Camela actuará en la 20ª edición del festival Sonorama

EFE

  • Al grupo Camela se han sumado nuevas incorporaciones al festival de Aranda de Duero (Burgos): Fangoria, Viva Suecia, Ángel Stanich y La Casa Azul,entre otros.
  • El dúo actuará como cabeza de cartel de un programa de música española, en el que estarán otros como Santiago Auserón y Sexi Sadie o Iván Ferreiro.
  • Camela: "Nadie escucha nuestros discos pero hemos vendido siete millones".

El festival Sonorama de Aranda de Duero (Burgos) ha confirmado este jueves para su vigésima edición la actuación del dúo madrileño Camela, "algo especial y transgresor", han señalado sus organizadores, que también han anunciado conciertos de Fangoria, Lagartija Nick y La Casa Azul.

"Tenemos muchísimas ganas, para nosotros es una pasada", ha dicho en una rueda de prensa en Madrid Ángeles Muñoz, cincuenta por ciento de este grupo de tecnorumba junto a Dioni Martín, con unos pocos años más de carrera a la espalda que el primer festival "indie" que les ha abierto la puerta.

Sobre las razones de su inclusión, Javier Ajenjo, director del Sonorama, ha explicado que ha sido "básicamente" porque les apetecía.

"No voy a hablar de los millones de discos que han vendido (unos 7 millones) o la cultura popular de la que forman parte, unos escuchándolos a todo volumen y otros a escondidas", ha añadido.

Actuarán como cabezas de cartel en un programa especial dedicado a la música en español que también contará con Santiago Auserón repasando 35 años de canciones con Sexy Sadie como compañeros, además de Leiva, Amaral, Nacho Vegas, Coque Malla e Iván Ferreiro.

A todos ellos se han sumado este jueves Fangoria, Lagartija Nick, Ángel Stanich, Fernando Maeso, La Casa Azul, WAS, Viva Suecia y Diego Vasallo, entre una nueva remesa de artistas.

Además, el músico Charlie Bautista encabezará un concierto exclusivo con una banda montada ex profeso para hacer 20 jitazos (grandes éxitos) por las 20 ediciones de Sonorama.

De ellas forman parte indudablemente los chicos de Supersubmarina, cuyo vocalista sigue convaleciente del accidente sufrido en agosto de 2016. Para ellos ha tenido Arnáiz un recuerdo especial.

Impulsados a nivel nacional por un show ofrecido hace años en la célebre plaza del Trigo, el "trampolín" para bandas emergentes que acoge los conciertos diurnos en el centro de Aranda, la organización ha anunciado que este año será el escenario de Radio 3.

Habrá además un escenario Charco, "puente y ventana con Latinoamérica", con actuaciones de Moreno Veloso, hijo de Caetano Veloso, y de Él Mató A Un Policía Motorizado, entre otros.

Leer completo

Joaquín Sabina cumple un sueño «inimaginable» con su actuación en Londres

EFE

  • El cantautor actuó el pasado miércoles en el Royal Albert Hall de la capital.
  • "Es una noche mágica, por aquí han pasado mis maestros", aseguró.
  • Sabina se acordó de los músicos que le acompañaban y de Leiva, su productor.

El cantautor Joaquín Sabina cumplió el pasado miércoles un sueño "inimaginable" con su actuación en el Royal Albert Hall de Londres, donde hizo vibrar a un público entregado a sus letras y a su voz ronca.

Sabina (Úbeda, Jaén, 1949), aseguró antes de arrancarse a desgranar su nuevo álbum, Lo niego todo, además de las canciones más míticas de su exitosa y dilatada carrera, que ni en sus "sueños más locos" se atrevió a pensar que algún día actuaría en el Royal Albert Hall, uno de los teatros más emblemáticos del mundo.

"Es una noche mágica, por este escenario han pasado todos mis maestros y héroes", afirmó el cantante antes evocar sus tiempos de juventud como okupa en la capital británica y como músico callejero.

Entre nota y nota Sabina tuvo muy presente a los siete músicos que le acompañaban sobre el escenario, a los que se refirió como su "familia" y cedió protagonismo en varios momentos de la velada.

Pero para el que tuvo unas palabras más especiales fue para José Miguel Conejo, más conocido como Leiva, sin el cual "no habría podido escribir este disco" y que fue el encargado de abrir el telón de la noche con algunas de sus canciones más aclamadas, como Lady Madrid o Terriblemente cruel.

Como era de esperar los momentos más emocionantes registrados en las más de dos horas de concierto y que hicieron las delicias de los fans ocurrieron cuando el artista entonó algunos de los temas más representativos de su carrera como 19 Dias Y 500 Noches, Noches de boda o Y sin embargo.

Leer completo

Depedro e Ilegales se suman al Sonorama, cuyo cabeza de cartel será sorpresa

EFE

Jairo Zavala, conocido artísticamente como Depedro, la banda Ilegales y Novedades Carminha son algunos de los grupos que se han sumado al elenco del XX aniversario del Festival Sonorama, que se celebrará del 10 al 13 de agosto en Aranda de Duero, y cuya cabeza de cartel del sábado será una sorpresa.

Así lo ha confirmado este miércoles la organización del festival, que ha presentado nuevos artistas, entre los que destaca Depedro, Eladio y los Seres Queridos, Ilegales, Los Coronas, Novedades Carminha y Octubre Polar, así como el grupo ganador del concurso Talento Ribera, Modesty Blaise.

El sábado 12 de agosto, el día en el que se espera una mayor afluencia de público, el festival tiene preparada una sorpresa para todos los asistentes.

Tras soplar las velas en el escenario principal por los 20 años del Sonorama, una banda -que la organización mantendrá en secreto hasta ese momento- ofrecerá un concierto.

El festival se ha limitado a decir que se trata de un grupo de que ha marcado la trayectoria del Sonorama Ribera y de la música española de los últimos años.

Para esta fiesta de cumpleaños, el festival rendirá un homenaje a la música española llevando en su cartel solo a grupos nacionales.

Entre ellos destaca la actuación de Santiago Auserón y la banda Sexy Sadie para repasar 35 años de canciones del exmiembro de Radio Futura.

Leiva, Amaral, Lori Meyers, Iván Ferreiro, Nacho Vegas, Coque Malla, Niños Mutantes, El Langui y Loquillo serán otros artistas destacados de la programación de la cita arandina, cuya oferta musical superará los 60 conciertos.

Leer completo

Leiva, Rosendo y The Skatalites encabezan el octavo festival Cultura Inquieta de Madrid

20MINUTOS.ES

  • Se celebra del 22 de junio al 8 de julio en el Polideportivo San Isidro de Getafe.
  • El rock español estará presente con Leiva, Xoel López, Revolver o Ilegales.
  • El Festival Carpe Diem tendrá como protagonistas a Dellafuente o Recycled J.

El festival Cultura Inquieta de Madrid anuncia su cartel definitivo para su octava edición, que se celebrará del 22 de junio al 8 de julio en el Polideportivo San Isidro de Getafe. Leiva, Xoel López, Rosendo o The Skatalites son algunos de los artistas que participarán en el evento.

Según ha dejado claro el festival en su presentación, "El Cultura Inquieta vuelve a poner el acento en el eclecticismo y la diversidad en su propuesta cultural". Este cartel ecléctico lo protagonizan estilos tan dispares como el rock, el pop, el ska o el rap.

"Este año ponemos la tilde en el rock en español", asegura el director del evento, Juan Yuste, "con la presencia de bandas como Leiva, Xoel López, Rosendo, Revolver o Ilegales. Sin descuidar otras propuestas como la gran fiesta de ska, rocksteady y ritmos latinos que tendremos en el Festival Guacamayo, con The Skatalites, etcétera, o la jornada que dedicamos íntegramente al hip hop y ritmos urbanos, el Festival Carpe Diem".

Precisamente el Festival Carpe Diem se ha convertido en uno de los encuentros de referencia para el rap, que recoge cada año las últimas novedades del género. Este año se subirán al escenario Dellafuente y Maka, Ayax y prok o Recycled J, entre otros.

