Tasan en 67.000 euros una carta manuscrita de John Lennon a la reina Isabel II

EFE

  • En la carta, tasada en un evento celebrado en Liverpool, John Lennon cuenta a la reina por qué rechaza recibir un reconocimiento real.
  • El músico explica que lo rechaza "como protesta contra la implicación británica en la guerra civil nigeriana, contra el apoyo británico a EE UU en Vietnam".
  • La nota en cuestión continúa guardada en los archivos de la casa real británica, aunque una versión de la misiva fue llevada al acto.

Una carta escrita por John Lennon a la reina Isabel II, en la que el músico explica por qué rechaza recibir un reconocimiento real, ha sido valorada en 60.000 libras (67.000 euros) en un evento celebrado en Liverpool en el que exhibieron objetos de The Beatles, informa la BBC.

La nota en cuestión continúa guardada en los archivos de la casa real británica, aunque una versión de la misiva fue llevada al acto, denominado The Beatles Story por un ciudadano que la encontró en su ático.

En el evento, que se desarrolló este miércoles en la ciudad natal del grupo, se expusieron objetos relacionados con los Beatles, que además fueron tasados por expertos.

El propietario de la carta, que no ha querido que su identidad trascienda a los medios, explicó que asumió que se trataba de una copia y que la encontró entre la carátula de un disco, que a su vez formaba parte de una colección de sencillos que compró por 10 libras (11,1 euros) en una venta de objetos de segunda mano hace veinte años.

En la carta, Lennon explica a la soberana británica sus motivos para no querer aceptar la medalla de Miembro del Imperio Británico (MBE), un reconocimiento otorgado por la monarca a personajes relevantes.

El músico explica que lo rechaza "como protesta contra la implicación británica en la guerra civil nigeriana, contra el apoyo británico a EE UU en Vietnam" y "porque 'Cold Turkey' (una canción de Lennon) ha bajado puestos en las listas de los más vendidos".

Esa misiva fue uno de los objetos pertenecientes a ciudadanos que fueron tasados durante el evento celebrado en el Albert Dock, en la ciudad inglesa donde comenzaron a tocar Paul McCartney, Ringo Starr, John Lennon y George Harrison. Martin King, el encargado del acto, tildó la misiva de "auténtica joya" y se mostró "encantado de haber visto un objeto con tal importancia histórica".

"Irónicamente, el 26 de octubre fue el mismo día en que The Beatles recibieron sus (condecoraciones) MBEs de la Reina, con lo que es bastante oportuno que nos hayan traído la carta en la misma fecha exacta muchos años después", agregó King a medios británicos.

Inicialmente, junto con el resto de integrantes del cuarteto, Lennon aceptó el MBE en 1965 y lo devolvió en 1969.

El experto en objetos musicales Darren Julien sostiene la teoría de que Lennon no llegó a enviar la carta encontrada "pues hay tinta corrida" y que la misiva fue, en realidad, un borrador de la que envió finalmente.

Leer completo

Los Rolling Stones lanzan nuevo disco en diciembre tras once años de silencio

EFE

  • Es el primer álbum de estudio de la banda desde 2005, cuando lanzaron 'A Bigger Bang'.
  • El disco se grabó en tan solo tres días al oeste de Londres, donde el conjunto comenzó su andadura en los 60.
  • Con 'Blue & Lonesome', la banda de Mick Jagger vuelve al 'blues' que marcó sus inicios.

La banda británica The Rolling Stones anunció este jueves la publicación el próximo 2 de diciembre de su primer álbum de estudio desde 2005, Blues & Lonesome, un regreso a las raíces del blues.

El trabajo, que se grabó en tan solo tres días, refleja la "pasión por la música blues que siempre ha estado en el corazón y el alma" del grupo liderado por Mick Jagger, según un comunicado publicado en su página web.

El grupo había generado una enorme expectación entre sus fans al divulgar el miércoles en su cuenta de Twitter un enigmático vídeo de diez segundos en el que aparecen sus cuatro componentes reunidos en el estudio de grabación y un segundo mensaje que rezaba: "TOMORROW. 2PM GMT / 6AM PST / 9AM EST".

TOMORROW. 2PM GMT / 6AM PST / 9AM EST. pic.twitter.com/7f5TyUWIbP

— The Rolling Stones (@RollingStones) 5 de octubre de 2016

Tras meses de especulaciones alimentadas por el propio grupo, a partir de este jueves se puede reservar por adelantado un álbum en el que aparece como invitado especial Eric Clapton, cuya guitarra acompaña a las de Keith Richards y Ronnie Wood en dos temas.

El trabajo se grabó en diciembre de 2015 en el oeste de Londres, cerca de los primeros pubs y locales donde los Stones iniciaron su andadura en los años 60.

El resultado de las tres jornadas que duraron las sesiones de Blue & Lonesome es un disco "espontáneo", cuyos temas fueron grabados "en vivo en el estudio", sin pistas dobladas de forma artificial.

Los Stones han retomado algunos de los clásicos del blues que versionaron en sus primeros tiempos, incluidos temas de Jimmy Reed, Willie Dixon, Eddie Taylor, Little Walter y Howlin' Wolf.

La lista completa de doce temas que compone el nuevo trabajo incluye títulos como Just Your Fool -que ya se puede escuchar-, Commit A Crime, Blue and Lonesome, All Of Your Love, I Gotta Go y Everybody Knows About My Good Thing.

"Este álbum es un testamento manifiesto de la pureza de su amor por crear música. El blues es, para los Stones, la fuente primordial de todo lo que hacen", señaló Don Was, coproductor del trabajo.

La veterana banda publicó su anterior álbum de estudio en 2005, A Bigger Bang, aunque incluyó dos temas inéditos en el recopilatorio Grrrr!, en 2012.

Este viernes, los Stones tienen previsto tocar en Desert Trip, un festival en California (Estados Unidos) en el que comparten cartel con Paul McCartney y el fundador de Pink Floyd Roger Waters.

