Entradas

AMARAL PUBLICA HACIA LO SALVAJE Y ESTRENA VIDEOCLIP

Amaral publica su nuevo disco Hacia lo salvaje, el sexto en su carrera.

El nuevo disco de Amaral se publica en tres formatos distintos, Vinilo, Digipack y Digibook (además de su descarga digital en la web oficial del grupo y en distintas plataformas digitales). Todos ellos bajo su propio sello Antártida y desvinculados totalmente del anterior, EMI. Cada formato incluye un código para poder descargar desde la web oficial del grupo, material multimedia, fotos y canciones que el grupo irá actualizando durante la gira.

El disco ofrece doce canciones con una presencia más acusada de guitarras y destacando la magnífica voz de Eva. Este sexto tabajo fue grabado en los estudios del dúo en Madrid y las mezclas y la masterización se realizaron en Nueva York por Michael Brauer en Electric Lady y Greg Calbi en Sterling Sound.

El mismo día de la publicación del disco se estrena el vídeo de su primer single. Bajo la dirección deTitán Pozo, este vídeo fue grabado este mismo mes de septiembre en Guatemala, en una de las playas más importantes del mundo, donde van las tortugas de mar a que nazcan sus crias.

El próximo 6 de octubre Juan Aguirre y Eva Amaral, inician en Zaragoza con cinco conciertos, su gira por nuestro país y con 9 de esos conciertos ya con las entradas agotadas. Fuente: Aragón Musical

Sorpresas en los XI Premios de la Música Aragonesa

La gala de entrega de la undécima edición de los Premios de la Música Aragonesa estuvo marcada por el factor sorpresa. Para empezar, la aparición del presentador, Santi Rex, en el escenario se hizo con una actuación no anunciada de Niños del Brasil en formato acústico. Así que antes de presentar, Santi cantó «Las Calles de Teruel» y justo después se levantó para unirse a Nona Rubio y empezar con las tandas de trofeos.

Otras actuaciones destacadas de la gala fueron las del oscense PeckerSupernova, los zaragozanos Mister Hyde que interpretaron «Laberintos en la tierra»  justo después de llevarse el premio al mejor EP y los veteranos Las Novias, premio a mejor grupo, que cantaron «El sol dentro de ti». Pero si hubo una actuación emotiva y poco esperada, fue la que sirvió como homenaje a Pedro Vizcaíno. Pedro es el responsable del sello discográfico Grabaciones en el Mar. Para recoger el trofeo, Pedro salió disfrazado de mmm ¿abeja? y ofreció, vistíendose de esa guisa surrealista, un claro guiño a Sergio Algora. Justo después, subía la pantalla del Teatro Principal y aparecía la Gelmar Orchestra. Un grupo de grupos, una banda formada para la ocasión por algunos de los componentes que han formado parte de la historia de Grabaciones en el Mar. Estaba Sebas Puente (Tachenko), Miguel Yrureta (Caracols, Dream Lover’s, Tachenko y Big City), Sergio Vinadé (El Niño Gusano y Tachenko), Enrique Moreno (Pulmón, Caracols y La Costa Brava), Ricardo Vicente (Pulmón, TachenkoLa Costa Brava) y Javier AlmazánCopiloto). Fue precioso verles cantar a todos ellos el «Pon tu mente al sol» de El Niño Gusano como regalo sorpresa para Pedro, y por extensión, para todo el público, a pesar de que, como recordó Vinadé, nunca interpretaría ese tema. ( (premio a mejor solista) que interpretó

La nota de humor corrió a cargo de Charly Taylor, que durante tres veces intentó demostrar su talento con el violín para acabar contándonos sus reflexiones y sin tiempo para tocar. Lo consiguió a la tercera, y sacando una sonada ovación. Alguien disfrazado según la característica imagen  del cantante de Bigott (que no fue a recoger el premio a la mejor portada) también despertó varias sonrisas.

A lo largo de la gala se proyectó el tráiler de «Los chicos de provincias somos así«, el documental sobre la movida musical oscense que ha dirigido Orencio Boix y que recibió comentarios de lo más positivos.

Algunos de los que subieron a entregar premio fueron China Chana, Tachenko, el programa Bobinas de Aragón Televisión y Carmen París que aclaró que así como el año pasado le estiró de las orejas al Ayuntamiento de Zaragoza por el cierre de salas de conciertos, esta vez pedía un aplauso para ellos por el reciente convenio firmado con varias salas aragonesas para apoyar la música en directo. El público respondió con aplausos aunque se repetiría, aunque en mucha menor medida, algún abucheo cuando el Consejero Municipal de Cultura y Grandes Proyectos del Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco, entragaba el premio a mejor solista. Blasco respondió que seguirá acudiendo a la gala intentando mejorar.

Los premios fueron muy repartidos, nadie se llevó más de una estatuílla del escultor José Azul, y las propuestas musicales galardonadas, como es habitual, fuero de calado musical muy diferente.

Otra de las sorpresas de la noche la darían Juan Aguirre y Eva AmaralAmaral) recogiendo el premio a mejor directo y regalándonos otro de los momentos inolvidables de la noche con sus palabras donde remarcaron que seguían tocando con la misma pasión en el pabellón Príncipe Felipe que cuando lo hacían en la sala Morrisey. (

Y como en años anteriores, fin de fiesta en El Plata con migas y vino.

