Entradas

PHOENIX, THE LUMINEERS, LOS ENEMIGOS, EL COLUMPIO ASESINO Y DORIAN, EN EL AVANCE DE CARTEL DEL BILBAO BBK LIVE 2014

La novena edición del Bilbao BBK Live ya cuenta con un interesante avance de cartel de siete artistas, entre los que destacan cláramente los franceses Phoenix. Completan el listado de incorporaciones The Lumineers, Los Enemigos, El Columpio Asesino, Dorian, The 1975 y Elliott Brood.

Phoenix se formaron en 1999 en el suburbio parisino de Versalles. Cogeneracionales de otras bandas francesas como Air o Daft Punk, su primer disco, ‘United’, publicado en 2000, incluía el tema ‘Too Young’, que formó parte de las bandas sonoras de las películas ‘Amor ciego’, de los hermanos Farrelly, y ‘Lost In Translation’, de Sofia Coppola, y que les hizo conseguir popularidad y hacerse un nombre dentro de la escena europea.

Tras su segundo trabajo, ‘Alphabetical’ (2004), Phoenix inició una gira mundial de 150 fechas en 3 continentes que se saldó con el álbum en directo ‘Live! Thirty Days Ago’, publicado 30 días después de finalizar el tour. Posteriormente llegarían los discos de estudio ‘It’s Never Been Like That’ (2006) o‘Wolfgang Amadeus Phoenix’ (2009) y, con ellos, el reconocimiento a nivel internacional (Grammy al mejor álbum de música alternativa para ‘Wollfgang Amadeus Phoenix’ y giras masivas en Estados Unidos y Europa).

Su último trabajo, ‘Bankrupt!’, salió a la venta el pasado mes de abril entrando a la lista de discos más vendidos de una veintena de países gracias a singles como ‘Entertainment’ o ‘Trying To Be Cool’, que les han convertido en una referencia ineludible dentro de la música alternativa contemporanea. En julio de 2014 estarán actuando en el Bilbao BBK Live.

Otro de los platos fuertes de este avance de cartel son The Lumineers, quinteto estadounidense de indie-folk-rock que con su debut homónimo (publicado en diciembre de 2011) y, especialmente, con el tema ‘Ho Hey’ irrumpieron con una fuerza inusual en el panorama internacional. La representación estatal de este primer listado de nombres confirmados contará con artistas de la talla de Los Enemigos, banda de culto de los 80 y 90, que volvió a reunirse el año pasado; los navarros El Columpio Asesino, que presentarán su nuevo trabajo tras ‘Diamantes’ (2011) y los barceloneses Dorian, que hace unos meses lanzaban su cuarto disco ‘La velocidad del vacío’.

Completan el avance de cartel The 1975, cuarteto de indie-rock afincado en Manchester que debutaba este año con un LP homónimo tras 4 EPs, y Elliott Brood, trío de country alternativo procedente de Toronto, Canadá, con cinco referencias discográficas en el mercado.

 

Bono oferta hasta mañana

Aprovechamos para recordar que a lo largo del día de hoy y del de mañana, jueves, sigue vigente la oferta de bono combinado para la edición 2014 del Bilbao BBK Live, que tendrá lugar del 10 al 12 de julio en Kobetamendi, y para la programación Live/Market de BIME, que tendrá lugar este próximo viernes 22 y sábado, 23 de noviembre, en el BEC! con la presencia de artistas de la talla de Manic Street Preachers, Gossip, Mercury Rev, <<rinôçérôse>>, Passenger, The Wedding Present, John Grant, Mark Lanegan, Jay-Jay Johanson o Patrick Wolf, entre otros. El bono combinado tendrá un precio de 85€ + gastos de distribución (6€), con un suplemento de 5€ para aquellas personas que vayan a hacer uso de esta oferta y vayan a querer acceder a la zona de acampada del Bilbao BBK Live 2014 durante todas las jornadas del festival.

 

BILBAO BBK LIVE
10, 11 y 12 de julio de 2014

Kobetamendi, Bilbao

 

PHOENIX
THE LUMINEERS
LOS ENEMIGOS
EL COLUMPIO ASESINO
DORIAN
THE 1975
ELLIOTT BROOD
…y más artistas por confirmar

El grupo escocés Franz Ferdinand estrena nuevos temas y tocará en España en septiembre

La banda de ‘rock indie’ de Glasgow publicará el 27 de agosto su cuarto disco, ‘Right Thoughts, Right Words, Right Action’.»

Acaban de sacar a la luz las versiones definitivas de dos de sus nuevos temas: ‘Right Action’ y ‘Love Illumination’.

Tocarán en septiembre en Ibiza, Mallorca y en el Festival DCode de Madrid.

La banda escocesa Franz Ferdinand publicará el 27 de agosto su cuarto disco, Right Thoughts, Right Words, Right Action, y han adelantado en YouTube ya dos temas en sus versiones definitivas, Right Action y Love Illumination, señala la web española de Rolling Stone.

Además, esta formación de rock indie nacida en Glasgow visitará España el próximo mes de septiembre, donde tiene previsto tocar en Ibiza y Mallorca.

También participarán en el DCode Fest madrileño, compartiendo cartel con formaciones como Love of Lesbian, Amaral, Vampire Weekend o Foals.

