FIZ 2009

FIZ, el Festival de Música Independiente de Zaragoza, lleva cerca de una década abriendo las ventanas de la capital aragonesa a la mejor música independiente. Precisamente, en su edición número nueve, la que es una de las citas musicales del año consolida su trayectoria ampliando en un día más su celebración y multiplicando así por dos un cartel con nombres de prestigio tanto en la escena nacional como internacional.

FIZ 2009 crece en cantidad y calidad y este año la Sala Multiusos contará con las actuaciones internacionales de Rufus Wainwright (Solo Show), Mogwai, Mark Eitzel (de American Music Club), Franz Nicolay (de The Hold Steady),  así como lo mejor del panorama nacional con The Sunday Drivers, Russian Red, CatPeople y Love of Lesbian.

El FIZ siempre ha sido un festival que ha conjugado grandes nombres con artistas menos conocidos, pero este año la apuesta va más allá presenta un cartel de altísimo nivel: Rufus Wainwright, una de las voces más respetadas de la escena independiente, que ofrecerá un concierto en versión Solo Show. Una oportunidad única para ver a un artista capaz de llenar cualquier escenario del mundo con grandes canciones, una voz espectacular y una personalidad irrepetible, sólo acompañado por un piano.

Otro de los grandes nombres del cartel son los escoceses Mogwai, los auténticos reyes del post-rock y autores de directos que son espectaculares estallidos de energía. Ellos mismos explican su propia filosofía: «No deberías estar leyendo esto. Es completamente redundante. No hay letras en nuestro álbum, así que toda la potencia, las texturas  y las variantes surgen únicamente de los instrumentos. Mogwai pinta cuadros con música; no hacen falta palabras».

Con un registro algo diferente al de Mogwai, se podrán ver las actuaciones de Mark Eitzel, así como la de Franz Nicolay. Aunque la sorpresa de esta edición será la gran oportunidad de los asistentes al FIZ de disfrutar de la fusión en el escenario de estos dos artistas, a propósito del nuevo álbum en solitario de Mark Eitzel, acompañados al piano por Marc Capelle.

El cartel se completa con algunos de los mejores artistas nacionales, como Russian Red, auténtica reina del indie patrio, o The Sunday Drivers, quienes en estos últimos años han tenido una gran proyección internacional y presentarán en directo su último y muy reciente álbum. También, otra banda consolidada del indie español, Love of Lesbian, que siguen demostrando disco a disco porqué son referentes en España, y CatPeople, los gallegos que desde la publicación de su primer trabajo han tenido una carrera imparable en la escena post-punk y unas críticas todavía mejores.

Y como cada año la escena local tendrá un papel destacado, con conciertos en el escenario principal y actuaciones de djs locales en el escenario FIZ Club, que completaran el cartel y servirán de plataforma para apoyar a los mejores artistas de la zona.

Un año más el Festival de Música Independiente de Zaragoza, esta edición ampliado a dos días, presenta un cartel que combina lo mejor de la escena indie nacional con lo más destacado de los artistas internacionales, consolidándose como una cita obligada entre los festivales estatales.

Fechas: Los días 9 y 10 de octubre, ubicados nuevamente en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza

The Offspring, único concierto en España

El grupo californiano The Offspring vuelve a España con su último trabajo, Rise And Fall, Rage And Grace, editado el pasado mes de junio 2008. La banda, actualmente de gira por Estados Unidos y Canadá, actuará en España en una única fecha: el 10 de agosto en Barcelona.

Después de 5 años de silencio discográfico, Rise And Fall, Rage And Grace, producido por el legendario Bob Rock (Metallica, the Cult, Mötley Crüe…) es el octavo álbum de estudio de la banda. Dexter Holland (voz, guitarra), Kevin “Noodles” Wasserman (guitarra), Greg K (bajo) y John Freese (batería) nos traen 12 canciones de tremendo poderío, puro rock contemporáneo que no pierde el hilo con el pasado. Una verdadera descarga de adrenalina.

Los de Orange County vuelven a demostrar que son una de las bandas más emblemáticas y influyentes del escenario punk rock mundial. Formada en 1984, lleva más de 34 millones de discos vendidos en todo el mundo.

Las entradas se pueden adquirir en la red ticketmaster.es y sus puntos de venta habituales.

Nuevo álbum de Pearl Jam, Backspacer, a la venta el 22 de Septiembre

Primer Single ‘The Fixer’ a la venta el  24 de agosto en formato digital y el 7 de  Septiembre en físico.

El próximo 22 de Septiembre se edita el esperado nuevo álbum de Pearl Jam  ‘Backspacer’,  producido por Brendan O’Brien.

Su nuevo single ‘The Fixer’ de edita el 7 de Septiembre y el 24 de Agosto el formato digital.

Pearl Jam renace como banda con su noveno disco de estudio ‘Backspacer’ y  primero  con Universal/Island Records.  La banda se ha reunido con el productor Brendan O’Brien para realizar ‘Backspacer’.

