El Reina Sofía celebra el Día Internacional de los Museos con más de 40 conciertos

20MINUTOS.ES/EFE

  • Radio 3 organiza una maratón de conciertos el próximo 18 de mayo.
  • Los Coronas, C. Tangana o Ariel Rot serán algunos de los invitados.
  • La entrada es libre hasta completar aforo y se podrá seguir por 'streaming'

El próximo jueves 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, una fecha instituida por la UNESCO para celebra el patrimonio cultural de todo el mundo. Y tal y como ya hiciera en 2016, Radio 3 lo va a festejar trasladando al Museo Reina Sofía de Madrid toda su programación desde las 7 de la mañana, con mucha música en directo.

La cita es en el patio del edificio Nouvel (Ronda de Atocha, esquina plaza del Emperador Carlos V) del Museo Reina Sofía. Desde las 7 de la mañana, con Ángel Carmona y su equipo en Hoy Empieza Todo para inaugurar un escenario desde el que se emitirá la programación de Radio 3 con multitud de actuaciones.

Los artistas que actuarán serán C. Tangana, Mikel Erentxun, Ariel Rot, Maga, Second, Neuman, Niños Mutantes, M Clan, Amparanoia, Grises, Rufus T. Firefly, Joan Miquel Oliver, L.A., Smile, António Zambujo, Depedro, El Twanguero, Hal Incandenza (a.k.a Henry Saiz), Los Coronas, Los Saxos del Averno, Molina Molina, Niño Josele, Vega, The Silverbacks, Cale Tyson, Josemi Carmona & Javier Colina, Pablo Und Destruktion, Ogun Afrobeat, Alien Tango, Morgan, Apartamentos Acapulco, Mourn, Biznaga, Red House, Ten Bears, Iseo & Dodosound, Freedonia, Polock y Viva Suecia, entre otros.

En ese escenario habrá un fin de fiesta para acabar bailando con los djs de Radio 3. Y desde las 20 horas, de forma simultánea empezará a sonar un espacio más para la música en el jardín del edificio Sabatini del Museo Reina Sofía (acceso por Edificio Sabatini. Calle Santa Isabel – Plaza de Sánchez Bustillo). Allí habrá más djs de Radio 3 para vivir una experiencia única recorriendo el Reina Sofia, con entrada libre, hasta la media noche.

La entrada a ambos escenarios durante todo el día es libre hasta completar aforo. Si no puedes acercarte, podrás seguir la programación especial del Día internacional de los Museos en directo desde las 7 de la mañana en videostreaming en la web de la emisora y solo en audio a través de la emisión habitual de Radio 3, su aplicación para móviles y tabletas o en Radio 3 HQ en la TDT.

Leer completo

Nace el festival We Are Murcia (WAM) para llenar el hueco del desaparecido SOS 4.8

EUROPA PRESS

  • El festival We Are Murcia se celebrará del 2 al 7 de mayo, llenando el hueco que dejó el desaparecido SOS.
  • White Lies, Fangoria y Lori Meyers están entre los primeros confirmados.
  • Habrá más de cien actividades por toda la ciudad y no solo musicales.

White Lies, The Sounds, Lori Meyers, Fangoria, Shura, Sidonie, Los Enemigos, Fat White Family, Second, Niños Mutantes, Perro, L.A., Belako y Delorean son algunas de las primeras confirmaciones del festival We Are Murcia (WAM), que tendrá lugar del 2 al 7 de mayo y va a inundar la ciudad de cultura de la mano de un "nuevo concepto artístico" que implicará más de un centenar de actividades que no estarán centradas solo en la música.

Programarán también "danza, cine documental, exposiciones de fotos, música en acústico, conciertos en plazas de la ciudad, gastronomía, eventos matinales para los niños y comercio", según ha hecho saber el director del festival, José Manuel Piñero, en la rueda de prensa de presentación acompañado por la consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo, y el concejal de Empleo, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco.

Murcia será el "eje" de este festival, que sustituye al tradicional SOS 4.8, y "nace con vocación de continuidad", según ha señalado la consejera. De momento, la organización ha confirmado más de 30 artistas, entre los que se encuentran nombres locales, nacionales e internacionales, aunque aún quedan por anunciar nuevas incorporaciones.

