete, quien comentó que cuando regresaron a Madrid de recoger el premio en París "nadie dedicó una palabra al César de Penélope".

El Festival de Málaga vuelve a tomarle el pulso al cine en español

CARLES RULL

  • La organización vuelve a apostar por combinar el cine comercial con el de autor.

Festival de Málaga

El Festival de Cine de Málaga llega a las 21 ediciones, la segunda unificando en su sección oficial las películas nacionales con las iberoamericanas. La organización vuelve a apostar por combinar el cine comercial con el de autor, la reflexión con el entretenimiento, en una cosecha en la que pueden despuntar las comedias.

Precisamente será la comedia romántica Las leyes de la termodinámica, dirigida por Mateo Gil, la encargada de inaugurar el certamen este viernes 13 de abril. En total, a lo largo de diez jornadas se proyectarán 166 títulos. En la pugna por la Biznaga de Oro se han seleccionado 20 películas, 10 producciones españolas y 9 hispanoamericanas, además de El mejor verano de mi vida, tercer trabajo de Daniel de la Orden, fuera de competición y que clausurará el festival.

Entre las que intentarán arrancar las sonrisas del espectador estarán El jefe, con Luis Callejo y Juana Acosta, en torno a un egoísta hombre de negocios que encontrará apoyo, en el momento más difícil de su vida, en una mujer de la limpieza. Mientras que Mi querida Cofradía, de la malagueña Marta Díaz de Lope, nos introducirá en los entresijos de la Semana Santa malagueña.

Contigo no, bicho es una desmadrada aventura de adolescentes intentado perder la virginidad; y El mundo es suyo con el prosigue el peculiar humor de El mundo es nuestro (2012), protagonizada por Alberto Sánchez (también director) y Alberto López, mucho más conocidos por interpretar a Rafi y Fali. Ellos son "los compadres", dos pijos sevillanos, que iniciaron sus exitosas apariciones a través de Youtube.

Entre las propuestas más variadas se podrá ver Formentera Lady con José Sacristán; Invisible del argentino Pablo Giorgelli sobre una joven embarazada de 17 años; el documental Sanz: Lo que fui es lo que soy; la odisea de un surfista gravemente herido tras caer por un acantilado en Solo o la presentación del episodio piloto de la tercera temporada de Vis a vis.

En el capítulo de los homenajeados destacará la presencia del mexicano Guillermo del Toro. El más reciente ganador del Óscar a la mejor dirección, por La forma del agua, recibirá el Premio Málaga-Sur por su trayectoria y tendrá además un encuentro con el público. Ofrecerá una masterclass el lunes 16, a las 16:00 h., en el Teatro Cervantes.

Al reconocimiento del cineasta mexicano se le sumarán otros premios honoríficos a Juan Antonio Bayona y Rodrigo Sorogoyen (director de Que Dios nos perdone), también el diseñador de vestuario Paco Delgado (dos veces nominado al Óscar) y a la actriz Mónica Randall.

Cine en femenino

El Festival de Málaga de cine en Español sigue potenciando los trabajos de directoras. Un 37 por ciento de los títulos seleccionados corresponden a mujeres. Especialmente destacan en el apartado de documentales, realizadoras de 11 de las 17 obras que se proyectarán.

La sección oficial, en la que Verano 1993 de Carla Simón fue la ganadora de la Biznaga de Oro el pasado año, habrá media docena de películas dirigidas por mujeres. Ana de día de la pamplonica Andrea Jaurrieta; Las distancias de la barcelonesa Elena Trapé; Los adioses de la mexicana Natalie Beristain; La reina del miedo codirigida por lar argentinas Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia; Violeta al fin de la mexicana Hilda Hidalgo o la citada Mi querida cofradía.

También predominarán en el jurado de la Sección Oficial compuesto por la actriz Aura Garrido, la directora Manane Rodríguez, la escritora Marta Sanz y la maquilladora Sylvie Imbert, además del director (y actual vicepresidente de la Academia de Cine) Mariano Barroso.

Seis películas a las que seguirles la pista

Casi 40 de David Trueba. El reencuentro con los antiguos amores de juventud, lo que fuimos y lo que somos. Con el paso de los años, ella fue una cantante de éxito, ahora retirada; mientras que él sobrevive como vendedor de cosméticos. Con Lucía Jiménez y Fernando Ramallo. Pendiente de fecha de estreno.

Las leyes de la termodinámica de Mateo Gil. La ciencia aplicada a las relaciones de pareja. Esto es lo que se propone demostrar el experto en física protagonista, Manel (Vito Sanz). Berta Vázquez y Chino Darín también en el reparto. Premio a la mejor dirección en el Festival de Miami. Estreno previsto: 20 de abril.

Memorias de un hombre en pijama de Carlos Fernández de Vigo. Por primera vez se ha incluido un largometraje de animación en la Sección Oficia. Una visión satírica de los solteros treintañeros y cuarentones basada en las historietas de Paco Roca. Raúl Arévalo pone la voz a su protagonista. Pendiente de fecha de estreno.

Mi querida cofradía de Marta Díaz de Lope. Una devota católica, se lleva un disgusto al no ser elegida Hermana Mayor de su cofradía durante la Semana Santa malagueña. Es el arranque de esta comedia costumbrista, debut de su directora y con un reparto de nombres poco conocidos. Estreno previsto: 4 de mayo.

No dormirás De Gustavo Hernández. Después de la inquietante La casa muda (2010), rodada en un único plano secuencia, el director uruguayo vuelve con una historia cargada de suspense, aquí con un grupo de teatro que ensaya en un antiguo hospital psiquiátrico abandonado. Con Belén Rueda y Natalia de Molina. Pendiente de fecha de estreno.

Sergio & Serguéi de Ernesto Daranas Serrano. Año 1991, la URSS está a punto de desaparecer y Cuba en plena crisis económica. En este contexto, Sergio, un profesor de filosofia y radioaficionado, iniciará una curiosa relación de amistad con el cosmonauta soviético Serguéi Krikaliov, atrapado en la estación espacial Mir. Con Tomás Cao y Ron Perlman. Estreno previsto: 20 de abril.

