hit counters

eSedo.com - Compra, venta y registro de dominios y proyectos web infos proyecto: babelfm.com estadísticas para proyecto: babelfm.com etracker® web controlling en lugar de analisis de archivos log

Encuentra tu pareja ideal en be2 | Compra lo nuevo de U2 | ¿Que buscas? Lo encontrarás en Ebay


Contacta - Busca - Foros - Vídeos -  Agenda  - MySpaceTienda música Fotos - Newsletter  / Dominios y hosting
»Ir a la nueva versión Web
Manolo García - Gira

Videoclips - Cómpralo en Manolo Garcia 

Doble Disco de Platino por vender más de 160.000 ejemplares de su álbum Saldremos a la lluvia.
 
EL 8 DE MAYO, MANOLO GARCÍA COMIENZA SU GIRA SALDREMOS A LA LLUVIA 2ª PARTE, EN LA QUE OFRECERÁ 30 CONCIERTOS POR TODA ESPAÑA
 
El 8 de mayo, Manolo García comienza en Valladolid su gira Saldremos a la lluvia 2ª parte, con la que recorrerá España ofreciendo 30 conciertos. Esta gira (que Manolo García ampliará con una serie de presentaciones en México con actuaciones en Zacatecas, Monterrey, Aguascalientes, Guadalajara y Ciudad de México) se caracterizará por realizarse en teatros y recintos de mediana capacidad, donde tanto el artista como el público puedan disfrutar de la mutua cercanía y con la intención de recalar en todas las provincias españolas en las que el pasado año no pudo actuar.
 
Manolo García recibió en la Casa de América de Madrid un doble Disco de Platino por haber superado ampliamente los 160.000 ejemplares vendidos de su último álbum Saldremos a la lluvia. El disco ha permanecido varias semanas consecutivas en el nº1 de la lista de los álbumes más vendidos en España y ha conseguido también el primer puesto en las listas de radio y de ventas digitales de álbumes en Manolo Garcia.01.05.09Ver giras
Desde el próximo mes de mayo y hasta bien entrado el verano, Manolo García hará una gira de teatros bajo el nombre Saldremos a la lluvia, segunda parte.

Manolo García realizará próximamente una segunda parte de la gira Saldremos a la lluvia. Esta serie de conciertos se caracterizará por ser una gira de teatros, donde tanto el artista como el público puedan disfrutar de la mutua cercanía. Desde principios de mayo y hasta mediados de verano, el artista catalán realizará esta segunda parte de gira con la intención de recalar en todas las provincias españolas en las que el pasado año no pudo actuar.

Bajo el título Saldremos a la lluvia, segunda parte, esta gira llevará a Manolo García a Oviedo, Logroño, Badajoz, Pontevedra, Orense, Lugo, Teruel, Toledo, Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, San Lúcar de Barrameda, Tarragona, Huelva, Huesca, Sta. Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Vitoria y muchas otras ciudades hasta un total aproximado de treinta conciertos. También en esta próxima primavera, Manolo García ofrecerá en México una gira de presentación de su último trabajo con actuaciones en Zacatecas, Monterrey, Aguascalientes, Guadalajara y Ciudad de México.

El álbum Saldremos a la lluvia sobrepasa ya el Doble Platino y ha permanecido varias semanas consecutivas en el nº1 de la lista de los álbumes más vendidos en España. Ha conseguido también el primer puesto en las listas de radio y de ventas digitales de álbumes en iTunes. 16.03.09

Manolo García en tu móvil
Solo amar en tu móvil
 
Comprar entradas para los conciertos de Manolo García aquí:

 

Manolo García, cierra en Girona su gira Saldremos a la lluvia

El martes, 28 de octubre, Manolo García cierra en el Pavelló Girona-Fontajau de Girona su gira Saldremos a la lluvia 2008. Es el colofón de un periplo que le ha llevado por toda España desde su primer concierto, celebrado el pasado 31 de mayo en Granada. Cinco meses de gira en los que se ha vuelto a demostrar el inagotable talento de uno de los artistas más relevantes de la historia del pop rock español en un contundente y cuidado directo.

Coincidiendo con el final de esta gira, Manolo García está trabajando en los últimos detalles de una edición limitada del álbum Saldremos a la lluvia que se publicará el 9 de diciembre de 2008 y que será algo tan especial como todos los proyectos que ofrece este emblemático artista. Además del CD original, esta edición incluirá un libro de 48 páginas con una extensa selección de su obra gráfica de los últimos tres años (fotografía y pinturas), un DVD con imágenes diversas (algunas rodadas por Manolo García, otras procedentes del diseño escenográfico de la gira, del making of de los videoclips, etc.), las remezclas sin voz de las cinco canciones del álbum grabadas en Creta y los videoclips de No estés triste y Andar es un sencillo vaivén.

Saldremos a la lluvia es el cuarto disco de Manolo García, ha sido nº1 en álbumes, en canciones y en ventas digitales y actualmente permanece 23 semanas en la lista de los más vendidos en España con un Disco de Platino. Como un álbum de la aldea global, han participado 20 músicos españoles, griegos e ingleses y se ha grabado en Creta, Girona, Nueva York, Kentucky y Madrid. Saldremos a la lluvia mantiene una carrera en solitario que comenzó en 1998 con la publicación de Arena en los bolsillos y continuó con Nunca el tiempo es perdido (2001) y Para que no se duerman mis sentidos (2004). La aparición el 9 de diciembre de la edición especial de Saldremos a la lluvia coincide con los diez años del inicio de la etapa el solitario de Manolo García tras la disolución de El Último de la Fila. 27.10.08

 

Manolo García en tu móvil
Solo amar en tu móvil
 
Comprar entradas para los conciertos de Manolo García aquí:
 
Concierto el 27 de
junio en Rock in
Río Madrid - VER AQUÍ

 

Manolo García, cuelga el "no hay entradas" en su gira
 
El pasado 31 de mayo, Manolo García comenzó en el Palacio de Deportes de Granada, y con el cartel de “No hay entradas” colgado en las taquillas, su larga gira española estrenando en directo las canciones de Saldremos a la lluvia. Esta gira, con llenos en todos los recintos, tendrá uno de sus conciertos más importantes y multitudinarios el 27 de junio en el marco del festival Rock in Rio, que se celebra en Arganda del Rey (Madrid).
 