Además de los conciertos, el Cultura Inquieta también contará con un segundo escenario diurno, el Espacio Mercado, donde acontecerán, desde el 16 de junio, exposiciones, workshops, DJs y art market, entre otras propuestas, como la presentación del libro Conspiraciones, del periodista y presentador televisivo Jesús Cintora.

Cuando la música te pone la piel de gallina… preparaos para que se os erice la piel https://t.co/Gs46CBuMTS #inquieta17 pic.twitter.com/RbCjHVjtNm

— Cultura Inquieta (@culturainquieta) 18 de mayo de 2017

Leer completo

‘Sol y sombra’, la biografía crítica sobre Sabina con «la música como linterna»

EFE

  • La biografía de Julio Valdeón gira en torno a sus discos y se centra en la faceta de "músico integral" del artista.
  • 'Sol y Sombra' muestra a la mujer, el amor y el desamor como los motores de todas sus canciones.
  • El libro repasa toda la trayectoria discográfica de Sabina.

El periodista Julio Valdeón presenta estos días Sol y sombra, cruce de biografía y ensayo sobre Joaquín Sabina, desde los tiempos del "hombre que hizo de la calle un evangelio", especialmente de noche, hasta el que es a día de hoy, el que vislumbra más principio que final en el ocaso y así lo canta.

Según su autor, colaborador de medios como Efe Eme, Ruta 66, Onda Cero y La Razón, esta es una obra que por sus características solo puede nacer de la "admiración", con testimonios directos de más de 40 personas de su entorno que no renuncia a la "indagación crítica, a las luces y a las sombras".

"Dignificó las letras de la canción popular española, maridando la alta y la baja cultura, la calle y la tradición poética. Ya lo habían hecho otros cantautores, pero no desde sus presupuestos: la tradición norteamericana (aunque tiene también influencia francesa e italiana) combinada con la canción popular hispanoamericana, que lo hizo continuador de una forma de entender la copla", subraya.

Bajo ese prisma compone Sol y sombra (Efe Eme), "texto biográfico con la música como linterna", por lo que estructura cada capítulo en torno a sus discos y que intenta alejarse de los relatos que "tiran por lo más pedestre y de los que se centran solo en el Sabina letrista".

Porque, según subraya Valdeón, siempre hablamos de esa faceta, pero olvidamos que es un músico integral, "el tío que ha escrito Calle melancolía o 19 días y 500 noches, con un estribillo de un minuto que es apoteósico".

"Además, ha sido siempre muy inteligente a la hora de colaborar en busca de la canción con mayúsculas, por lo que a su alrededor se creó un laboratorio con los mejores", recalca Valdeón, que cita a Manu Chao, Enrique Urquijo y Jaime Asúa como satélites eventuales de la órbita sabiniana.

En ese sentido, en el libro ocupan un lugar central Antonio García de Diego y Pancho Varona. "Sin él existe un puñado de canciones maravillosas que no existirían", justifica el autor, para el que "el gran motor del cancionero sabiniano ha sido la mujer, el amor y el desamor", y un poco por detrás la nocturnidad.

Las primeras líneas arrancan con el origen de sus padres y en ellas queda patente de dónde le viene lo que Manuel Vicent llamó "el amor por los momentos estelares que culminan con un disparate", esa cosa "tan española", prosigue Valdeón, "que es el genio para encontrar el reverso de las cosas, la greguería".

Desde la excelencia de su música hasta el devenir artístico

Tras Inventario (1978), el libro va recorriendo la discografía del artista, pero hay que llegar a Juez y parte (1985) para encontrar el primer álbum que le empieza a satisfacer al propio Sabina.

"A mí uno que me gusta especialmente es Esta boca es mía (1994). Con Física y química (1992) y Yo, mi, me, contigo (1996) compone una trilogía insuperable en la que depuró su forma de trabajo hasta la excelencia, con canciones espectaculares como Y nos dieron las diez, Contigo o El bulevar de los sueños rotos, y todo eso desembocó en 19 días y 500 noches (1999)", señala.

Aquel fue una "cima" en su carrera, reconoce Valdeón, que no se atreve a afirmar si el miedo a no superarlo marcó su devenir artístico posterior.

"Habría que estar dentro de su cabeza, pero él es un buen juez de su obra y es uno de los grandes discos de la música española. Después de eso, del accidente cerebral y del cambio de vida, se fue alejando de la música. Le faltaban sus temas centrales y las ganas", explica.

Hay que esperar hasta el reciente Lo niego todo para hablar de una resurrección artística. "La cara A es insuperable, con un sonido muy de banda y una rugosidad que le conviene, roquera y country. Y es interesante el reconocimiento de la edad. Cuando los mitos envejecieron, vimos que el rock servía para hablar del crepúsculo, y Joaquín ha encontrado cómo hincarle el diente a eso", apunta.

Entre las canciones, la que da título al disco es pura ironía y aprovecha para quitarse de encima el sambenito del "Dylan español", aunque haya sabido aprovechar sus influencias.

"Sabe que la comparación es odiosa, porque es una derrota segura. De todos modos, si Leonard Cohen hubiera escrito sus canciones en español y hubiese nacido en Zamora, en este país tan cainita no se le veneraría igual", opina Valdeón.

Para el periodista, con este disco elaborado junto a Leiva y Benjamín Prado "ha encontrado un terreno muy fértil, pero, si fuese el último, sería un colofón magnífico".

Leer completo

Iván Ferreiro, Rulo, La Oreja de Van Gogh y Vanesa Martín, en el Música en Grande

EUROPA PRESS

  • El festival se celebra del 20 al 24 de julio en Santander.
  • Se espera reunir a más de 70.000 personas en sus 30 horas de música.
  • Las entradas ya se pueden comprar en la página web de Música en Grande.

El Festival Música en Grande celebrará su novena edición entre el jueves 20 y el lunes 24 de julio de 2017 en la Campa de La Magdalena de Santander con un cartel que contará con Dorian, Miss Caffeina, Leiva, Iván Ferreiro, Rulo y La Contrabanda, La Oreja de Van Gogh, Vanesa Martín e India Martínez como protagonistas principales.

Este evento musical de referencia en el norte de España espera reunir a más de 70.000 personas y contará este año con más grupos que nunca, ya que hasta 15 artistas pasarán por el escenario santanderino durante los cinco días que dura el festival, en unos conciertos que proporcionarán cerca de 30 horas de música por los 60 euros que cuesta el abono, que se quedan en 40 con el Bono Cultura.

Las entradas de día, pases VIP y abonos para el festival ya están a la venta en la web oficial y en la plataforma de venta de El Corte Inglés.

Todas las entradas de día tienen un precio unificado de 25 euros, exceptuando la del domingo 23 de julio, cuyo coste es de 10 euros por tratarse de la llamada 'Noche Solidaria', donde una parte de la recaudación se destinará a un fin social.

Leer completo

Los mejores festivales del año a precio de saldo

IVÁN DE LA MORENA

  • Los festivales de nuestro país han subido de precio, pero todavía queda alguno por debajo de los 55 euros.
  • El SanSan Festival!, A Summer Story o Tsunami Xixón son algunas de las mejores opciones para ahorrar.

Los festivales en España se han sumado al ya habitual aumento de precio de las entradas a los conciertos. Cada año estamos más acostumbrados a ver cifras bastante elevadas, superando muchos de ellos los 100 euros.

A pesar de ello, siguen existiendo festivales con precios inferiores a 55 euros y con carteles de un alto nivel tanto nacional como internacional, que se convierten en la opción ideal para todas aquellas personas que no pueden o quieren gastar una gran suma de dinero por disfrutar de música en directo y de los entornos idílicos en los que se sitúan algunos de ellos.

SanSan Festival!

Comenzamos con el que es uno de los principales festivales del año, el SanSan Festival! Su nueva edición se celebrará los días 13, 14, 15 y 16 de abril en Benicassim (Castellón), y sus abonos están a un precio de 48 euros. Se realiza como todos los años en Semana Santa, por lo que la mayoría de la gente podrá acercarse y pasar así sus vacaciones.

