noticias

Muere un guitarrista en pleno concierto en Cartagena a causa de una parada cardiorrespiratoria

EFE

  • El músico, Abel Andújar Roch, tocaba en el festival APA Rock en el local Arizona Ruta 66 Rock Bar.
  • Tras varios intentos de reanimación a las 00:40 horas certificaron su fallecimiento.

Grupo El callejón del mico

Abel Andújar Roch, guitarrista del grupo cartageno de rock duro El Callejón del Mico, ha fallecido en la madrugada de este sábado en el local donde actuaba tras sufrir una parada cardiorespiratoria, tal y como informa el 112.

El artista, natural de Cartagena (Murcia), de 40 años, empezó a sufrir convulsiones al poco de comenzar el concierto en el festival APA Rock que se celebraba en el Arizona Ruta 66 Rock Bar.

Diabético, sufrió un desvanecimiento y entró en parada cardiorespiratoria de la que trató de sacarlo sin éxito con maniobras de reanimación cardiopulmonar primero una enfermera, que llegó en una ambulancia del servicio de emergencias del centro, y después un médico de otra ambulancia más especializada.

A las 00:40 horas certificaron la muerte del músico.

Desaparecido Daniel Kueblboeck, estrella del pop alemán, tras caer por la borda de un barco

20MINUTOS.ES

  • El cantante cayó de un crucero de la compañía Aida Cruises este domingo.
  • Un helicóptero, una avión y dos barcos le están buscando.

Daniel Kueblboeck, cantante pop alemán.

Daniel Kueblboeck, estrella del pop alemán ha desaparecido este domingo tras caer por la borda de un crucero de la compañía Aida Cruises, frente a la costa de Terranova (Canadá).

La compañía informó de la desaparición y en estos momentos la guardia costera está realizando la búsqueda del intérpete en las proximidades de la costa del país norteamericano.

Kueblboeck, de 33 años, cayó del barco a unos 200 kilómetros al norte de St. Johns (Terranova). La alerta por su desaparición se ha dado durante la mañana de este domingo.

Según ha informado AFP Mark Gough, portavoz de las Fuerzas Marítimas Atlánticas de Canadá, se han enviado un helicóptero y un avión de vigilancia a la zona: "Fueron enviados al área y llegaron a media tarde".

Dos barcos de Aida Cruises también están participando en la búsqueda pero aún no han encontrado al joven.

Bebe: «La vida es mucho más bonita y alegre con los hombres»

PAULA ARENAS

  • En su nuevo sencillo 'Corazón' la artista se cambia al rosa y al reguetón.

Bebe

Un single sin promesa ni intención de disco es lo nuevo de Bebe. Y se llama: Corazón.

De rosa y con unos pendientes enormes, del tamaño de los mejores corazones y el indicativo del giro, nos atiende como siempre, con la verdad y la honestidad como cara que no oculta.

¿Prefiere presentar single a disco?
A mí me encanta. Porque es mucho más tranquilo y no se pierden canciones, que eso a mí me fastidia mucho. El disco te hace ir mucho más a la carrera y además hacer singles es volver un poco a como se hacía la música antes. Se sacaban singles o LPs de 5 canciones. Me gusta porque te centras en la canción y en el vídeo, en la estética.

Por cierto: vaya cambio de estética, tanto en el vídeo como en su look…
Tenía ganas de colores. Haces una mirada a cada disco y lo pide el cuerpo. Cambio de piel era mucho más limpio y neutro y me apetecían mucho más los colores porque la canción de Corazón lo pedía, los ritmos también, que son reguetón y lo voy a seguir usando.

Lo dijo y lo ha cumplido. ¿No hay género que se le resista?
El flamenco se me resiste, por ejemplo. Pero me gusta probar. Una de las cosas bonitas de la música es hacerla tuya, no pretender hacer lo que hacen los demás. En este caso se trataba de que la música latina me aportara y poner mi parte.

¿Parece que está mal nacer hombre? Lo dijo usted hace poco…
Sí, lo dije, es que es lo que parece. En la gasolinera que voy uno de los señores que trabaja allí me dijo te tengo que dar las gracias, porque eres de las pocas que ahora defiende al hombre. Y es que no entiendo qué es lo que está pasando, que es que no es defender ni no defender, no lo comprendo.

Y a usted no le pueden decir nada, cantó Malo, Ella
Bueno, me pueden decir lo que quieran.

Ya, pero que usted cantó temas muy feministas cuando no lo era tan habitual…
Es que no creo en los radicalismos y me han educado en la igualdad. Las cosas que se han conseguido para las mujeres han sido por ellos también. Es ridículo el comportamiento que se está teniendo. La vida es mucho más bonita y más alegre con los hombres.

Yo no quiero un mundo solo de mujeres…
Ni yo, que nos ponemos muy pesadas. Y qué intensidad… Hay que entenderse. Las cosas se han construido gracias a ellos también.

Se atreve también con el rap, lo ha hecho con Costa en Ficción.
Me encantaba. Soy muy fan de Costa. Llegó el momento en que dijimos ¿nos juntamos o qué? Y ha sido un encuentro maravilloso. Es un tipo muy honesto y bárbaro con las letras pero es que la vida es bárbara. Dice la verdad, si le critican por la canción de Diablo, hay que entender que no habla de sí mismo, habla del diablo. ¿Hay que ser más explícito todavía?

¿Dónde queda entonces la poesía?
Claro, pero es que hay que decirlo. No se debe decir sin más: las letras han sido prohibidas. Yo creo que, y está en vuestra mano, hay que explicar y abrir la mente a la gente. Me encanta Ficción porque tiene una voz muy bonita y está brutal. Si fuera por algunas personas, siempre haríamos lo mismo.

El cambio del anterior disco a Corazón es brutal. Incluso hablábamos entonces de que se había muerto un poco..
Es que la muerte de la vida es luego, cuando lo asumes, al final, y todo el que se muere vive dentro de ti. La inmortalidad es eso: lo que recuerdes de la persona que se ha ido. Tú los mantienes vivos y ellos te mantienen viva. Y la tristeza hay que alejarla, que es lo justo y lo que hay que hacer. Yo tengo una niña. Morirse por dentro un poco no es más que para salir a vivir. Y nos pasa a todos. Hay que ir asumiéndolo.