Leer completo

«¿Qué pasa, troncos?»: Paul McCartney encandila Madrid con historias que forjaron la música

EFE

  • El británico ofreció más de dos horas y media de buen rollo, 40 canciones y seis décadas de trayectoria durante su concierto en el Vicente Calderon.
  • El estadio estaba casi lleno, pero no del todo, a 80 euros la entrada más barata.
  • Hacía 51 años de la primera vez que el ex Beatle visitó por primera vez la capital y 12 desde su última incursión.

"Abuelo, llévame" proclamaba uno de los eslóganes del concierto largamente esperado y celebrado este jueves por la noche en Madrid a cargo de un cordialísimo Paul Macca McCartney, otro "abuelo" que encandiló a coetáneos y jóvenes con historias emocionantes e intemporales que forjaron la música pop.

Reconciliado con su pasado, el británico ofreció más de dos horas y media de buen rollo, 40 canciones y seis décadas de trayectoria, desde los inicios seminales de los Fab Four (cuando se hacían llamar The Quarrymen) a FourFiveSeconds, la canción que pergeñó hace muy poco junto a Rihanna y Kanye West.

No olvidó por supuesto ni su paso por Wings ni mucho menos los años míticos junto a The Beatles, espina dorsal de esta gira "One on one", en la que suenan dos docenas de canciones grabadas a fuego en el imaginario colectivo, del preliminar Love me do hasta Hey, Jude, la más versionada de la historia.

El estadio Vicente Calderón estaba casi lleno, pero no del todo, a 80 euros la entrada más barata. Hacía casi 51 años que el músico británico visitó por primera vez la ciudad, pero había dejado pasar 12 desde su última incursión.

"¡Buenas noches, Madrid! ¡Buenas noches, España! Hola, ¿qué pasa, troncos?", vociferaba McCartney con humor (una constante) y en castellano (idioma del que hizo uso en varias ocasiones) tras arrancar su concierto con un A hard day's night que bien podría haber titulado esta crónica.

Alrededor, un gran despliegue escénico, con luces apabullantes y tres grandes pantallones, respaldando un sonido impecable, construido por McCartney y sus cuatro músicos: Rusty Anderson, Brian Ray, Paul "Wix" Wickens y Abe Laboriel Jr.

Especialmente emotivos fueron sus recuerdos para los que ya no están, como George Harrison o su exmujer Linda, a la que brindó Maybe I'm amazed, de su primer disco en solitario

Can't buy me love, We can work it out, Blackbird, Lady Madonna, Band on the run, Being for the benefict of Mr. Kite, Ob-La-Di, Ob-La-Da… Una a una todas esas grandes canciones fueron sonando, hasta llegar a unos bises en los que no podía faltar Yesterday, celebrando el pasado, pero sin renunciar a un presente musical más que vivo.

Leer completo

Paul McCartney abre la veda de los conciertos: lluvia de estrellas musicales sobre España

20MINUTOS.ES

  • Ciudades como Madrid o Barcelona congregan a las grandes estrellas de la música.
  • Paul McCartney ha tocado este jueves en el Vicente Calderón.
  • A lo largo del año vendrán artistas como Rihanna, The Cure o Justin Bieber.

El ex Beatle Paul McCartney, que ha actuado este jueves en el estadio Vicente Calderón de Madrid –en un directo de más de tres horas de duración–, no es la única leyenda que viene a España este año. Ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla congregan a las grandes estrellas de la música (Adele o Bruce Springsteen acaban de pasar por nuestro país). Repasamos algunos de los artistas que nos visitarán:

Iron Maiden. Madrid y Sevilla recibirán en el mes de julio a la veterana banda británica dentro de la gira de presentación de su decimosexto álbum, The Book of Souls. Parece que nada frena a Steve Harris y los suyos, que han visto cumplir el pasado año cuatro décadas ofreciendo la mejor música heavy. 9 de julio, en el Resurrection Fest de Vigo; 13 de julio en el Barclaycard Center de Madrid; 14 de julio en el Estado Olímpico de la Cartuja en Sevilla; 16 de julio, en el Rock Fest de Barcelona. Entradas desde 73 euros en Sevilla.
Rihanna. El 12 de marzo se inició en Estados Unidos el Anti World Tour, una gira mastodóntica que llevará a Rihanna durante un año por medio mundo.
La ciudad condal acoge a la cantante de Barbados tres años después de su anterior visita presentando Diamonds, el álbum que logró convencer a millones de seguidores y la convirtió en una de las artistas más cotizadas del mundo. 21 de julio, en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Entradas agotadas.

Beyoncé. La nueva diva del pop se consagra en el escenario con su sexta gira mundial, The Formation World Tour, en la que presenta su nuevo álbum, Lemonade. La gira se anunció por sorpresa el pasado mes de febrero, y desde entonces las entradas para los conciertos se venden en solo unos minutos. Barcelona es la ciudad elegida para su visita a España. 3 de agosto, en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona. Entradas agotadas.

Red Hot Chili Peppers. Tras agotar las entradas para el concierto en Madrid el próximo 27 de septiembre, la banda californiana ha anunciado ayer dos eventos más en Madrid y Barcelona, en la que repasarán los temas de su último disco, The Getaway, que lanzarán el próximo 17 de junio. 27 y 28 de septiembre, en el Barclaycard Center de Madrid; 1 y 2 de octubre, en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Entradas desde 50 euros.
Selena Gomez. Con solo 23 años es una de las cantantes con más seguidores en redes sociales del mundo y sus discos se sitúan en lo más alto de las listas de ventas.
Ahora vuelve a España con Revival Tour, la gira de presentación de su último álbum en la que ha colgado el cartel de «No hay entradas», para la mayoría de sus conciertos. 14 de noviembre, en el Barclaycard Center de Madrid. Entradas agotadas.
The cure. El grupo de rock liderado por Robert Smith viene a Europa después de ocho años con una gira en la que repasan su larga carrera como formación.
El pasado 11 de mayo, en New Orleans, los fans pudieron disfrutar de dos canciones inéditas, que podrían adelantar la salida de su próximo disco, del que se ha especulado en los últimos meses. 20 de noviembre, en el Barclaycard Center de Madrid; 24 de noviembre, en el Bizkaia Arena de Barakaldo; 26 de noviembre, en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Entradas desde 50,50 euros en Barakaldo
Justin Bieber. Cada vez que el joven artista llega a nuestro país se suceden los escándalos, ya sea por su actitud fuera del escenario o sus salidas de tono en redes sociales. Sea como fuere, el canadiense sigue llenando cada macro concierto –aunque anunciara hace unas semanas que había cancelado todos los encuentros personales con seguidores, que se pagan a más de 1.000 euros–. 22 de noviembre, en el Palau Sant Jordi de Barcelona; 23 de noviembre, en el Barclaycard Center de Madrid. Entradas agotadas.