Él es el productor de los cuatro primeros álbumes de Pearl Jam y ha remasterizado el álbum de debut del grupo y obra maestra ‘Ten’, que se relanzó en Marzo 2009.

La banda estrenó recientemente ‘Got Some’, uno de los muchos temas potentísimos de su nuevo álbum de once temas en el debut del programa americano, The Tonight Show con Conan O’Brien, el pasado 1 de Junio. Su actuación logró una cantidad de visitas en YouTube sin precedentes y consiguió la mayor audiencia alcanzada en los últimos años en América para un programa de estas características.

Por vez primera,  ‘Backspacer’ será editado por la propia banda en EE.UU  al terminar su acuerdo discográfico con Sony.

Pearl Jam – Eddie Vedder (voz, guitarra), Jeff Ament (bajo), Stone Gossard (guitarra) Matt Cameron (Batería) y Mike McCready (guitarra) realizarán cuatro conciertos en  Europea que incluyen dos en Gran Bretaña antes de la gira Americana que se inicia en Septiembre.

Las fechas europeas de Pearl Jam son:

Agosto

Jueves 13     ROTTERDAM, Palacio de Deportes de Ahoy
Sábado 15    BERLIN, Wuhlheide
Lunes 17       MANCHESTER, MEN Arena
Martes 18     LONDRES, O2 Arena

Escuchar The Fixer, su primer sencillo:

Juanes planea un segundo concierto de Paz sin Fronteras

Quien conoce a Juanes sabe de uno de sus más grandes sueños e ilusiones: una Colombia en paz y un futuro mejor para Latinoamérica.  El cantante no descansa  y continúa con su labor infatigable de propulsar la paz en Latinoamérica. Su próximo proyecto  es una segunda edición del concierto “Paz sin Fronteras”,  esta vez en La Habana, Cuba.

La inesperada visita de Juanes a Cuba el 25 de Junio no fue un mero destino turístico, sino un viaje más de los tantos que ha emprendido el colombiano en estas últimas semanas, con el objetivo de acordar la realización de este concierto. Juanes hizo también una visita de dos días a Washington, en donde se entrevistó con Hillary Clinton, secretaria de estado estadounidense y con otros funcionarios de la Administración del presidente Barack Obama, así como con miembros del Congreso para solicitar apoyo para esta nueva edición del concierto.

Juanes cuenta con el apoyo del gobierno americano y cubano para llevar a cabo su idea: un concierto en el que se celebre la paz, tendiendo puentes por medio de la música entre los pueblos, sin importar ni las clases sociales, ni las ideas políticas. El cantante apela desde su microblog en Twitter a apoyarle en esta causa de” contruir paz y hermandad a través de la música” ya que “nuestros hermanos cubanos nos necesitan y nosotros necesitamos de ellos”. El día elegido para realizar el concierto ha sido el 20 de setiembre, en vísperas al día mundial de la paz.

El primer concierto de “Paz  sin Fronteras” se llevó a cabo el 16 de Marzo de 2008 en el Puente Internacional Simón Bolívar, en la frontera entre Colombia y Venezuela. El concierto surgió a raíz de una crisis diplomática entre los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Colombia, originada a causa de una incursión militar colombiana en territorio ecuatoriano. Esta provocó no sólo tensiones a nivel político, sino también movimiento de tropas venezolanas y ecuatorianas hacia las fronteras. “Paz sin Fronteras”  fue un urgente llamado a la paz y a una resolución de los conflictos por la vía del diálogo. Se calcula que más de 300.000 personas asistieron a este emotivo concierto, en el que Carlos Vives, Juan Luis Guerra, Juan Fernando Velazco, Miguel Bosé, Alejandro Sanz y Ricardo Montaner, todos ellos amigos de Juanes, colaboraron con sus actuaciones.  Fuente:  Silvia Rojas (liberarte)

Comprar «La vida es un ratico – en vivo» !!! – Imagen superior (Zaragoza – David Chapín)

Michael Jackson ha muerto

La estrella del pop Michael Jackson ha fallecido este jueves en Los Angeles a los 50 años de edad.

Jackson no ha conseguido salir del coma profundo tras sufrir una parada cardiorespiratoria. La muerte se ha producido a las 22.07 hora peninsular, según informa el hospital que le ha atendido.

Los servicios médicos han acudido al domicilio de Jackson alertados por una llamada en torno a las 12.26 hora local, las 21.26 en la Península. El cantante no respiraba cuando han llegado.

Sin embargo, han conseguido reanimarle y le han trasladado inconsciente al centro médico Ronald Reagan de la Universidad de California en Los Ángeles, a poco más de 4 kilómetros de distancia; diez minutos entre la vida y la muerte.

A pesar de los esfuerzos médicos, el cantante no ha conseguido salir del coma profundo y ha fallecido poco después de ingresar. La noticia la adelantaba la página web TMZ y saltaba al mundo a través del diario Los Angeles Times.

Incredulidad entre los fans, expectación en los medios

La madre de Michael Jackson ya está con él y el resto de la familia se encuentra en camino. Jackson tenía tres hijos. Multitudes de admiradores se concentran ante el hospital y el domicilio del cantante. La nota dominante es la incredulidad. Se resisten a aceptar la muerte de su ídolo.