Se trata de uno de los festivales de música indie más importantes de la Comunidad Valenciana, y este año cuenta con Kaiser Chiefs como uno de sus principales reclamos. Estarán acompañados por otros artistas de la talla de Leiva, Miss Caffeina, La Raíz o Coque Malla, además de la actuación estelar de Los del Río, autores de La Macarena.

Mallorca Live Festival

Nos desplazamos a las Islas Baleares para el Mallorca Live festival, celebrado los días 12 y 13 de mayo en la isla.

Es otro de los muchos festivales indies que pueblan el país, pero en este caso cuentan con la presencia de Placebo, una de las mayores bandas de rock alternativo de los últimos años que celebra sus 20 primaveras en activo con esta nueva gira.

El cartel se completa con artistas como Amaral, Lori Meyers, Chambao, Mala Rodríguez o C. Tangana, y todo por un precio de 45 euros.

A Summer Story

Volvemos a la península, en este caso a la capital, para conocer uno de los festivales de música electrónica más prometedores del año: A Summer Story.

Celebrado los días 23 y 24 de junio en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey, contará con Armin Van Buuren, Eric Prydz o W&W entre otros.

Todavía falta casi un quinto del cartel por confirmar, pero con un precio de 50 euros se posiciona como una de las mejores alternativas para comenzar el verano con buen pie.

Atlantic Fest

Los Planetas han vuelto a los escenarios, y que mejor manera de verlos que en un entorno idílico como la Illa de Arousa, situada en medio de las Rías Baixas gallegas.

El Atlantic Fest merece la pena simplemente por la localización, pero además, los días 30 de junio y 1 y 2 de julio podremos disfrutar de algunas de las mejores bandas del panorama que se suman a los granadinos, como The Temper Trap, Maxïmo Park, Joe Crepúsculo y muchos más por confirmar.

Los abonos los podemos adquirir desde su web, y están por el momento a 48 euros.

Weekend Beach Festival

El Weekend Beach Festival celebra su cuarta edición los días 5, 6, 7 y 8 de julio en Torre del Mar (Málaga). Es uno de los más eclécticos y variados de todo el país, y su cartel va desde Estopa hasta Sepultura, de punta a punta, pasando por Paco Osuna o uno de los reyes de la electrónica, The Prodigy.

Su crecimiento en estos cuatro años ha sido muy grande, sin embargo las entradas se mantienen a 55 euros, un precio más que aceptable teniendo en cuenta el tamaño de algunas de sus bandas.

Alterna Festival

El Alterna Festival podría parecer uno de los más desconocidos de la lista, pero celebra ya su décimo aniversario en el pueblo de El Bonillo, Albacete, los días 6, 7 y 8 de julio.

Las entradas están a 40 euros e incluyen camping con sombra gratuito (muy importante teniendo en cuenta la localización y el mes).

El cartel está compuesto por bandas de rock y metal, en su gran mayoría españolas, como La Raíz, Riot Propaganda, Berri Txarrak y los brasileños Sepultura como uno de los mayores atractivos.

Contempopránea

El Contempopránea celebra los días 21 y 22 de julio la que será su vigésimo segunda edición en Alburquerque, Badajoz. Se trata del festival indie por excelencia del país, y este año homenajeará a Los Planetas, que vuelven a actuar en él este 2017 después de haberlo hecho en otras 5 ocasiones. Esto significa, como pasa en todos los homenajes del Contempopránea, que todas las bandas que toquen deben interpretar una canción de los granadinos en directo. Estos artistas serán La Casa azul, Maga o Papa Topo entre otros.

Después de tres ediciones celebrándose tanto en Alburquerque como en Badajoz, este año vuelve a sus orígenes y pasa a celebrarse únicamente en la ciudad que lo vio nacer. Todavía quedan artistas por confirmar, y las entradas se pueden comprar por el momento a 35 euros.

Barna ‘n’ Roll

A pesar de que Barcelona es una de las provincias que cuenta con mayor cantidad de festivales, es difícil encontrar alguno que sea asequible.

Una de las excepciones es este Barna ‘n’ Roll, situado en el Poble Espanyol de la capital catalana.

Aunque solo dura un día, el 22 de julio, hará las delicias de todos los fans del punk rock con bandas como los estadounidenses Lagwagon, Face to Face, The Adicts, Lendakaris Muertos, Berri Txarrak y el regreso de Skatalà, el grupo catalán que celebrará sus 30 años con un regreso a lo grande.Las entradas están a 35 euros.

Tsunami Xixón

El Tsunami Xixón celebra su primera edición los días 28 y 29 de julio en Gijón con un cartel que cuenta con uno de los mayores iconos del punk como cabeza, The Offspring, junto a otros del mismo género como Pennywise o Joey Cape, y de otros como el post-rock instrumental de Toundra o Jardín de la Croix, el stoner de Kadavar o el rock alternativo de los suecos The Sounds.

Además el Tsunami tendrá otras actividades que se celebrarán por toda la ciudad, como skate o una Pool Party, y cuenta con el apoyo de ONP, la promotora que fundó el Resurrection Fest, el mayor festival de música extrema del país. Las entradas están a 39 euros como precio final.

Shikillo Festival

Candeleda, situado en la zona sur de la sierra de Gredos, es un sitio que merece la pena visitar, especialmente para los residentes en la capital.

Allí es donde se celebra los días 3, 4 y 5 de agosto el Shikillo Festival, conocido además de por su música, por las decenas de actividades que se realizan allí (ellos mismos se definen como un “evento cultural” más que como un festival).

A pesar de todo, el cartel cuenta con muy buenos nombres, como Kase.O, Talco o El último ke zierre. Música y mucho más desde 32 euros.

MUWI Wine Music Fest

Al contrario que en comunidades como Cataluña o Andalucía, hay otras en las que es muy difícil encontrar festivales de cierto renombre. Sin embargo, La Rioja cuenta con uno de ellos, el MUWI, que celebra su segunda edición del 24 al 27 de agosto en Logroño.

El cartel, que aún no lo tiene, está formado de momento en su gran mayoría por bandas nacionales como Los Bengala o Las Bistecs y ya ha confirmado a su primer artista internacional, los franceses Rinôçérôse. Las entradas para los cuatro días se encuentran por el momento a 35 euros.

Granada Sound

Llegamos al último de la lista, y también el más barato. El Granada Sound se celebra en la ciudad andaluza los días 22 y 23 de septiembre y actualmente las entradas cuestan solo 20 euros.

Se trata de la mejor excusa para terminar el verano por todo lo alto, con grandes nombres de la escena indie nacional como Los Planetas. que son cabeza de cartel, los omnipresentes Lori Meyers, Iván Ferreiro o Sidonie.

Leer completo

Joaquín Sabina anticipa otro tema de su nuevo disco, ‘Quien más quien menos’

EFE

  • "Quien más quien menos pagó caras 500 noches baratas", canta en el corte que abrirá el decimoséptimo trabajo de estudio de su carrera.
  • Sabina aseguró que "hacía 15 años que no sentía esta felicidad creativa", después de un tiempo en el que a sus musas "les habían salido varices".

Después de "Lo niego todo", primer sencillo del que será su nuevo disco homónimo, Joaquín Sabina ha lanzado este viernes un segundo tema titulado Quien más quien menos, en el que su voz parece recrear momentos del pasado con tono nostálgico, ritmo lento y aires del sur de EE UU.

"Quien más quien menos pagó caras 500 noches baratas", canta en el corte que abrirá el decimoséptimo trabajo de estudio de su carrera, que se publicará el 10 de marzo de la mano de Sony Music, con Leiva como productor y colaborador necesario en músicas y letras, en las que también ha trabajado el poeta Benjamín Prado.

El propio Sabina compareció en una reciente escucha organizada por la discográfica para declarar que "hacía 15 años que no sentía esta felicidad creativa", después de un tiempo en el que a sus musas "les habían salido varices y les olía el aliento".