Wim Wenders o cuando el cine nunca deja de ser algo personal

CARLES RULL

  • 'Inmersión', con Alicia Vikander y James McAvoy, es la nueva película de Wim Wenders.
  • El cineasta alemán es autor de títulos emblemáticos del cine de autor como 'París, Texas' o 'El cielo sobre Berlín'.

Wim Wenders

Wim Wenders sigue siendo uno de los cineastas de referencia del panorama del cine de autor. A sus 72 años mantiene el nivel de trabajo estrenando cada año nuevas obras, sean largometrajes de ficción, documentales o cortos. La más reciente es Inmersión (Submergence), protagonizada por Alicia Vikander y James McAvoy interpretando a dos personajes con profesiones de riesgo y rememorando su encuentro amoroso en un bucólico hotel de Normandía. Se estrena en nuestras pantallas este viernes 6 de abril.

Basada en la novela de J.M. Ledgard, la protagonista de Tomb Raider o Ex Machina es una biomatemática, una estudiosa del mar que afronta el desafío de desentrañar los secretos de la vida en las profundidades de Groenlandia. Su compañero en esa idílica relación que mantuvieron en la costa francesa ejerce un cometido muy distinto, es un espía destinado a una peligrosa misión contra los yihadistas en África.

Los sentimientos y los vínculos del corazón, así como los personajes solitarios, o buscándose a sí mismos, son una de las constantes de Wenders, cineasta alemán pero apasionado del cine y la cultura norteamericana.

Su segunda y tercera película, a inicios de los setenta, El miedo del portero ante el penalty (1972) y una adaptación de La letra escarlata (1973) le dieron cierta fama internacional. Pero fueron tres títulos siguientes, Alicia en las ciudades (1974), En el curso del tiempo (1975) y El amigo americano (1977), las dos primeras rodadas en blanco y negro y recurriendo al formato de road movies para ilustrar historias de personajes desorientados, buscándose a sí mismos.

La tercera, en color, era una personal incursión en el universo literario de Patricia Highsmith a través del personaje de Tom Ripley (encarnado por Dennis Hopper). Pero los dos títulos que le harían más famoso llegarían en los 80, con París, Texas (1984) y El cielo sobre Berlín (1987). Con ellos dejó de ser un director minoritario y se consolidó en ese pedestal del cine de autor e independiente.

Al contrario que otros directores compatriotas suyos, como Wolfgang Petersen (director de El submarino, La historia interminable o Troya) y Roland Emmerich (el conocido realizador de títulos como Soldado universal, Stargate o Independence Day) nunca aceptaría pasarse a las superproducciones ni a un cine más comercial.

Hace tres años, en una entrevista a un periódico regional alemán (el Neue Osnabrucker Zeitung) se mantenía firme en sus postulados: "El cine se ha convertido más que nunca en un artículo de consumo y como tal lo que más le interesa es alejar a la gente de preguntas existenciales". Para Wenders, el cine actual solo busca ingresos rápidos, un montaje veloz y efectos especiales. "Se trata más bien de una técnica de asedio que narrativa".

Viajes, música y Polaroid

También es un apasionado de los viajes, la música y las fotografías captadas en cámaras Polaroid. Una exposición, Instant Stories, llegó a recoger 12.000 instantáneas tomadas con su Polaroid desde 1973 a 1983. De su obsesión por los viajes han dejado constancia la estructura de "películas de carretera" de muchas de sus películas.

Su fascinación por la música le ha hecho rodar varios documentales y cortos en vídeo, sobre todo con el grupo U2. En 2003 participó con The Soul of a Man en la serie de producciones para televisión de Scorsese dedicada a conmemorar el blues, y con Buena Vista Social Club (1999) dirigió su mirada a los músicos cubanos. De entre sus trabajos más recientes destaca precisamente el documental Pina, rodado en 3D, en torno a la coreógrafa Pina Bausch.

Ha sido premiado en los festivales internacionales de cine más importantes, Cannes, Berlín, Venecia y San Sebastián, y tres veces nominado en los Óscar, siempre por documentales (Pina, La sal de la tierra y Buena Vista Social Club). Sin embargo, sus últimas películas, como El hotel del millón de dólares (2000), Llamando a las puertas del cielo (2005) o Los hermosos días de Aranjuez (2015) ya no han contado con la recepción crítica o la influencia de sus mejores obras de los 70 y 80.

En 2008, con motivo del estreno de Palermo Shooting, su entrevistador en aquella ocasión, de la revista alemana Gala, le preguntó por la muerte y cómo le gustaría ser recordado. Su respuesta fue rotunda: "Me importa un bledo lo que digan después de mí. Lo que me importa es que haya gente que comente: esta película me ha aportado algo, ha cambiado mi vida. Eso sería para mí un legado satisfactorio".

Cuatro películas imprescindibles de Wenders

Alicia en las ciudades

Alicia en las ciudades (1974). Un fotógrafo alemán deberá hacerse cargo, de manera imprevista y durante unas semanas, de una niña de nueve años tanto en su estancia en Estados Unidos como de vuelta a Alemania. Rodada en blanco y negro, está considerada por Wenders como su película más personal. Junto con En el curso del tiempo (1975) es su mejor obra de los 70.

El amigo americano

El amigo americano (1977). Inspirándose en el maquiavélico personaje de Tom Ripley creado por la escritora Patrica Highsmith, fue otra de sus miradas al melodrama y al cine negro, con un hombre pacífico, normal y corriente, tentado para cometer un asesinato por dinero. Bruno Ganz y Dennis Hopper fueron sus protagonistas e incluyó, en papeles secundarios, la participación de grandes directores de clásicos del cine negro como Nicholas Ray y Samuel Fuller.

París, Texas

París, Texas (1984). Un hombre amnésico vagando por el desierto. Decidido a recuperar lo que dejó cuatro años atrás, emprenderá un viaje para encontrar a su esposa y a su hija pequeña. Itinerarios humanos y físicos, inolvidable fotografía (Robby Müller) y música (Ry Cooder). La protagonizaron Harry Dean Stanton y Nastassha Kinski. Sigue siendo su película más emblemática y reconocida.