Tras la presentación en Granada y los conciertos en Mérida, Gibraleón, Cuenca y Valencia (también con todas las entradas vendidas), la gira continúa el sábado 21 de junio en Sevilla (Auditorio Rocío Jurado) con el “No hay entradas” en las taquillas, 25 en León (Plaza de Toros León Arena), 27 en Arganda del Rey, Madrid (Festival Rock in Rio) y 29 de junio en Reus (Patio del Ceip Maria Fortuny). Después, a partir de julio a lo largo del verano y hasta finales de octubre, la gira recorrerá toda España: Murcia (3 de julio), San Fernando (5) Málaga (11), Pozoblanco (12), Algeciras (18), Ceuta (19), Zamora (26 de julio), Gijón (1 de agosto), Santander (2), Gandía (8), Vall d’Uxó (9), Ciudad Real (16), Mallorca (19), Almería (23), Elche (29), Albacete (30 de agosto), Barcelona (5 de septiembre), Pamplona (12), Bilbao (13), Cáceres (20), Madrid (25), Lleida (28 de septiembre), Úbeda (3 de octubre), Zaragoza (9), San Sebastián (17), Logroño (18), Girona (24 de octubre)..., para acabar a finales de octubre en las Islas Canarias.
 
Saldremos a la lluvia es el cuarto álbum de estudio de Manolo García. Grabado en la isla griega de Creta y en Avinyonet de Puigventós (Girona), mezclado por Neil Dorfsman (Rolling Stones, Eric Clapton, Mark Knopfler, Oasis...) en Kentucky (Estados Unidos) y Óscar Clavel (dos canciones) en Madrid y masterizado por Ted Jensen (Rolling Stones, The B-52’s, Norah Jones, Talking Heads, Madonna...) en Nueva York, es el disco de la aldea global. Han participado 20 músicos españoles, griegos e ingleses, y la mezcla de instrumentos étnicos, acústicos y eléctricos dan a las canciones un abanico sonoro inédito en la carrera de Manolo García. Saldremos a la lluvia ha permanecido dos semanas consecutivas en el nº1 de la lista de los álbumes más vendidos en España (actualmente es nº2 con un Disco de Platino) y ha conseguido también el primer puesto en las listas de radio con la canción No estés triste (primer single del disco) y de ventas digitales de álbumes en iTunes.

Saldremos a la lluvia mantiene una carrera en solitario que comenzó en 1998 con la publicación de Arena en los bolsillos y continuó con Nunca el tiempo es perdido (2001) y Para que no se duerman mis sentidos (2004). La aparición de su nuevo álbum coincide con los diez años del inicio de la etapa el solitario de Manolo García tras la disolución de El Último de la Fila. 24.06.08

 

Manolo García publica su nuevo álbum Saldremos a la lluvia, su cuarto disco de estudio que se lanza el 13 de mayo cuando se cumplen diez años del comienzo de su carrera en solitario

“Y si llueve saldremos a la lluvia a lavar las vidas que van acumulando mugre de palo de gallinero. Tanta mentira, tanto fingir, tanto desastre”. Son las primeras palabras que salen de la garganta de Manolo García en su nuevo álbum Saldremos a la lluvia, que se publica el 13 de mayo. Contra lo que pudiera parecer, no es un disco pesimista, oscuro ni desesperanzado. Muy al contrario, son canciones ilusionadas, luminosas, orgánicas. Cantos terrenales con una intensa carga poética sobre la naturaleza, sobre las relaciones humanas, sobre el mundo que habitamos, sobre los sueños sencillos y en los que Manolo García adopta una postura de compromiso, preocupado por el medio ambiente, el egoísmo o las soledades, temas a los que contempla de frente, con una mirada diáfana, directa y precisa. Valiente y abierta. Inquieta.

La inquietud de Manolo García no sólo se ciñe a las letras de las 13 canciones de Saldremos a la lluvia. Las músicas también son una aventura que hay que ir descubriendo con la imaginación y la mente despejada como armas para desbrozar ambientes, sonidos, tímbricas... Contra la tónica general, Saldremos a la lluvia es un álbum que gana en cada escucha, que se enriquece cuando se van revelando los pequeños detalles que lo salpican continuamente. Una sonoridad, una palabra, una imagen... Un disco selvático para degustar con inmediatez o con calma, con la seguridad de que siempre habrá algo por descubrir. Una obra de artesanía. Música.

Grabado entre febrero de 2007 y abril de 2008 en la isla griega de Creta y en Avinyonet de Puigventós (Girona), mezclado por Neil Dorfsman (Rolling Stones, Eric Clapton, Mark Knopfler, Oasis...) en Kentucky (Estados Unidos) y Óscar Clavel (dos canciones) en Madrid y masterizado por Ted Jensen (Rolling Stones, The B-52’s, Norah Jones, Talking Heads, Madonna...) en Nueva York, Saldremos a la lluvia es el disco de la aldea global. Han participado 20 músicos españoles, griegos e ingleses, y la mezcla de instrumentos étnicos, acústicos y eléctricos dan a las canciones un abanico sonoro inédito en la carrera de Manolo García, que ha tomado parte activa fundamental como instrumentista tocando batería, guitarra acústica y eléctrica, percusión y teclados.

Comienza el viaje por el álbum y suenan el laúd de Creta de Achilleas Persidis, la lira de Stelios Petrakis y la percusión de Panagiotis (Tsico) Katsikiotis para introducir Saldremos a la lluvia, la canción que le da título, como queriendo marcar desde los primeros compases el carácter del disco. La letra tampoco deja margen a la duda: “No sólo pueden ellos. Y mejor si no hay motores. Tenemos velas. Bajo nosotros, los huesos y las piedras que son los sendimentos de nuestra incierta gloria”. Ritmos ondulantes. Sonidos acústicos, arenosos, solares. Con sabor a tierra. Y unas palabras de Manolo García en el libreto del álbum para que no haya dudas: “Hace ya 18 años ando yo incordiando con mi preocupación medioambiental a todo el que se deje...”.