La organización, que espera registrar entre 30.000 y 40.000 asistentes, ya ha puesto a la venta un cupo limitado de abonos a 20 euros, así como pases VIP a 45 euros, disponibles en Wammurcia.es.

Leer completo

El Penta, bar de la canción de la ‘Chica de ayer’, celebra 40 años de supervivencia sin Nacha Pop

EFE

  • El Penta celebra este mes 40 años de reivindicación de la música en español con un concierto en La Riviera poblado de figuras de los años 80.
  • Curiosamente, en él no participará la revitalizada Nacha Pop, banda que hizo popular al citado bar madrileño con la canción 'Chica de ayer'.
  • El Pentagrama fue pionero en la combinación de bar de copas y discoteca.
  • LISTA: Grupos españoles de la movida madrileña

El mítico Penta celebra este mes 40 años de reivindicación de la música en español con un concierto poblado de figuras, pero la más sonora de las ausencias, la revitalizada Nacha Pop, que lo convirtió, como reza la placa de su entrada en el madrileño barrio de Malasaña, en el "bar de La chica de ayer".

Corría 1976 cuando nació El Pentagrama, pionero en España en la combinación de lugar de copas y discoteca, muy cerca de donde entonces se encontraba Onda 2, a su vez precursora de Radio 3, por lo que se convirtió en centro de peregrinaje de músicos y locutores con maquetas frescas que giraban en sus platos antes que en ningún otro lugar.

Su parroquia, no obstante, estaba muy definida. Alaska, como punk, recuerda en este sentido que era más asidua de otros espacios de la época, como El Centauro, "un sitio de transformismo", o Casa Costus, que estaba al lado de El Penta y era "mucho más interesante".

"Sobre todo era la casa de los grupos poperos", precisa el veterano cronista musical Julio Ruiz, que entre aquellas paredes asistió desde finales de los 70 a la eclosión de La Movida, con la presentación "de todos los discos importantes" de la época, de Nacha Pop a Mamá, pasando por Los Elegantes y Ejecutivos Agresivos.

Cuenta que del final de aquella banda se enteró precisamente allí, entre copas y confesiones con Jaime Urrutia, quien le reveló que cada uno iba a emprender sus "propios proyectos" (es decir, Derribos Arias y Gabinete Caligari). Pura historia.

"Recuerdo también que la audición del primer disco de Los Secretos la hicimos en El Penta, no en el sentido reglamentario de una convocatoria firme, sino porque lo pinchamos en la cabina del DJ", añade.

Solo un año después de la apertura, Antonio Vega escribió la canción que lo inmortalizaría como espacio lírico y que se incluiría en el primer álbum de Nacha Pop. "Íbamos antes de que saliera el disco, sobre todo de 1977 a 1979. Nos movíamos por Malasaña, como toda la gente de mi quinta; nos llevábamos muy bien con Tono, el primer dueño, que era mánager de Burning, y allí nos encontrábamos con Johnny Cifuentes y Pepe Risi", rememora Nacho García Vega, que acaba de resucitar Nacha Pop sin el bajista Carlos Brooking ni su malogrado primo, fallecido en 2009.

Pese a la coincidencia de ambos acontecimientos, la banda que dotó de leyenda al Pentagrama no tocará en el homenaje que la sala La Riviera acogerá el 29 de marzo, según confirma el músico madrileño.

Al preguntársele si el local ha abusado del nombre de la banda, se encoge de hombros y afirma con cierto tono lacónico que ve "en todo su derecho que El Penta utilice la canción Chica de ayer como gancho turístico".

Sí asistirá al concierto, por el contrario, una nutrida representación de las generaciones que han alimentado el pop-rock en castellano en las cuatro últimas décadas, de Ariel Rot y el citado Johnny Cifuentes a Javier Ojeda (Danza Invisible), Teo Cardalda (Golpes Bajos y Cómplices), Jorge Martínez (Ilegales) y Jaime Urrutia.

También Pablo Carbonell (Toreros Muertos), Marlango, Nena Daconte, Rubén Pozo (Pereza), Bernardo (The Refrescos), Miguel Costas, Jose M. Casañ (Seguridad Social), Fernando Alfaro (Surfin' Bichos), Nacho Campillo (Tam Tam Go), Zahara, Jorge Martí y Pau Roca (La Habitación Roja), Alberto Jiménez (Miss Caffeina) y Sean Frutos (Second).