Leer completo

‘Pet Sounds’ cumple medio siglo: el disco que lo cambió todo

DIEGO G. MORENO

    • En 1966, Beach Boys publicaron su obra maestra, ‘Pet Sounds’.
    • Es considerado uno de los mejores disco de la historia, y una gran influencia para músicos posteriores de todos los géneros.
    • Este sábado en el festival Primavera Sound Brian Wilson revisita su gran obra.

OPINIONES:
‘El satori imposible de Brian Wilson’, por José Ángel González
.

Los Beach Boys y 'Pet Sounds'

«A veces me asusta pensar de donde viene lo que hago, ¿sabes? Como si hubiera algo dentro de mí que no soy yo», declara un joven Brian Wilson en Love & Mercy, biopic sobre la vida del compositor de los Beach Boys. Con esta fragilidad de niño prodigio Brian Wilson creó, hace hoy 50 años, el disco que removería el panorama del pop e influenciaría toda la música posterior.

Como en un eclipse de sol, se tuvieron que dar al mismo tiempo un sinfín de variables para que Brian Wilson compusiera Pet Sounds: la aparición del álbum Rubber Soul de los Beatles, que el propio Wilson quisiera recluirse en su casa en vez de salir de gira con el resto del grupo, la libertad creativa que su discográfica, Capitol, le había otorgado tras conseguir 10 discos de éxito sin precedentes… El genio de California se propuso hacer el mejor disco de la historia, y muchos dicen que lo consiguió.

Wilson quería desmontar a los Beach Boys, quitarse el sambenito que les caracterizaba como grupo adolescente, que hablaba de «chicas, coches y playa». Su idea consistía en un trabajo con sentido propio, que tuviera un hilo conductor que llevara al oyente a explorar terrenos hasta entonces desconocidos.

Ayudado del joven poeta Tony Asher, Brian otorga a sus letras una madurez inexplicable si no se conocen los problemas psicológicos del joven y su affaire con el LSD para ayudarse a crear. Fue de los primeros en incluir la palabra dios en una canción comercial, God Only Knows, para recelo de los más conservadores. Para Paul McCartney, es el mejor tema de todos los tiempos.

Timbres de bicicleta y ladridos de perro

En una producción de un coste astronómico (unos 70.000 dólares, más de medio millón de ahora), el músico contrató a una veintena de músicos y utilizó más de 60 instrumentos, algunos de los cuales tan inverosímiles como un timbre de bicicleta o los ladridos de su perro. La amalgama de sonidos era casi imposible de amasar para alguien que no tuviera claro la finalidad de cada nota. El empaste musical es perfecto, y los registros armónicos y de voces (uno de los detalles que han caracterizado su obra) fueron repetidos hasta la saciedad para lograr que no se encuentre ni una nota discordante.

A pesar del esfuerzo realizado, Pet Sounds no alcanzó el mismo número de ventas que los anteriores trabajos. Sus seguidores estadounidenses, según se demostró con los años, no entendieron el cambio de rumbo de la banda.

En el Reino Unido, en cambio, el éxito de crítica y público fue excepcional, una piedra de toque para la evolución musical de muchas formaciones. Sin Pet Sounds no tendríamos, por ejemplo, Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de los Beatles, ya que fue una influencia crucial.

Este sábado, dentro del festival Primavera Sound, Brian Wilson revisita su gran obra en Barcelona, acompañado por su compañero en el grupo Alan Jardine y otros músicos que vivieron de cerca el nacimiento del disco.

Leer completo

McCartney confiesa su depresión tras abandonar los Beatles

EFE

  • El exBeatle Paul McCartney ha confesado en un programa especial de la BBC que al dejar los Beatles tuvo una depresión.
  • Dice que se dio a la bebida y que no sabía si iba a poder continuar en la música.
  • Se trata de un programa especial para 'Mastertapes' de Radio 4 que se emitirá este sábado.

El cantante británico Paul McCartney ha confesado que pasó por una depresión tras la ruptura de los Beatles y que incluso consideró dejar la música definitivamente, según ha explicado en un programa de radio de la BBC. El exBeatle también contó que empezó a beber mucho al sentir la pérdida después de que la banda de Liverpool decidiera disolverse en 1970, según su relato que será emitido el próximo sábado en el programa Mastertapes de Radio 4.

"Fue difícil saber qué hacer después de los Beatles. ¿Qué es lo que sigue? Estaba deprimido. Lo estarías. Estabas rompiendo con tus amigos de tu vida, así que le di a la botella", dijo. Los Beatles se separaron oficialmente en 1970 al publicar su álbum Let it be.

"El negocio nos separó", reconoció McCartney, que dice que la separación le provocó una depresión ya que no sabía "si iba a continuar en la música", por lo que se marchó a Escocia un tiempo y empezó a beber. Según explicó, fue su mujer de entonces, Linda, la que le empujó a salir de la situación al formar con ella el grupo musical Wings. "No fue un buen grupo. La gente decía que Linda no podía tocar el teclado, y era verdad", dijo.

En su conversación con la BBC, McCartney también expresó su tranquilidad por haber mejorado su relación con John Lennon antes de que fuese asesinado en Nueva York en diciembre de 1980. "Fue realmente grandioso que estuviéramos otra vez juntos antes de su muerte porque hubiera sido (algo) muy difícil de llevar", contó el músico del cuarteto británico.

Entre otras cosas, McCartney reconoció que la competencia que sentía con Lennon cuando formaban el grupo le ayudó a crear algunos de sus mejores trabajos musicales. "Cuando eres joven, te pasan cosas mágicas, estar en la banda, la competencia con John, ser unos niños y de repente ser famosos y ello dio paso a un buen trabajo", explicó.