El disco continúa con No estés triste (“Antes que la tristeza ser suela de zapato. Humildad y camino o letra de abecedario”) una canción en medio tiempo, un canto esperanzador, inconformista, una llamada a una nueva insurrección contra la modorra. Después, Morder el polvo (“Y el valor consistiría en hacer astillas el endeble andamiaje de errores cometidos y admitir que simplemente hemos vivido”) es un tema sorprendente por la sutilidad de los cambios de ambientes, con un estribillo original e imaginativo que enriquece y rompe las normas. Y Provincia de Río Negro (“A velocidad infernal nos desplazamos sobre máquinas con ruedas, y no me acostumbro, para confluir como plaga de langostas a los mismos lugares, a las mismas horas”) es una canción-viaje hacia la Patagonia argentina, como una evocación al escritor Bruce Chatwin en uno de los temas más dinámicos y eléctricos del álbum.

Con Me he sentado a esperar (“Qué más puedo anhelar que ver nacer el día desde los acantilados. Qué más puedo anhelar si el tiempo es un pájaro de alas cortas”) vuelven a aparecer los sonidos acústicos, los ambientes ensoñadores, contemplativos, el descubrimiento de tímbricas diferentes, los puentes instrumentales con raíz, la aventura. Sabrás que andar es un sencillo vaivén (“En la lucha desigual en un mundo que naufragará si no defendemos cualquier forma de vida natural. Si no me inquieta un mundo asfaltado sin vida”) es otro ejercicio de imaginación, de apartarse de los cánones musicales al uso sin perder el pulso con lo comprensible, con la tierra. Y Tu pequeña tienda (“”Y yo me siento ante la mesa vieja frente al paisaje a contemplar el valle, a regentar la tienda y pasar la tarde”) es un canto acústico a la vida sencilla, tranquila, humana y natural.

Los cítricos amantes (“Y aunque tarde, descubrí que el arte existe y que consiste en que los cítricos amantes se desplacen más o menos a un tiempo”) es una canción breve, un apunte de aprendizaje a través del desengaño, melancólica, acústica, con la armónica dando carácter. Contigo me quedaría (“Calmas mi soledad con tus palabras, calmas mi soledad con poesía. Calmas ese dolor sobrero con quiebro mágico, indeleble entrega”) adopta aires más sureños, apoyados por la guitarra española de Pedro Javier González, la más rumbeada del álbum. En el batir de los mares (“De aquel chasquido eléctrico de tus maneras. Así me dejas. Así te sueño. Así me sientes. Así te encuentro”) es lo más pop del disco por el ritmo diáfano y marcado de la batería, con un piano final que sitúa la canción en mundos latinos.

Y en la recta final del álbum, A lo lejos el río (“Son ciertos los días que amanecen radiantes de nubes mensajeras que te invitan a viajar, te invitan a soñar”) comienza con un evocador aire español, para electrificarse, ganar dinámica progresivamente y acabar en rock eléctrico progresivo fusionado con palmas flamencas. Cierro la noche (“”Hay un cielo más acá. Mucho, mucho más acá sin todos los errores que estamos cometiendo”) es un tema de polos opuestos, entre la utopía y la realidad, original, dinámico, acústico y eléctrico, con Manolo García apuntando vocalizaciones diferentes con la esperanza como meta. Y como guinda, Sueño nº28. No recalificable. No urbanizable. Sin publicidad es una pincelada instrumental con la sasa de Stelios Petrakis como única protagonista.

Son las 13 canciones de Saldremos a la lluvia, un álbum que además contiene dos bonus track: una primera versión de Sabrás que andar es un sencillo vaivén y el videoclip de No estés triste (también en una primera versión más acústica) realizado por Joan Riedweg. Sería incorrecto no mencionar a los músicos que, junto a Manolo García y los tres instrumentistas griegos (Stelios Petrakis, Achilleas Persidis y Panagiotis “Tsico” Katsikiotis), han participado en el álbum. Son Juan Carlos García, Charly Sardá, Didac Fernándéz y Sergio Ramos (baterías); Eric de Wit, Ricardo Marín, Jordi Bonell y Pedro Javier González (guitarras); John Giblin, Antonio Fidel, Iñigo Goldaracena, Jules Bikoko y Javier Martín (bajos); Nacho Lesko (teclados, piano, programación), Álvaro Gandul (teclados y armónicas), Joan Pau Comellas (armónica) y Xavi Turull (percusiones). Algunos han estado junto a Manolo García desde el comienzo, otros llegan de Ojos de Brujo, de tocar con grandes como Peter Gabriel o Paul McCartney, de músicas populares, del jazz, del rock, de la fusión, del flamenco... Todos han dado a Saldremos a la lluvia el color preciso para pintar los múltiples ambientes que recorren un álbum que huele a salitre y tierra, que está impulsado por una energía y una fortaleza que le sitúa como una de las obras más poéticas, mejor construídas y más precisamente engarzadas de Manolo García.

Saldremos a la lluvia es el cuarto álbum grabado en estudio por Manolo García y continúa una carrera en solitario que comenzó en 1998 con la publicación de Arena en los bolsillos y continuó con Nunca el tiempo es perdido (2001) y Para que no se duerman mis sentidos (2004). El lanzamiento de su nuevo álbum el 13 de mayo coincide con los diez años del inicio de la etapa el solitario de Manolo García tras la disolución de El Último de la Fila.

Poco después de la edición del álbum, Manolo García comenzará una extensa gira por España en la que presentará las canciones de Saldremos a la lluvia. La primera escala de esta gira será el 31 de mayo en el Palacio de Deportes de Granada. Después, continuará en el 6 de junio en Mérida (Campo de Fútbol), el 7 en Gibraleón, Huelva (Recinto Ferial San Lucas), el 13 en Elche (Ciudad Deportiva), el 14 en Cuenca (Plaza de Toros), el 19 en Valencia (Plaza de Toros), el 21 en Sevilla (Auditorio Rocío Jurado), el 25 en León (Plaza de Toros León Arena), el 27 en Madrid (Festival Rock in Rio) y el 29 de junio en Reus (Patio del Ceip Maria Fortuny). Después, a partir de julio y a lo largo del verano y hasta finales de octubre, la gira recorrerá toda España: Murcia (3 de julio), San fernando (5) Málaga (11), Pozoblanco (12), Algeciras (18), Ceuta (19 de julio), Gran Canaria, Tenerife, Gijón, Santander, Mallorca, Ciudad Real, Almería, Algeciras y Marbella entre otras ciudades, entre las que destacan Barcelona (5 de septiembre), Madrid (25 de septiembre) y Zaragoza (9 de octubre).