El cielo sobre Berlín

El Cielo sobre Berlín (1987). Una fábula con ángeles habitando en el mundo de los mortales. Uno de ellos decide experimentar más sobre los sentimientos humanos, pero su acercamiento le llevará a enamorarse de una trapecista. Retomando el blanco y negro, con algunas pinceladas puntuales de color, la protagonizaron Bruno Ganz y Solveig Dommartin (que fue pareja sentimental de Wenders. Falleció en 2007).

El músico venezolano Gustavo Dudamel obtiene la nacionalidad española

EFE

  • El director de orquesta, casado con María Valverde, logra la nacionalidad "por razones familiares y culturales".
  • En 2017 se convirtió en el músico más joven al frente de la Orquesta Filarmónica de Viena en Año Nuevo.

Gustavo Dudamel

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un Real Decreto por el que concede la nacionalidad española por carta de naturaleza al director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel.

Según ha informado este viernes el Gobierno, se le otorga por mantener "una especial vinculación con nuestro país por razones familiares y culturales", ya que está casado con la actriz española María Valverde.

Nacido en 1981 en la localidad venezolana de Barquisimeto, Dudamel se formó bajo el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y su proyección mundial comenzó al ganar el concurso Gustav Mahler de Bamberg (Alemania).

Ostenta entre otros cargos el de director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, de la Sinfónica de Gotemburgo y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, con la que ensaya por Skype debido a sus múltiples compromisos internacionales.

En 2012 obtuvo el Premio Grammy a la mejor interpretación orquestal y en enero de 2017 se le encomendó la dirección de la Orquesta Filarmónica de Viena en el tradicional concierto de Año Nuevo, lo que le convirtió en el director más joven al frente de este célebre evento.

La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente por Real Decreto, cuando en el interesado concurren circunstancias excepcionales y después de tramitar un expediente para cada caso particular, como ha ocurrido en los que ha resuelto este viernes el Gobierno.

Aitana y Ana Guerra: «‘Lo malo’ habría gustado mucho o nada en Eurovisión»

EFE

 Ana Guerra y Aitana Ocaña durante un posado promocional en Madrid.

Aunque Lo malo no consiguiera el billete a Lisboa para representar a España en Eurovisión 2018, nadie duda de que la canción se ha convertido con el paso de las semanas en el mayor éxito de la factoría Operación Triunfo 2017, con más de 11 millones de reproducciones en Spotify.

"Creo que habría encantado o no habría gustado nada, que no habría quedado en un punto intermedio", opina Aitana Ocaña, o simplemente Aitana, como se dio a conocer la segunda clasificada en el ya célebre concurso de talentos, sentada junto Ana Guerra, la quinta finalista y su compañera en el dúo que las ha llevado a lo más alto de las listas españolas.

Con este tema de inspiración "trap" coescrito por Morgan y Simms y adaptado al castellano por Brisa Fenoy, ambas alcanzaron el número 1 en la lista oficial de sencillos, convirtiéndose en la primera canción con sello español que lo conseguía en los últimos dos años.

"No pensábamos que fuese a ser un pelotazo; estábamos más en que no sabíamos cómo llevarla", recuerda Aitana, antes de reconocer que, de no ser por OT y el consejo de la directora de la Academia, Noemí Galera, en otras circunstancias "la habría dejado pasar".

El problema, como han relatado en numerosas ocasiones, fue una mala lectura de la letra y sus prejuicios hacia el género. "Es que hay canciones urbanas que son muy machistas. No me siento embajadora de nada, pero sí siento responsabilidad al cantarla, porque lo hago por todas las mujeres", señala.

"Más con lo que pasó en el 8M", destaca Ana Guerra, por los carteles que durante la multitudinaria manifestación feminista reproducían algunos de sus versos. "Es maravilloso que con tu música llegues a crear un mensaje", añade.

En breve, "finales de marzo o principios de abril", se lanzará el videoclip que pone imágenes a la historia y que las sitúa en habitaciones y épocas diferentes, hasta que la música vuelve a unirlas, dueñas de sus mentes y sus cuerpos.

Su futuro en la música

"Las dos hemos dejado bastante claro cómo abordamos la música y eso se respeta. Creo que con nosotras no van a explotar ese tipo de imagen 'sexy' ni a vender más un físico o una cara bonita", subraya Guerra ante la hipersexualización que domina el panorama de las divas pop, sobre todo el anglosajón.

Tras Lo malo, sus caminos divergirán de nuevo. Actualmente se hallan a la búsqueda de repertorio, aunque no anticipan si para el lanzamiento de futuros sencillos o el de sus debut discográficos.

"Yo no haré un estilo ni puramente latino ni urbano, sino una mezcla en la que esté cómoda, que sea actual y con mensaje; quiero decir grandes cosas en mis canciones", afirma la canaria, mientras que Aitana seguirá la senda trazada por artistas "como Demi Lovato o Julia Michaels", mientras sueña con que le componga una canción Pablo López o Sia.

Su paso por 'OT'

De ella versionó en Operación Triunfo uno de sus temas favoritos, Cheap Thrills, aunque el resultado no fue como esperaba. A su actuación más frustrante siguió la que más celebra, Procuro olvidarte.

En el caso de Ana Guerra, tiene claro cuál fue su actuación estelar: La bikina, aunque hubiese repetido sin embargo su interpretación del Havana de Camilo Cabello por no estar a la altura que esperaba.

Un comentario del jurado en este sentido fue lo que más daño le hizo durante el concurso: "Que me dijeran que vocalmente era inferior a mis compañeros", rememora quien en numerosas ocasiones fue aplaudida por su presencia escénica. Los musicales la esperan, opinan algunas voces, y ella ya apunta a sus favoritos: La bella y la bestia y Moulin Rouge.

Pérdida del anonimato

Son grandes sueños para quienes el pasado verano eran ciudadanas anónimas que, en algunos casos, ni se atrevían a confiar en un hueco en esta industria. "Yo lo veía complicado, porque hay gente que vale muchísimo, pero ahora quiero dedicarme a esto sí o sí", asevera Aitana.

La joven catalana no dice que no ni a un futuro en Eurovisión. "Me da mucho respeto, porque estás representando a tu país, pero es algo que habría que valorar en el momento y que me haría mucha ilusión. Es muy guay lo que van a vivir Alfred y Amaia", confiesa.