"El concierto sirve para decir que seguimos aquí", proclaman Pepe Corral, responsable del evento, y Chema García Rodrigo, que entró como camarero a principios de los años 90 y terminó convirtiéndose en el tercer dueño de "un icono" que es, dice, "algo más que un medio de vida".

Visita obligada de muchas rutas turísticas por el barrio, este no ve como un riesgo que se convierta en un objeto casi museístico. "Hay que combinar la vigencia con su espíritu y el recuerdo, porque si cambiáramos el enfoque ya no se llamaría Penta", opina.

"Chica de ayer ha hecho mucho por la pervivencia de El Penta, que se ha convertido en un clásico por eso y porque se ha trabajado en esa dirección", subraya, antes de citar vaivenes como la ya superada degradación del barrio, el cambio de modas y de regulación, especialmente en la reducción de aforos, con "sanciones disparatadas que se cargan locales pequeños".

Contra viento y marea, no obstante, cada noche se sigue bajando la persiana metálica después de pinchar Chica de ayer, con todas las luces apagadas excepto la que ilumina la letra del tema: "Luego por la noche al Penta a escuchar / canciones que consiguen que te pueda amar".

Reconocen que mucha gente no entiende lo que dice la letra: "Algunos creen que Antonio canta 'atenta'". De hecho, es en algunas de esas transcripciones donde El Penta no ha logrado sobrevivir. "Duermo por la noche me pongo a escuchar", reza sin ir más lejos la de un conocido buscador.

Leer completo

Los Del Río estarán por primera vez en un festival de música tras ser confirmados para el SanSan

20MINUTOS.ES

  • Acudirán con un nuevo disco bajo el brazo: Los Del Río Tropical.
  • También llevarán a cabo una nueva actualización de La Macarena junto al famoso dúo cubano Gente de Zona.
  • Los Del Río tienen a sus espaldas 250 discos de Oro y 120 discos de Platino.

Antonio Romero y Rafael Ruiz, Los Del Río, estarán por primera vez en un festival en el SanSan. Seguirán la estela de apertura estilística y generacional abierta en años anteriores por nombres ilustres como Raphael o El Dúo Dinámico con sus participaciones en el Sonorama o Los Chichos en el Primavera Sound de Barcelona.

La pareja se suma a un variopinto cartel en el que ya estaban Kaiser Chiefs, Leiva, La Raíz, M Clan, Coque Malla, Prides, Manel, Miss Caffeina, Fual Fandango, Niños Mutantes, Second, Neuman, Corizonas, Despistaos, Varry Brava, Elefantes, Mucho, Dinero y Ojete Calor.

Será la primera vez que los artistas acudan a un festival y además llegarán con un nuevo disco bajo el brazo, Los Del Rio Tropical, que incluye temas inéditos. También llevarán a cabo una nueva actualización de La Macarena que han realizado junto al dúo cubano Gente de Zona.

Tras 50 años de carrera Los Del Río siguen al pie del cañón tras cosechar grandes éxitos: cuentan con 250 discos de Oro y 120 discos de Platino.

Fue en 1993 con La Macarena cuando vivieron un punto de inflexión: vendieron más de 14 millones de ejemplares en todo el mundo, fueron el Nº 1 en Billboard (lista de éxitos de Estados Unidos) durante 14 semanas consecutivas y su influencia se extendió durante años, convirtiéndose en la canción más versionada de la historia: 4.500 variaciones.

La Macarena también fue la sintonía de eventos mundiales como la Super Bowl, los Juegos Olímpicos de Atlanta y la final de la NBA.

El SanSan se celebrará durante la Semana Santa, entre los días 13 y 16 de abril, en Benicàssim (Castellón).

Leer completo

El cantante Sting y Wayne Shorter ganan el Premio Polar, el ‘Nobel’ de la música

EFE

  • Sting "nunca se ha relajado y dormido en los laureles" y "ha echado el ancla en más puertos musicales que quizás ningún otro artista ", dice el jurado.
  • Por su parte Wayne Shorter posee una carrera como músico de jazz de más de seis décadas en diversas formaciones y como solista.

El cantante británico Sting y el saxofonista estadounidense Wayne Shorter han sido distinguidos en Estocolmo con el Premio Polar, considerado el 'Nobel' de la música.