El toque de Leiva es más que palpable en los desarrollos "stonianos" que presentan algunos de los 12 cortes del álbum, en el que también hay cabida para la rumba, el blues-country confesional, un homenaje a JJ Cale e incluso un reggae.

"Lo niego todo" supone además la vuelta a los coros de Olga Román, como se percibe especialmente en Quien más quien menos, e incorpora músicas compuestas por Pablo Milanés, Ariel Rot y Rubén Pozo, quien ha trabajo codo a codo con Leiva en uno de los temas, en su primera colaboración conjunta desde la disolución de Pereza.

Leer completo

Los del Río: «Clinton no ganó porque no llevaba de canción ‘La Macarena’, como su marido»

ISRA ÁLVAREZ

Más de cincuenta años de carrera, 250 discos de Oro, 120 discos de Platino y 4.700 versiones de La Macarena. Pero Antonio Romero y Rafael Ruiz, Los Del Río, no están cansados y aún tienen ganas para cosas nuevas. Nos citan en El Palentino, una taberna con solera del centro de Madrid. Mientras hablamos, son Trending Topic en Twitter una vez más, en esta ocasión por ser cabeza de cartel en el SanSan Festival. Y además, tienen disco nuevo: Los del Río Tropical.

¿Qué hay en Los Del Rio Tropical?
Antonio Romero. Nos hemos atrevido a hacer un disco tropical, donde nos hemos acordado de Cuba y todos sus alrededores. Tiene un ritmazo y lo hemos hecho con un cubano que es para quitarse el sombrero. Es una experiencia musical nueva donde Los del río una vez más estamos apostando por la música y por nosotros mismos, porque tenemos la ilusión del primer día.

¿Por qué este lugar, el Palentino?
A. R. Está muy cerca de donde llegamos a Madrid la primera vez, a la calle San Bernardo 55 y realmente estamos en nuestra casa, porque para nosotros Madrid es nuestra casa, donde hemos vivido y llevamos conviviendo 50 años.

¿Cómo fueron esos inicios?
A.R. Pues compartidos con Lucio, que había abierto su restaurante. Nosotros hablábamos de él en nuestras actuaciones y después llenaba el restaurante y nosotros íbamos allí a comer y Lucio decía "señores, que Los del río actúan en Gitanillo, vayan todos para allá".
Rafael Ruiz. Nos llenábamos los sitios, nos ayudábamos mutuamente, porque a nosotros por entonces no nos conocía nadie.

Se mimetizaron con Madrid, ahora fusionan con lo latino… ¿Saber mezclarse es la clave para llevar 50 años en la música?
A.R. La clave es estar siempre en la onda y buena parte es gracias a nuestros hijos que cuando se hicieron un poco más mayores nos han marcado siempre la pauta. A nosotros nos gusta mucho el ritmo y si es cubano nos gusta todavía más.
R.R. Hemos estado muchas veces en Miami y nos decían que cantáramos allí un poquito. Y a través de nuestro mánager y unos amigos de allí que conocían a Gente de Zona les propusieron colaborar. En el momento en que se lo dijeron a los chavales se volvieron locos porque dijeron que llevaban mucho tiempo queriendo hacerlo.

Y encajaron…
R.R. Es que parece que nosotros somos cubanos y ellos de Andalucía, hubo una fusión preciosa.

¿Qué temas hay en el disco?
A.R. Hay un salpicón de canciones cubanas muy buenas. Por ejemplo: Lo que está pa ti nadie te lo quita, o El que sale solo, que es salsa, o un merengazo que es El negrito del Batey.
R.R. También nos hemos atrevido a hacer Soy un truhán soy un señor con Julio Iglesias, que la canta con nosotros. Es un crack, algo sensacional. De las pocas voces que pones la radio y si suena él dices, ese es Julio Iglesias.
A.R. También está La Conga de Gloria Stefan, que se lanzó hace 20 años y la hemos retomado cantándola en inglés.

¿Y cómo se han apañado con el inglés?
R.R. Sabemos poquito de inglés, pero como hay palabras que ya las sabes, pues cuesta menos… es inglés un poquito andaluz, ¿eh? (risas)

Ustedes que han viajado mucho… ¿cómo se arreglan con los idiomas?
R.R. Siempre venía gente con nosotros… en Japón esto que estamos haciendo ahora contigo (la entrevista) lo hacíamos en tres habitaciones que íbamos recorriendo y donde se iban turnando los medios japoneses. Fue un éxito… hasta en las tarjetas de teléfono venía la publicidad de La Macarena.

¿Los españoles somos latinos?
R.R. Claro que sí. Nosotros donde vayamos es locura lo que tienen por España, por la madre patria.
A.R. El carácter cubano, por ejemplo, es muy andaluz. El ambiente, la gente… igual que aquí. Lo mismo estás en Cuba que en Sevilla o Tenerife.

Van a ir al San San Festival, ¿cómo se plantean estar rodeados de jovenzuelos?
A.R. Ahora venimos de Estados Unidos de hacer una versión de La Macarena con Gente de Zona que cerró la Fiesta de la Juventud de Miami en un macroestadio.
R.R. Estar rodeado de jóvenes es la alegría más grande que te puedas imaginar. Para nosotros es como estar con nuestros hijos.

¿Qué tiene la música de Los del río que encaja en un festival así?
A.R. La alegría, el ritmo, el desenfado… eso le gusta a la juventud.
R.R. Y somos muy bailables.

¿Qué pueden aprender esos grupos de ustedes y ustedes de ellos?
R.R. De nosotros pueden aprender la experiencia, el no creérselo, que sepan que van a llegar a mayores.
A.R. La juventud tiene que saber que todo no se consigue en una hora, estas cosas hay que conseguirlas con muchísimo tesón, siendo muy responsable para todas las cosas, con mucha unión y respeto. Mucha gente se olvida que el respeto hay que tenerlo.

¿Os suenan alguno de los grupos con los que compartís cartel?
R.R. Nos han hablado de Coque Malla, de Leiva… hay dos o tres que nos suenan y otros tres o cuatro que no…

¿Cómo es que se soportan después de 50 años?
R.R. Porque tenemos una fuerza de voluntad muy grande… (risas)
A.R. Y por el respeto, que es fundamental. Nuestra carrera ha sido difícil y trabajosa. A partir de cierto momento cada año decíamos "¿tiramos ya la toalla?" y no podíamos, porque el público estaba encantado. ¿Cómo vamos a dejar al público en la cuneta?

Con todas las veces que habrán oído y cantado La Macarena, ¿no la aborrecen ya?
A.R. Eso es lo mismo que si miras a un hijo tuyo que tiene 30 años y dices que estás hasta el coño de tu hijo.
R.R. Es al revés, la Macarena se conoce en el mundo entero. Si yo llego a un sitio y nadie nos menta la macarena yo me muero de pena.

¿Y cómo aguanta el cuerpo cuando estáis ya cerca de los 70?
A.R. A mí me falta el IVA para llegar. Tenemos mucha ilusión y nos gusta mucho lo que hacemos y como disfruta la gente.
R.R. Y eso a pesar de estar en la calle trabajando diariamente, que nosotros no nos hemos acostado nunca hoy y nos hemos levantado mañana.

¿Esa es una parte de la profesión que la gente no ve?
A.R. Esto tiene un 'peluseo' de trabajo.

Y tiene sus peligros…
A.R. Nosotros hemos intentado por todos los medios tomar lo mínimo y nunca caímos en el punto de la droga, que ha sido mortal para muchísimas criaturas y nosotros los hemos visto, cómo se han ido.
R.R. Muchos amigos.
A.R. Eso le puede pasar a cualquiera, que te lo ponen delante te gusta y…
R.R. Esto es un mensaje para el San San, para la juventud, que se enganchen, pero a la música y no a otra cosa. Engancharse a la droga lleva a la ruina personal, mental y profesional.