La entrada de emergencias del hospital ya ha sido acordonada por la policía, igual que la casa de Bel Air. Las unidades móviles de las televisiones están apostadas en los alrededores y helicópteros sobrevuelan el centro. El tráfico ha sido desviado. La noticia copa todas los medios de Estados Unidos y del mundo.

Los canales especializados, como MTV, emiten los éxitos emblemáticos de Michael Jackson, como «Beat it» y el icono de una generación: «Thriller».

Se trunca su regreso a los escenarios

Jackson preparaba estos meses su regreso a los escenarios, con una serie de actuaciones en Londres que tenía previsto iniciar este verano. Intentaba librarse de las acusaciones de pedofilia que han copado los titulares de los últimos años. La gira, que se iba a prolongar hasta el próximo año, iba a suponerle hasta 50 millones de dólares en ingresos.

Sin embargo, la edad de Jackson, 50 años, y su condición física ya habían sido objeto de especulaciones. De hecho, Jackson había aplazado el primero de los conciertos del 8 al 12 de julio, desatando los rumores sobre su estado de salud.

Residía en Bel Air, cerca de Sunset Boulevard, en una especie de castillo francés de siete dormitorios y 13 baños por el que pagaba 100.000 dólares al mes.

Algo más que un genio musical

Jackson, de 50 años ha sido considerado un genio musical y artístico desde que era un niño. Pero también ha sido un personaje polémico, con defensores y detractores, al que rodeaban toda una serie de leyendas, muchas veces alimentadas por él mismo, sobre su vida privada.

Michael Jackson se vio envuelto en varios juicios, acusado de pedofilia, que tuvieron repercusión mundial y que le mantuvieron apartado en los últimos años de la primera fila de la popularidad.

En el ámbito puramente artístico, su éxito a nivel mundial le llevó a vender cientos de millones de discos apoyado por la espectacularidad de sus campañas de promoción, videoclips y conciertos, en los que hacía gala de su enorme talento como cantante y bailarín. Fuente: RTVE

Michael JacksonMichael Jackson – Vídeos Biografía Venta de discos Michael Jackson en tu móvil – celular

[nggallery id=2]

A la venta «Monuments And Melodies», el grandes éxitos de Incubus

MONUMENTS AND MELODIES es una colección en formato doble CD con todos sus grandes éxitos y rarezas.

Incluye sus éxitos más conocidos, como “Drive,” “Wish You Were Here” o “Pardon Me”, así como 2 nuevas canciones, “Black Heart Inertia” y “Midnight Swim” (ambas producidas por Brendan O’Brien). El segundo disco contiene rarezas grabadas por Incubus a lo largo de estos 10 años incluyendo una versión inédita del tema “Let’s Go Crazy” de Prince. El arte gráfico del grandes éxitos MONUMENTS AND MELODIES ha sido diseñado por el vocalista de la banda, Brandon Boyd.

El álbum, además, incluye un código único que da acceso a The Vault, el impresionante archivo situado en esta página web, con multitud de vídeos, canciones en streaming, en descarga, fotos… que además se seguirá cargando progresivamente.

Incubus en tu móvil – celularAlbum de fotosCompra este disco

Incubus publica su primer grandes éxitos

El guitarrista de Incubus, Michael Einziger, explica que la idea de hacer un grandes éxitos con lo mejor del grupo estadounidense empezó como una «obligación contractual», pero que con el paso del tiempo cambiaron de opinión y se dieron cuenta de que ‘Monuments and Melodies’ era la mejor forma -y la excusa perfecta- para acompañar a una gira veraniega.

«No estábamos muy entusiasmados al principio», admite en una entrevista con la revista ‘Billboard’ recogida por Europa Press el guitarrista de Incubus en la que habla sobre sus impresiones en torno a ‘Monuments and Melodies’, el primer recopilatorio de grandes éxitos que la banda estadounidense tiene previsto publicar el próximo 16 de junio.

Aunque en un principio no estaban muy convencidos de lanzar al mercado este doble álbum y lo tomaron como una «obligación contractual», el grupo se dio cuenta de que era «la excusa perfecta» para acompañar la gira que estaban planeando de cara al verano. «Y cuando empezamos a planearlo (el disco) se hizo muy obvio que los discos de grandes éxitos son realmente importantes para el legado de la banda», señala Einziger.

«Yo mismo conocí a la mayoría de los grupos con los que crecí -artistas como Jimi Hendrix, Bob Marley y The Doors- a través de sus discos recopilatorios», continúa el guitarra, que añade que justo en ese momento se dieron cuenta de que poder realizar ese grandes éxitos era en realidad «todo un honor». «Comenzó a volverse algo nostálgico, como ver una película acsera», señala el músico.