¿Su color actual cuál es?
Todos los colores: el rosa, el amarillo, el azul.

¿Le gusta Corazón a su hija?
Tiene mucho que ver en esta canción. Cuando vio el vídeo me dijo: yo quería haber estado… Me apetece mucho que le guste y que ella cante y que baile mis canciones.. Ella es mi hija, es lo más importante. Yo le digo muchas veces: menos mal que estás tú. Se lo digo desde pequeña. Y ella me lo dice: menos mal que estoy yo, ¿verdad? ¿a que soy tu medicina? Es que lo es y se lo digo, y hay que decírselo, es la verdad.

Así es: cuántas veces se levanta uno por ellos…
Sí, se te quita todo. Los dramas los cortas: unos días y ya está, que tengo una hija y muchas cosas que hacer.

Regodearse en los dramas no, pero llorar es importante. Tenemos derecho, ¿no?
Yo lloro mucho y se lo digo a mi hija: que nadie te diga que no llores. Y lloramos juntas muchas veces. Cada vez que nos separamos, por ejemplo. Pero claro tampoco le dejo que se pase, y cuando se pone con chorradas también se lo digo: no te pases, que yo también he tenido 8 años. Yo lloro y me emociono mucho. Me emociona cualquier cosa: imagen, palabras, momentos…. Es necesario. Eso sí, yo lloro en mi casa y a mi rollo, a mi aire.

¿Qué hay en usted de soledad?
Todos necesitamos la soledad, y cuando no la tengo por el estrés, siento que la necesito. Soy un poco huraña. Me gusta mucho la gente y el caos, pero también mi silencio. Necesito compenetrar el caos con el silencio. Hay noches que trabajo porque es mi momento de soledad.

¿A qué le ha perdido el miedo?
A levantarme. A caerme y levantarme. Y me he quitado pudores y prejuicios conmigo misma. Al finas nos creamos nuestro tabúes. Somos nuestras peores censoras.

Dice que se acuerda de cuando tenía 8 años, ¿cómo era?, ¿qué queda?
Claro, fue cuando llegué a Zafra. Y yo era muy parecida a como soy ahora. Soy de familia numerosa, y eso hace que te busques tu hueco. Me encantaba estar con mis hermanos pero también estar sola; así que como ahora. Y mis amigos de cuando era pequeña los mantengo. Mi mejor amiga es como mi hermana. A veces necesito decirle: oye, me estoy liando. Y que me digan la verdad: sí, te estás liando.

¿Qué es con lo que más se lía?
Con muchas cosas, Paula, cariño, yo me lío con muchas cosas.

Pablo Alborán, Sergio Dalma, Cepeda o Pastora Soler comparten la fiesta de la música en español

D. M.

  • El concierto Vive Dial reúne a los rostros más importantes de la música.
  • El evento destinará una parte de sus fondos recaudados a la Fundación Mujeres.

Pablo Alborán

Lo mejor de aquí y de allí en forma de música se reunió este sábado en un abarrotado WiZink Center de Madrid, con motivo del concierto Vive Dial organizado por Cadena Dial.

Artistas consagrados como Pablo Alborán, Pastora Soler, Pablo López, Carlos Rivera, Merche, Morat, Carlos Baute -que actuó junto a Maite Perroni-, Miriam Rodriguez, Cepeda, Luz Casal, Sergio Dalma, Antonio Orozco, David DeMaría, Rosana, Dvicio, Marwan, Ha*Ash, Reik, Antonio José y Beatriz Luengo fueron subiendo uno a uno al escenario madrileño para dar lo mejor de sí mismos en esta fiesta de la música en español.

Todos ellos, cada uno en su estilo, protagonizaron momentos que quedan ya para el recuerdo.

El encargado de romper el hielo fue un cara conocida, por su trayectoria y por ser uno de los coaches de La Voz España. Antonio Orozco deleitó con su último éxito antes de dar paso al resto de 'colegas'.

Después, la maestría al piano de Pablo López, las voces personales de Antonio José, Sergio Dalma y Cepeda, la fuerza de Merche y Miriam o la cercanía de Rosana, que llegó a la cumbre con un poupurrí metida entre el público, deleitaron a los allí congregados.

Un mini concierto de Pablo Alborán puso el broche de oro y cerró una noche redonda para los 12.000 asistentes al antiguo Palacio de los Deportes.

La gala, conducida por el televisivo Manel Fuentes y otros de los rostros conocidos de la emisora de radio, siempre tuvo un hilo común, la solidaridad con las mujeres maltratadas y los hijos de estas. En efecto, el evento fue a beneficio de la Fundación Mujeres y su proyecto 'Becas Soledad Cazorla Prieto', cuyo objetivo es la creación de un fondo de becas para ayudar en la educación y el desarrollo personal de los huérfanos y huérfanas que han perdido a sus madres a causa de la violencia de género.

Imagine Dragons protagonizan el adiós al verano en el DCode

BEA LANGREO

  • El festival madrileño reunió a 25.000 personas al son de los estadounidenses y otras bandas como Izal, The Vaccines o Kakkmaddafakka.

Imagine Dragons

La lluvia fue ayer el principal miedo de los 25.000 asistentes que, bien como cita indispensable, bien como primer acercamiento al universo festivalero -en la misma universidad, ¿por qué no?- se enfundaron su chubasquero dentro del recinto del DCode.

El festival cierra la temporada de verano, y el tiempo parecía advertir que esta vez sería una despedida abrupta. Sin embargo, solo asomaron verdaderos chaparrones en los primeros bolos, una situación que poco importó a la fiesta de La M.O.D.A. ni a la dulce voz de Clairo que, con las gotas resonando en la carpa como un redoble de fondo, se las arregló para encandilar a los asistentes en el primer concierto de su gira otoñal a pesar de su corta edad y la sobriedad de su escenario.