¿Qué es la cosa más rara que les ha pasado en un concierto?
A.R. Que yo me tuviera que salir corriendo para el baño.
R.R. Y yo que me quedé solo en el escenario pensando "¿dónde está, dónde está?" y nadie tenía ni idea de a dónde se había ido. Y hacemos un popurrí de rumba que puede durar todo el tiempo que quieras, vas echándole rumbas… y yo seguía, pero me asusté y todo.
A.R. No me dio tiempo ni a decirle "que me cago".
R.R. En otra ocasión a una de nuestras coristas le empezaron a salir granos de repente en el concierto y se la tuvo que llevar la otra abajo del escenario. Le pusieron urbasón.

El show tiene que continuar…
R.R. Hombre, eso es así… otro año en el teatro de Torrejón de Ardoz nos pasó que los músicos montaron las cosas del escenario y se fueron al hotel a ducharse, en Madrid, pero al volver se encontraron con una cola de tráfico tremenda. Y dieron las siete y estábamos allí solos, con todos los instrumentos montados pero sin músicos. Así que cogimos la guitarra y empezamos nosotros solos con una selección de sevillanas. Y en la tercera o por ahí ya empezó a sonar el piano. Y parece que se hizo queriendo, porque primero entró el piano, luego el bajo, la batería… mira si nos gustó con el disgusto que teníamos, que lo volvimos a repetir en el teatro siguiente.

¿Y qué tal llevan las nuevas tecnologías para usar música?
A.R. En eso están más nuestros hijos… nosotros el whatsapp y tres cosas más y para de contar. Eso sí, el vídeo de La Macarena con Gente de Zona está en 22 millones de reproducciones y se hizo hace cinco meses…

¿Y cómo se maneja el ego con esos datos?
A.R. La EGO era una motillo que teníamos nosotros y competíamos con el vespino (risas). Nosotros no hemos conocido el ego porque hemos estado trabajando siempre. A nosotros el éxito nos llegó con Sevilla tiene un color especial en el 92 y al año siguiente llegó La Macarena. Cuando llegó llevábamos 30 años en esto, nos llegó con 44 años de edad. Y nos puso a trabajar por todos los rincones del mundo. Eso no se te sube a la cabeza a esa edad, lo mismo con 20 años…

¿Hay algo que aún no hayan contado de 'La Macarena'?
R.R. Hemos contado muchas cosas… mira, una que hemos contado muy poco es que en Miami se ha creado la Cofradía de la Macarena que tiene ya mil y pico cofrades. Eso sí, no llevan el capirote, que allí con lo del ku klux klan…
A.R. La Farmacéutica de Olot, cuando estuvo secuestrada dijo que ella se acordaba de La Macarena y que le animaba muchísimo.

De los muchos que han conocido ¿cuál ha sido el que más les ha impresionado?
A.R. El Papa, Juan Pablo II. Fuimos al Vaticano en cuatro ocasiones, para hacer varios conciertos benéficos… también la Madre Teresa de Calcuta.

¿Y cómo fue el encuentro con el Papa?
A.R. Pues le llevábamos una misa rociera y estaba prohibido cantar en la Sala Clementina, allí no había cantado nadie en la vida. Y yo creo que con los nervios yo salí y me lié con la misa rociera como dos tonos más alto y éste me siguió y no se nos cayó allí el almuerzo de milagro. Y la gente unos aplausos…

¿Son muy religiosos ustedes?
A.R. Somos de la tierra de María Santísima y somos lo que nos enseñaron nuestros abuelos. La verdad es que estar bien con Dios no es malo para nadie, pero no sólo con Dios, hay que estar bien con todo el mundo.

¿Cómo ven la política?
A.R. No nos interesa… bueno, como a todo ser humano. No tenemos carnet de ningún partido.
R.R. Nosotros lo mismo le cantamos a la derecha, que a la izquierda que al centro, mientras nos paguen, no miramos el carnet de nadie.

Vale, ¿y los problemas del mundo?
R.R. A nosotros lo que nos da rabia es que a los chiquillos en África se los coman las moscas. Esa es la única política que no nos gusta a nosotros.
A.R. Esa es la crisis de verdad… aquí lo que tenemos la mayoría es la crisis del sobrante: me sobran seis camisas, seis pantalones… seis todo. Hay gente que está mejor y peor, pero aunque hay quien está peor no se nos comen las moscas.

Han estado en Miami… ¿cómo vivieron lo de Trump?
A.R. Cuando nosotros estuvimos allí todo el mundo pensaba que iba a ganar la Clinton.
R.R. Con nosotros ya ganó Clinton, que llevaba La Macarena de canción de campaña. Y Hillary, al no llevar la Macarena, pues no ganó (risas).

¿Y lo del muro?
A.R. Pues cada país tiene derecho a tener su política… nosotros no nos metemos en eso, que se metan los políticos y que se peleen entre ellos.
R.R. Lo que pasa es que el Trump este es un bocazas, porque el anterior, el Obama ya llevaba hecho de muro… y no se enteró nadie. Eso es la política.

También han hecho sus pinitos en el cine…
R.R. ¿Ocho apellidos vascos porqué ha tenido ese éxito? Porque terminaba con Sevilla tiene un color especial.
A.R. Si hubieran hecho Ocho apellidos catalanes también con Los del río aún estaría en cartelera (risas)

Leer completo

Los Del Río estarán por primera vez en un festival de música tras ser confirmados para el SanSan

20MINUTOS.ES

  • Acudirán con un nuevo disco bajo el brazo: Los Del Río Tropical.
  • También llevarán a cabo una nueva actualización de La Macarena junto al famoso dúo cubano Gente de Zona.
  • Los Del Río tienen a sus espaldas 250 discos de Oro y 120 discos de Platino.

Antonio Romero y Rafael Ruiz, Los Del Río, estarán por primera vez en un festival en el SanSan. Seguirán la estela de apertura estilística y generacional abierta en años anteriores por nombres ilustres como Raphael o El Dúo Dinámico con sus participaciones en el Sonorama o Los Chichos en el Primavera Sound de Barcelona.

La pareja se suma a un variopinto cartel en el que ya estaban Kaiser Chiefs, Leiva, La Raíz, M Clan, Coque Malla, Prides, Manel, Miss Caffeina, Fual Fandango, Niños Mutantes, Second, Neuman, Corizonas, Despistaos, Varry Brava, Elefantes, Mucho, Dinero y Ojete Calor.

Será la primera vez que los artistas acudan a un festival y además llegarán con un nuevo disco bajo el brazo, Los Del Rio Tropical, que incluye temas inéditos. También llevarán a cabo una nueva actualización de La Macarena que han realizado junto al dúo cubano Gente de Zona.

Tras 50 años de carrera Los Del Río siguen al pie del cañón tras cosechar grandes éxitos: cuentan con 250 discos de Oro y 120 discos de Platino.

Fue en 1993 con La Macarena cuando vivieron un punto de inflexión: vendieron más de 14 millones de ejemplares en todo el mundo, fueron el Nº 1 en Billboard (lista de éxitos de Estados Unidos) durante 14 semanas consecutivas y su influencia se extendió durante años, convirtiéndose en la canción más versionada de la historia: 4.500 variaciones.

La Macarena también fue la sintonía de eventos mundiales como la Super Bowl, los Juegos Olímpicos de Atlanta y la final de la NBA.

El SanSan se celebrará durante la Semana Santa, entre los días 13 y 16 de abril, en Benicàssim (Castellón).

Leer completo

Joaquín Sabina, sobre su nuevo disco: «Hacía 15 años que no sentía esta felicidad creativa»

EFE

  • 'Lo niego todo' se publicará el 24 de marzo y constituye el decimoséptimo trabajo de estudio de su carrera con "entusiasmo renovado".
  • En el disco hay cabida para la rumba, el blues-country confesional e incluso un reggae.
  • "Mis musas sufrían varices", ha bromeado el jienense, "las canciones se quedaban muy lejos de como las había soñado".