‘Monuments and Melodies’, incluirá un disco con los grandes éxitos de Incubus a lo largo de los seis álbumes de estudio que han publicado hasta el momento, así como dos nuevas canciones, ‘Black heart inertia’ y ‘Midnight swim’. Otro CD contendrá versiones y rarezas de la banda -como una versión del ‘Let’s go crazy’ de Prince-; todo ello con un código que permitirá a los compradores acceder a una sección especial de la página web de la banda donde podrán encontrar fotos, música y otro material especial.

El guitarrista de Incubus cree además que volver a la carretera será beneficioso para la banda y tal vez puedan comenzar a escribir su séptimo disco de estudio, el primero desde que en 2006 publicaran ‘Light grenades’. «hemos publicado discos con una consistencia aburrida cada dos años desde el 96 o algo parecido. Es bonito simplemente no tener planes definidos y poder tomarnos nuestro tiempo. Estamos en un punto de nuestra carrera en el que simplemente podemos hacer lo que queramos», concluye.

Incubus en tu móvil – celularAlbum de fotosCompra este disco

BEN HARPER AND RELENTLESS7 presentan su nuevo disco WHITE LIES FOR DARK TIMES

[singlepic id=33 w=320 h=240 float=left]El álbum se editará en Edición Especial (CD+DVD) y Edición Standard.

En un océano de singles desechables, BEN HARPER AND RELENTLESS7 han hecho un auténtico álbum. White Lies For Dark Times (Mentiras Piadosas para Tiempos de Tinieblas) es un disco de rock atemporal, con una cohesiva colección de música que es tan cruda, implacable y atronadora, como fascinantemente hechizante, evocadora, inquietante y emotiva. White Lies for Dark Times verá la luz el 29 de Abril.

En el áspero tema que abre el disco, “Number With No Name” (Número sin nombre), Harper brama “la misma cosa que te motiva y conduce – puede conducirte a la locura” sobre un pegadizo acorde de guitarra y un groove hábilmente serio golpea y propulsa al oyente. Luego la banda cierra el círculo para el oyente en el tema final “Faithfully Remain” (Sigo siendo sincero), mientras Harper canta, “la verdad simplemente se consume y desperdicia en todo lo que no podemos explicar, pero yo sigo siendo sincero”. La belleza de estas letras funciona como un impresionante trabajo que equilibra el afán por los himnos de canciones como “Shimmer and Shine” (Rielar y relucir) y “Up To You Now” (Ahora depende de ti), que seguro pronto se convertirán ambas en familiares clásicos en la radio.

Esto es rock americano, como se supone que deber sonar y sentirse.

En lo que posiblemente puede ser la mejor historia sobre “cómo se formó la banda” de todos los tiempos, Harper conoció al guitarrista Jason Mozersky a finales de los noventa, cuando el que por entonces era el cantante del grupo de Mozersky, WAN SANTO CONDO, trabajaba como conductor de furgoneta llevando bandas de acá para allá entre sala y sala para un promotor de Texas. (Los tres miembros de los 7 todos vienen de Texas) El conductor a tiempo parcial y músico a tiempo parcial asumió el riesgo que todos los artistas tienen que asumir en algún momento de sus vidas para poder alcanzar el éxito. Le preguntó al por entonces cautivo Ben Harper, “¿Te puedo poner una maqueta?” Harper obligado, y según sus propias palabras “se quedó absolutamente impresionado”, y ayudó a la banda a conseguir un contrato discográfico y publicar su disco homónimo Wan Santo Condo en el sello Everloving Records en 2004. La banda se deshizo después del disco, pero lo que sobrevivió fue una amistad duradera entre Harper y Mozersky.

En el 2005, Harper comenzó unas sesiones de grabación que se convertirían en un disco doble titulado Both Sides of the Gun (2006, Virgin Records). Invitó a su ahora viejo amigo Mozersky a poner algunas guitarras en un tema. Invitado a continuar grabando al día siguiente, Jason llegó al estudio con sus viejos amigos, el batería Jordan Richardson y el bajista Jesse Ingalls del aclamado grupo de rock indie de Los Ángeles OLIVER FUTURE. De aquella sesión no sólo salió la canción “Serve Your Soul” sino que también sirvió para engendrar el marco de trabajo para Relentless7.

En el verano de 2008, se presentó la oportunidad para que estos cuatro artistas de talento sin par se reuniesen en el estudio y ahondasen un poco más en la química que había nacido durante las sesiones de Both Sides of the Gun. Pronto se hizo evidente que sus instintos eran correctos según el disco iba tomando forma rápidamente. Las canciones de White Lies For Dark Times suenan y declaman la vasta y profunda experiencia musical de Harper, a la vez que cuentan con el puro afán e intensidad de una banda desconocida que lucha por su vida.

Esto es evidente en la canción “Fly One Time” (Volar una vez) con las letras “Estoy atrapado entre lo que no puedo dejar atrás, y lo que puede que nunca encuentre” en la que BEN HARPER AND RELENTLESS7 captan una emoción universal mientras que la canción late con un himno de bajo, batería y guitarra eléctrica que cautivaría en cualquier gran estadio o sala y enamoraría en cualquier pequeño garito.