Con ellos y el resto de sus compañeros en OT se reencontrarán este viernes, cuando se reactive en el Palacio Vistalegre de Madrid la que está llamada a ser una de las grandes giras nacionales del año, tras el apoteósico estreno en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

"Desde que salí de la Academia, no me ha dado tiempo a coger suelo, pero durante el concierto, Noemí me decía: 'Disfrútalo, esto no va a volver a pasar, porque es un espejismo'", recuerda de aquel hito tan emocionante al que arrastraron a 17.000 almas.

Ellas nunca han hecho grandes locuras por sus ídolos. "Yo nunca he idealizado a nadie, aunque Juan Luis Guerra me encanta y una vez que venía a Tenerife, me fui al hotel donde suelen quedarse las estrellas. Con el DNI en la mano, me presenté en recepción como su sobrina. 'Pues tu tío no se está quedando aquí', me respondieron. Cogí el carné y me fui", recuerda la canaria entre risas.

Melendi, el artista que más público reunió en España con su gira en 2017

MARÍA TORO

Melendi en concierto

El sector de la música en vivo facturó en 2017 un 20,6% más que el año anterior, coincidiendo con la bajada del IVA. Así lo recoge el IX Anuario de la Música en Vivo, un informe publicado por la Asociación de Promotores Musicales (APM) que recoge datos de la industria en España. Con este aumento, 2017 se convierte en el cuarto año consecutivo en el que el sector experimenta una subida, recaudando 269,2 millones de euros frente a los 223,2 de 2016.

La asociación achaca este incremento a la bajada del IVA a los espectáculos en vivo, que se produjo a finales de junio de 2017, una cifra que pasó de un 21% a un 10%. Otro de los motivos, apuntan, es la consolidación de España como un destino para las grandes giras internacionales, en grandes recintos y con miles de entradas agotadas, como la visita de U2 y The Rolling Stones.

Entre las giras internacionales, Ricky Martin fue el artista que más público congregó, con un total de 115.806 personas en sus 13 conciertos. Una asistencia menor de la que obtuvo Bruce Springsteen en 2016, con 160.000 espectadores. En 2017 le siguen la pista al artista latino los incombustibles Guns N' Roses, Maluma, The Rolling Stones y Aerosmith.

El tour Quítate las gafas de Melendi copa el listado de asistencia entre los músicos nacionales, con 208.972 espectadores en 37 conciertos. El año pasado este puesto fue para Manuel Carrasco, con 282.000 asistentes en 48 conciertos. Sabina, David Bisbal y Vanesa Martín continúan el listado.

En resumen, 2017 ha albergado menos conciertos que 2016 y aún así se ha logrado una mayor recaudación. Sin embargo, la asociación -que se apoya en la reducción del IVA para explicar la subida- no ha dado el número de asistentes totales ni confirma si aumentó el precio medio de la entrada.

Al igual que sucedió el año anterior, Barcelona, Madrid y Sevilla son las provincias que mayor recaudación obtuvieron en eventos musicales. El litoral mediterráneo, por su parte, reina entre los festivales con Arenal Sound, Rototom Sunsplash (ambos en la Comunidad Valenciana) y el Primavera Sound (Barcelona) reuniendo el mayor número de asistentes.

Este 2018 la APM se enfrenta a la reventa de entradas, un reto para el que se han unido a la entidad European Live Music Association (ELMA) en busca de soluciones conjuntas. Además, según anunciaron ayer, están elaborando una propuesta de Ley de la Música impulsada desde el sector.

«Apatrullando la ciudad», Torrente cumple 20 años de su estreno

CARLES RULL

  • 'Torrente, el brazo tonto de la ley' se estrenó en cines el 13 de marzo de 1998.
  • Su éxito dio lugar a cuatro secuelas más y es uno de los personajes más populares de la comedia española.

Torrente

Misógeno, racista, grosero, corrupto, alcohólico o poco amigo de la higiene. José Luis Torrente, policía y detective, acumula muchos defectos pero al menos también tiene una gran virtud, se ha erigido en uno de los grandes iconos del cine español.

Su saga de películas, cinco hasta el momento y todas protagonizadas y dirigidas por Santiago Segura, es la más taquillera de nuestra cinematografía, seguida de las dos entregas de Ocho apellidos, vascos y catalanes. Y todo empezó hace 20 años, cuando el 13 de marzo de 1998 llegaba a las pantallas Torrente: El brazo tonto de la ley.

Santiago Segura tómo como modelo la comedia más popular, las protagonizadas por Alfredo Landa en los 60 y 70, y en las de Mariano Ozores, pero también en las obras de cineastas mucho más prestigiosos, como Luis García Berlanga. El título y el póster se inspiró en una película de acción de Stallone, Cobra (1986), aquí estrenada con la coletilla de "el brazo fuerte de la ley".

Un año antes, en junio de 1997, otra comedia, Airbag de Juanma Bajo Ulloa, se convirtió contra todo pronóstico, y con las críticas en contra, en un fenómeno en nuestra taquilla recaudando unos 7 millones de euros y atrayendo a 2,1 millones de espectadores a las salas. Segura era amigo del director vitoriano y apostaron que quien obtuviera menos recaudación se tatuaría el título de la película en las nalgas.

A priori, nadie habría dado un céntimo por el éxito de Torrente, pero acabó ingresando 10,2 millones de euros, con casi 3 millones de entradas vendidas. Juanma Bajo Ulloa lleva desde entonces el nombre de "to-rren-te" tatuado, en un tobillo.

Las dos comedias son muy distintas, en cuanto a argumento y personajes, y a la vez muy parecidas en cuanto a características y con una gran cantidad de cameos de actores y famosos. El humor es gamberro y casposo, políticamente incorrecto, y funcionan como una sátira de los tópicos y vulgaridades del país. Al igual que en el filme de Juanma, los gags y ocurrencias de Torrente entrarían a formar parte de la mitología popular.

Un (mal) ejemplo del "carácter español"

¿Quién no recuerda frases como? "Eh, chaval, ¿nos hacemos unas pajillas? Pero sin mariconadas" o "Hay dos tipos de hombres: los que se lavan las manos antes de mear y los que se las lavan después. Yo, me las lavo antes".