El jurado destacó en el fallo que tanto como miembro del trío The Police como en su posterior carrera de solista, Sting "nunca se ha relajado y dormido en los laureles", sino que "ha echado el ancla en más puertos musicales que quizás ningún otro artista de su generación".

Sting ha sabido combinar el pop con el virtuosismo musical y la apertura a todo tipo de géneros y sonidos, lo que lo convierte en "un auténtico ciudadano del mundo", que además ha usado su posición para promover los derechos humanos.

Del saxofonista de jazz el jurado resaltó su calidad de "explorador musical" que a lo largo de "una carrera extraordinaria ha buscado constantemente nuevos caminos no transitados".

"Sin las exploraciones musicales de Wayne Shorter, la música moderna no habría perforado tan profundo", destacó el fallo, recordando que el galardonado definió una vez su trabajo como "una perforación en busca de la sabiduría".

Sting, cuyo verdadero nombre es Gordon Summer (Wallsend, 1951), formó en 1977 con Stewart Copeland y Andy Summers The Police, una influyente banda que lanzó cinco álbumes de estudio, y ha desarrollado luego una exitosa carrera como solista.

A lo largo de su trayectoria musical Sting ha vendido cerca de 100 millones de discos y acumula 16 premios Grammy.

Wayne Shorter (Newark, 1933) posee una carrera como músico de jazz de más de seis décadas, que incluyen entre otros los Art Blakey's Jazz Messengers, Miles Davis's Second Great Quintet y Weather Report, además de una larga trayectoria como solista.

Sting y Shorter suceden en el palmarés del premio a la mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli y al productor y compositor de música pop sueco Max Martin.

Los galardonados recibirán el premio, dotado con un millón de coronas suecas (114.000 dólares, 106.000 euros), de manos del rey Carlos XVI Gustavo en una gala que se celebrará el 15 de junio en el Konserthus de Estocolmo.

El Premio Polar fue creado en 1989 por Stig Andersson, editor, compositor y representante del grupo Abba. Desde que en 1992 empezó a otorgarse, el Polar ha distinguido a intérpretes como B.B. King, György Ligeti, Keith Jarrett, Bob Dylan, Ray Charles, Pierre Boulez, Elton John, Bruce Springsteen, Stevie Wonder, el grupo Pink Floyd, Dizzy Gillespie, Sony Rollins, Gilberto Gil, Ennio Morricone y Björk.

Leer completo

León Benavente, La M.O.D.A, Carlos Sadness y Sr Chinarro se unen al Granada Sound

EUROPA PRESS

  • La organización del Festival Granada Sound 2016 confirma la incorporación de León Benavente, La Maravillosa Orquesta del Alcohol, Carlos Sadness y Sr Chinarro.
  • Se prevé que haya nuevas sorpresas y próximamente se anuncien nuevas bandas.
  • Las entradas ya están disponibles en la web oficial desde 32,5 euros.

La V edición del Festival Granada Sound 2016 continúa ampliando su cartel y este miércoles la organización ha confirmado la incorporación de cuatro bandas nacionales,: León Benavente, La Maravillosa Orquesta del Alcohol, Carlos Sadness y Sr Chinarro.

Se suman así a otros grupos anteriormente confirmados, como Amaral, Love Of Lesbian, Second, Fuel Fandango, Miss Caffeina, Neuman, Full, Manel, Ángel Stachich, Arizona Baby o Carmen Boza. No obstante, se prevé que haya nuevas sorpresas y próximamente se anuncien nuevas incorporaciones al cartel.

Cabe recordar que esta edición del Festival Granada Sound se celebrará el 23 y 24 de septiembre y es una oportunidad para disfrutar de la música en directo, de la gastronomía y de la ciudad de Granada con el objetivo de dar la bienvenida al nuevo curso y despedir el verano con los mejores directos de una gran selección de bandas nacionales. Las entradas ya están disponibles en la web oficial desde 32,5 euros hasta el 29 de junio o fin de existencias.

León Benavente llevará sus melodías pegadizas con oscuros toques ochenteros y sus letras ácidas al Granada Sound. Su música, como ha afirmado Nacho Vegas, es un road pop "porque adentrarse en ella supone un viaje físico y emocional, por carreteras y caminos secundarios, lugares y estados mentales de confusión, rabia, desconcierto e incertidumbre".