En noviembre de 2008, la banda estrenó su nuevo material en la gira Vote For Change Tour (de la campaña de las elecciones americanas), donde también dieron nueva vida al clásico de Queen/David Bowie “Under Pressure”, que desde entonces se ha convertido un tema esencial en sus conciertos en directo. Terminaron el año cogiendo tablas en una serie de conciertos en pequeñas salas y garitos desde escenarios famosos como Spaceland y The Mint en Los Ángeles, hasta The Mercury Lounge y Kenny’s Castaway en Nueva York. La banda tiene previsto girar amplia y extensivamente por todo el mundo en 2009.

BEN HARPER AND RELENTLESS7 posa inteligentemente un pie en el pasado de Harper mientras que todo el resto de los miembros y apéndices anatómicos miran hacia el futuro. Cualquier idea preconcebida o equivocada en cuanto a un “sonido Ben Harper” debe ser ajustada, o desechada por completo. Con BEN HARPER AND RELENTLESS7, la historia de la música rock moderna se está rescribiendo.

Café Tacuba cumple 20 años

Café Tacvba, la banda mexicana de rock más importante cumple 20 años de trayectoria este año y planea celebrarlo en grande.

Lo que comenzó en un garage de una casa de Satélite, en donde 4 amigos que se habían conocido por la escuela llamados Rubén, Quique, Joselo y Meme, hacian sus primeras tocadas para presentar el grupo y pasar un buena noche de sábado bailando. Era sólo un buen comienzo de lo que hoy es una mítica historia de rock & roll.

Eran finales de los ochenta y Café Tacvba era un grupo que alternaba con grupos de rock y tocaba en bares dedicados al rock pero que no seguía los mismos lineamientos ni las mismas estructuras.

Después del garage tocaron por primera vez en el escenario del legendario Hijo del Cuervo en junio de 1989; a partir de este momento comenzaron las tocadas por el circuito de antros que existían entonces: El 9, El Tutti Frutti, Rockotitlán y El LUCC.

Y hoy, 20 años después son la banda mexicana de rock más importante en el mundo.

Con motivo de esta gran celebración Café Tacvba tiene preparadas muchas sorpresas para sus fans este año.

Tras haber estado en el Tour SINO los meses anteriores, se tomarán un breve respiro para preparar lo que será la celebración de su 20 aniversario, el Tour “20 años, 20 ciudades”

Tour “20 años, 20 ciudades”

21 de mayo – San Salvador, Salvador
23 de mayo – Caracas, Venezuela
27 de mayo – Bogotá, Colombia
29 de mayo – Quito, Ecuador
30 de mayo – Lima, Perú
3 de junio – La Paz, Bolivia
5 de junio – Santiago, Chile
6 de junio – Buenos Aires, Argentina
9 de junio – La Habana, Cuba
11 de junio – San Juan, Puerto Rico
13 de junio – DF, México
16 de junio – León, México
17 de junio – Guadalajara, México
19 de junio – Monterrey, México
21 de junio – Tijuana, México
24 de junio – Los Ángeles, Estados Unidos
26 de junio – Chicago, Estados Unidos
28 de junio – Nueva York, Estados Unidos
23 de julio – Londres, Inglaterra
25 de julio – Barcelona, España

Ver el resto de gira – Ampliada y  completa

Por otro lado, la banda planea celebrara a lo grande;

Café Tacvba cumple 20 años de trayectoria este año, y la Revolución Cubana celebra su aniversario 50, ambos eventos se estarán celebrando al mismo tiempo.

La banda publicará 2 libros:

Trabajado por Rubén (Vocalista) y un viejo colaborador de la banda, Román Martínez, este libro se basará en la historia gráfica de la banda.
Un libro biográfico a través de conversaciones con el reconocido escritor Enrique Blanc.

Una película documental de larga duración del Tour SINO que abarcará Japón, Sudamérica, Estados Unidos y España. Y nos mostrará momentos históricos de la banda durante esta gira.

Durante estos 20 años Café Tacvba ha recibido mucho cariño y lealtad de sus fans, hoy es tiempo de regresarles todo con mucho amor.

Retorno de Madonna a España. Fin de gira en Zaragoza

El ayuntamiento de Zaragoza ha confirmado esta mañana, mediante rueda de prensa, la actuación de Madonna en Zaragoza, prevista para el próximo 25 de julio en la Feria de Muestras de la capital aragonesa.

Han sido numerosas las intentonas de traer a Zaragoza los diferentes espectáculos de la reina del pop. En las giras del 2006 y del 2008 parecía que las posibilidades se acentuaban, pero finalmente el tour recaló en otras ciudades. Esta mañana, Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza, ha desvelado que finalmente podremos ver a Madonna en Zaragoza, gracias al acuerdo firmado con la promotora Music Comunication.

Será la primera vez que la ambición rubia despliegue su directo en Zaragoza. El escenario elegido es la Feria de Muestras de Zaragoza y las entradas se pondrán a la venta próximamente a un precio que rondará los 70 euros, aunque todavía se desconocen los detalles de la venta de entradas.