Esta segunda fue homenajeada en la recientemente oscarizada La forma del agua de Guillermo del Toro, gran amigo también de Santiago Segura, con una escena interpretada por el villano de la película, Michael Shannon en la que acude al lavabo a orinar y muestra su hábito de lavarse las manos antes.

El mismo Berlanga aseguraría que una de las escenas le había encantado, la del protagonista acomodado en la barra del bar, hurgándose los dientes con un palillo que luego volverá a dejar en el palillero". Según el célebre cineasta valenciano, era un gesto que definía la picaresca del "carácter español".

José Luis Torrente también es recordado por ser un forofo incondicional del Atlético de Madrid y de El Fary, que además cantó la emblemática canción Apatrullando la ciudad. Ahora cumple dos décadas, aunque en el DNI del personaje figure como fecha de nacimiento el 18 de julio de 1965.

Taquilla, cameos y remake hollywoodiense

La primera de las secuelas, en 2001, Torrente 2: Misión en Marbella con José Luis Moreno (en el único papel que hizo el famoso productor y presentador para la gran pantalla) haciendo de villano, aumentó considerablemente el presupuesto del millón que tuvo la primera a los 4,2 de esta secuela. Fue otro bombazo en taquilla: 22,1 millones de recaudación y 5,3 millones de espectadores.

El resto de entregas han sido Torrente 3: El protector (2005), Torrente 4: Lethal Crisis (2011) y Torrente 5: Operación Eurovegas (2014). En total, la saga ha atraído a 16,2 millones de espectadores a los cines (mientras que las dos de Ocho apellidos a 15,2).

Otro de los secretos de su éxito está en los numerosos cameos de "amiguetes". Famosos de televisión, del mundo de la canción, de la prensa del corazón o del deporte. También estrellas internacionales, como el director Oliver Stone y el mismo Guillermo del Toro en Torrente 3, o Alec Baldwin en Torrente 5. Otro de los más recordados es el de Cañita Brava (que apareció en la primera, tercera y quinta), como propietario de un bar, y siempre reclamándole a Torrente las 6.000 pesetas en whisky que le debe.

El brazo tonto de la ley logró dos Goya, al mejor actor novel (Santiago Segura) y al mejor secundario (Tony Leblanc). La productora New Line Cinema, filial de Warner Bros, compró hace años los derechos para realizar un remake hollywoodiense. Entre los nombres que han sonado para encarnar al soez policía está el humorista británico Sacha Baron Cohen. Pero el proyecto nunca ha llegado a despegar.

Amiguetes & Cia

Tony Leblanc. Llevaba 23 años retirado del cine. Interpretó al padre, paralítico, condición de la que Torrente no dudaba para sacar tajada, obligándole a pedir limosna. Ganó el Goya al mejor actor de reparto. En la tercera encarnó al tío de Torrente en la cárcel. Leblanc falleció en 2012, no pudo estar en la quinta entrega.

Javier Cámara. Interpretó a Rafi, el ingenuo y alelado vecino y el primer compañero de aventuras de Torrente. Fue nominado al Goya a mejor actor revelación y también intervino en Misión en Marbella. El actor obtendría después el Goya, como secundario, por Truman (2015) y como protagonista en Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013).

Neus Asensi. Interpretó a Amparito, la prima de Rafi y empleada en la pescadería de la madre de este. Era el gran amor, o en el caso de Torrente, la mujer que despertaba sus instintos más básicos, en la película de 1998. También participó en la segunda y la quinta entrega.

Kiko Rivera. Interpretó a Julito Rinrin en Torrente 4, el compañero en aquella ocasión de Torrente. Una amistad con altibajos, pasando por la traición y la reconciliación. Ha sido también la principal incursión de "paquirrín" como actor de cine.

La participación femenina en el festival de cine Tribeca 2018 no tiene precedentes

EFE

  • Este año habrá 96 largometrajes en el festival de cine de Tribeca.
  • El 46% están dirigidos por mujeres, el porcentaje más alto hasta la fecha.

Festival de cine de Tribeca

El festival de cine de Tribeca presenta este año 96 largometrajes, de los cuales el 46% están dirigidos por mujeres, su porcentaje más alto hasta la fecha, en una edición que pretende celebrar la "diversidad" dentro y fuera de Estados Unidos.

"Estamos orgullosos de presentar un cartel que celebra la diversidad estadounidense y recibe a nuevas voces internacionales en un tiempo de activismo cultural y social", dijo en un comunicado la vicepresidenta ejecutiva de Tribeca Enterprises, Paula Weinstein.

Destacó que este año recibirán a 103 cineastas de 27 países, entre ellos 46 que se presentarán por primera vez en Tribeca, que se realizará del 18 al 29 de abril, junto a otros 18 que regresan con sus nuevos proyectos.

Los organizadores del festival también dijeron que se ha elegido como pieza central del festival la película Zoe, de Drake Doremus, un romance de ciencia ficción con estreno mundial en EE UU, protagonizado por Ewan McGregor, Léa Seydoux, Rashida Jones y Theo James.

El festival de Cap Roig se hace mayor de edad de la mano de figuras como Luis Miguel, Texas, Luz Casal, Sting o Maná

L.C.

  • La decimoctava edición arrancará el 13 de julio con Luis Miguel y concluirá el 22 de agosto con Andrea Bocelli.
  • Los 28 conciertos tendrán lugar en un privilegiado paraje frente al mar entre Palafrugell y Mont-ras.

Cap Roig

L.C. El popular artista Luis Miguel será el encargado de inaugurar la decimoctava edición de Cap Roig Festival 2018, organizado por Clipper's Live con la colaboración de la Fundación Bancaria "la Caixa". Artistas nacionales e internacionales de primer nivel llenarán con su música el escenario de los Jardines de Cap Roig, situados en un impresionante paraje frente al mar, entre los municipios de Palafrugell y Mont-ras.

La presentación del cartel se celebró con la presencia del director general de la Fundación, Jaume Giró; el presidente de la promotora Clipper's Live, Juli Guiu, director del festival, y el director del Palau Macaya y los Jardines de Cap Roig, Josep Ollé.