Además, y coincidiendo con el lanzamiento de Saldremos a la lluvia, Manolo García realizará tres exposiciones de su obra gráfica. A partir del 13 de mayo, la Fnac de Barcelona expone una importante selección de sus fotografías. Del 15 al 22 de mayo y dentro del ciclo Camaleons, el Teatre Auditori de Sant Cugat cuelga pinturas y fotografías. Y del 11 de junio al 11 de julio, en la sede de Horizonte Cultural (Segovia) se podrán ver pinturas y fotografías de Manolo García, dentro del 25º aniversario de este centro. 12.05.08

 

Manolo García en tu móvil
Solo amar en tu móvil

Concierto el 27 de junio en Rock in Río Madrid

 
22 DE ABRIL, NUEVO ÁLBUM
 
El 22 de abril de 2008, Manolo García publica su nuevo álbum tras un año de cuidado trabajo de composición y preproducción. Este disco rompe un silencio de más de tres años, desde que apareció Para que no se duerman mis sentidos. Después del lanzamiento de su nuevo trabajo, Manolo García actuará en escenarios americanos durante la primera quincena de mayo, para continuar con una extensa gira por España.

La primera escala de esta gira será Granada, donde se realizarán los ensayos generales. Los siguientes conciertos previstos, ya en el mes de junio, serán en Mérida, Gibraleón, Elche, Cuenca, Valencia, León y Sevilla. A lo largo del verano, y hasta finales de octubre, la gira recorrerá toda España: Málaga, Ceuta, Gran Canaria, Tenerife, Gijón, Santander, Mallorca, La Granja, Ciudad Real, Almería, Algeciras, Marbella, Barcelona, Madrid...

Compuesto desde que acabó su extensa última gira, el nuevo álbum de Manolo García se ha grabado en Figueres (Girona) y Creta (Grecia). La producción corre a cargo del propio Manolo García y la mezcla de Neil Dorfsman (The Rolling Stones, Eric Clapton, Mark Knopfler, Oasis...). Para la grabación de este disco, Manolo García ha contado con los músicos de su banda habitual, además de muchas otras colaboraciones, como algunos componentes de Ojos de Brujo y músicos ingleses y griegos. También está prevista para esta primavera una exposición de la obra gráfica de Manolo García, creada durante la preparación de este nuevo disco. 18.02.08
Manolo García en tu móvil
Solo amar en tu móvil
 
MANOLO GARCÍA ULTIMA LA GRABACIÓN DE SU NUEVO DISCO
 
Tras un año de cuidado trabajo de composición y preproducción, Manolo García entra en la recta final de la grabación de su nuevo disco.

Este álbum romperá un silencio de más de tres años, desde que el artista barcelonés publicó su anterior disco de estudio Para que no se duerman mis sentidos.

Compuesto desde que acabó su extensa última gira, este nuevo álbum se ha grabado en Figueres (Girona) y Creta (Grecia). La producción corre a cargo del propio Manolo García y la mezcla la realizará Neil Dorfsman (The Rolling Stones, Eric Clapton, Mark Knopfler, Oasis...).

Para la grabación de este disco, Manolo García ha contado con los músicos de su banda habitual, además de muchas otras colaboraciones, como algunos componentes de Ojos de Brujo y músicos ingleses y griegos.

La publicación de este nuevo álbum está prevista para esta próxima primavera y contendrá un mínimo de trece canciones inéditas.
 
En esta ocasión, Manolo García romperá su costumbre de iniciar su gira española coincidiendo con la publicación del nuevo álbum y la presentación en directo empezará en escenarios americanos, donde ya estuvo el pasado mes de abril. A continuación comenzará la gira española, aproximadamente un mes después de la publicación del disco.

También está prevista para esta primavera una exposición de su obra gráfica creada durante la preparación de este nuevo disco. 14.01.08
Manolo García en tu móvil
Solo amar en tu móvil

 

Primera gira por Latinoamérica, desde la disolución de El Último de la fila - Ver aquí lo que sucedió

Hay giras que tienen un carácter excepcional y la de Manolo García por Latinoamérica es una de ellas. Nunca, desde que comenzó su carrera en solitario tras la disolución de El Último de la Fila, Manolo García se había decidido a dar el salto y por eso sus conciertos en México (23 de abril), Perú (27 de abril), Argentina (3 de mayo) y Chile (5 de mayo) se pueden calificar de verdadero acontecimiento. Esta gira coincide con la publicación en Latinoamérica del álbum Para que no se duerman mis sentidos, el último trabajo de Manolo García, que contiene éxitos como la canción del mismo nombre, Una tarde de sol, Niña Candela o Si te vienes conmigo. Junto a estas canciones, la edición especial de este disco para Latinoamérica incluye como extra los dos temas de mayor éxito de sus dos anteriores álbumes en solitario: el extraordinario Pájaros de barro (del álbum Arena en los bolsillos, 1998) y Nunca el tiempo es perdido (de Nunca el tiempo es perdido, 2001).

Manolo García es un artista que refleja las mejores cualidades de la música española. Desde que comenzó su carrera, la defensa de una raíz hispana junto al compromiso y la altura poética de sus textos marcan una carrera libre y alejada de lo convencional, a pesar de la enorme trascendencia mediática de su obra y de los millones de discos vendidos en España.