Este programa para Mastertapes fue grabado en un estudio de la BBC en el centro de Londres donde los Beatles cantaron algunas canciones para la radio en los pasados años sesenta. Entre la audiencia de esta grabación, según la cadena, estuvieron famosos como Brad Pitt y Noel Gallagher, así como miembros del público que le hicieron preguntas a McCartney.

Leer completo

The Beatles llegan a las plataformas de ‘streaming’

20MINUTOS.ES / EP

The Beatles llegan por fin a las plataformas digitales de música online. A partir del día 24 de diciembre a las 00.01 h. podremos disfrutar de manera gratuita de la discografía de la banda de pop más famosa de la historia.

Tras las incorporaciones a estas plataformas de grupos como Led Zeppelin, Oasis o AC/DC, los usuarios demandaban a los portadores de los derechos de Paul Mccartney y compañía poder escuchar en su ordenador sus discos más populares sin ninguna traba legal.

Spotify, una de las aplicaciones en las que sonarán los éxitos del grupo británico (junto con Apple Music, Google Play, Tidal o Deezer), ha declarado a través de un comunicado que se podrán escuchar en streaming "los 13 álbumes remasterizados, así como las cuatro colecciones esenciales de la mejor banda de la historia moderna".




Leer completo

¿De qué mueren las estrellas de la música?

P. SANZ / GRÁFICO: CARLOS GÁMEZ

  • El alcohol, las drogas y la depresión se llevaron a muchas estrellas de la música.
  • Otros sufrieron enfermedades, asesinatos… y muchos mueren en accidentes de coche y avión.
  • GRÁFICO: Los muertos dan la nota.

¿Veríamos a Elton John cantar a dúo con su amigo Freddie Mercury si este no hubiese muerto de sida? ¿Llegaría Amy Winehouse a los 70 años tan divinamente (operada) como Cher? ¿Qué opinaría John Lennon de la guerra contra el yihadismo y qué religión profesaría ahora? ¿Qué aspecto tendría Michael Jackson de seguir vivo? ¿Sería rapero Bob Marley? Y Kurt Cobain, ¿se habría pasado a la electrónica?

Afortunadamente, nunca podremos comprobarlo ya que todos ellos forman parte del panteón de estrellas de la música que murieron jóvenes (o no tan mayores, nuestro listón está en los 55), dejando un bonito cadáver que nos permite recordarlos en todo su esplendor. Nos hemos preguntado de qué mueren los músicos y hemos elaborado, con una representación de medio centenar de artistas cuyas muertes fueron sonadas, un gráfico interactivo en forma de tocadiscos que se puede consultar en nuestra web.

Enfermedades y accidentes

El músico más veterano de la lista es el argentino Gustavo Cerati (solista y antes miembro de Soda Estéreo), que pasó 4 años en coma antes de morir a los 55, por un ictus que malogró su carrera. Le siguen de cerca Antonio Vega (cáncer de pulmón, 51), Joe Strummer de The Clash (50, fallo cardíaco) y Joey Ramone (49, linfoma). Todos ellos fallecieron por enfermedad pero honrosas excepciones como David Bowie (68), Paul McCartney (73), Bob Dylan (74 años) o Leonard Cohen (81), bien vivos y aún en activo, nos impiden afirmar que la mala salud cause más muertes –musicales– de lo normal.

En el extremo opuesto, ocupando los surcos interiores del vinilo, el jovencísimo Ritchie Valens –que hizo de La bamba un hito de rocanrol– nos dejó a los 17 años, al estrellarse la avioneta en la que viajaba con Buddy Holly (22) y The Big Bopper (28). Estas tres muertes hicieron que el 3 de febrero de 1959 se conozca como "el día que murió la música". Moraleja: si eres rockero, ni se te ocurra viajar en avioneta. También perdieron la vida en un vuelo Carlos Gardel (44), Otis Redding (26), John Denver (53), Aaliyah (22)…

En España, en lugar de aviones los accidentes que se cobraron la vida de músicos jóvenes y famosos fueron en coche: Nino Bravo (28), Tino Casal (41), Eduardo Benavente de Parálisis Permanente (20), Cecilia (27)…

El selecto club de los 27

27 es el número mágico en el Olimpo de los músicos muertos. Amy Winehouse fue la última en unirse al célebre Club de los 27, supuestamente por un coma etílico (no encontraron restos de otras sustancias en la autopsia). A ese selecto grupo pertenecen también el Rolling Stone Brian Jones (su fundador, ahogado en una piscina); Jimmi Hendrix (ahogado en sus vómitos); Janis Joplin, Jim Morrison y Gary Thain (sobredosis de heroína); Kurt Cobain (se pegó un tiro en la cabeza)… Las drogas, el alcohol y la depresión fueron sus peores aliados.

Sus muertes siguen rodeadas de rumores y misterio. Tampoco se han terminado de aclarar las circunstancias en las que falleció Whitney Houston (48), que apareció ahogada en la bañera –se habría dormido por combinar píldoras y alcohol–; ni sabemos a ciencia cierta que le pasó al Rey del Pop, Michael Jackson (50), cuyo médico estuvo en la cárcel por administrarle los medicamentos que le mataron. Se fueron solos, como Elvis Presley (42), encontrado inconsciente en el suelo del baño.

Tener fans puede ser peligroso

Una de las pérdidas musicales más impactantes fue la de John Lennon: el ya ex Beatle fue asesinado el 8 de diciembre de 1980 por un admirador, Mark David Chapman, que le pegó cinco tiros por la espalda. Disparos mataron también a Notorius Big (24, de un desconocido), la mexicana Selena Quintanilla (23, por la presidenta de su club de fans), Sam Cooke (33, un misterio), Marvin Gaye (44, fue su padre), Tupac Shakur (25)…

La muestra elegida es pequeña pero representativa y el género con más muertos (31) queda claro. Cuidado, músicos: el rock, a veces, mata.




Leer completo

Paul McCartney y Ringo Starr en los Grammys

Si bien hay algu­nos que no apre­cian mucho los Grammys (cómo lo demues­tran Los Sim­psons), no hay duda de que es uno de los even­tos donde siem­pre sucede algo grande. En esta oca­sión los asis­ten­tes a la edi­ción número 56 de los Pre­mios Grammy pudie­ron obser­var a dos leyen­das de la música moderna en el esce­na­rio: Sir Paul McCart­ney y Ringo Starr. Una reunión anun­ciada, pero de todas for­mas inesperada.