La banda burgalesa La Maravillosa Orquesta del Alcohol, más conocida como La M.O.D.A, lleva cuatro años sin parar de hacer canciones y tocarlas en directo. Su sonido bebe del folk, del country y del blues, aunque su espíritu está cerca del punk y del rock & roll.

Por su parte, Carlos Sadness aterrizará en Granada con su nuevo trabajo, La idea Salvaje, una selección de canciones que hablan de una historia marcada por un viaje al espacio exterior donde la electricidad entre personas, el deseo a estrellas fugaces, días impares y otras ideas salvajes, se narran de forma poética.

Sr. Chinarro llegará a Granada Sound con su decimoséptimo trabajo bajo el brazo, Progreso. El veterano cantautor exhibe su potencial como compositor con nuevas canciones que lo coronan como uno de los mejores letristas de este país. La calidad literaria de Luque se acopla a la perfección a un sonido rico en matices en el que se nota la mano de J, líder de Los Planetas, que ha sido el encargado de la producción del álbum.

Leer completo

«¿Qué pasa, troncos?»: Paul McCartney encandila Madrid con historias que forjaron la música

EFE

  • El británico ofreció más de dos horas y media de buen rollo, 40 canciones y seis décadas de trayectoria durante su concierto en el Vicente Calderon.
  • El estadio estaba casi lleno, pero no del todo, a 80 euros la entrada más barata.
  • Hacía 51 años de la primera vez que el ex Beatle visitó por primera vez la capital y 12 desde su última incursión.

"Abuelo, llévame" proclamaba uno de los eslóganes del concierto largamente esperado y celebrado este jueves por la noche en Madrid a cargo de un cordialísimo Paul Macca McCartney, otro "abuelo" que encandiló a coetáneos y jóvenes con historias emocionantes e intemporales que forjaron la música pop.

Reconciliado con su pasado, el británico ofreció más de dos horas y media de buen rollo, 40 canciones y seis décadas de trayectoria, desde los inicios seminales de los Fab Four (cuando se hacían llamar The Quarrymen) a FourFiveSeconds, la canción que pergeñó hace muy poco junto a Rihanna y Kanye West.

No olvidó por supuesto ni su paso por Wings ni mucho menos los años míticos junto a The Beatles, espina dorsal de esta gira "One on one", en la que suenan dos docenas de canciones grabadas a fuego en el imaginario colectivo, del preliminar Love me do hasta Hey, Jude, la más versionada de la historia.

El estadio Vicente Calderón estaba casi lleno, pero no del todo, a 80 euros la entrada más barata. Hacía casi 51 años que el músico británico visitó por primera vez la ciudad, pero había dejado pasar 12 desde su última incursión.

"¡Buenas noches, Madrid! ¡Buenas noches, España! Hola, ¿qué pasa, troncos?", vociferaba McCartney con humor (una constante) y en castellano (idioma del que hizo uso en varias ocasiones) tras arrancar su concierto con un A hard day's night que bien podría haber titulado esta crónica.

Alrededor, un gran despliegue escénico, con luces apabullantes y tres grandes pantallones, respaldando un sonido impecable, construido por McCartney y sus cuatro músicos: Rusty Anderson, Brian Ray, Paul "Wix" Wickens y Abe Laboriel Jr.

Especialmente emotivos fueron sus recuerdos para los que ya no están, como George Harrison o su exmujer Linda, a la que brindó Maybe I'm amazed, de su primer disco en solitario

Can't buy me love, We can work it out, Blackbird, Lady Madonna, Band on the run, Being for the benefict of Mr. Kite, Ob-La-Di, Ob-La-Da… Una a una todas esas grandes canciones fueron sonando, hasta llegar a unos bises en los que no podía faltar Yesterday, celebrando el pasado, pero sin renunciar a un presente musical más que vivo.

Leer completo

Manic Street Preachers  y Kiko Veneno, nuevas confirmaciones del Festival SOS 4.8

20MINUTOS.ES / EP

  • El Festival SOS 4.8 se celebrará en Murcia los próximos 6 y 7 de mayo.
  • Los 'manics' cumplen 30 años como formación.
  • El cartel se completa con grupos como Cvrches, Love of Lesbian o Amaral.

El Festival SOS 4.8, que se celebrará en Murcia los próximos 6 y 7 de mayo, empieza a confirmar bandas nacionales e internacionales. De todas ellas destacan los galeses Manic Street Preachers.