Jaume Giró quiso destacar el apoyo continuado a este acontecimiento desde que la entidad se hizo cargo del mismo en 2011: "La consolidación del festival de Cap Roig como un acontecimiento musical de referencia a nivel internacional nos viene confirmada por la buena respuesta del público. Año tras año, el festival consigue batir su propio récord de asistencia. Así, en 2017, alcanzamos más de 46.000 espectadores. La gran mayoría de los conciertos agotaron las localidades".

Juli Guiu, ha señalado que la cita presenta "el cartel más compensado, con 12 artistas internacionales, 12 artistas top españoles, dos de primerísimo nivel catalanes y dos espectáculos del Cap Roig Mini, formato familiar totalmente consolidado".

Cap Roig condensa una gran variedad de estilos musicales que van desde el pop más local hasta el rock más internacional, pasando por el folk americano o la fusión más influyente. Bryan Ferry, Sting, Texas, Maná, Juanes, James Blunt, Morat, Joan Baez y Roger Hodgson son algunos de los nombres internacionales reseñables.

Manolo García, Antonio Orozco, Luz Casal, Jarabe de Palo, Rosario, Sergio Dalma, Macaco, Loquillo, Hombres G, Pablo López, Els Catarres y Joan Dausà son otros de los destacados artistas que integran el reparto musical.

La oferta gastronómica seguirá en manos de Via Veneto, que ha renovado su estrella Michelin de forma ininterrumpida desde hace casi 40 años, y se reforzará con unas 60 personas de la comarca y basará su propuesta gastronómica en productos de temporada del Empordà.

Es además un festival sostenible. El año pasado obtuvo el sello Biosphere, convirtiéndose en el primer festival de música del mundo en recibir este reconocimiento.

Una noche solidaria

Un año más, el Festival contará con una noche solidaria en beneficio de la Fundación TRESC – Treball amb Suport, de Palafrugell, entidad que trabaja en la formación e inserción laboral de personas con discapacidad y enfermedad mental.

Será el 13 de agosto. Antonio José protagonizará el concierto solidario de esta edición. El artista ya ha conseguido, con tan solo 23 años, tres discos de platino, y está considerado como el artista pop emergente más importante del país.

En la edición anterior se obtuvieron 16.000 euros para el Instituto de Investigación Biomédica de Girona con el concierto de Umberto Tozzi.

Cap Roig anuncia a Sting, Luis Miguel, Andrea Bocelli, Roger Hodgson, James Blunt y Maná

EP

  • El festival se celebrará del 13 de julio al 22 de agosto en Calella de Palafrugell (Girona).
  • Tendrá también a Manolo García, Bryan Ferry, Texas, Antonio Orozco, Luz Casal, Damien Rice y Jarabe de Palo.

Sting en concierto.

El Festival de Cap Roig ha anunciado este viernes las actuaciones de Sting, Luis Miguel, Andrea Bocelli, Roger Hodgson, James Blunt y Maná, ha informado la organización en rueda de prensa.

El festival, que se celebrará del 13 de julio al 22 de agosto en Calella de Palafrugell (Girona), tendrá también a Manolo García, Bryan Ferry, Texas, Antonio Orozco, Luz Casal, Damien Rice y Jarabe de Palo.

También estarán en esta edición Juanes, Rosario, Joan Dausà, Mag Lari –en Cap Roig Mini–, Morat, Sergio Dalma, Els Catarres, Dàmaris Gelabert, Macaco, Loquillo, Antonio José, Joan Baez, Hombres G, Taburete y Pablo López.

Habrá 28 actuaciones, 12 de ellas internacionales, con una docena de españoles y dos artistas catalanes, de entre otra docena de extranjeros.

Esta edición, en la línea de las anteriores, tendrá un equilibrio ecléctico entre artistas nacionales e internacionales y buscará cubrir el máximo de artistas, "para atraer al máximo de público", y aunque el reguetón es una música muy popular no ha dado tiempo por fechas de incluir a ningún artista de éste género.

Abre Luis Miguel, cierra Bocelli

El festival abrirá la cita con Luis Miguel con su gira mundial ¡México por siempre!, y le seguirá el cantante de Roxy Music, el británico Brian Ferry con una selección de sus mejores temas, y el mismo fin de semana Manolo García presentará su 'Geometría del rayo'.

El grupo escocés Texas presentará nuevo disco y repasará su trayectoria; el de The Police Sting volverá a Cap Roig después de tres años con sus éxitos de siempre; Antonio Orozco actuará con su nuevo trabajo 'Único', y Luz Casal compartirá 'Que corra el aire'.

Después será el turno del irlandés Damien Rice, que está de gira en barco y empieza en Cap Roig, los mexicanos Maná seguirán con su célebre álbum 'Incendiada', y Jarabe de Palo repasará sus éxitos en su 20 aniversario.

Estrenará agosto el debut en el festival del colombiano Juanes reconocido con 21 grammy latinos; después llegará Rosario con su genuino flamenco pop, dejando paso a Joan Dausà con 'Ara som gegants' el viernes 3 de agosto, y al Mag Lari el día 4 en el Cap Roig Mini.

James Blunt volverá "por fin" al festival con nuevo disco, 'The Afterlove', antes del paso por el festival del cuarteto colombiano Morat y de los catalanes Sergio Dalma con 'Via Dalma III' y Els Catarres, así como Dàmaris Gelabert en el Cap Roig Mini.

Macaco intervendrá el 11 de agosto; Loquillo lo hará el 12 y Antonio José el 13 de agosto; mientras que la dama del folk americana Joan Baez, que se despide de los escenarios tras 60 años de carrera, enfilará las últimas jornadas del certamen.

Tomarán el relevo Hombres G y los debutantes en el festival Taburete, mientras que Roger Hodgson reaparecerá con los éxitos de Supertrump y si 'Breakfast in America'.

Cerrará la edición Pablo López con su nuevo álbum 'Camino', y el tenor Andrea Bocelli junto a la Orquesta de Girona , después de cancelar el pasado año su actuación.

El festival tendrá un presupuesto de 4,1 millones de euros, con un precio medio de las entradas de 61,3 euros, aunque si se exceptúan los más caros (Luis Miguel, Sting, Maná y Andrea Bocelli) el precio medio será de 45,7 euros.