Era mediodía y las nubes dieron tregua para dejar paso a Sidonie. Los curtidos barceloneses ejecutaron un directo algo más corto de lo que acostumbran -quizá la hora tuvo algo que ver-, pero en el que no faltaron temas como Fascinado, Nuestro baile del viernes o El incendio hilados con los más recientes No sé dibujar un perro, referencia a Dylan mediante, Carreteras infinitas o Siglo XX.

De plateado, en gama con el cielo sobre ella, Jorja Smith impresionó desde el principio. No hizo falta coreografía alguna, ni siquiera mediación con el público o salidas de guion en la lista de canciones. Hierática, fue capaz de dirigir a una gran banda a golpe de voz prodigiosa. Recuerda a Erykah Badu, a Keys y a Winehouse, y enarbola una seguridad que hace que, con solo un elepé en el mercado, ya sea una de las artistas jóvenes más codiciadas.

Tras Smith y un efectivo Sam Fender, llegó la dualidad. La mayoría de asistentes no podía abandonar el recinto, y solo quedaba elegir entre dos abanderados del círculo alternativo patrio. En un lado, Viva Suecia entonaban al amor y la melancolía; al otro, Shinova mostraban su potente despliegue guitarrero.

Todo confluyó en Izal. Antes, Albert Hammond Jr. y su eterna juventud brindaron un show que, sin desmerecer a su carrera en solitario, evocaba al punto más roquero de los Strokes, algo alejado del misticismo de Julian Casablancas; Bastille intentaron, con un potente directo en el que no faltaron su archiconocida Pompeii ni su reciente Happier, hacerse un hueco en la lista de los más recordados del festival.

Pero muchos esperaban a Mikel y los suyos. No es de extrañar: las canciones de Izal alcanzan su culmen sobre el escenario, e incluso los más reticentes a su nuevo indie se sorprendieron entonando Qué bien, Pánico práctico o Magia y Efectos especiales. Unos visuales dignos de cualquier cabeza de cartel internacional fueron el complemento ideal a un directo ejecutado con maestría, que encontró en El baile y El pozo un cierre perfecto.

Fantasía épica

Si Imagine Dragons fuesen una película, probablemente estaría dirigida por Peter Jackson. Los de Dan Reynolds desplegaron un carisma que suple con creces el hecho de que su discurso sea una constante repetición, tanto en forma como en fondo. Poco importaba eso frente a la epicidad de un concierto diseñado para lucir su medalla de cabezas de cartel, a pesar de que la sorpresa era difícil después de su triunfo en el Palacio de los Deportes el pasado abril.

Pero la consiguieron. Con un formato más festivalero, renunciaron al toque acústico para apostar por una potencia que no mermó en hora y media de concierto. Cañones de humo, tres disparos de confeti y luces por doquier aseguraron el trono a los londinenses. Como corona, un Believer que tumbó el recinto de la Complutense.

Más discretos fueron The Vaccines. sin pretensiones, supieron seguir la fiesta de esa parte del público que, después de la adrenalina del concierto anterior, tenía energías para más. Su punk divierte gracias a canciones como Post Break-Up Sex o If You Wanna, que muchos bailaron en los círculos de las últimas filas.

En la misma línea actuaron Kakkmaddafakka. Los noruegos se defendieron frente a una audiencia algo extenuada -al fin y al cabo, un puñado de horas y una decena de conciertos hacen mella en cualquiera-, y consiguieron animar a los más resistentes a golpe de éxitos antiguos –Your Girl, Is She– y temas nuevos en la misma línea –Blue Eyes-.

Paul McCartney presenta su último álbum en un concierto sorpresa

EFE

Paul McCartney

Y Egypt Station resultó estar en Grand Central Terminal, la estación ferroviaria de Manhattan, el lugar escogido finalmente por el legendario Paul McCartney para presentar en un concierto sorpresa entre "commuters" su último álbum, 15 canciones que dan muestra de la madurez del exBeatle.

Opening Station es la canción, o mejor sonido —se basa en el trasiego de una estación—, que introduce este nuevo elepé presentado ante cerca de 300 personas en un lateral de la gran estación del ferrocarril de Nueva York, "la mejor del mundo", según McCartney.

Cerca de las míticas escalinatas de Grand Central, en el Vanderbilt Hall que da a la calle 42, y ante la férrea seguridad de hasta cuatro policías distintas, el grupo de fans privilegiados pudo disfrutar de un concierto en formato videoclip, muy próximo pero a la vez en una atmósfera catedralicia, propia de la piedra marmórea de la mítica estación ferroviaria.

Desde una suerte de altar, solo iluminado por luces blancas, McCartney fue desgranando sus nuevas canciones a cuenta gotas, puesto que sus míticas composiciones de los Beatles han estado muy presentes en las dos horas de concierto.

Rodeado por ocho cámaras para la retransmisión del evento por un canal de Youtube, McCartney fue desgranando durante el concierto bastantes clásicos de los Beatles, como Can't buy me love, Blackbird —la tocó solo entre el público tras interrumpirla dos veces bromeando que se había equivocado—, Love me do… hasta acabar, como no, con un Let it be bajo la luz de las velas eléctricas encendidas por el público.

También tuvo tiempo para tocar algunas composiciones de su época con Wings y de su carrera en solitario.

El exBeatle, con cabello cano y camisa blanca, venía a presentar su nuevo disco pero también a recordar quién es: una leyenda del pop-rock de 76 años.

El nuevo álbum, el primero de estudio desde 2013 —ya son 17—, es una invitación al viaje y a descubrir lo desconocido, y algunas de sus canciones fueron apareciendo en un show musical que por unos momentos bloqueó uno de los laterales de Grand Central, por donde pasan cada día cientos de miles de viajeros de las cercanías de Nueva York, los denominados "commuters", lo que obligó a una actuación a fondo de la policía neoyorquina.