Joaquín Sabina ha querido compartir este jueves con los medios de comunicación el contenido e ilusiones puestas en Lo niego todo, su nuevo álbum, que le ha llevado, ha dicho, "a un clima raro, pues hacía 15 años que no sentía esta felicidad creativa".

"Mis musas sufrían varices", ha bromeado el jienense, antes de afirmar que, hasta este disco, que se publicará el 24 de marzo y constituye el decimoséptimo trabajo de estudio de su carrera, "las canciones se quedaban muy lejos de como las había soñado".

El artista ha hecho acto de presencia al final de la escucha organizada por Sony Music en sus instalaciones de Madrid, visiblemente orgulloso y con "entusiasmo renovado", algo que ha achacado explícitamente a la colaboración en las letras y músicas del poeta Benjamín Prado y de Leiva, quien además ha ejercido de productor.

El toque del madrileño es más que palpable en los desarrollos "stonianos" que presentan algunos de los 12 cortes del álbum, en el que también hay cabida para la rumba, el blues-country confesional, un homenaje a JJ Cale e incluso un reggae.

"Leiva ha ayudado además a poner orden en los versos de Sabina para hacer estas canciones más digeribles, un paquete más pop-rock", han señalado desde la discográfica, que ha informado además de que ha sido su banda en directo la encargada de grabarlo y que Carlos Raya se ha encargado de la mayoría de las mezclas.

"Lo niego todo" supone además la vuelta a los coros de Olga Román e incorpora músicas compuestas por Pablo Milanés, Ariel Rot y Rubén Pozo, quien ha trabajo codo a codo con Leiva en uno de los temas, en la que ha supuesto su primera colaboración conjunta desde la disolución de Pereza.

Se trata del primer álbum con canciones inéditas y firmado a solas por Sabina en ocho años, desde la publicación de Vinagre y rosas (2009). En este tiempo, publicó La orquesta del Titanic (2012) junto a Joan Manuel Serrat.

De la expectación creada en torno a este regreso hablan las cifras de ventas de su próxima gira, que arrancará el 18 de junio en el Estadio Olímpico de Sevilla y finalizará en octubre, tras repetir en plazas como el WiZink Center, donde actuará los días 21 y 22 de junio tras agotar todo el aforo en pocas horas.

Al cantautor nacido en Úbeda en 1949 se le estiman unas ventas superiores a los 10 millones de copias de su discografía, que arrancó con Inventario (1978). En ella sobresalen trabajos como Malas compañías (1980), Física y química (1992), Yo, mi, me, contigo (1996) y 19 días y 500 noches (1999).

Leer completo

Sabina estrena ‘Lágrimas de mármol’, segundo tema de ‘Lo niego todo’

20MINUTOS.ES

  • Se publica otra canción del disco que saldrá a la venta en marzo.
  • Leiva, productor, sucede así a Pancho Varona y Antonio García de Diego.

Ha estrenado Joaquín Sabina en las plataformas de streaming el segundo trabajo Lágrimas de mármol, de su nuevo disco, Lo niego todo, que saldrá a la venta marzo con producción de Leiva y colaboración en las letras de Benjamín Prado.

"Voy a juntarme con un jovenzuelo que me gusta mucho, a ver si renovamos un poco el aire", ha dicho Sabina de su unión con Leiva. El madrileño releva así a Pancho Varona y Antonio García de Diego, productores habituales del artista.

Leiva comentaba recientemente: "Esto ha sido sentarme con Joaquín, sus papeles y sus versos, poner música y llevarme un taco de letras a casa, buscarle la música, sentarme con Joaquín y Benjamín, hablar de versos y cambiar partes. Y buscar, y emocionarnos, encontrar y no encontrar. Tener un proceso creativo con ellos es un regalazo".

Al otro gran colaborador del disco, Benjamín Prado, Sabina le conoció en los años ochenta,y desde entonces son amigos. Unieron sus fuerzas por primera vez en 1988 al componer el tema Cuando aprieta el frío, incluido en el álbum El hombre del traje gris.

Leer completo

UB40, Jamie Cullum, Carlos Vives, Ara Malikian y Love of Lesbian actuarán en Valencia

EUROPA PRESS

  • Estos son algunos de los nombres que acudirán este año a los Jardines de Viveros con motivo de la Gran Feria de Valencia.
  • También contarán con la presencia de artistas del calibre de Michael Nyman, Mago de Oz, Celtas Cortos, Leiva y Salif Keita.
  • El promotor, Julio Martí, ha destacado que quiere convertir los Concerts de Vivers en "la gran referencia cultural de julio en el arco Mediterráneo".

Los grupos internacionales UB40, Jamie Cullum, Alpha Blondy, Madeleine Peyroux, Chick Corea & Bela Fleck o Carlos Vives junto a los nacionales Love of Lesbian, Leiva o Celtas Cortos son algunas de las propuestas que actuarán este año en los Jardines de Viveros con motivo de la Gran Feria de Valencia.

Así lo ha anunciado este martes el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, acompañado del promotor Julio Martí en rueda de prensa para presentar el avance de la programación de Los conciertos de la Gran Feria 2017, que hasta el momento reúne un total de 14 conciertos con grandes artistas internacionales, nacionales y locales.

Las entradas saldrán a la venta a partir del próximo día 20 de febrero en la web concertsdevivers.com por un precio que oscila entre los 12 y los 40 euros. Este año se mejorará las infraestructuras del recinto de Viveros con la instalación de gradas y césped y se ofrecerá asimismo un completo espacio de gastronomía durante la realización de los conciertos.

Fuset ha explicado que han presentado el avance de la programación cuatro meses antes para facilitar la asistencia tanto del público nacional como del internacional, ya que se les da tiempo suficiente para que puedan programar sus vacaciones para presenciar estos conciertos. Además ha indicado que se ofertan a precios "mucho más reducidos" que los de grandes ciudades como Barcelona o Madrid.

Concerts de Vivers: la gran referencia cultural del Mediterráneo

Por su parte, el promotor Julio Martí ha destacado que se quiere convertir a los Concerts de Vivers en "la gran referencia cultural de julio en el arco Mediterráneo" con "una propuesta variada, amplia, moderna y dinamizadora".

El festival arranca el viernes 30 de junio con Txarango, que presentará su nuevo disco. Completarán el cartel del concierto Vadebo y la banda de hip hop Pupil·les Dilatives. El gran músico contemporáneo británico Michael Nyman actuará con su banda el lunes 3 de julio con un concierto celebración de los 40 años en el que repasará sus grandes trabajos.

La banda española Love of Lesbian, la segunda más seguida en España, actuará el 6 de julio. El día siguiente, viernes 7, será el turno del Rototom Launch Party con la presencia de Alpha Blondy, una de las leyendas del reggae contemporáneo, junto a Iseo & Dodosound with the Mousehunters.

Madeleine Peyroux, la "incomparable" voz del jazz contemporáneo, subirá al escenario el miércoles 11 de julio con nuevo disco Secular Hymns. La joven trompetista Andrea Motis completa el cartel. El artista Leiva, uno de los 10 más seguidos en el panorama nacional, presentará su nuevo disco, Monstruos, el jueves 13.

Ara Malikian, UB40, Jamie Cullum y Carlos Vives también acudirán

El mago del violín Ara Malikian vuelve a Valencia para presentar La increíble historia del violín el viernes 14 de julio. El sábado se podrá escuchar una de las grandes voces más emblemáticas de África, Salif Keita, en un concierto benéfico en el que parte de la recaudación se destinará a dar apoyo jurídico a personas refugiadas.

La gran figura del jazz internacional Chick Corea junto al gran instrumentista Bela Fleck se unen de nuevo el lunes 17 de julio para celebrar el histórico disco 'The Enchantment'.

El "auténtico referente" del regaae-pop, UB40, tocará por primera vez en Valencia el miércoles 19 de julio. El jueves será el turno de la música alternativa y de las bandas valencianas con Riot Propaganda, Zoo y Atupa. El sábado 22 de julio será la noche celta con la presencia del Mago de Oz, celtas Cortos, Ars Amandi y Irish Treble.