Listado de ganadores:

Mejor web musical – www.mueveteendirecto.com
Mayor apoyo al panorama musical – Clic! de Aragón Televisión
Mejor dj – R de Rumba
Mejor video– Tierra de Cierzo de Jorge Nebra
Mejor portada de disco – Fin de Bigott
Mayor proyección – Plasma
Mejor canción en lengua minoritaria aragonesa – Canta triste d’Irina de Mallacán
Mejor EP – Fantasmas de Mister Hyde
Mejor disco autoeditado – Phoenix de Estige
Mejor directo – Amaral
Mejor canción – Ocho brazos para abrazarte de Los Peces
Mejor álbum – Un segundo luminoso de Copiloto
Mejor solista – Pecker
Mejor grupo – Las Novias
Premio especial reconocimiento a una trayectoria – Pedro Vizcaíno, de Grabaciones en el Mar

Los Premios de la Música Aragonesa están organizados por Aragón Musical con el patrocinio del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza 2016 y Cervezas Ambar, y con la colaboración de Gustaff Room, Aragón Musical Radio, Aragón Suena, Banhoff, Delagua e Insertos Producciones.

La barrera del sonido, el nuevo disco de Amaral en septiembre de 2009

La canción El blues de la generación perdida en su versión en directo es el primer single del nuevo álbum de Amaral que se publica en septiembre de 2009, un 2CD+DVD que aparece con el título de La barrera del sonido. Grabado en directo durante el concierto que Amaral ofreció el 30 de octubre de 2008 en el Palacio de Deportes de Madrid dentro de la gira Gato Negro, Dragón Rojo, La barrera del sonido contiene 28 canciones, con todos los temas emblémáticos de la banda de Eva Amaral y Juan Aguirre.

La barrera del sonido es un álbum excepcional porque significa el primer lanzamiento de un concierto en directo de Amaral tras más de diez años de carrera, y se publica en 2CD+DVD con sonido 5.1. Además es el primer concierto grabado en España íntegramente en HD (alta definición). Con una realización y un sonido impactantes, el álbum contiene todas las canciones que han situado a Amaral como una de las bandas fundamentales de la escena española de la última década, con canciones como Sin ti no soy nada, Te necesito, Moriría por vos, Estrella de mar,  Como hablar, El Universo sobre mi, Días de verano, Marta, Sebas, Guille y los demás, Kamikaze,…..Así hasta 28 joyas que han marcado muchos de los momentos más inspirados y emocionantes de la historia de la música española.

La barrera del sonido es un recorrido en directo por lo más significativo de la historia de Amaral. De las 28 canciones, 14 han llegado al nº1 y han sido elegidas de sus cinco álbumes de estudio desde que el dúo zaragozano comenzó su trayectoria hace 11 años y en la que ha vendido más de un millón y medio de discos, ganando 8 Premios de la Música, dos Premios Ondas, un MTV European Music Award y varias nominaciones a los Grammy Latinos. Con su último álbum Gato Negro, Dragón Rojo, Amaral ha sido nº1 en ventas, nº1 en radios, nº1 en singles y Premio Ondas 2008, con más de 56 semanas en listas y dos Discos de Platino.

El éxito de Amaral se ha sostenido desde el principio por su enorme fuerza y calidad en directo, como se refleja en el 2CD+DVD La barrera del sonido. Coincidiendo con su lanzamiento, los próximos días 28, 28 y 30 de septiembre Amaral actúa en el Teatro Principal de Zaragoza dentro de su gira Gato Negro, Dragón Rojo, con las entradas agotadas.

Amaral: «Concorde» en directo

Entrevista con Eva Amaral: El dúo actuará en Zaragoza el 28-29 Y 30 de septiembre

El dúo zaragozano Amaral, actuará los próximos 28, 29 y 30 de septiembre en el Teatro Principal de Zaragoza. Será en su fin de gira nacional de unos 35 conciertos y antes de partir hacia América y el resto de Europa.

Estos son algúnos de los datos que Eva Amaral nos revela en una entrevista que el equipo de Aragón Musical le realizó hace unas semanas y justo a su regreso de un viaje a Nueva York.  En la entrevista asegura además, que en cuanto a directos: «no volveremos a tocar en España hasta que no tengamos algo nuevo que decir, hasta que no haya canciones nuevas y sonidos nuevos». Hasta entonces y en los próximos conciertos, Eva nos dice que les gustaría seguir contando en sus presentaciones con grupos aragoneses.

Durante la entrevista, nos recuerda sus comienzos y aquel concierto que dieron en el Arrebato (Zaragoza) y como les gustaría repetir.  Nos  habla además sobre las colaboraciónes que hacen cada uno de ellos en solitario: «Nosotros compartimos gustos musicales y nos gusta tocar con otra gente ya sea por amistad, por admiración o por ambas cosas. Siempre lo hemos hecho. También nos intercambiamos discos continuamente. Allí donde está uno de los dos tocando, está el grupo. Siempre hemos pensado que yo soy su voz y cuando él toca la guitarra, sus manos son mis manos y su sonido es mi sonido.»

Eva asegura estar en una etapa tranquila «me siento igual que cuando nadie nos conocía».

Como no podía ser de otra manera y tratándose de una entrevista realizada por Aragón Musical, Eva nos cuenta su experiencia con Internet y el resto de la red.

Leer entrevista completa (y fotos inéditas) Fuente: Aragón Musical / Foto: Ángel Burbano – Foros sobre Amaral