Este concierto, enmarcado en la gira ‘Sticky&Sweet Tour 2009’ será uno de los tres previstos en su gira española. En Barcelona actuará el 21 de julio y en Madrid el 23 de julio. Belloch ha señalado que con esta actuación, se pretende reforzar y promocionar la candidatura de Zaragoza como Capital Europa de la Cultura 2016.

Madonna Louise Veronica Ciccone nació el 16 de agosto de 1958 en Míchigan (Estados Unidos). Cantante, compositora, productora, actriz, diseñadora, escritora, bailarina y directora de cine, es la mujer mejor pagada de la industria musical. Sus ventas superan los 338 millones de discos, y desde su primer álbum en 1983 hasta su más reciente Hard Candy (2008) ha sido objeto de admiración y críticas a partes iguales, con una destacada búsqueda de la provocación a través de símbolos políticos, sexuales o religiosos, y con una capacidad infinita para reinventar su imagen y su sonido.

Entre sus mayores éxitos destacan canciones como Like a Virgin, Material Girl, Papa don’t preach, True blue, La isla bonita, Who’s that girl, Like a prayer, Vogue, Erotica, Secret, Take a bow, Frozen, Ray of light, Music, Hung up o Sorry

Artista: Madonna
Fecha: 25 de julio de 2009
Lugar: Feria de Muestras
Entradas: Venta de entradas aquí
Precio: de 43 a 232 Euros más gastos de distribución.

Fuente: Aragón Musical

Merchandising MadonnaMadonna en tu móvil-celular

U2 – No line on the horizon

No Line On The Horizon”, el nuevo álbum de estudio de U2, se edita el 2 de marzo de 2009.

El primer single extraído de este nuevo y esperado álbum se titula Get On Your Boots, tema que sonará en radios de todo el mundo el próximo lunes 19 de enero, a partir de las 8:15 a.m. GMT (9:15 a.m. hora española).

En estos días se confirmaba, además, que la banda presentará en directo esta canción en la próxima edición de los prestigiosos premios de la industria británica, Brit Awards 2009. La ceremonia tendrá lugar el 18 de febrero en Londres, Earls Court.

La banda U2 formada en 1976, se compone por Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen Jr. A lo largo de las tres décadas de su carrera han vendido más de 140 millones de álbumes en todo el mundo, con innumerables certificaciones de oro, platino y diamantes, logrando más premios que ninguna otra formación musical.

Compuesto y grabado en varios lugares, “No Line On The Horizon” es el 12º disco de estudio de la banda irlandesa y sucede a “How To Dismantle An Atomic Bomb”, disco editado en 2004 y que despachó 9 millones de copias en todo el mundo y más de 220.000 unidades en España. U2 comenzó las sesiones de grabación de “No Line On The Horizon” el pasado año en Marruecos, continuaron en el estudio propio de la banda en Dublín, siguieron en Nueva Cork en los estudios Platinum Sound Recordings y finalizaron el trabajo en Londres, en Olympic Studios.

Para la producción del disco, han contado con 3 de los GRANDES: Steve Lillywhite, Danny Lenois y Brian Eno.

U2 en el móvil

Giras de Café Tacuba

[singlepic id=15 w=320 h=240 mode=web20 float=right]GIRA 2009

Enero / España
5 – Festival Actual Logroño
7 – Joy Eslava, Madrid

Febrero

25 GUATEMALA : GUATEMALA- GRAN TIKAL FUTURA
26 HONDURAS : TEGUCIGALPA- COLISEUM
28 REP.DOMINICANA : PUNTA CANA- JUANILLO BEACH

Marzo

03 REP. DOMINICANA : SANTO DOMINGO- EN TEATRO LA FIESTA DEL HOTEL JARAGUA
07 COSTA RICA : SAN JOSE- AUTODROMO LAGUACIMA
10 VENEZUELA : VALENCIA- EN FORUM VALENCIA

Gira 20 Años / 2009

FECHA CIUDAD PAIS RECINTO
21-mayoSan SalvadorEl SalvadorAuditorio de la Feria
23-mayoCaracasVenezuelaSan Bil
27-mayoBogotaColombia Palacio de los Deportes
29-mayoQuitoEcuadorRuminahui
30-mayoLimaPeruGran Parque de Lima
03-junioLa PazBolivia
05-junioSantiagoChile Teatro Caupolican
06-junioBuenos AiresArgentina Luna Park
09-junioLa HabanaCubaExplanada Antimperialista
11-junioSan JuanPuerto Rico Coliseo de Puerto Rico
13-junioD.F.México Foro Sol
16-junioLeónMéxico Domo de la Feria
17-junioGuadalajaraMexico Arena VFG
19-junioMonterreyMéxico Arena Monterrey
21-junioTijuanaMéxico Plaza Monumental
24-junioLos AngelesE.U.Gibson
26-junioChicagoE.U.Congress Theatre
28-junioNueva YorkE.U. Hammerstain Ballroom
23-julioLondresInglaterraForum
25-julioBarcelonaEspañaVenue Razzmatazz
26-julioValenciaEspañaMirror – CANCELADO
27-julioZaragozaEspañaLas Playas (junto con Volador) – CANCELADO
28-julioMadridEspañaJoy Eslava (junto con Mister Hyde)– CANCELADO

Rufus does Judy at Carnegie Hall

Hace un año y medio el cantante norteamericano Rufus Wainwright cumplió su sueño: resucitar a su adorada Judy Garland en un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York en el que repasó las canciones que la heroína de «El mago de Oz» había interpretado, sobre ese mismo escenario, 45 años antes.