Los manics están de aniversario por partida doble: cumplen 30 años como formación y 20 desde que vio la luz uno de sus discos estrella, Everything Must go, que llegó a ser número uno en las listas de ventas.

Se unen al SOS artistas nacionales como Kiko Veneno, Toundra, Second, Corizonas, Ángel Stanich, Triángulo de Amor Bizarro y Belize.

Las nuevas incorporaciones se suman a las que el festival murciano ya habia adelantado, con Cvrches, Love of Lesbian y Amaral como cabeza de cartel. Los abonos ya se pueden comprar en la página web con precios desde los 45,99 euros.




Leer completo

Neneh Cherry: «La rebelión es tratar de no decir siempre que sí»

DIEGO G. MORENO

  • La cantante publica nuevo disco, Blank Project, despues de 18 años sin grabar en solitario.
  • Hija del trompetista don Cherry, sorprendió a medio mundo con su debut y con éxitos como 7 seconds, en colaboración con el cantante senegalés Youssou N'Dour
  • Su hija Mabel acaba de debutar en el mundo de la música este verano con su single

Hace casi 20 años una joven promesa llamada Neneh Cherry deslumbró al mundo con su debut, mezcla de géneros y fusión de culturas que solo puede conseguir la hija del trompetista de jazz Don Cherry. Hoy vuelve en solitario después de un viaje personal y profesional en el que ha compartido su música con medio mundo, alejada del circuito comercial pero con más alma en cada melodía.

Cherry actúa el 25 de noviembre en Barcelona (Sala Barts), el 26 en Madrid (en Joy Eslava, como parte del ciclo 981Heritage SON Estrella Galicia) y el 26 en San Sebastián (Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal).

Nuevo disco después de 18 años de parón en solitario. ¿Por qué este silencio musical?

Bueno, no fue un silencio, fue parte de mi recorrido musical. He estado escribiendo y colaborando más, como con The Thing [banda de free jazz]. No he grabado sola hasta que he decidido que estaba preparada para dar el paso. También tengo tres hijos, una familia… He vivido como un humano común antes de grabar.

Después de grabar jazz vuelve al pop. ¿En qué estilo se siente más a gusto?

Creo que cuando trabajo con gente diferente salen cosas diferentes, dependiendo de la persona. Cuando hago música sola está todo conectado. Me gusta la estructura fundamental del pop, pero intento siempre romper un poco esas normas…

¿Le gusta romper las normas entonces?

Sí, ¡Me encanta! (risas) Me gusta ser un poco rebelde. Mi música suena mejor cuando no es una sola cosa.

¿El mundo sería mejor si fuéramos más rebeldes?

Sí, pienso que la rebelión tiene muchas caras, la gente piensa que es pelear, pero yo pienso que es hacerse preguntas con responsabilidad y tratar con de no decir siempre que sí.

Después de sus primeros discos decidió romper con ese estilo y continuar su propio camino. ¿Es difícil lidiar con la industria musical?

Si, pienso mucho en ponerme retos a lo largo de mi carrera musical, considerar lo que estás haciendo y no repetirte. Después de los primeros discos fui un poco más consciente de mi estilo. Para la industria musical el éxito se relaciona con cuántas copias has vendido, y yo no estaba a gusto con eso.

Con solo 24 años se convirtió en una celebridad. ¿Cómo afecta la fama?

Supongo que tienes menos espacio personal, el teléfono suena veinte mil veces más y hay veinte mil personas más alrededor tuya. Pero pienso que manejé bien la fama al poner ciertas normas para tener los pies en la tierra.

En la canción del nuevo álbum Across the water habla de la muerte de tu madre ¿Cómo le afecto musicalmente?

Supongo que la música es el reflejo de cómo somos en nuestro interior. Fue una experiencia emocional muy fuerte. Después de la muerte de mi madre estuve un tiempo mal y la única manera de enfrentarme a mi tristeza era la música. Pero el disco tiene esa parte oscura y una parte de luz, de alegría por la vida, creo que es una combinación perfecta.

Vivió un tiempo en España. ¿Qué se puede aprender de nuestra cultura?