Manolo García sostiene su música sobre una raíz sureña y mediterránea, de giro aflamencado y con la fuerza y la energía del rock, siempre a pie de calle. Su compromiso mira hacia la utopía, la solidaridad y la libertad. Las letras de sus canciones refuerzan estos valores ofreciendo la posibilidad de lecturas abiertas, siempre de manera luminosa y positiva. Alejado del ripio y excelente narrador de historias cotidianas, Manolo García ha sido capaz de atraer a un público masivo rompiendo las fronteras y abogando por una comunicación estrictamente artística y sostenida en el respeto por los valores humanos. Las canciones de Manolo García se dirigen a la persona sin dogmatizar, siguiendo a Cavafis y a Machado en la importancia del viaje y degustando el valor de las cosas pequeñas, de la artesanía aplicada a la música. Por encima de los millones de discos vendidos en España, Manolo García siempre ha dado una importancia fundamental a los conciertos en directo, con extensas giras marcadas por su proverbial entrega en escena con una energía y un poder de comunicación excepcionales.

La carrera de Manolo García comienza en 1980 con el grupo Los Rápidos. Dos años más tarde conoce a Quimi Portet y crea Los Burros, manteniéndose en un circuito del rock alternativo. En 1984, el dúo se transforma en la emblemática banda El Último de la Fila, grupo que durante 14 años y siete álbumes creó las bases de una nueva manera de entender la música, indiscutiblemente española, utilizando los canales comerciales sin rendirse ante ellos y manteniendo una actitud honesta y crítica que todavía hoy es un ejemplo que dignifica la música cantada en español. Tras la disolución amistosa de El Último de la Fila, en 1998, Manolo García comienza una exitosa carrera en solitario con el álbum Arena en los bolsillos, que continúa con Nunca el tiempo es perdido (2001) y Para que no se duerman mis sentidos (2004). Alejado de los focos fatuos, respetuoso con su tiempo y artista multidisciplinar, Manolo García enriquece la música española desde la independencia, el rigor y la creatividad.

A lo largo de su carrera, Manolo García ha vendido más de dos millones de ejemplares de sus tres discos en solitario y otros dos millones con los siete álbumes publicados con El Último de la Fila. Entre los premios más destacados conseguidos en su carrera en solitario están: Premio Ondas al Mejor Artista o Grupo Español (2004), Premio Amigo al Mejor Álbum Español por Nunca el tiempo es perdido (2001), Premio Amigo al Mejor Solista Masculino Español (2001), Premio de la Música al Mejor Álbum Pop por Nunca el tiempo es perdido (2001), Premio Ondas Especial por su contribución al pop español (2001), Premio Ondas al Mejor Artista en Directo (1998), Premio de la Música al Mejor Artista Pop (1998), Premio de la Música al Mejor Álbum por Arena en los bolsillos (1998), Premio de la Música al Mejor Productor Artístico (1998), Premio Amigo al Mejor Álbum Español por Arena en los bolsillos (1998) y Premio Amigo al Mejor Solista Masculino Español (1998).  28.03.07
 
Compra este disco
Manolo García en tu móvil
Solo amar en tu móvil

 

Manolo García publica el 20 de diciembre "Singles, directos y sirocos", una caja con dos CD y un DVD que ofrece una impresionante colección de material inédito. Escucha el tema inédito: "Sólo amar".

Manolo García cierra los lanzamientos de 2005 y publica el 20 de diciembre "Singles, directos y sirocos", una caja con dos CD y un DVD que ofrece una impresionante colección de material inédito del artista del Poble Nou barcelonés.

El CD1 contiene cinco temas inéditos, maquetas y versiones acústicas en estudio grabadas a piano y voz de algunos de las canciones más significativas del álbum "Para que no se duerman mis sentidos".
El CD2 ofrece 15 canciones grabadas en directo durante la gira "Para que no se duerman mis sentidos 2004-2005".

Ahí están 'Navajas de Albacete', 'Sara', 'La leyenda del tiempo', 'Malva', 'En una playa calma', 'Ardió mi memoria', 'Fragua', 'Serena barca', 'Con los hombres azules', 'Carbón y ramas secas', 'Sobre el oscuro abismo', 'Sólo un poco', 'Cuando yo quiera has de volver', 'Juan sin tierra', 'La media vuelta'...

El DVD contiene siete canciones en directo grabadas durante esta misma gira ('Zapatero', 'Éramos', 'Para que no se duerman mis sentidos', 'Si te vienes conmigo', 'A San Fernando un ratito a pie y otro caminando', 'Viernes y De libélulas'), además de una versión acústica de "Niña Candela" grabada en el programa 'Ratones coloraos' de Jesús Quintero en Canal Sur TV y el videoclip de esta canción seleccionado recientemente en el prestigioso Festival de Videoarte Invideo, de Milán.

 

Todas las canciones en directo se publican tal y como el público las escuchó en su día, sin regrabar voz ni pista alguna. 12.12.05

Compra este disco
Fechas de la gira...
Manolo García en tu móvil
Solo amar en tu móvil

Vídeo de Manolo G. en tu móvil

 

El 7 de Octubre en Madrid y el 14 en Barcelona, Manolo García cierra una gira de un año y 106 conciertos.

Después de 106 conciertos en un año, Manolo García cerrará su gira "Para que no se duerman mis sentidos" el próximo mes de Octubre con dos conciertos en Madrid y Barcelona.

Estos dos recitales de fin de gira se celebrarán el 7 de Octubre en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid y el 14 de Octubre en el Pavelló Olímpic de Badalona (Barcelona). Las entradas para estos dos conciertos se pondrán a la venta la próxima semana.
Con su último álbum, "Para que no se duerman mis sentidos", Manolo García ha conseguido tres Discos de Platino tras vender más de 300.000 ejemplares y permanecer 42 semanas en la lista de los álbumes más vendidos en España.

La gira "Para que no se duerman mis sentidos" comenzó en octubre de 2004 en teatros y auditorios. Fueron 48 conciertos en los que Manolo García colgó el cartel de “no hay entradas” con varios meses de antelación. En 2005 continuó la gira en grandes espacios abiertos, hasta completar los 106 conciertos en una temporada. Los conciertos de Madrid y Barcelona del 7 y 14 de octubre clausuran este largo periplo musical.

En su gira Manolo García está acompañado por los músicos Eric de Wit, Ricardo Marín y Pedro Javier González (guitarras), Nacho Lesko (teclados), Iñigo Goldaracena (bajo), Charly Sardá (batería), Silvina Cabeza y Juan Carlos García (percusión) y Cecilia Burguera (violín).