Aquel histórico homenaje está ahora a la venta en un doble Cd de nombre «Rufus does Judy at Carnegie Hall», además de un Dvd con un concierto de la misma gira en el London Palladium bajo el nombre de «Rufus! Rufus! Rufus! does Judy! Judy! Judy!».

Al igual que en sus anteriores álbumes, Wainwright sigue fiel a su estilo de pop barroco, que ahora utiliza para hacer versiones de 36 canciones del repertorio de Judy Garland, como «The trolley song», «When You’re Smiling (The Whole World Smiles With You)», «Alone Together», «I Can’t Give You Anything But Love» y «Chicago», entre otras.

Y, como no, no podía faltar «Over the rainbow», tema central de «El mago de Oz» que Garland, metida en la piel de la inocente Dorothy, cantó junto a Totó mientras fantaseaba sobre la existencia de un mundo maravilloso y sin problemas más allá del arco iris.

La adoración de Wainwright por Judy Garland no sólo responde a que la diva se haya convertido, casi cuatro décadas después de su muerte, en un icono gay, si no más bien al trágico paralelismo de sus vidas, marcadas por los excesos, las drogas, las depresiones y por ser, ante todo, políticamente incorrectos en la puritana América.

Wainwright sorprendió al mundo con álbumes como «Poses», «Want One» o «Relase the Stars» gracias a un estilo propio en el que, sin tapujos, fusionaba el pop con la ópera en canciones con letras en las que, predominante, habla sobre la homosexualidad, el amor libre y la crítica a la política estadounidense.

Un proceso creativo que siempre culmina como el mejor de los «showman»: con un directo en el que interpreta sus canciones con voz de barítono y ataviado con plumas, tacones y, siempre, con mucho humor.

Pero antes de todo ello, Wainwright, a su 35 años, ya había vivido muchas vidas que, sin duda, ahora son más que una inspiración a la hora de componer; como la violación de la que fue víctima a los 14 años, que a punto estuvo de acabar en estrangulamiento si no hubiese sido porque al fantasioso de Wainwright se le ocurrió hacerse el epiléptico en el último momento. Sin embargo, este suceso le crearía un trauma que le ha costado superar más de 10 años.

Mientras que su musa, Judy Garland, se acostumbró al consumo de barbitúricos y anfetaminas para soportar el ritmo cruel de Hollywood, Wainwright comenzó a olvidar su terrible pasado a base de fiestas que aderezaba con unas dosis de cristal de metanfetamina, sustancia a la que ha vivido enganchado varios años y que a punto ha estado de romper su vida, y sus sueños, en pedazos.

Afortunadamente, Wainwright no acabó tirado en un baño como su diva y, después de varias sobredosis -tras una de las cuales incluso se quedo ciego durante varias horas- en 2002 Wainwright decidió rehabilitarse y, desde entonces, su modo de disfrutar la noche es sobre un escenario halagando a su público cada vez más heterogéneo.

También tendrá que dedicar alguna que otra noche a lo largo de este año para terminar su siguiente proyecto: escribir su primera ópera, titulada «Prima donna» y que le ha encargado el Metropolitan de Nueva York. EFE

En tu móvil Comprar su música

Lo nuevo de Amaral se llamará «Gato negro, dragón rojo»

Pocas veces en la historia de la música española una canción ha sido tan esperada y aún en menos ocasiones, esta espera ha merecido más la pena. Impresionante desde la primera escucha, Kamikaze es el primer single de Gato Negro, Dragón Rojo, el nuevo álbum de Amaral que se publica el 27 de mayo de 2008, diez años después del lanzamiento del primer disco del  grupo de Eva Amaral y Juan Aguirre.

“Para ahuyentar la soledad, para espantar la decepción, porque estas ansias de vivir no caben en una canción, porque no importa el porvenir creímos en el rock and roll. Por eso estamos aquí, equivocados o no”. Es el comienzo de Kamikaze, una formidable canción, un emocionante canto a la música, a la vida, interpretado con enorme poderío y sentimiento por Eva Amaral y con un pulso rítmico dinámico, bailable, magnífico. Kamikaze es uno de los temas más extraordinarios de una carrera salpicada por canciones maravillosas, que entra con una rotundidad que desarma y nos deja a merced de la que será, sin duda, una canción para almacenar en la memoria.