El hecho de pasar de 25 a 28 conciertos ha hecho que el festival empiece más tarde, poniéndose tras la Cantada d'Havaneres de Calella, de modo que se ha tenido que posponer un poco la fecha de inicio del certamen.

El presidente director general de Fundació Bancària La Caixa, Jaume Giró, ha aplaudido que se celebre la edición 18, con lo que el festival se hace "mayor de edad".

Proyectar el Castillo y el Jardín

Giró ha destacado el interés de otras experiencias en el festival más alá de la música "para hacer crecer este hijo que es Cap Roig", un crecimiento enmarcado en el jardín botánico y el castillo, en el que se han empezado obras para acoger seminarios y debates intelectuales.

Ha avanzado que se hará un auditorio integrado con el paisaje y soterrado a la espera de acoger debates y diálogos intelectuales, para, más allá de la centralidad de Barcelona, tener allí un lugar de debate.

Ha recordado que un ruso que huía de la revolución llegó al castillo de Cap Roig, una historia "humana e históricamente relevante", que se velará para que tenga un documental audiovisual y serio que explique la historia del castillo.

Giró también ha ensalzado la experiencia gastronómica del festival nuevamente de la mano de Via Veneto, con productos de proximidad y un 60% de los vinos del Empordà, y el 80% con productos de Girona, tratando una integración con el entorno en todo lo posible.

Ha asegurado que sin ser comparables, "para las comarcas de Girona, Cap Roig es una especie de Mobile World Congress" dado su impacto económico, ya que genera 220 empleos.

James Murphy, 2manydjs y Alva Noto & Ryuichi Sakamoto se suman al Sónar

EFE

  • El festival ha anunciado otros 50 espectáculos para la edición 2018, con la que cumplen 25 años.
  • Serán más de 140 actuaciones repartidas en nueve escenarios.

Alva Noto & Ryuichi Sakamoto

Las sesiones de dj de James Murphy (LCD Soundsystem), los hermanos David y Stephen Dewaele (2manydjs) y el cierre del festival a cargo de Alva Noto & Ryuichi Sakamoto son algunos de los 50 espectáculos que se han sumado este martes a la programación del festival Sónar Barcelona.

Estos artistas compartirán cartel entre el 14 y 16 de junio con los ya anunciados Gorillaz, Thom Yorke, Diplo, Richie Hawtin CLOSE, Laurent Garnier, Cornelius y Rosalía, entre otros.

Según ha informado este martes la organización, James Murphy y los hermanos David y Stephen Dewaele pincharán sólo vinilos en un soundsystem formado por 7 torres de altavoces y amplificadores dispuestos en círculo.

Por su parte, Alva Noto & Ryuichi Sakamoto estrenarán nuevo espectáculo de piano, electrónica y visuales el domingo 17 de junio en el Teatre Grec, en uno de los únicos tres conciertos que ofrecerán este año en todo el mundo.

En la nueva tanda de artistas internacionales se incorporan Demdike Stare, que actuará junto al artista visual Michael England; la dj, cantante y productora de origen coreano Yaeji; la productora de Los Angeles TOKiMONSTA AV Live; el black music de IAMDDB; la artista noruega Jenny Hval; y el enigmático artista napolitano Liberato.

También destacan los dj's Objekt, Young Marco y Call Super; el tándem formado por Miss Kittin y Kim Ann Foxman o los mencionados 2manydjs, que cerrarán la jornada diurna del sábado.

El escenario SonarDôme contará con Sophie, Rainforest Spiritual Enslavement (Dominick Fernow, Philippe Hallais y Silent Servant); la banda de Malasia The Venopian Solitude; los dúos formados por Dj Stingray y Mumdance, Suzanne Kraft y Jonny Nash; el directo de Dabrye y Mc Kadence; las productoras francesas Chloé-Slow Mo live y OkLou; y los españoles Álex Silva Live Band.

Sus 25 años

En la escena nacional, Sónar 2018 celebrará su 25.º aniversario con las actuaciones del productor Alizzz; Pina y Gnomalab presentando un nuevo trabajo con marcado carácter industrial; Olde Gods y su álbum "Gitanes"; Steve Lean, productor del nuevo sonido urbano y el trap nacional; Lory Money, cantante de origen senegalés con más de 12 millones y medio de visionados en YouTube, y la dj Alicia Carrera, entre muchos otros artistas.

En total, el festival contará con más de 140 actuaciones repartidas en los 9 escenarios de Sónar de Día y Sónar de Noche, entre los que destacan los espectáculos ya anunciados de Modeselektor, Olafur Árnalds, Kode9, Bonobo, Niño de Elche con el bailaor Israel Galván, Laurel Halo, John Talabot o Lorenzo Senni.

Las entradas para el Sónar se pueden comprar a través de su página web.

Amaia y Alfred actuarán en Londres, Tel Aviv y Ámsterdam en su gira de promoción europea para Eurovisión

20MNINUTOS.ES

  • Amaia y Alfred interpretarán 'Tu canción' en varias fiestas eurovisivas europeas.
  • Compartirán escenario con gran parte de los artistas de Eurovisión 2018 y atenderán a medios internacionales.

Alfred y Amaia

Los jóvenes Amaia y Alfred ya están inmersos en la promoción de la candidatura española para Eurovisión 2018. Los jóvenes artistas, elegidos por los telespectadores para representar España en Lisboa, se volcarán para dar a conocer Tu canción al público europeo antes de la gran final. Sus destinos, las fiestas preeurovisivas de Londres, Tel Aviv, Ámsterdam y Madrid, que se celebrarán a lo largo del mes de abril.

La primera cita será el jueves 5 de abril en Londres en la London Eurovision Party, que se celebrará en el Café de París. Será la undécima edición de un encuentro en el que, además de Amaia y Alfred, actuarán otros candidatos del festival. Ya están confirmados César Sampson (Austria), Ryan O'Shaughenessy (Irlanda), Eugent Bushpepa (Albania) o Madame Monseieur (Francia).