Los ex-Beatles unie­ron fuer­zas para tocar el tema “Quee­nie Eye”, parte del último disco de McCart­ney, desatando la locura de los asis­ten­tes y de los millo­nes de per­so­nas que siguie­ron la trans­mi­sión en todo el mundo.

Si bien fue­ron solo unos minu­tos en el esce­na­rio los músi­cos ingle­ses fue­ron sin duda el momento más memo­ra­ble de la pre­mia­ción.

La lista com­pleta de los gana­do­res a continuación:
Mejor Artista Nuevo: Mackle­more y Ryan Lewis
Mejor Grupo/ Dúo Pop Per­for­mance: Daft Punk con Get Lucky
Mejor Álbum Pop: Bruno Mars por Unort­ho­dox Jukebox
Mejor Álbum Coun­try: Kacey Mus­gra­ves por Same Trai­ler Dif­fe­rent Park
Mejor Can­ción Rock: Dave Grohl, Paul McCart­ney, Krist Novo­se­lic y Pat Smear por Cut Me Some Slack
Mejor Álbum Pop Ins­tru­men­tal: Herb Alpert pot Step­pin Out
Mejor Álbum Tra­di­cio­nal Pop: Michael Buble por To Be Loved
Mejor Álbum Reg­gae: Mar­ley por Ziggy Mar­ley en Concierto
Mejor Álbum Música del Mundo: Gipsy Kings por Sabor Fla­menco y Ladys­mith Black Mamb por Live: Sin­ging For Peace Around The World
Mejor Spo­ken World Álbum: Step­hen Col­bert por Ame­rica Again: Re-becoming The Great­ness We Never Weren“t
Mejor Empa­que o Empa­que Edi­ción Limi­tada: Simon Earith & James Mus­grave, direc­to­res artís­ti­cos (Paul McCart­ney And Wings)
Mejor Empa­que de Gra­ba­ción: Sarah and Shauna“s Dodds
Mejor Gra­ba­ción Remix: Sum­mer­time Sad­ness (Cedric Ger­vais Remix) Cedric Ger­vais, remi­xer (Lana Del Rey)
Mejor Inge­nie­ría de Audio: Daft Punk por Ran­dom Access Memories
Mejor Álbum Gospel/ Con­tem­po­rá­neo Cris­tiano: Tasha Cobbs por Break Every Chain (Live)
Mejor Can­ción Gos­pel: Tye Trib­bett po If He Did It Before… Same God (Live)
Mejor Álbum Gos­pel: Tye Trib­bett por Grea­ter Than (Live)
Mejor Álbum Latino Pop: Draco Rosa por Vida
Mejor Álbum Latino Rock: La Santa Ceci­lia por Treinta Días
Mejor Álbum con Inge­nie­ría Clá­sica: David Frost Brian Losch Tim Martyn, M Schneider“s Win­ter Morn.
Mejor Per­for­mance de Música de Cámara o Ensam­ble Pequeño: Brad Wells por Room­ful Of Teeth
Mejor Álbum New Age: Laura Sulli­van por Love’s River
Mejor Álbum Vocal de Jazz: Gre­gory Por­ter por Liquid Spirit
Mejor Álbum de Jazz Ins­tru­men­tal: Terry Line Carring­ton por Money Jun­gle: Pro­vo­ca­tive In Blue

Juanes regresa con ‘La Luz’, primer sencillo de su nuevo disco

En La Luz , Juanes muestra una vez más sus raíces al brindarle ese toqué del folclor colombiano que tanto le gusta e identifica en el mundo, y ofrecer un tema que invita a bailar y a vivir de la fiesta plenamente.

«Se fue la luz en todo el barrio, prende las velas que esta fiesta no se apaga… Esta noche quiero ser tuyo, esta noche he de ser tuyo…» Son las palabras con las que inicia Juanes este tema de su autoría, en el que cuenta con la colaboración del músico y productor mexicanoEmmanuel «Meme» del Real (integrante del grupo de rock Café Tacvba), así como de Abe Laboriel Brian Ray (baterista y guitarrista de Paul McCartney respectivametente).

El video de La Luz fue grabado en la ciudad colombiana de Cartagena, un paraíso turístico localizado a orillas del mar Caribe. En este se muestra Juanes con el cabello corto y barba, siendo seducido por una bella mujer, mientras toca su clásica guitarra en medio de un festín popular en el que la gente disfruta bailar y mover su cuerpo al ritmo de la canción.

Al escuchar La Luz te hace pensar en todos los olores, sabores y el ritmo latinoamericano que tanto gusta.

El tema ya está disponible para ser descargado en todas las tiendas digitales, así como escuchado en los servicios de streaming online y en las radios de todo el mundo.

 

Paul McCartney inicia su gira por América del Sur cautivando a 80.000 uruguayos

El exbeatle Paul McCartney inició en Uruguay su gira regional denominada «On the Run», que abarca también conciertos en Paraguay, Brasil y Colombia, cautivando a unos 80.000 uruguayos que se congregaron en tres estadios de fútbol y en las calles de Montevideo para verle.

El músico presentó varios de los éxitos históricos de The Beatles y los suyos como solista frente a unos 50.000 espectadores en elestadio Centenario, el campo de fútbol más grande del país.

El recital fue además retransmitido en una pantalla gigante en el centro de la capital uruguaya donde otras 10.000 personas aproximadamente cantaron, vibraron y bailaron.

Además, en las ciudades de Rivera y Maldonado, a 500 y 140 kilómetros, respectivamente de Montevideo otras 6000 y 8000 personas se congregaron en los principales estadios para seguir el recital en otra transmisión especial.

Unos 2000 argentinos, según fuentes de empresas de transporte, llegaron a Montevideo para presenciar el espectáculo del músico inglés, que por su infraestructura no tiene precedentes en el país.