Vivimos en un pueblo de Málaga, y la gente me hizo poner los pies en la tierra y relajarme más, a pensar más en la celebración y en la alegría de estar vivos. Imagino que en las ciudades pasará lo mismo que en todas las ciudades del mundo, pero el espíritu en España creo que es muy bonito. Me encanta la gente, la música…

Muchos refugiados han llegado a su país [Suecia] y el gobierno ha establecido fronteras. ¿Qué opina sobre estos movimientos migratorios?

Me siento muy abrumada con este tema. Ahora mismo vivo en Inglaterra y su política con la inmigración me parece impactante. Necesitamos ser responsables…. No sé, sé que tenemos que hacer algo, pero no sé el qué.

Su hija Mabel sacó su primer single este verano. ¿Le ha dado algún consejo?

No le he dado consejos, he estado cuidándola, dándole todo lo que me ha pedido, enseñándole a desconectar de todo. Cuando ella vuelve de trabajar está con el móvil, enviando twits y todo eso… Le digo lo importante que es parar de vez en cuando. Estoy muy orgullosa de ella.

¿Le gusta que quiera trabajar en la música?

¡Sería raro que no lo hiciera! Toda mi familia se dedica a eso. Lo único que la digo es que haga lo que haga sea feliz, es lo más importante.




Leer completo

Raphael, cabeza de cartel del Sonorama

El festival Sonorama ha confirmado a Raphael como cabeza de cartel de su próxima edición, que se celebrará entre el 13 y el 16 de agosto en Aranda de Duero (Burgos).   Este anuncio se suma a los ya confirmados El Columpio Asesino, Depedro, Doble Pletina, Elefantes, Exonvaldes, Grises, Iván Ferreiro, Izal, La M.O.D.A, Parade, Tuya, León Benavente, Nacho Vegas, Second y We Are Standard, entre otros.

A finales de 2013, Raphael publicó un triple álbum titulado ‘Mi gran noche. 50 éxitos de mi vida’, en el que el artista de 70 años reunió los mejores momentos de su carrera musical.

SECOND PUBLICA MONTAÑA RUSA EL 3 DE SEPTIEMBRE

Montaña Rusa muestra a un grupo distinto, nuevo, experimentador y arriesgado. Más visceral y menos correcto. Con muchas ganas de comerse el mundo y con una fuerza casi sobrenatural que se pone de manifiesto a través de once himnos.

Por primera vez, se han puesto en manos de de Sebastian Krys en Los Ángeles, un productor que, entre otras cosas, consigue sonidos musculosos donde no parece haberlos. Alguien que les ha animado a no ser tan correctos y ordenados y con quien han conseguido un plus de frescura en toda esta hazaña y a ser aún más grupo que nunca.

Second se ha subido a la pista de baile y se ha propuesto que tú no te bajes. Si necesitas emociones fuertes, abre Montaña Rusa pero da vértigo, estás avisado.

Puedes ver el videoclip de la canción 2502 dirigido por Daniel Etura

Second son grandes fans de películas como «La Fuga de Logan», de la cual está inspirado el vestuario de la banda en el clip, «Blade Runner», «THX 1138», o de novelas como «1984», «Un Mundo Feliz», etc…así que han decidido homenajear este tipo de lectura y estética retrofuturista, en el videoclip de su primer single, «2502». Una historia de soledad, de no pertenecer al tiempo en el que toca vivir, de querer escapar, pero con diferente desenlace.

Han contado con la dirección de Daniel Etura, que recrea una especie de cárcel en el año 2502, donde unos seres cibernéticos realizan ejercicios de gimnasia repetitiva.

Sin duda, uno de los mejores clips del año.

Second publicarán un disco en directo en mayo

La banda murciana Second publicará el próximo 8 de mayo un disco en directo (cd+dvd) grabado el pasado mes de diciembre en su ciudad natal, con el título de ’15’.

Este trabajo presenta a la banda en su momento actual, dentro de la gira de presentación de ‘Demasiado Soñadores’, a la que todavía le queda recorrido por delante tanto en festivales como en conciertos propios durante los próximos meses.

Así, el 4 de mayo participarán en Live on the Roof en Sevilla. Después pasarán por el Festival de los Sentidos (La Roda, Albacete, del 15 al 17 de junio), Mancha Pop (Quintanar de la Orden, Toledo, 20 y 21 de julio), Low Cost Festival (Benidorm, Alicante, del 27 al 29 de julio) y Arenal Sound (Burriana, Castellón, del 2 al 5 de agosto).