Manolo ha cuidado también muy especialmente los aspectos técnicos de esta gira. Son 50.000 vatios de sonido en el sistema Meyer Line-Array, 250.000 vatios de luces con más de 100 focos robotizados y 16 pixel line, un equipo de última generación nunca utilizado en España. La puesta en escena cuenta con una pantalla de proyección panorámica y otras dos de proyección de vídeo, todo ello en un escenario con provocador y pasarelas de más de 300 metros cuadrados.

El diseño de la gira, tanto en escenografía como en imágenes, es de Manolo García. 03.08.05

Pincha aquí para ver el vídeo: "Niña Candela"
Mira su nuevo videoclip: 'Niña Candela'
Que Manolo García es un artista original y peculiar no es ningún secreto. El video de su nuevo single “Niña Candela” es la creatividad pura, una especie de torre de babel en la que todo se mezcla y todo es posible. Músicos, perros, instrumentos de juguete, dibujos, bailes, chinos, brasileñas, cubanas…

Para este video, Manolo García ha hecho 37 obras originales entre acuarelas, óleos y dibujos. El casting canino, a través de una ONG que recupera animales abandonados, tenía dos condiciones: que los perros tuviesen ritmo en las patas traseras y que les gustase bailar samba. Para componer la imagen final del busto de Manolo García se necesitaron 500 fotos.

Todo esto y más es el video de “Niña Candela”, pero como una imagen vale más que no sé cuantas palabras, lo mejor es verlo. 10.03.05

 

Compra este disco
Fechas de la gira...
Manolo García en tu móvil
Solo amar en tu móvil

Vídeo de Manolo G. en tu móvil

 

 

Se publica, una tarde de sol + rarezas e inéditos
La canción Una tarde de sol es el nuevo single del álbum de Manolo García Para que no se duerman mis sentidos. Con este motivo, se publica un maxi CD con tres canciones que, como es habitual en el artista catalán, ofrece rarezas e inéditos.

Junto a Una tarde de sol, el maxiCD contiene la canción Si te vienes conmigo, grabada en directo el 4 de noviembre de 2004 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. Esta grabación se ha realizado directamente de la mesa de sonido y sin postproducción. Directo puro. Además se incluye la primera maqueta casera del tema Sobre tus pasos, tal como se compuso la canción con Manolo García tocando guitarra batería y teclados.

"Qué pena no ser ave de paso", comienza cantando Manolo García en Una tarde de sol. Una declaración de intenciones que recorre toda la canción y que refleja el compromiso vital y musical del artista, firme a lo largo de toda su carrera. Producida por Manolo García con la ayuda de Pedro Javier González y mezclada por Bob Clearmountain (reconocido por sus trabajos con Rolling Stones, Bruce Springsteen, David Bowie, Crowded House, Roxy Music, The Pretenders y The Church, entre otros), Una tarde de sol es una canción tratada con la sencillez y naturalidad que caracteriza su obra. Manolo García siempre ha evitado lo superfluo para quedarse con lo esencial, dando la importancia a la palabra con un barniz artesano y terrenal e intentando ofrecer siempre otros aspectos de su creación artística. En el caso de este nuevo maxiCD con una canción en riguroso directo y una maqueta casera.

El maxiCD "Una tarde de sol" YA está a la venta

 

Manolo García

Compra este disco

Manolo García Nº1 de ventas por tercera semana.
Por tercera semana consecutiva, Manolo García y su último disco Para que no se duerman mis sentidos se mantienen en el nº1 de la lista oficial de ventas en España. En estas tres semanas se han vendido más de 280.000 ejemplares del álbum. Por otra parte, los nuevos conciertos de Manolo García en Madrid y Barcelona han vuelto a agotar las entradas en pocas horas y han obligado a prorrogar lo que ya estaba prorrogado. Lo explicamos.

Los nueve conciertos de Manolo García programados inicialmente en Madrid y Barcelona agotaron las localidades en 24 horas. Se prorrogaron cuatro conciertos más (dos en cada ciudad) y ocurrió lo mismo. Ahora se ponen a la venta dos nuevos conciertos en Barcelona (3 y 4 de diciembre en Razzmatazz) y otros dos en Madrid (23 y 28 de diciembre en el Palacio de Congresos). Con esta segunda prórroga, Manolo García actuará ¡9 días en Barcelona y 8 en Madrid! Además también ha agotado el aforo de los conciertos de Valencia y ha añadido una nueva fecha en Sevilla.

El lunes, 11 de octubre, se publica el maxi-CD de Manolo García con tres canciones: además de la versión original de Para que no se duerman mis sentidos, primer single del álbum homónimo, contiene una versión acústica de esta canción grabada en directo y la maqueta del tema Sobre tus pasos.

Escucha "Para que no se duerman mis sentidos", el single de adelanto del nuevo álbum de Manolo García

¿Lugar ?
Palacio de Congresos  (Madrid)
Del 18/12/04 al 22/12/04
Palau de Congressos de València  (Valencia)
Del 08/12/04 al 10/12/04
Palenque de Sevilla  (Sevilla)
Del 11/11/04 al 12/11/04
Pavelló Girona-Fontajau  (Girona)
El 28/10/04
Pavelló Olímpic Municipal  (Reus)
El 08/10/04
Razzmatazz  (Barcelona)
Del 26/11/04 al 01/12/04
Teatre Tívoli  (Barcelona)
Del 22/11/04 al 24/11/04
Teatro Calderón  (Madrid)
Del 13/12/04 al 14/12/04

Mas fechas de la gira...

Manolo García vuelve el 7 de Septiembre con su nuevo disco. Escucha ya Para que no se duerman mis sentidos, el single de adelanto.