McCartney, de 69 años, en lo que según los productores será su última gira por América del Sur, recorrió sobre un impresionante escenario varios de los éxitos de la legendaria banda de Liverpool y también de sus creaciones como solista entre ellos varios de su reciente disco «Kisses on the Bottom»

Temas como «Yesterday», «Hey Jude», «Something» o «Carry that weight» o «Let it be» fueron coreadas por miles de los presentes.

Acompañado por su banda integrada por Paul ‘Wix’ Wickens (teclados), Rusty Anderson (guitarra), Abe Laboriel Jr (batería) y Brian Ray (bajo), no faltaron a la cita otros clásicos como «Blackbird» o «Today dance tonight».

Los espectadores de varias generaciones, según pudo comprobar Efe, fueron sometidos a una revisión minuciosa debido a la prohibición de ingresar al estadio con cámaras de vídeo o fotográficas, grabadoras o similares.

Sin embargo, decenas de vendedores ambulantes hicieron su negocio instalándose en las proximidades del estadio para vender remeras, bufandas, calcomanías, sombreros, discos de pasta con la foto del cantante y otros recuerdos del histórico recital.

Solo diez fotógrafos de medios de prensa fueron autorizados por la organización para tomar fotografías durante los dos primeros temas interpretados por el exbeatle y posteriormente fueron «invitados amablemente» a retirarse del estadio.

La Intendencia de la capital uruguaya declaró «visitante ilustre» a McCartney y «de interés» su recital por considerar que permitirá «posicionar a Montevideo en el circuito cultural de América Latina» con un espectáculo «que a nivel de infraestructura es de los más importantes del mundo».

Toneladas de equipos de audio, sonido y luces y unas cien personas que integran la comitiva del exbeatle llegaron al país para el recital.

Un impresionante dispositivo de seguridad, con más de 600 policías, se organizó en las afueras del estadio Centenario en medio de un clima de fiesta de los seguidores del músico.

YERBATERO, nuevo videoclip de Juanes

YERBATERO tiene letra y música escrita por Juanes como todos los temas que interpreta y es un tema sorprendente contagioso dedicado a todos los que sufren el terrible mal de amor.

El  cantante, compositor y guitarrista colombiano se encuentra en Londres produciendo con el álbum  con Stephen Lipson ( Paul McCartney, Annie Lennox, Jeff Beck). Este será el quinto álbum de su carrera  como solista después de “Fíjate Bien” , “Un dia Normal” , “Mi Sangre” y “La Vida es un Ratico”.

Juanes ha ganado 19 Premios Grammy , ha vendido mas de 12 millones en todo el mundo y es considerado por la crítica y el público como el rockero hispano mas conocido en el mundo.

Hoy 9 de septiembre de 2009 se edita por primera vez el catálogo completo de los Beatles remasterizado digitalmente

Se trata del proyecto de relanzamiento de catálogo más completo, cuidado e importante de la historia de la música

Apple Corps Ltd y EMI Music tienen el placer de anunciar el lanzamiento el 9 de septiembre de 2009 (9-9-09) del catálogo original de los Beatles remasterizado digitalmente por primera vez para todo el mundo. Este mismo día, se editará el videojuego The Beatles: Rock Band. Cada uno de los álbumes será editado en una réplica idéntica al diseño y al arte originales, incluidos los libretos de las primeras ediciones con nuevos textos y fotos inéditas. Durante un periodo limitado, cada CD incluirá un breve documental sobre el álbum. En la misma fecha, se lanzarán dos nuevas cajas con las colecciones de los CD de los Beatles en stereo y en mono.

Los álbumes han sido remasterizados por un equipo de ingenieros en los estudios Abbey Road de EMI a lo largo de cuatro años, utilizando las últimas tecnologías de grabación junto a los antiguos equipos del estudio, manteniendo cuidadosamente la autenticidad y la integridad de las grabaciones analógicas originales. El resultado de este minucioso proceso es la más alta fidelidad al catálogo que se ha conocido desde su edición original.

La colección se compone de los 12 álbumes de los Beatles editados en stereo, con el diseño y la lista de canciones originales aparecidas en el Reino Unido, y el álbum Magical Mistery Tour que pasó a formar parte del corazón del catálogo de los Beatles cuando se lanzó en CD en 1987. Además, las colecciones Past Masters Vol. I y II aparecen juntas en un solo volumen. Esto significará que, por primera vez, los primeros cuatro álbumes de los Beatles estarán disponibles en stereo en CD. Estos 14 álbumes, junto a un DVD con una colección de documentales también se lanzarán en una caja especial.

En el nuevo packaging de cada CD, los libretos incluyen detalladas notas históricas y anotaciones informativas de las grabaciones. Con excepción de los Past Masters, los CD también ofrecen mini documentales rodados durante la realización de cada disco dirigidos por Bob Smeaton, que se incluyen como archivos QuickTime en cada álbum. Estos documentales contienen imágenes de archivo, fotografías raras y conversaciones de los Beatles nunca escuchadas, que ofrecen una versión más personal y única de la atmósfera del estudio.

Además, se publica una segunda caja creada pensando en los coleccionistas. Se trata de The Beatles In Mono, que reúne todas las grabaciones de los Beatles que fueron mezcladas para ediciones en mono. Contiene diez de los álbumes con sus grabaciones mono originales, además del disco Mono Masters que cubre el mismo espectro que las grabaciones stereo Past Masters. Como bonus se ofrecen las mezclas mono de Help! y Rubber Soul junto a las mezclas en stereo de 1965 que no habían sido lanzadas antes en CD. Estos álbumes se publican en réplicas CD de mini vinilos, con todos los detalles originales y los textos de la etiqueta.

THE STEREO ALBUMS (disponibles individualmente y en caja especial stereo)

Los álbumes stereo han sido remasterizados por Guy Massey, Steve Rooke, Sam Okell, con Paul Hicks y Sean Magee. Todos los CD contienen el diseño de los vinilos originales y los textos de la primera edición.

Notas históricas adicionales de Kevin Howlett y Mike Heatley. Notas adicionales sobre la grabación de Allan Rouse y Kevin Howlett. Los CD contienen un mini-documental de cada álbum en QuickTime.