Una de las voces reconocidas del Jazz internacional, Jamie Cullum, capaz de interpretar desde Rihanna hasta White Stripes, subirá al escenario el lunes 24 de julio, mientras que la música latina y La bicicleta de Carlos Vives cerrarán el festival el 25 de julio.

Leer completo

Manuel Carrasco encabeza la lista de discos más vendidos en España en 2016

Bea Langreo

  • Los artistas nacionales ocupan 16 dentro de los 20 primeros puestos en número de ventas.
  • El onubense coge el relevo de Alejandro Sanz, artista más vendido en 2015.
  • Enrique Iglesias repite, esta vez con 'Duele el corazón', como número uno en canciones individuales.

El octavo elepé de Manuel Carrasco, Bailar el viento, se situó en el primer puesto de discos más vendidos en España durante 2016, con un total de 89.500 unidades, según el informe anual publicado este martes por Promusicae. La tendencia, un año más, apunta al éxito de artistas nacionales, que coparon 16 de los 20 primeros puestos en número de ventas.

El cantante onubense se cuela por primera vez en la posición más alta desde que comenzara su carrera en 2002; toma el relevo de Alejandro Sanz, que consiguió situarse como más vendido en 2015. Antes fueron otros nombres como Sergio Dalma (2009 y 2010) o Pablo Alborán, triunfador absoluto durante cuatro años consecutivos (de 2011 a 2014).

Esta vez, el segundo puesto pertenece a Quítate las gafas, el nuevo trabajo de Melendi, que ha vendido 53.500 copias. El importante matiz en este caso es la fecha de estreno del disco: salió a la venta en noviembre, lo que supone un margen muy estrecho y aumenta el valor de su posición en el ránking final. Cierra el podio Adele, con un tercer puesto en las listas españolas que se añade a los éxitos de 25, el disco más vendido del año a nivel global, según Forbes, que en España ha despachado 45.600 unidades.

Por detrás, las sorpresas son pocas y los nombres, de sobra conocidos. El cuarto puesto es para Dani Martín y La montaña Rusa, el quinto para el Hijos del mar de David Bisbal y el sexto para Caos, de Malú. Sí despunta el doblete de la joven girlband Sweet California, que sitúan su Head for the stars en el octavo puesto y su último trabajo, 3, en el duodécimo.

El cupo de artistas nacionales incluye también a Vanesa Martin (puesto 7), Pablo López (10), Mónica Naranjo (11), Antonio José (13), Gemeliers (14), Alejandro Sanz (15), Antonio Orozco (16), Leiva (18) y Bustamante (20); la vertiente internacional se completa con el último álbum de Coldplay (9), la banda sonora de la serie Soy Luna, en el 16, o Hardwire to Self Destruct, de Metallica, que ocupa el 19.

Aunque con un éxito más discreto, la banda Love of Lesbian traslada su buena acogida en festivales a la venta de discos, posicionandose con El poeta Halley en el puesto 22. La última obra de David Bowie, Blackstar, cierra en el 23 a pesar de haber sido considerado como mejor disco de 2016 para la prensa especializada nacional e internacional.

Comercial y reggaeton, reyes de la venta individual

El éxito de canciones de forma individual guarda cierta relación con la venta de discos en cuanto a estilos, pero incluye un puñado de nombres diferentes. Destaca un año más Enrique Iglesias: en 2015 entraba en lo alto de la lista con El perdón, tema compartido con Nicky Jam, y este año repite número uno con Duele el corazón, a dúo con Wisin.

La australiana Sia reafirma su liderazgo, que se extiende al terreno internacional, y cuela su Cheap Thrills en el puesto dos. Carlos Vives y Shakira se quedan con su Bicicleta en el tercero, gracias en parte a su título como canción del verano.

En esta ocasión, la tendencia se inclina al internacional; nombres latinos, como Morat, Nicky Jam o Joey Montana se reparten con angloparlantes como Justin Bieber, Drake, Alan Walker o Mike Posner.

Leer completo

Joaquín Sabina presentará ‘Lo niego todo’ el 9 de junio en Úbeda

EUROPA PRESS

  • Pasará también por Sevilla (18 de junio), Madrid (21 y 22 de junio y 18 de julio) y Barcelona (28 de junio).
  • Sabina iniciará el 9 de junio en el Auditorio Recinto Ferial de Úbeda su gira de presentación de su último disco 'Lo niego todo'.
  • El cantante ha estrenado en las plataformas de streaming 'Lo niego todo', el primer single del disco que se lanzará en marzo.

Joaquín Sabina comenzará la parte española de su gira Lo niego todo, en la que presentará su nuevo disco, el 9 de junio en el Auditorio Recinto Ferial de Úbeda y las entradas estarán a la venta próximamente, según ha informado este viernes su promotora.

El concierto de la tierra natal de Sabina dará comienzo así a una gira española que le llevará después a Sevilla (18 de junio), Madrid (21 y 22 de junio y 18 de julio) y Barcelona (28 de junio), entre otras ciudades españolas confirmadas.

No obstante. la gira comenzará el 20 de abril en Quito (Ecuador) y recalará en varios países de América latina. También actuará en Londres y París en primavera.

Sabina ha estrenado este viernes en las plataformas de streaming Lo niego todo, el primer single del disco del mismo título, que lanzará en marzo con producción de Leiva y colaboración en las letras de Benjamín Prado.

Según explica Sony Music en un cominicado, el videoclip de Lo niego todo, que se rodó a finales de 2016 en diferentes localizaciones de Madrid, fue realizado por la productora Estela Films.

Además, destacan que encaja de manera impecable con lo que representa la canción y da una visión de la inmensa trayectoria de Joaquín Sabina desde un enfoque muy personal.

Leer completo

Joaquín Sabina desmonta su propio mito en su nuevo disco

EFE

  • "Nunca he oído a Sabina cantar tan bien como ahora", dice Benjamín Prado del cantante, del que hoy sale su primera canción.
  • El nuevo disco, 'Lo niego todo', saldrá en marzo.
  • El single que ya se puede escuchar pretende quitarle a Sabina la fama de bala perdida.

"Ni ángel con las alas negras, ni profeta del vicio, ni ocupa ni esquirol, ni el Dylan español…Lo niego todo..." Esto es lo que dice Sabina en el tema que también da nombre a su nuevo disco, "Lo niego todo", desde hoy disponible en videoclip.

Aunque este primer single con el que el cantante quiere desmontar su leyenda de bala perdida se pueda escuchar desde hoy, el álbum está previsto que se publique el 10 de marzo, según informa Sony.

Sabina, que llevaba siete años sin publicar un álbum en solitario, desde Vinagre y rosas, ha contado para la producción con Leiva y con el poeta Benjamín Prado como letrista.

Sabina es el jefe y quería hacer desde hace tiempo un disco muy autobiográfico para romper el mito del calavera, un tema contra su propio mito", dice Benjamín Prado a Efe.

"Y como siempre Sabina, además de escribir muy bien, tiene ideas buenísimas que salen de cosas pequeñas", continúa Prado. Lo niego todo, por ejemplo, viene de una "anécdota de cuando fue una vez de gira a México y leyó en un periódico que decía que llegaba 'el profeta del vicio'".

"Pero si yo no soy ese, si yo soy el que llora en el sofá con las películas de los domingos", comenta Prado que le dijo.

El videoclip fue rodado a finales de 2016 en diferentes localizaciones de Madrid y cuenta con imágenes que recorren los principales momentos artísticos y personales del autor desde su propia mirada.

"Nunca he oído a Sabina cantar tan bien como ahora, ni estar tan entusiasmado con un disco; que, por cierto, va a ser un bombazo. Está espléndido y su colaboración con Leiva es fundamental. Hacen una pareja letal", subraya el poeta, que recuerda que lo que más le molestaba a Sabina es que le llamasen "juglar del asfalto".