Loving the Beatles for as long as I can remember, I’m still in absolute shock. I never even dreamed I’d get to be in the same building, let alone make eye contact with @PaulMcCartney.
Pinch me, I’m dreaming. pic.twitter.com/uH2DT6uAb5

— Ashley Robyn (@heyashleyrobyn) 8 de septiembre de 2018

McCartney ya llevaba algunos días en la Gran Manzana, apareciendo en algunos programas de televisión y radio, insinuando que algo iba a ocurrir en la ciudad. Pues sucedió y hasta tal punto que el concierto, con 30 minutos de retraso, fue retransmitido en la tarde-noche del viernes por Youtube.

El veterano artista ha llegado a Nueva York una semana después de anunciar las primeras cinco paradas de su gira Freshen Up en Estados Unidos y que comenzó en mayo en Raleigh, Carolina del Norte.

Muchos de los afortunados que pudieron escuchar este viernes en vivo al exBeatle lograron su entrada gracias a un concurso de la empresa de taxis Lyft y no supieron el lugar del concierto hasta pocas horas antes de celebrarse. Muchos se miraban entre ellos sabedores de la suerte que han tenido.

Slash presentará su nuevo disco en marzo en Madrid y Barcelona

EUROPA PRESS

  • Tanto en el álbum, 'Living the dream', como en directo, colaborará con Myles Kennedy & The Conspirators.

Slash, Guns N' Roses

Slash actuará en Barcelona y Madrid el 12 y 13 de marzo del próximo año, respectivamente, junto a Myles Kennedy & The Conspirators. Lo hará para presentar su nuevo disco, Living the dream, que verá la luz el 21 de septiembre.

Aprovechando un parón en la gira que realiza con los Guns N' Roses, el guitarrista recalará en el Sant Jordi Club de Barcelona el 12 de marzo y, al día siguiente, podrá verse en el WiZink Center de Madrid, ha informado Live Nation en un comunicado este viernes.

"Girar con dos bandas a la vez es un sueño hecho realidad", ha afirmado el músico, que se pone al frente con sus seis cuerdas cuatro años después de su último disco, una gira de 18 meses con la banda de su proyecto personal, y un esperado retorno a los escenarios junto a Axl Rose.Cartel del concierto de Slash en Barcelona

Ya está a la venta el nuevo disco de Paul McCartney, ‘Egypt Station’

20MINUTOS.ES

Paul McCartney en el concierto sorpresa de Times Square, Nueva York

Paul McCartney ha lanzado este viernes su esperado álbum de estudio, Egypt Station, el primero con composiciones nuevas desde 2013 y en el que el ex Beatles intenta transportar a los oyentes a través de 14 canciones a un viaje melódico y caleidoscópico de todas sus influencias.

El músico, de 75 años, dará un concierto en directo en su canal de Youtube este sábado a las 02:00 horas de la madrugada (20:00 horas en Nueva York) para dar a concoer sus nuevas partituras.

McCartney, quien ha reconocido recientemente que John Lennon hizo bien en romper con el famoso cuarteto de Liverpool, ha asegurado que este disco tiene un espíritu narrativo: "Egypt Station comienza en una estación en la primera canción, cada nuevo tema es como una parada diferente. Nos da una idea para engarzar los temas. Me lo imagino como una localización imaginaria de la que emana la música".

De hecho, esto ya se pudo comprobar en alguno de los adelantos que el cantante ha ido enseñando a lo largo de su promoción, que le ha llevado incluso a retratraerse a su juventud en un Carpool Karaoke muy emotivo junto a James Corden.

Egypt Station fue grabado entre estudios de Los Ángeles, Londres y Sussex, mientras que la producción, a excepción de un tema de Ryan Tedder, ha corrido a cargo de Greg Kurstin (Adele o Foo Fighters).

Juan Antonio, de ‘OT 2017’, lanza su primer ‘single’: ‘No te echo de menos’

20MINUTOS.ES

  • El tema del cantante vasco llega con videoclip incluido.
  • Juan Antonio fue el segundo expulsado de 'OT 2017'.

Juan Antonio Cortés

Puede que no sea tan mediático como Aitana, Amaia o Ana Guerra o que no tenga tantos seguidores como Alfred, Miriam o Agoney, pero Juan Antonio Cortés, el segundo expulsado de Operación Triunfo 2017, también ha demostrado tener una gran voz y potencial como artista.

De hecho, él ha sido el último triunfito en estrenar single, una canción titulada No te echo de menos que, como las de la mayoría de sus compañeros hasta el momento, trata sobre una relación amorosa terminada y lo importante que es valorarse uno mismo cuando la pareja ya no está.

El estreno viene acompañado con un videoclip grabado en una casita ubicada en un entorno rural, con una piscina en la que chicos y chicas jóvenes se divierten, con flamenco rosa hinchable incluido.

Sus fans han recibido el single con mucha ilusión y cariño hacia Juan Antonio, aunque también lamentan que no se estrenase antes del verano, cuando podría haber tenido más repercusión. Otros esperaban un toque más flamenco.

También sus compañeros de OT 2017 le han felicitado en las redes. Ellos siempre han dicho que Juan Antonio es una de las personas más entrañables que han conocido y le han deseado la mejor de las suertes.