 

Un documental saca a la luz a los «emprendedores» indies

  • El documental musical, que trata sobre el auge de la autoedición digital, cuenta con la presencia de artistas como Amaral, Vetusta Morla o Nacho Vegas.
  • Jero Romero, excantante del grupo The Sunday Drivers, consiguió 10.500 euros de sus fans en menos de 13 horas para grabar y editar su propio álbum.
  • La explosión tecnológica y el abaratamiento de costes ha ayudado decisivamente en la autoproducción musical.

«Hola, me llamo Jero Romero y pido la colaboración de la gente para grabar mi primer disco en solitario». De esta forma y en vídeo, el excantante del grupo The Sunday Drivers pedía dinero a sus fans desde un portal de Internet dedicado a la financiación de proyectos «online».

En menos de 13 horas, Jero consiguió los 10.500 euros que necesitaba para grabar y editar «Cabeza de león» (2011), su propio álbum, financiado íntegramente por el sistema «crowdfunding», una palabreja inglesa que significa «micromecenazgo» y que es una aportación económica de muchos donantes para una causa a través de Internet.

Presentar esta nueva cultura de autoedición musical es el objetivo del documental Auto, una obra del realizador Luis Alfaro, que estos días se puede ver en Madrid -Círculo de Bellas Artes-, después de haber pasado por los festivales Abycine (Festival Internacional de Cine de Albacete), el Dock of The Bay de San Sebastián y el Fecicam de Castilla-La Mancha.

«Es un documental musical sobre el auge de la autoedición digital, más o menos centrado en el sonido indie», lo define Alfaro, guionista y director de esta película sin narrador pero cargada de canciones y testimonios de músicos.

Junto a Jero Romero, en el documental aparecen artistas como Amaral, Vetusta Morla o Nacho Vegas, que explican sin pelos en la lengua sus diferentes razones para pasar a la independencia más absoluta y editar, por su cuenta y riesgo, sus propios trabajos.

En Auto -obra también autoproducida-, podemos ver, según Alfaro, un doble retrato de la actualidad: «Por un lado, se analiza el sector, el estado de la industria, con sus luces y sombras; por otro, encontramos al artista en la intimidad y tratamos de conocer sus motivos para hacer canciones».

En este viaje, la cámara espía el espíritu de grupo y camaradería de la furgoneta de Vetusta Morla, palpa los nervios del excantante de Sunday Drivers cuando abre su primera caja de discos y se teme «lo peor», y observamos como Ana de la banda Coffe&Wine prepara el café en una colorida cafetera italiana.

Estos detalles que definen a una nueva generación de artistas, no esconden el conflicto entre el creador y la industria. Ejemplo de ello es el caso de Nacho Vegas.

El asturiano, que abre el documental con la canción ‘La gran broma final’, explica cómo creó junto a otros autores ‘Marxophone’ (sello nacido en 2010 con el espíritu de autogestión) después de sentir que tenía que pedir permiso para poder cantar sus propias canciones.

En esta línea, quizá la evidencia más clara está en el grupo madrileño Vetusta Morla. Guillermo Galván, compositor y guitarrista de la banda, explica a Efe porqué decidieron autoeditarse tras años de rechazo.

«Las opciones que teníamos sobre la mesa eran escasas y la mayoría no aceptaba nuestra manera de funcionar. Queríamos decidir sobre el disco -‘Un día en el mundo’- antes y después de la grabación. No queríamos que se convirtiera en un objeto ajeno en el estante de cualquier tienda».

Después de 10 años de carretera y esfuerzo, el grupo madrileño consiguió, para sorpresa de todos, llegar al gran público. «Durante la gira, nos dimos cuenta de que las canciones se habían convertido en algo importante para la gente y no sólo por lo que eran, sino por la manera en las que las habían descubierto, sin intermediarios ni grandes campañas promocionales», reflexiona Guillermo.
Los riesgos de la autoedición

Apostar por la autoedición también tiene sus riesgos. Santi Campos, de Amigos Imaginarios, confiesa en el documental que todavía están pagando el crédito de su anterior disco ‘El maestro Houdini’ (2007), aunque, por suerte, la deuda no les ha impedido seguir facturando deliciosas canciones.

El documental, que recoge más hallazgos para el público mitómano -Fernando Alfaro y Joaquín Pascual, de nuevo juntos-, trasciende la faceta del «Juan Palomo» y reivindica una nueva actitud ante el trabajo creativo.

«Son emprendedores en todos los sentidos. Los conflictos artista-sello se parecen al de cualquier empleado con su empresa. Si sientes que no se te valora, tu jefe se queda con tu dinero y ves la oportunidad de montarte el negocio por tu cuenta, cualquiera lo haría», comenta Luis Alfaro.

Además, este «háztelo tú mismo» cuenta a su favor con la explosión tecnológica. El abaratamiento de costes ha ayudado decisivamente en la autoproducción musical y hace posible «montártelo por tu cuenta».

Esta es la idea. Dice Guillermo de Vetusta que, al fin y al cabo, no hay que buscar claves para escuelas de negocio. «Somos personas que hacemos y grabamos canciones, las compartimos en directo y buscamos formas para hacer carrera de ello de la forma más honesta posible; nada más». Y nada menos.