Leer completo

Sabina lanzará el primer single de su nuevo álbum el 27 de enero

EFE

  • Llevará por título 'Lo niego todo', nombre que comparte con el elepé.
  • El disco ha sido coproducido por Leiva, que también ha colaborado a la hora de componer las canciones.
  • El lanzamiento vendrá acompañado de una gira que arrancará el 18 de junio en Sevilla.

Joaquín Sabina lanzará el próximo jueves 27 de enero el tema que da título y sirve de primer anticipo a su nuevo álbum, Lo niego todo, que llegará a principios de marzo después de casi ocho años sin un nuevo trabajo en solitario y con canciones inéditas.

En palabras del poeta Benjamín Prado, colaborador activo en las nuevas composiciones, "Lo niego todo empezó como siempre, con una idea suya: quería hacer una canción contra su propio mito, aparecer en ella como alguien que, si nunca fue del todo la persona de la que hablan cuando se refieren a él, a estas alturas tiene muy poco que ver con ella".

Así lo indica en la nota de prensa remitida a los medios por Sony Music, en la que añade que Leiva surgió como el tercer vértice necesario para darle forma con "una maqueta que a Joaquín lo mandó a la lona de una sola escucha, (…) un himno, una auténtica maravilla, y además tenía exactamente el tono del disco que él quería hacer".

El compositor madrileño y exmiembro de Pereza, quien ha ejercido también de coautor de las canciones del nuevo álbum, figura como productor del que será el decimoséptimo trabajo de estudio en la carrera de Sabina, el primero en solitario desde el lanzamiento de Vinagre y rosas (2009).

Su publicación vendrá acompañada de una gira que arrancará el 18 de junio en el Estadio Olímpico de Sevilla y que finalizará en octubre, tras recorrer las principales ciudades españolas y repetir plaza en ciudades como Madrid (días 21 y 22 de junio), donde agotó todas las entradas del WiZink Center (Palacio de Deportes) en pocas horas.

Previamente, está previsto que el 20 de abril ofrezca un concierto en el Coliseo General Rumiñahui de Quito y que entre el 4 y el 16 de mayo realice cuatro presentaciones en vivo en el Auditorio Nacional de México DF.

Leer completo

Pop y clásicos del rock, protagonistas de la música que viene

Bea Langreo

  • Leyendas como Mike Oldfield o Deep Purple han anunciado nuevos trabajos; en directo, nos visitarán Guns N' Roses, Aerosmith o U2.
  • Entre los conciertos más esperados despunta el de Bruno Mars, que agotó localidades en menos de dos horas.
  • En el ámbito nacional, el nuevo disco de Joaquín Sabina comparte protagonismo con la vuelta de Nacha Pop o Los Planetas.
  • La lista de lanzamientos se completa con nombres como Taylor Swift, Gorillaz, Ed Sheeran, Lana del Rey o Dani Martín.

2017 apenas ha comenzado, pero ya son muchos los que han marcado más de una cita musical imprescindible en el calendario. Pinta un buen año para los rockeros, que disfrutarán de la vuelta de leyendas como Mike Oldfield o Deep Purple con nuevos álbumes. En cuanto a giras, también habrá esperados regresos como el de Guns N’ Roses, con Axl Rose a la cabeza; comparten protagonismo, eso sí, con grandes nombres del pop comercial, tanto nacional como internacional, que han colgado el cartel de entradas agotadas en tiempo récord.

Aunque suenan más, no son los únicos: aumenta la presencia de rock alternativo en nuestros escenarios y vuelven a la carretera (y a las estanterías) clásicos del indie patrio como Los Planetas o Maga.

El año comenzó al son del nuevo experimento de Brian Eno, Reflection, en un mes que traerá también el regreso de Mike Oldfield a Ommadawn (Return to Ommadawn), el día 20. Retoman actividad los míticos Nacha Pop, que tras casi tres décadas de silencio publican nuevo trabajo a pesar de la ausencia de Antonio Vega. Y acabará la espera para los fans de Major Lazer y los de The XX, que recibieron con los brazos abiertos los dos singles de I See You, a la venta esta misma semana.

Comparte la buena acogida No Plan (Sony), EP sorpresa de David Bowie con tres temas inéditos que se editó el domingo (cuando habría cumplido 70), dos días antes del aniversario de su muerte.

Febrero pinta como el mes del indie. Lori Meyers y Maga lo eligen para estrenar sus nuevos trabajos, que tienen previsto presentar en verano en festivales como Contempopránea, en el que comparten cartel.

Llegan también los discos de Marilyn Manson, fiel a su estilo en SAY10 (Satán, por su pronunciación en inglés); y de Ryan Adams, que sumará 17 álbumes con Prisoner.

Joaquin Sabina se renueva con disco y gira

Otra de las vueltas más comentadas es la de Joaquín Sabina. Hace un mes, el cantautor anunció Lo niego todo, trabajo que verá la luz en marzo y en el que renovará su estilo bajo la batuta de Leiva a la producción. Los Planetas, por su parte, volverán a la carretera con su primer LP en siete años, del que todavía no han desvelado detalles más allá de que podremos escuchar un single a finales de enero.

Rompen también su silencio The Jesus and Mary Chain tras dos décadas sin disco. En directo regresa Sting, que comienza la temporada con bolo en Barcelona el día 21; y Donovan, que celebra los 50 años de Sunshine Superman en Madrid, el día 9.

A nivel directo, nadie supera a aquel chaval que quiso ser Michael Jackson. El madrileño WiZink Center (Palacio de los Deportes) acogerá el día 3 la esperadísima cita de Bruno Mars, que agotó sus entradas dos horas después de su lanzamiento y se sitúa como uno de los imprescindibles de 2017.

Esta vez, el cupo de clásicos estará cubierto con Infinite, el disco de despedida de Deep Purple. Regresan también Gorillaz, que tras siete años de pausa lanzan nuevo trabajo con Damon Albarn al frente.

Mayo marca, como cada año, el inicio de la temporada de festivales. Aunque los clásicos del rock se llevan la palma, más de uno mirará con cariño la vuelta de nombres como OBK o Chimo Bayo, que se pondrán a los platos del festival Love the 90’s el día 13. Alrededor de esa fecha llegará el nuevo trabajo de Arcade Fire, con nombre aún en el aire.

El comienzo del calor de junio dará paso a directos esperados desde 2016, como el de Guns N’Roses, que vuelven a Madrid con Axl Rose de nuevo al frente el día 4 tras pasar por Bilbao en mayo. Barcelona recibirá a los Rolling Stones, cita en la que sus satánicas majestades presentarán su disco Blue and Lonesome, estrenado en diciembre.

La lista de leyendas no termina: Van Morrison encabeza el Primavera Sound –donde también estarán The XX– y Aerosmith harán la primera de sus paradas en nuestro país en Madrid el 29 de junio. También es el turno en directo de Sabina, cuya gira por gran parte de la geografía española arranca el día 18 en Sevilla.

Un verano de grandes nombres

Si junio pinta bien, julio roza lo memorable. Además de los conciertos de Aerosmith en Barcelona (día 2) y Tenerife (día 8), abren temporada Deep Purple, que se despiden en directo en Madrid el día 3; U2, que celebran el 30 aniversario de The Joshua Tree el día 18 en Barcelona acompañados de Noel Gallagher; Red Hot Chili Peppers, que encabezan el FIB; o Ryan Adams, que comparte cartel en el festival Mad Cool con Foo Fighters.

A partir del segundo semestre, las fechas se reducen (por el momento), aunque son muchos los que esperan con impaciencia el anuncio de directos como el de Metallica, que próximamente confirmará nuevas fechas de su gira. Sí se ha hablado de Dani Martín y de sus seis llenos solo en el Circo Price de Madrid durante la gira de presentación de su trabajo La Montaña Rusa, que pasará por la capital en noviembre.

Tampoco acaba la enumeración de artistas con disco debajo del brazo. Taylor Swift, Fleetwood Mac, Ed Sheeran, Katy Perry o Lana del Rey, entre muchos otros, han prometido trabajo de cara a 2017, aunque aún no han adelantado las fechas exactas.

Leer completo