Aquí tenéis mi video!! Esa echo con toda la ilusión. Hoy para mi se cumple un sueño… Espero que os guste!! #NoTeEchoDeMenos https://t.co/YwbqO029j7

— Juan Antonio (@JAntonio_ot2017) 6 de septiembre de 2018

Tal vez a algunos no les de tiempo para descubrir el TALENTAZO que tiene este niño pero ahora ya todos se darán cuenta de lo mucho que vale. Estoy orgulloso de ti @JAntonio_ot2017. No sólo eres pura bondad es que encima tienes una de las mejores voces ❤️ https://t.co/zWkmnatuLw

— Ricky Merino (@rickymerino) 6 de septiembre de 2018

Una de las mejores voces que he escuchado nunca ha vuelto a hacer magia y yo siento un orgullo que no me cabe en el pecho. Te quiero @JAntonio_ot2017
Ya la puedo cantar libremente !!!!!!!!!
???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? pic.twitter.com/ofK01pRnAz

— Ana Guerra / War (@anaguerra) 6 de septiembre de 2018

Felicidades amigo @JAntonio_ot2017#NoTeEchoDeMenos pic.twitter.com/cHyR84eTkN

— Nerea Rodríguez (@Nerea_ot2017) 6 de septiembre de 2018

He tenido en el móvil un hitazo y al fin puedo cantarlo en voz alta sin preocupación. Enhorabuena hermano @JAntonio_ot2017 Ojalá llegues tan lejos como te mereces. Estoy MUY orgullosa de ti!
Te quiero❤️https://t.co/zBo5TQsROj

— Marina Jade (@MarinaJade) 7 de septiembre de 2018

Tengo esta canción en repeat desde hace mucho tiempo y por fin la podéis escuchar. @JAntonio_ot2017 felicidades hermano por este temazo tan bueno. Te deseo lo mejor en tu carrera y ya sabes que siempre tendrás mi apoyo incondicional. Te quiero muchísimo!!!https://t.co/wluZLu5yOB

— Thalía Garrido (@thaliagarrido) 6 de septiembre de 2018

¡¡TEMAZO!! @JAntonio_ot2017 ???? #NoTeEchoDeMenos https://t.co/7p66SVI1ZZ

— BelenaGaynor (@BelenaGaynor) 6 de septiembre de 2018

Mi primer amigo en esta aventura, la persona de la que presumía en el casting y mi compañero de habitación.
Este hombre es corazón, bondad y todo lo bueno que se pueda decir de una persona.
Te deseo toda la suerte del mundo#NoTeEchoDeMenos @JAntonio_ot2017 pic.twitter.com/TtoS0Dvxv5

— Roi Méndez (@RoiMendez) 3 de septiembre de 2018

Mala Rodríguez: «Las gitanas fueron las primeras feministas»

PAULA ARENAS

  • La rapera rinde tributo en 'Gitanas' a las primeras que salieron a buscarse la vida fuera de casa.

Mala Rodríguez

La reina del rap femenino y una de las figuras más importantes del género, fue la primera mujer ganadora del Latin Grammy, ha querido elevar una vez más su voz más feminista en el sencillo Gitanas, un adelanto de su próximo disco.

Un himno para las mujeres y una llamada de atención, que no es la primera vez que hace pero tal vez sea la más rotunda.

Las gitanas ¿las primeras feministas?
Como yo lo entiendo, sí. Las mujeres que en España primero trabajaron fuera de casa fueron las gitanas. Cuando no podían salir de la casa, las gitanas salían a buscarse la vida.

¿Se les ha reconocido poco y por eso esta canción?
A ellas nunca se les ha aplaudido. Yo quiero hacer por eso un reconocimiento a las gitanas, porque ellas no han esperado a la revolución feminista para ser valientes.

Incluso se las ha tachado de machistas…
Es que la gente habla por hablar. La gente tiene botones cuatro botones y siempre toca los cuatro y suelta esos cuatro rollos. No han tenido el detalle ni de informarse ni de ser un poco críticos. Estaría bien que la gente se informara y preguntara en vez de ir diciendo cosas que no son. ¿Sabes el punto guapo de todo esto?

Pues no, la verdad, ¿cuál es?
Es irónico eso de 'guapo'. Me refiero a que la revolución siempre la manejan las clases altas. Hasta que no viene de arriba la cosa no se logra llegar a nada. Mira ahora con el #MeToo: han tenido que venir las millonarias de Hollywood a decir: ¿qué pasa aquí? ¿Imaginas o ves a otras actrices de países pobres o con menos poder plantando cara?

¿Nos movemos poco?
Hay miedo, todo el mundo tiene que comer y como todo el mundo tiene que comer pues no tienen tiempo para estar con historias… Parece mentira pero parece al final las revoluciones necesitan que las hagan los de arriba.

Pero las empiezan las clases bajas…
Pero como la historia la escriben los de siempre pues eso no sale.

Usted se metió en el rap, mundo de hombres…
Bueno, necesitaba decir lo que canto. Como mujer andaluza que soy, que es como me defino, yo lo digo de esta forma, es la verdad mía. Pero creo que toca a todas y nos hace a sentirnos conectadas.

Conectadas frente a la desprotección que usted canta en la pregunta retórica y directa: ¿quién nos protege?
Sí, justo, ¿quién nos protege? Porque es que estamos muy desprotegidas. Todo el mundo debería ser feminista. No hay los mismos derechos y no lo apoyas? Si no lo haces, eres un egoísta.

Hemos perdido hasta en las leyes que nos amparaban… Me refiero en custodias, por ejemplo. Nadie cuestionaba que se diera a las madre en un divorcio….
Es que se avanza muy poco. Estamos en total desigualdad. Por eso las mujeres están gritando. Hay una tremenda desigualdad en todo.

Es madre, ¿ha vivido situaciones complicadas por ello?
Tengo tres hijas y la gran locura y reto para una artista es la maternidad. Si ya es complicado tener un trabajo y ser madre, imagina en el mío. Pero como soy positiva, veo en todos los obstáculos que se me ponen algo bueno. Pero, vamos, que si la sociedad ayudara… Y no hablo por mí, hablo por todas: es una locura que nos den tan poco tiempo para ser madres.

Y que se nos cuestione tanto. Siempre más que a ellos…
Es que no estamos bien representadas y eso es un problema. Me parece inaceptable que haya mujeres que nos representan que no tengan unos ideales feministas. Y mujeres que digan: a mí no me gusta la palabra feminista también me parece terrible. ¿Pero es que no se han enterado de lo que es? El feminismo es para la igualdad. Necesitamos que se vean los problemas, y lo necesitamos todas.

Muchas veces intentan enfrentarnos porque así nos debilitan…
Sí, yo me muerdo la lengua antes de tirar tierra sobre otra mujer. Porque siempre se ha buscado eso, que nos peleemos.