El próximo 7 de septiembre se publica Para que no se duerman mis sentidos, el tercer álbum de Manolo García como solista. El disco rompe un silencio de tres años desde que en 2001 publicó Nunca el tiempo es perdido. Tres años antes, en 1998, había aparecido Arena en los bolsillos, su primer disco en solitario tras su también brillante etapa musical en El Último de la Fila. Con la publicación de su novísimo Para que no se duerman mis sentidos, Manolo García rompe de nuevo tres años de silencio para hacer mucho ruido. Para despertarnos.
Para que no se duerman mis sentidos es un disco generoso, con 16 nuevas canciones, una de ellas instrumental, en las que Manolo García se ha volcado durante el último año y medio. Empezó a trabajar el 1 de enero de 2003. Atrincherado en una pequeña habitación, iba grabando ritmos, guitarras, teclados...

En octubre de 2003 continuó la grabación en tres estudios diferentes: Music Lan, en Avinyonet de Puigventós (Girona); Grabaciones Silvestres, en Sant Quirze de Safaja (Barcelona) y en Ilha dos Sapos, en Salvador de Bahía (Brasil). Ocho intensos meses de trabajo, interrumpidos periódicamente para corregir el rumbo, y la colaboración de más de 20 músicos han dado vida a un disco diferente con el que Manolo García ha escapado de la segura comodidad de lo conocido para encontrar una nueva riqueza e intensidad musical.

La producción de Para que no se duerman los sentidos es de Manolo García, con las coproducciones de Pedro Javier González y Nacho Lesko en algunas canciones. En la mezcla de la mayoría de los temas del álbum ha trabajado el renombrado Bob Clearmountain, un clásico que ha colaborado con Rolling Stones, Bruce Springsteen, David Bowie, Crowded House y The Church, entre otros muchos artistas. Además de Clearmountain, también han participado en las mezclas Rod Michaels, Jordi Soler y el propio Manolo García. Esta última fase del disco se ha realizado en Los Ángeles (estudios Mixthis y Skip Saylor Recording), Girona (Music Lan) y Madrid (PKO). Por último, la masterización la ha realizado en Los Ángeles otro de los grandes: Stephen Marcussen.

Además de las 16 canciones, el álbum Para que no se duerman mis sentidos ofrece un DVD de regalo, de más de una hora de duración que incluye el videoclip del primer single e imágenes “cutre-video-artísticas”, como las define Manolo García, de otras ocho canciones.

La canción Para que no se duerman mis sentidos, elegida como primer single y que da título al álbum, es un excelente ejemplo de la intensidad, sensualidad y variedad del nuevo trabajo de Manolo García. Grabada en Salvador de Bahía con músicos brasileños, algunos habituales de Carlinhos Brown, la canción es una llamada a mantenernos abiertos, atentos, “con el alma de esponja”, como canta Manolo García.

La actitud de Manolo García continúa siempre presente en sus discos, en sus canciones. “Qué pena no ser ave de paso”, canta en el tema Una tarde de sol, un medio tiempo de carácter acústico. Fragua de los cuatro vientos, “donde remachan los hombres sus penas al vivo fuego”, es una canción de carácter español y final con acordeón de ambiente parisino. Malva tiene un sentido más eléctrico. Sobre tus pasos es una canción de búsquedas, de evocaciones, de unir pasado y futuro cuando canta “Volveré a abrir el cajón de la memoria”. Podríamos seguir. Todas las canciones atrapan.

Para que no se duerman mis sentidos es un álbum trabajado, cuidado y mimado durante muchos meses por Manolo García, sus músicos y su equipo. Un disco para escuchar, para detenerse. Es un canto a la palabra, a la necesidad de comunicarnos, de intercambiar sentimientos. Una llave musical para no quedarnos encerrados. Un despertador con 16 magníficas canciones para mantenernos vivos, para que no se duerman nuestros sentidos.

 

Manolo García presentará después del verano su nuevo trabajo y realizará una serie de conciertos por diversos lugares de la geografía española 

Manolo García ultima la grabación de su próximo álbum. Un disco que se empezó a gestar hace un año y medio y en el que los últimos seis meses se ha trabajado intensamente.

Este nuevo álbum, tercero en solitario después de acabar su aventura con 'El último de la fila' se ha gravado entre Barcelona, Gerona y Salvador de Bahía. Producido por el propio Manolo García, cuenta con las coproducciones de Pedro Javier González y Nacho Lesko en parte del disco.

Para este último trabajo se ha rodeado de una extensa representación de músicos para ofrecernos un disco ecléctico, de mucha variedad sonora, un disco en el que las letras tienen un peso propio y están dentro del personal mundo del músico y compositor.

La idea de Manolo García es presentar su tercer disco después de verano y empezar en octubre una gira de conciertos en locales de aforo reducido como teatros, auditorios etc.... ampliando cuando sea necesario con varias noches esta limitación de localidades. Al inico del próximo verano la gira se realizará en espacios al aire libre. 03.07.04

 

Manolo García en Reus
El 08/10/04

Género: Española
Horarios: 22:00 h.
Precios: 16€

Recibe las últimas novedades...

 

»Manolo García ultima la grabación de su próximo álbum, el tercero en solitario del cantante de El Último de la Fila. Un disco que, según informa la discográfica BMG, se empezó a gestar hace un año y medio, y para el que los últimos seis meses han sido de trabajo intensivo.

Este nuevo álbum ha sido grabado a caballo entre Barcelona, Girona y Salvador de Bahía. Producido por el propio García, cuenta con las coproducciones de Pedro Javier González y Nacho Lesko en parte del disco.16.04.04

»Manolo García ha empezado a trabajar en lo que será su tercer disco en solitario. Ha dado el pistoletazo de salida a la grabación. El lugar escogido son los habituales estudios Music Lan de Avinyonet de Puigventós (Girona). Allí se grabó «Nunca el tiempo es perdido» . El disco lo editará BMG, aunque aún no tiene ni título ni fecha de lanzamiento.02.04

Noticias anteriores :..

Manolo García en tu móvil

Manolo García. MAS INFORMACIÓNManolo García mostró su descontento por el hecho de que los concursantes de "Operación Triunfo"   interpretaran el miércoles uno de sus temas, en concreto, "Pájaros de barro", aunque, según afirma en un comunicado, no duda de que "tengan el permiso legal" para hacerlo, "pero desde luego no cuentan con mi aprobación". "Algunos pensarán -añade- que lejos de disgustarme debería estar contento con el honor de ser incluido en un programa de éxito y con los derechos de autor que me reportará. Pues no. Y tampoco se trata de que me desagrade que se haga una versión de una canción mía. Que nadie se llame a engaño. Esto no es una versión en un programa de música, es sólo una pieza más en una máquina de hacer churros, o sea dinero, perfectamente orquestada. Para mí la música es otra cosa".