1.Please Please Me (CD debut en stereo)
2.With The Beatles (CD debut en stereo)
3.A Hard Day’s Night (CD debut en stereo)
4.Beatles For Sale (CD debut en stereo)
5.Help!
6.Rubber Soul
7.Revolver
8.Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band (con notas de 1987 y nuevo texto de Paul McCartney)
9.Magical Mistery Tour
10.The Beatles
11.Yellow Submarine (incluye las notas originales de la edición en Estados Unidos)
12.Abbey Road
13.Let It Be
14.Past Masters (con nuevos textos de Kevin Howlett)

THE BEATLES IN MONO (sólo se edita en caja especial mono)

Los álbumes mono han sido remasterizados por Paul Hicks, Sean Magee, con Guy Massey y Steve Rooke. Se edita en una caja con un ensayo escrito por Kevin Howlett.

1.Please Please Me
2.With The Beatles
3.A Hard Day’s Night
4.Beatles For Sale
5.Help! (incluye las mezclas originales de 1965 en stereo)
6.Rubber Soul (incluye las mezclas originales de 1965 en stereo)
7.Revolver
8.Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band
9.Magical Mistery Tour
10.The Beatles
11.Mono Masters

Remasterización del catálogo de los Beatles

El proceso de remasterización comenzó con un largo periodo de comprobaciones, test y chequeos antes de transferir las cintas master analógicas a los soportes digitales. Cuando finalizó este proceso, el transfer se realizó utilizando una estación de trabajo Pro Tools, operando a 24 bit y 192kHz de resolución con un convertidor Prism A-D. La transferencia se realizó con el cuidado y la lentitud requeridos, dando a cada pista y a cada canción el tiempo necesario. Aunque las cintas no tenían problemas de pérdida de óxido, se detectó un leve aumento de polvo que fue eliminado de los cabezales y de las cintas en cada canción.

Se acordó que los chasquidos eléctricos, golpes de aire en los micros producidos al cantar, silabeos excesivos y otros problemas, fueran solucionados hasta donde fuera posible, sin afectar a la integridad original de las grabaciones. Además, la tecnología de reducción de ruido ha sido utilizada de manera sutil y moderada. Menos de cinco de los 525 minutos de música de los Beatles ha sido sometida a este proceso. Por otra parte, las técnicas actuales que limitan la amplitud de las frecuencias para aumentar el nivel de sonido sólo se ha usado en las versiones stereo y de manera muy limitada para conservar la dinámica original de las grabaciones.

Cuando todos los álbumes habían sido transferidos, cada canción fue escuchada varias veces para detectar cualquier imperfección. Este proceso fue dirigido por Guy Massey, trabajando junto al ingeniero de restauración de audio Simon Gibson. Después se procedió a comparar el sonido de las cintas originales con los nuevos transfer y cuando se acabó el proceso en cada álbum, se realizó una nueva y profunda escucha en el Estudio 3 (familiar a todos los ingenieros porque todos los últimos proyectos de remezclas y remasterización de los Beatles se han hecho allí) para dar los últimos retoques a la ecualización. Por último, Guy y Steve, Allan Rouse y Mike Heatley comprobaron de nuevo cada remasterización antes de dar la aprobación final. Así sucedió con los 13 álbumes, a los que no se dio el visto bueno hasta contar con la satisfacción de todo el equipo.

Equipo de documentalistas

Kevin Howlett (textos históricos y de las grabaciones)

Durante tres décadas, Kevin Howlett ha hecho su carrera en la radio. Sus programas musicales en la BBC han tratado numerosas veces sobre los Beatles, entre ellos el documental The Beeb’s Lost Beatles Tapes. Ha recibido una nominación al Grammy por su trabajo en el álbum de los Beatles Live At The BBC y en 2003 produjo Fly On The Wall para Let It Be… Naked.

Mike Heatley (textos históricos)

Entró en la música en 1970 a través de las tiendas HMV y después pasó a trabajar en los departamentos de internacional y marketing estratégico de EMI. Durante su carrera ha trabajado con artistas como Pink Floyd, Queen, Kate Bush o Iron Maiden. Además, durante 30 años ha mantenido una estrecha relación con Apple, colaborando en el catálogo de los Beatles y en los lanzamientos en solitario de John, Paul, George y Ringo.

Bob Smeaton (director mini-documentales)

Ha sido el director y guionista en 1995 de la serie de televisión Beatles Anthology, ganadora de un Grammy. En 1998 recibió su segundo Grammy por el documental Jimi Hendrix: Band of Gypsys. Ha realizado documentales para artistas como The Who, Pink Floyd, The Doors, Elton John, Nirvana y las Spice Girls.

Julian Caiden (editor mini-documentales)

Ha trabajado con Bob Smeaton en numerosos documentales musicales, entre ellos Jimi Hendrix: Band of Gypsys y la serie Classic Albums (The Who, Pink Floyd, The Doors, Nirvana…). Además ha realizado documentales de Dr. John y Herbie Hancock y grabaciones en directo de New York Dolls y Club Tropicana.

El equipo de Abbey Road

Allan Rouse (coordinador del proyecto)

Allan comenzó en EMI en 1971, trabajando como ingeniero asistente en el estudio de maquetas. Durante este tiempo, colaboró estrechamente con Norman “Hurricane” Smith, el primer ingeniero de grabación de los Beatles. En 1991 realizó los masters digitales (mono, stereo, 4 pistas y 8 pistas) de los Beatles y después trabajó durante cuatro años con Sir George Martin como asistente y coordinador del documental de televisión The Making of Sgt, Pepper y de los CD Live at the BBC y The Anthology. En 1997 preparó el relanzamiento de la película Yellow Submarine y mezcló la banda sonora en 5.1 surround y stereo. Dos años después, colaboró en las mezclas experimentales stereo y surround de Imagine de John Lennon, con el ingeniero Peter Cobbin, para remezclar en stereo el álbum homónimo y el filme Gimme Some Truth, ganador de un Grammy. También remasterizó el DVD Lennon Legend, remezclándolo en 5.1 surround y en nuevo stereo. Entre otros proyectos de los Beatles, ha colaborado en Anthology, The First US Visit, el DVD Help! y los álbumes Let It Be… Naked y Love y con George Harrison en el DVD y álbum Concert for Bangla Desh.