De Londres a Tel-Aviv para vivir la tercera edición de Israel Calling el próximo martes 10 de abril; y de ahí hacia la decana de las citas preeurovisivas, el Eurovision in Concert, que tendrá lugar el sábado 14 de abril en Ámsterdam. En su cartel ya están confirmados por el momento César Sampsom (Austria), Madame Monsieur (Francia), Sennek (Bélgica), Ryan O'Shaughenessy (Irlanda), Waylon (Países Bajos), y Eugent Bushpepa (Albania).

Amaia y Alfred finalizarán su gira promocional europea en Madrid, en la Eurovision-spain Pre-Party del sábado 21 de abril, que celebrará su segunda edición en la Sala La Riviera de Madrid ante cerca de 1.500 espectadores. Tras el éxito del año pasado, en este nuevo concierto ya están confirmados artistas como Mikolas Josef (República Checa), Madame Monsieur (Francia), Eugent Bushpepa (Albania), o Sennek (Bélgica).

Los fans españoles también podrán ver de cerca a Amaia y Alfred, ya que los jóvenes músicos participarán en diversos conciertos a lo largo de la geografía española. Los conciertos más esperados serán los días 3 y 16 de marzo, donde se reencontrarán en los escenarios del Palau Sant Jordi de Barcelona y el Palacio Vistalegre de Madrid con sus compañeros de Operación Triunfo.

Además, el dúo eurovisivo participará en el concierto solidario La Noche de Cadena Dial, del día 24 de marzo, junto a artistas del panorama nacional como Amaia Montero, Mikel Erentxun, Ruth Lorenzo, Efecto pasillo, Lagarto amarillo y Soraya, entre otros; y viajarán el día 15 a Tenerife a los Premios Cadena Dial, donde el programa de La 1 Operación Triunfo recibirá el premio al fenómeno musical del año.

David Bisbal anuncia el arranque de su gira en Roquetas de Mar el 9 de junio

EUROPA PRESS

  • El artista almeriense también ha confirmado ya sus primeras citas a lo largo del mismo mes.
  • Pasará por Madrid, Barcelona, Valencia, Chiclana de la frontera (Cádiz) y Marbella (Málaga).

Concierto de David Bisbal

El artista almeriense David Bisbal ha anunciado el inicio de su próxima gira David Bisbal Tour 2018 el próximo 9 de junio en Roquetas de Mar (Almería) toda vez que ha confirmado ya sus primeras citas a lo largo del mismo mes.

"¡Cómo no podría ser de otro modo! Empezaré la gira en España en Almería", ha manifestado el propio cantante a través de un apunte de Twitter, en el que ha expresado una muestra de cariño hacia sus seguidores.

Hola mi gente! Como no podría ser de otro modo! Empezaré la gira de Espańa en Almería. Nos vemos en Roquetas el 9 de junio! Os quiero!!! pic.twitter.com/shb8exD1fl

— David Bisbal (@davidbisbal) 19 de febrero de 2018

Bisbal ha confirmado también ya cinco conciertos dentro de la gira que arrancará el próximo verano y que pasarán por Madrid (14 de junio), Barcelona (16 de junio), Valencia (21 de junio), Chiclana de la Frontera, en Cádiz (7 de julio) y Marbella, en Málaga (20 de julio), estas últimas actuaciones en el marco del Sancti Petri Concert Music y del Starlite, respectivamente.

Desde 2002, el artista ha ofrecido seis discos de estudio y más de 700 conciertos en todo el mundo, de forma que ha vendido más de seis millones de copias. Igualmente, cuenta con 48 discos de platino y 80 galardones nacionales e internacionales entre los que destacan dos Premios Ondas y tres Grammys latinos.

El de Almería ofreció durante el pasado año con su 'Hijos del Mar Tour' más de 50 conciertos entre España y nueve países latinoamericanos a los que asistieron más de 300.000 personas.

The Zombie Kids, Ojete Calor y Ángel Carmona cierran el cartel del Sansan

EUROPA PRESS

  • La quinta edición del evento estará llena de DJs y propuestas nacionales variadas.
  • Se podrá viajar desde Madrid, Barcelona o Valencia en autobuses oficiales.

Ojete Calor

The Zombie Kids, Ojete Calor, DJ Plan B, Ángel Carmona DJ y las Chillers DJs figuran entre los artistas que completan el cartel definitivo de la quinta edición del Sansan Festival, que tendrá lugar los próximos días 29, 30 y 31 de marzo en Benicàssim (Castellón), según han anunciado los responsables del encuentro.

De este modo, la oferta para estas tres jornadas se completa con el particular subnopop de Ojete Calor, las eclécticas sesiones de The Zombie Kids y los diferentes DJs de la carpa de Sansito Club, que harán las delicias de todos aquellos melómanos para que disfruten bailando hasta la saciedad.

NinhodelosRecaos será el encargado de deleitar a los asistentes con sus sesiones más mestizas, el valenciano DJ PlanB desplegará su espectáculo con su perfecta combinación entre los clásicos y las más exquisitas novedades.

Además, el "intrépido" Ángel Carmona, director y presentador del programa despertador de radio3 Hoy empieza Todo, no dudará en ofrecer una sesión llena de melocotonazos.

El colectivo transgresor de Bitches DJs regresarán al Sansan para revolucionar al personal con su particular declaración de intenciones. Las Chillers Djset también tendrán lugar en esta edición y sacarán toda su artillería para mostrar su visión desvergonzada y hedonista de la vida.

Esnorquel DJ, DJ Caries, Rocket DJ y Pablo Marmol, DJs habituales de la escena más alternativa, se unirán para encandilar a todos aquellos amantes de la cultura de club.

La quinta edición

Así queda por tanto el cartel "de una extraordinaria selección de las propuestas más atractivas del panorama musical nacional", subraya la organización, que apunta que el festival llega a su quinta edición "afianzándose como la mejor oferta cultural para disfrutar durante las vacaciones de Semana Santa".

Sansan Festival contará con zona de acampada ubicada en la zona de Teresetes, junto al casco urbano de Benicàssim, y también se facilitan desde la web otras opciones de alojamiento que incluyen check-in bienvenida a la llegada del Festival.

Además, se ofrece la posibilidad de viajar desde Madrid, Barcelona o Valencia en autobuses oficiales del festival, y una vez en Benicàssim exisitirán los servicios lanzaderas para poder llegar desde el pueblo al festival y viceversa.