Manolo García, ex componente del Ultimo de la Fila, que no quiere que con su silencio se entienda que le parece bien esta utilización de sus canciones, señala que le hubiera gustado que se le preguntara "si quería formar parte de este, perdonen pero es lo que a mí me parece, circo". "Una cosa es que la ley permita publicar discos con nuevas versiones sin mi autorización y otra muy diferente, creo yo, es que sin yo quererlo me vea incluido en un programa de televisión con cuya filosofía y valores no comulgo en absoluto. Un servidor está ya harto de todos esos que nos venden voyeurismo y consiguen tenernos mareados y alejados de cuestiones más serias, más importantes o tan sólo más simpáticas, bonitas o inteligentemente divertidas", afirma.

Al músico catalán le cuesta "entender que se puedan llenar mañanas y noches viendo cómo estos chicos -por los que tengo todo el respeto y contra los que no tengo nada, puedo asegurar- hablan con sus abuelitas para contarles que en la Academia se come bien y que sus compañeros son muy simpáticos, mientras que a excelentes músicos de este país con obra propia y un trabajo interesante les cueste tanto conseguir dos minutos de nuestra televisión estatal".

Manolo García considera que con estos programas de televisión no "sólo no se buscan maneras nuevas de entender la música, sino que se persiguen descaradamente los clones, la imitación fácil que nada aporta al mundo de la música, de la poesía y la estética; y no digamos ya de la ética. Yo también he imitado y copiado en otro tiempo. Como imita o copia cualquier músico o pintor que empieza. Pero eso no lo he enseñado y menos he pretendido hacer carrera de ello".
EUROPA PRESS. Madrid  

 

DISCOGRAFÍA

COMPRA ESTE DISCO

COMPRA ESTE DISCO

El cantante Manolo García abrirá en el Gran Teatro Falla de Cádiz el10 de diciembre una gira acústica, la primera de estas características que realiza en su carrera, y con la que terminará las presentaciones en directo de su segundo disco en solitario, "Nunca el tiempo es perdido".
Las entradas para este primer recital acústico se ponen a la venta desde mañana, según informó hoy en un comunicado la productora "Perro Records", que edita este trabajo que ya ha ganado cuatro discos de platino.
La gira continuará el 13 en Logroño, el 17, 18, 19 y 21 en Barcelona, entre el 28 y el 30 en Madrid, el 16 y 17 de enero en Oviedo, el 18 en Palencia, el 22 en Bilbao y el 30 y 31 de enero en Valencia, fechas ya confirmadas, aunque pretende acabarla a mediados de febrero.
Desde que se editó este segundo trabajo en mayo Manolo García ha realizado 72 conciertos que han reunido en total a medio millón de personas.

NUNCA EL TIEMPO ES PERDIDO

El nuevo trabajo de Manolo García vió la luz el día 14 de mayo, editado por BMG Ariola y con dirección artística de Perro Records, al igual que su anterior “Arena en los bolsillos”. El álbum, que lleva por título “Nunca el tiempo es perdido”, contiene trece temas más alguna de las pequeñas marcianadas a las que ya nos va acostumbrando el músico. Todas las canciones son inéditas y compuestas en música y letra por Manolo García. La edición del disco es en formato de lujo; un digipack desplegable en el que su parte gráfica jugará un papel protagonista. Así como en su anterior trabajo todo el arte estaba compuesto por pinturas hechas por el propio Manolo García, en “Nunca el tiempo es perdido” también todas las fotografías, incluyendo la de la portada, han sido tomadas por él mismo.

EL CONCIERTO. 13.10.01

De las actuaciones que últimamente se han podido “degustar” en nuestra ciudad, esta es sin duda de las más jugosas. El maestro Manolo García, vino a Zaragoza con un espectáculo digno de envidia para muchos de los artistas que recorren nuestro país. Con un directo impresionante y un escenario, producción, escenografía, decoración, etc.. rica en variedad y calidad.

No sólo se podían escuchar las canciones, se vivían. Cada tema era una odisea de luces, colorido, diapositivas, y complementos que te agotaba el cuerpo sólo de intentar no perderte ningún detalle durante las más de dos horas de directo.

Desde que calló el telón, el que fuera líder del Último de la Fila, no dejó de saltar y de animar a un público con ganas de Manolo. Con canciones de su último disco y de los anteriores, no pudo irse de Zaragoza sin regalar a sus incondicionales, dos rancheras que nada tiene que ver son su música, pero seguro que sí con su forma de ser.

Claro ejemplo de su entrega, el contacto con el público en varias ocasiones, dejándose querer y tocar, cuando se entremezcló entre el gentío.

Por más veces que veamos este espectáculo, más nos damos cuenta que perfectamente podría haber sido un concierto de ámbito internacional.

Sonidos roqueros y  tranquilos, todo se da cabida en este espectáculo sin par.
“A ver si se va a quedar toda la noche...” me decía un amigo de forma irónica y con las ganas de que eso fuera verdad. Y es que no nos esperábamos que el cantante de “Nunca el tiempo es perdido”, hiciera acto de presencia en varios vises, después de dos horas de directo.
Perfectamente, Manolo García se puede atribuir la última frase de la ranchera que cantó, en  este espectáculo y  con la que concluyó: "... y yo sigo siendo el Rey"

Un placer vivir esos momentos, en un concierto que dio sus problemas desde la organización del concierto por parte del tour de Manolo García,  que ante el aforo completo desde hacía varias semanas, no sabían  como “meter” a tantos invitados, que sin nada que ver con los medios de comunicación trataban de entrar. Fue entonces cuando  hicieron recorte a los que realmente iban a cubrir el evento, quedándose  muchos de los compañeros sin poder entrar, mientras otros “vips” si que lo hacían. Afortunadamente todos los compañeros de R.C.L  pudieron entrar a ver semejante evento