¿Era una niña peleona?
A mí me ha gustado mucho siempre romper estereotipos. Eso de por ser una chica tener que estar con las piernas cerradas no me gustaba. Yo decía: qué problema hay con que abra las piernas. Yo siempre he sido así. Me molestaba bajar de casa y escuchar todos los taxistas diciéndome cosas y tener que ir acompañada, que no puedas ir sola…

¿Ahora les responde a los piropos? ¿o lo que ellos consideran un piropo?
No, yo sigo para delante y paso. Esa batalla así no se gana, no tengo energía para hacer ese tipo de cosas.

El día de la grabación del vídeo Gitanas coincidió con la sentencia de La Manada…
No sabíamos bien cómo explicar a la gente, y justo eso nos dio la fuerza para hacer la llamada:¿ dónde están las fuertes, las valientes, las poderosas? Quería conexión con otras chicas. Y justo sale la sentencia, y ahí: ¿es que quién me protege a mí?

Lleva desde 2013 sin disco…
Es que tuve la niña y yo vivo las cosas al 100%. Si tengo una niña, pues tengo una niña. No me he cortado y he dicho: tengo que centrarme en mi carrera. Yo amo a mi familia y tiro para delante con mi familia.

DCode 2018: La última fiesta del verano se celebra en el campus

BEA LANGREO

  • Artistas como Imagine Dragons, Bastille o Izal se suben a los escenarios de la Universidad Complutense en la octava edición del festival madrileño.

Kakkmaddafakka

Decir adiós a las vacaciones se lleva mejor si se hace bailando, incluso si eso supone volver a la universidad. Y la Complutense de Madrid acoge mañana, por octavo año consecutivo, el festival DCode, el más recurrido para los que mantienen la vena festivalera aunque hayan regresado al trabajo.

Alrededor de 25.000 personas se darán cita en la capital con un cartel en el que triunfa la oferta internacional más variada. Coronan la lista los estadounidenses Imagine Dragons (23.35 h), que presentan su reciente Evolve en España como última parada después de su gira europea. Traen como regalo dos sencillos recién estrenados, Born to Be Yours y Natural.

También se despiden del viejo continente Bastille (21.00 h). Los del sur de Londres subirán al escenario como fin de temporada, un adiós que no tiene por qué ser triste. Se encargarán de demostrarlo, horas después, The Vaccines (1.10 h) y Kakkmaddafakka (2.20 h), famosos por un directo de lo más festivo que ha alcanzado el culmen gracias a su nuevo disco, Hus.

No faltan este año los guiños a la escena más actual. La calificada como nueva diva del R&B, Jorja Smith (17.15 h), desplegará en DCode el talento que ha hecho que, a pesar de su juventud, se rindan a sus pies artistas de la talla de Drake o Kendrick Lamar. De su generación son también Clairo (13.40 h), que con solo 20 años ha conseguido destacar con su toque personal en distintas redes como Soundcloud o Bandcamp, y Sam Fender (18.05 h), reconocido como uno de los artistas del año por la cadena británica BBC.

Y sí, sigue habiendo espacio para los grandes nombres españoles. En esta ocasión, serán Sidonie (14.55 h), Izal (22.15 h), Grises (21.00 h) Shinova (19.00 h) y los recién confirmados La M.O.D.A. (12.15 h) los que darán la nota patria en el último gran evento del verano en la capital.

Maluma siembra polémica en Madrid al besar en la boca a una de sus fans durante el concierto

EFE / VÍDEO: EUROPA PRESS

Maluma

No todos los artistas salen ilesos de las acusaciones de machismo, pero Maluma ha sorteado las críticas vertidas a sus letras por supuestamente fomentar la desigualdad y consiguió llenar este jueves el madrileño WiZink Center de jóvenes que corearon frases como "chingan cuando yo les digo".

El cantante colombiano subió al escenario para zanjar la segunda cita en España de su gira europea y agradecer a los madrileños que siempre hayan estado ahí a pesar de sus detractores.

Muchos se han quejado de que las letras y los videoclips de Maluma "fomentan el machismo", aunque recientemente el cantante se defendía de esas acusaciones: "Mi madre y mi hermana tuvieron un papel muy importante en mi crianza, así que lo primero que aprendí fue a respetar y a valorar a la mujer".

Ver esta publicación en InstagramMALUMA BABY ❤❤???????? @maluma #MALUMA

Una publicación compartida de MALUMA | PRETTY BOY ???? (@maluma0ficiall) el31 Ago, 2018 a las 10:16 PDT

Vestido con gafas de sol y un traje dorado, el latino se ha rodeado de ocho mujeres que bailaban junto a él temas como Mala mía. El videoclip de esa canción ha sido centro de las últimas críticas hacia el artista por cosificar a la mujer y dio pie a la campaña #MejorSolaQueConMaluma.

"¿Dónde están las señoritas solteras de Madrid? Oye, Madrid, aquí como que está haciendo calor, ¿verdad?", decía el colombiano, quitándose la chaqueta, antes de cantar versos de Mala mía.

El colombiano cantó desde el "fondo de su corazón" a una joven rumana del público y se sentó encima de su regazo para interpretar el tema. No dudó en preguntarle si "tenía novio" y le dejó claro que él sí tiene pareja, pero al final de actuación le plantó un beso en la boca a la chica.

"A pesar de que mucha gente vaya en contra de mí, ustedes siempre han estado ahí. Muchas gracias, Madrid", añadía Maluma antes de cerrar con Cuatro babys.

Víctor Manuel dice que no se callará en Barcelona su nueva canción sobre el orgullo de ser español

EUROPA PRESS

Víctor Manuel

El cantautor asturiano Víctor Manuel afirmó este jueves que su concierto de Barcelona en marzo será integro. "No me callaré ninguna canción, siempre me ha ido bien allí con el público, y me compran entero, como soy", dijo, en Avilés (Asturias).

Víctor Manuel realizó estas declaraciones ante los medios de comunicación en la presentación de su inicio de gira, que tendrá lugar el 26 de octubre en el Teatro Palacio Valdés, donde presentará su nuevo disco, Casi nada en su sitio. Estuvo acompañado por la concejala de cultura, Yolanda Alonso.