Guy Massey (ingeniero de grabación)

Comenzó en Abbey Road en 1994 y cinco años después trabajó en las remezclas surround de la película Yellow Submarine. Colaboró con Paul Hicks y Allan Rousse en Anthology y Let It Be… Naked y, ya como ingeniero independiente, fue el responsable de las nuevas mezclas del DVD Hepl!

Steve Rooke (ingeniero de masterización)

Comenzó en Abbey Road en 1983 y es ahora su ingeniero senior de mastering. Está involucrado en todos los proyectos de los Beatles desde 1999 y es también el responsable de las masterizaciones de los relanzamientos de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

Paul Hicks (ingeniero de grabación)

Comenzó a trabajar en Abbey Road en 1994 y su primer acercamiento a los Beatles fue como asistente de Geoff Emerick en los álbumes Anthology. Después colaboró en la banda sonora de Yellow Submarine, el DVD Anthology y Let It Be… Naked. Ya como freelance, ha sido el responsable de las mezclas surround del DVD Paul McCartney Years y de Love.

Sean Magee (ingeniero de masterización)

En Abbey Road desde 1995. Especialista en masterización analógica y digital, ha trabajado durante mucho tiempo con Paul Hicks en remasterizaciones mono.

Sam Okell (ingeniero de grabación)

En 2006 fue el asistente de Paul Hicks del DVD The McCartney Years y responsable con Steve Rooke de la remasterización del CD Living In The Material World de George Harrison. También ha trabajado en la restauración del filme Help! y en este proyecto ha realizado las remasterizaciones de With The Beatles y Let It Be.

Simon Gibson (ingeniero restaurador de audio)

Comenzó en Abbey Road en 1990. Especializado en la restauración de audio, ha trabajado en Living In The Material World de George Harrison, Lennon Legend’s, Love y la banda sonora de Help!

Comprar en CDUniverseComprar en Fnac

«Abbey Road»: cuarenta años de la mítica carátula de los Beatles

Hace cuarenta años, los Beatles se hicieron unas fotos cruzando un paso de cebra de la londinense calle de Abbey Road, sin saber que esa imagen tan sencilla se convertiría con el tiempo en una de las carátulas más famosas de su discografía.

El 8 de agosto de 1969, los «cuatro fabulosos de Liverpool» quedaron inmortalizados sobre el paso de peatones, situado en el barrio de St John’s Wood (norte de Londres), en la célebre e imitadísima instantánea, todo un icono de la historia del pop.

Cientos de fans del cuarteto tienen previsto celebrar este sábado la efemérides cruzando las rayas blancas y negras de la calle a las 10.35 horas GMT, justo cuatro décadas después de que el fotógrafo Iain Mcmillan captara la célebre fotografía del disco «Abbey Road».

Además, una banda de tributo a los Beatles, los «Sgt Pepper’s Only Dart Board Band», participará en ese acto disfrazada con una ropa similar a la que lucía el grupo hace cuatro décadas.

Cuarenta años atrás, John Lennon, Ringo Starr, Paul McCartney y George Harrison acudieron a los estudios de EMI en Abbey Road para trabajar en el que sería su último álbum como conjunto («Let it Be» se publicó un año más tarde, pero se había grabado antes).

El disco iba a llevar por título «Everest», en honor a la marca de cigarrillos favorita de Goeff Emerik, ingeniero de sonido de los Beatles, aunque la idea de cubrir la portada con el Himalaya desalentó a Lennon y compañía.

Según Brian Southall, autor de un libro sobre la historia de los estudios de EMI, «hay un dibujo que Paul McCartney hizo de cuatro hombrecillos raros cruzando un paso de cebra», lo que «dio una buena idea» a la banda.

Ni cortos ni perezosos, los cuatro músicos salieron aquel 8 de agosto a la calle en compañía de Ian Macmillan -que conoció a los Beatles a través de la artista Yoko Ono, viuda de Lennon- y se plantaron en el paso de cebra pintado frente a los estudios de EMI.

«Le dieron (a Macmillan) unos quince minutos. Se subió a una escalera mientras un policía retenía el tráfico. La banda caminó adelante y atrás varias veces y eso fue todo», relató Southall, amigo del fotógrafo, fallecido en 2006, a la cadena pública BBC.

La foto muestra a Lennon, Starr, McCartney y Harrison cruzando en fila india el paso de cebra, en una luminosa calle donde resalta un Volkswagen «Escarabajo» de color blanco aparcado a la izquierda.

En la imagen, fruto de una sesión en la que Macmillan sólo tomó seis fotos, resulta llamativo que McCartney (de traje oscuro) aparece descalzo y sin marcar el mismo paso que sus compañeros.

Según una teoría bastante extendida, la escena representaría una procesión fúnebre en la que McCartney sería el muerto; Lennon (traje blanco), el clérigo; Starr (traje negro), el agente funerario; y Harrison (en camisa y pantalones vaqueros), el enterrador.

La decisión final de usar la curiosa foto como portada del disco, corrió a cargo de John Kosh, director creativo de los estudios de EMI, quien creyó innecesario incluir el nombre del grupo en la carátula porque, no en vano, «eran la banda más famosa del mundo».

Como anécdota merece la pena destacar que el «Escarabajo» blanco, perteneciente a un vecino de Abbey Road, fue objeto del robo de la matrícula (de número «28 IF») varias veces tras la salida del disco.

El coche se vendió en una subasta celebrada en 1986 por 23.000 dólares, y actualmente se exhibe en el museo de Volkswagen en Wolfsburg (Alemania).

«Abbey Road», que contiene clásicos como «Come together» y «Here comes the sun», se publicó el 26 de septiembre de 1969 y, a juicio de la revista musical «Rolling Stone», representa uno de los catorce mejores discos de todos los tiempos.

Numerosas bandas han imitado después la mítica portada, como los «Red Hot Chili Peppers» en su disco «The Abbey Road E.P.» (1988), en cuya carátula emulan a los Beatles, aunque completamente desnudos.

Con los años, el paso de cebra se ha tornado en una popular atracción turística en la que se detienen los visitantes para seguir los pasos del conjunto de Liverpool y -cómo no- hacerse la oportuna foto. EFE

Comprar en CD Universe