El artista asturiano desglosó el contenido de su nuevo disco, tras diez años sin sacar un álbum nuevo al mercado. "Se compone de trece canciones, y en una de ellas España es protagonista, porque hay que estar orgullosos de lo que somos y de donde vivimos, y parece que no hay nadie que quiera contarlo, pero yo sí lo cuento en esta canción, porque somos españoles", explicó el cantante.

Dentro del álbum, Víctor Manuel mantiene el estilo de trabajos anteriores. "Me sigo viendo como aquel chaval de Mieres que empezaba, aunque quizás con menos inocencia después de 50 años", dijo. "Dentro del álbum las canciones están marcadas por las cosas que nos pasan a todos en la vida cotidiana, como por ejemplo Elegir rumbo, que es lo que tiene que hacer cada persona con su vida, porque nadie lo va a elegir por ti", añadió.

El artista también describió cuál ha sido el proceso de elaboración de este nuevo trabajo. "Escribí 24 canciones seguidas, y he elegido trece para este disco, y otras van el disco de Ana Belén que saldrá en noviembre, y es cierto que llevaba mucho tiempo sin escribir, pero he estado entretenido en otras cosas y por eso he tardado tantos años en ponerme a escribir, aunque es mi pasión".

Después del concierto de Avilés del 26 de octubre, Víctor Manuel iniciará una gira por todo el país con su nuevo álbum. "Anunciaremos las fechas próximamente, pero espero estar meses o años de gira con este disco, porque lo más valioso es defender tu trabajo en directo, y por supuesto no faltarán canciones clásicas de mi repertorio en los distintos conciertos".

Golpes Bajos se reunirán 30 años después para homenajear a Germán Coppini con un repaso a su discografía

EFE

  • Este homenaje hará un repaso a toda la discografía de Golpes Bajos junto con artistas de renombre.

Germán Coppini será homenajeado durante el Iberia Festival de Benidorm

El Iberia Festival de Benidorm (Alicante), que tendrá lugar los días 12 y 13 de octubre, reunirá por primera vez en treinta años a los tres miembros que siguen vivos del mítico grupo Golpes Bajos, en lo que será un concierto homenaje a uno de sus fundadores, Germán Coppini, fallecido en 2013.

Con ese motivo, Teo Cardalda, uno de los integrantes de la banda, ha asistido este jueves a la presentación del cartel definitivo del certamen.

Cardalda ha desvelado que, tras enterarse de este homenaje, "ha habido algunos ayuntamientos que han llamado para preguntar por qué se hace en Benidorm y no en otra ciudad".

La respuesta del músico ha sido muy sencilla: "Pues porque la idea se le ocurrió a una persona de la organización de este festival hace un tiempo y la cosa ha salido bien. No hay más".

El compositor gallego ha recalcado que se trata del primer homenaje "rotundo" que recibirá Coppini "porque se le han hecho algunos pequeños, pero nunca todos juntos y como él se merece".

"El de Benidorm será muy reconfortante para todos nosotros porque recordaremos momentos que han formado parte de nuestra historia", ha destacado.

Este concierto homenaje hará un repaso a la toda discografía de Golpes Bajos y, para ello, contará con algunos artistas de renombre que ya han confirmado su participación.

Entre ellos se encuentran Iván Ferreiro, Sole Giménez, Javier Ojeda, Nacho Campillo, Mercedes Ferrer o Pepe Begines, que estarán el sábado 13 de octubre en el auditorio Julio Iglesias de Benidorm.

El cartel definitivo del Iberia Festival queda configurado con las actuaciones de Tequila, Café Quijano, Jaime Urrutia y OBK el viernes 12 de octubre, mientras que el sábado, además del homenaje a Coppini, actuarán Coque Malla, Danza Invisible y Perdiendo los papeles.

Dolores O’Riordan, cantante de The Cranberries, se ahogó en la bañera a causa de la intoxicación etílica

20MINUTOS.ES

Dolores O'Riordan The Cranberries

La solista de The Cranberries, Dolores O'Riordan, murió en enero ahogándose en la bañera a causa de una intoxicación por alcohol, según datos de la investigación que recoge la BBC News.

La cantante fue encontrada sumergida en la bañera de la habitación del hotel donde se alojaba (el Park Lane Hilton), el 15 de enero a los 46 años de edad.

El forense declaró que no había heridas ni evidencias de daño a sí misma. La investigación sobre su fallecimiento ha señalado que murió "ahogándose a causa de una intoxicación etílica". Así, ha determinado que su muerte fue "un accidente".

La banda irlandesa confirmó en marzo de este año que se publicará un álbum para celebrar el 25º aniversario de su primer disco Everybody else is doing it so why can't we, un proyecto que fue suspendido tras la muerte de la cantante.

Los componentes del grupo decidieron concluir el disco para conmemorar la muerte de Dolores.

La cantante Dolores O’Riordan se ahogó a causa de la intoxicación etílica

20MINUTOS.ES

Dolores O'Riordan The Cranberries

La solista de The Cranberries, Dolores O'Riordan, murió en enero ahogándose en la bañera a causa de una intoxicación por alcohol, según datos de la investigación que recoge la BBC News.

La cantante fue encontrada sumergida en la bañera de la habitación del hotel donde se alojaba (el Park Lane Hilton), el 15 de enero a los 46 años de edad.

El forense declaró que no había heridas ni evidencias de daño a sí misma. La investigación sobre su fallecimiento ha señalado que murió "ahogándose a causa de una intoxicación etílica". Así, ha determinado que su muerte fue "un accidente".

La banda irlandesa confirmó en marzo de este año que se publicará un álbum para celebrar el 25º aniversario de su primer disco Everybody else is doing it so why can't we, un proyecto que fue suspendido tras la muerte de la cantante.

Los componentes del grupo decidieron concluir el disco para conmemorar la muerte de Dolores.

El fallecido cantante británico Freddie Mercury habría cumplido hoy 72 años

EFE / VÍDEO: AGENCIA ATLAS

Freddie Mercury

Este jueves Freddie Mercury habría cumplido 72 años. El cantante extravagante, bigotudo y genial que falleció a los 45 años en Londres, un día después de confesar que padecía el sida.
Un 24 de noviembre de 1991 moría en su casa de la lujosa calle de Knighsbridge el solista de la influyente banda de rock británica Queen, lejos de los flashes y la atención mediática que lo persiguieron en los multitudinarios conciertos ofrecidos en vida.
"Freddie Mercury falleció pacíficamente esta noche en su casa de Kensington, en Londres. Su muerte es resultado de una bronconeumonía causada por el sida", informó entonces su representante en un escueto comunicado.
Este hijo del Imperio británico, nacido en Tanzania y criado en la India, dejó atrás himnos como I Want To Break Free, Don't Stop Me Now o Bohemian Rhapsody, cantados con su voz única, con un registro de varias octavas, e interpretadas de forma teatral y operística, hasta crear un estilo imposible de imitar.
Algunos han copiado a Freddie Mercury, pero nadie ha sido capaz de emular la personalidad arrebatadora y carismática en escena de este "showman" de grandes dientes, que se convirtió en uno de los iconos de los 80 pese a que, según el mismo aseguraba, era bastante tímido.
En este aniversario del cantante de The Great Pretender (el gran imitador) la foto más recurrente es la de un Mercury con capa de armiño y corona, como una "reina" británica -alusión tanto al nombre del grupo como a su homosexualidad-, durante una actuación en el estadio londinense de Wembley en julio de 1986.
Con sus espectaculares puestas en escena, Queen transformó la escena musical de los años 70 y 80, y vendió en total más de 300 millones de discos, la mayoría después de la muerte de su cantante, quien había nacido el 5 de septiembre de 1946 en Zanzíbar, hijo de un funcionario británico, con el nombre de Farrokh Bulsara. En sus tiempos mozos cambió ese nombre difícil de pronunciar por el de Freddie y, cuando ya se dedicaba profesionalmente a la música, sustituyó su apellido por Mercury (Mercurio, mensajero de los dioses).
La carrera de Freddie Mercury, un hombre culto que adoraba la ópera y estudió dibujo y diseño, estuvo siempre unida al guitarrista Brian May y al batería Roger Taylor, con los que formó la banda Smile en 1967, y al bajista John Deacon.
Los cuatro músicos crearon en 1971 Queen y grabaron doce álbumes de estudio, entre ellos los primerizos y aclamados Sheer Heart Attack (1974) y A Night at the Opera (1975), con un sonido que conjugaba rock, heavy metal y glam, dominado por la guitarra de May y sobre todo por la imponente voz de Mercury. Aunque algunos critican un toque "kitsch", los conciertos del cuarteto eran antológicos y sus canciones han sido coreadas por millones de personas durante décadas en innumerables conciertos y fiestas.
Desde su We Will Rock You -nombre también del musical dedicado al grupo- al Under Pressure con David Bowie, pasando por el We Are The Champions, creado para homenajear al Manchester United y que hoy se canta en los estadios de fútbol de todo el mundo para celebrar las gestas del equipo local.
Dos décadas después de la muerte de Freddie Mercury, sus fans no podrán prestar mañana tributo en ningún cementerio, ya que el cuerpo del cantante fue incinerado en Londres y las cenizas fueron esparcidas en un lago suizo pocos días después.
El día de su entierro su ataúd llevaba una rosa roja encima y en la ceremonia se escuchó la canción Barcelona, grabada en 1987 por el músico británico con su admirada Montserrat Caballé y que se convirtió en el himno de los Juegos Olímpicos de 1992, cuando Mercury ya había fallecido.

Dolly Parton recibirá el premio Persona del Año en los Grammy

EFE

  • La entrega del galardón tendrá lugar el 8 de febrero, dos días antes de la gala de los Grammy.
  • "Estoy deseando escuchar a todos esos grandes artistas cantando mi música", ha dicho Parton.

Dolly Parton

La leyenda del country Dolly Parton recibirá el galardón Persona del Año durante un acto previo a la 61ª edición de los premios Grammy, anunció la Academia de la Grabación por medio de una nota de prensa.

Este galardón honorífico, que cuenta con el patrocinio de la fundación MusiCares, reconoce los méritos artísticos y filantrópicos de estrellas de la música y, en anteriores ediciones, premió a figuras como Fleetwood Mac, Tom Petty, Bob Dylan, Barbra Streisand, Bruce Springsteen y Gloria Estefan, entre otros.

"Dolly Parton siempre ha sido y continúa siendo una valiente pionera y una indomable inspiración para creadores y artistas", dijo el presidente de la Academia de la Grabación, Neil Portnow, quien destacó además la oportunidad que supone para esta institución poder rendir homenaje "a un verdadero pilar de fortaleza" y a una persona "con un talento legendario".

Por su parte, Dolly Parton dijo sentirse "muy emocionada" y aseguró que es aún más especial recibir un homenaje así, sabiendo que se trata de una gala en la que se destinan todos los beneficios a causas caritativas.

"Estoy deseando escuchar a todos esos grandes artistas cantando mi música", añadió Parton sobre una velada en la que diferentes figuras de la canción se suben al escenario como tributo a la persona homenajeada.

Muy conocida por canciones como Jolene o Coat of Many Colors, Parton también ha tenido una notable carrera en el cine gracias a cintas como Cómo matar a su jefe (1980) o Magnolias de acero (1989).

A través de la Fundación Dollywood, la cantante ha desarrollado programas como Imagination Library, una iniciativa de fomento a la lectura que proporciona libros de manera gratuita a niños de entre cero y cinco años.

La entrega del galardón Persona del Año tendrá lugar el 8 de febrero de 2019 en Los Ángeles (Estados Unidos), dos días antes de que el Staples Center de la ciudad californiana acoja la 61ª edición de los premios Grammy, los reconocimientos más importantes de la industria musical.