Kamikaze es el primer avance del álbum Gato Negro, Dragón Rojo, el trabajo que se anuncia como el más completo de Amaral hasta la fecha. Contiene 19 canciones, es su primer disco doble y se publica en cuatro formatos diferentes: 1) CD doble; 2) Edición especial y limitada en formato disco-libro; 3) Pack especial que incluye disco libro + merchandising; y 4) USB precargado con el disco y otras sorpresas.

Gato Negro, Dragón Rojo es el quinto álbum de estudio de Amaral. Grabado en Estados Unidos y producido por Amaral y Cameron Jenkins, el nuevo trabajo es la continuación de una carrera que ha vendido más de 1.700.000 discos y que comenzó con la publicación de su primer álbum en 1998, para continuar con Una pequeña parte del mundo (2000), Estrella de mar (2002) y Pájaros en la cabeza (2005). Cuatro discos con canciones como El universo sobre mí; Días de verano; Resurrección; Marta, Sebas, Guille y los demás; Revolución; Rosita; Tardes; No sé que hacer con mi vida; Un día más; Subamos al cielo; Cómo hablar; Cabecita loca; Sin ti no soy nada; Te necesito; Toda la noche en la calle; Moriría por vos; Estrella de mar; Salir corriendo… Temas que ya están en la historia musical de la última década y a las que ahora se une Kamikaze, otra canción que enriquece la obra de Amaral y la música española.

Ha habido que esperar tres años para escuchar primero Kamikaze y después el resto de las nuevas canciones de Gato Negro, Dragón Rojo. Mucho tiempo desde que en marzo de 2005 apareció su álbum Pájaros en la Cabeza, que aún hoy, y después de 140 semanas, permanece en la lista de los más vendidos en España con seis Discos de Platino. Es el reencuentro con Amaral, con una canción cercana, que busca complicidades y es una declaración de amor a la música que necesita ser compartida, porque como canta Eva en el estribillo de Kamikaze, “dime si sientes lo mismo, y dime si estás conmigo o contra mí”.

Tras el lanzamiento de Gato Negro, Dragón Rojo el 27 de mayo, Amaral comenzará una gira por toda España cuyo primer concierto será el 12 de junio en el Pabellón Príncipe Felipe, de Zaragoza, en la víspera de la inauguración de la Exposición Internacional de la capital aragonesa.

Café Tacuba

Café Tacuba fue fundado en 1989 en los suburbios norteños de la ciudad de México por los estudiantes de diseño Rubén Albarrán (Nru) y Joselo Rangel, su hermano Enrique Rangel (Quique) y su amigo Emmanuel del Real.

¡Al fin,! Fue la frase repetida por sus espectantes fans al lanzamiento su primer, omónimo álbum Café Tacuba en 1992. El cuarteto se había dedicado a tocar tanto que sus canciones eran ampliamente conocidas y gustadas, pero no se habían acercado a ninguna de las compañias disqueras que los vigilaban con distancia. Y hasta Warner Music, que los contrató, quedó sorprendida cuando, a dos semanas de la aparición del mismo, rebasaron las 40 mil copias con las que la empresa se hubiera dado por satisfecha ese año. Café Tacuba ameritó doble disco de oro en México y fue interpretado internacionalmente en los festivales Lollapalooza (Irving Meadows, CA.), Street Scene (San Diego), Viva Chicago y llegaron hasta rennes, en Francia, en el festival Trnas Musicales de la Salle de la Cité, MIDEM (The Music Show) en Cannes y en La Dolce Vita de Lausanne, Suiza.

En 1994 Café Tacuba hace musical reconocimiento del carácter cíclico de la cultura. Retomado con toda energia vanguardista que da pie a su Renovada Reproducción fonográfica 1994: Re Reciclaje Repetición Reiteración Resistencia (revés) Re acopió 20 canciones que, grabadas bajo la producción de Gustavo Santaolla, presentan in inédito collage musical -tan diverso que fue comparado con el «álbum blanco» Beatle- repleto de diferencias culturales y personales que remiten a sonidos de cepa y raíz en un disco repleto de gratas sorpresas que se va descubriendo conforme transcurren y -prueba de lo añejo- que rejuvenece como buen vino al escucharlo. Re Recibió Disco de oro por sus ventas y el video de la canción Ingrata fue designado Mejor Video de 1994 en los MTV Video Music Awards.

Con espíritu ilimitado a cualquier proyecto donde abrirse a nuevas perspectivas musicales, café tacuba dió a conocer en 1996 Avalancha De Exitos, siete versiones de temas ajenos con arreglos libres y propositivos, que dieron pie a la más intensa etapa de actividad para el grupo. Producido también por su inseparable productor Gustavo Santaolla, grabado en México y postproducido en Los Angeles, su primer sencillo Chilanga Band se oyó, analizó, usó de referncia, bailó y redefinió: «…mi ñero mata la bacha y canta: ‘La Cucaracha’…!. El urbano e impactante video de este sencillo fue designado como mejor del año en los MTV Video Musical Award de 1996.

La década de los noventa supone la consolidación para un rock mexicano que Café Tacuba es el grupo que mejor la encarna, convirtiéndose en la formación más relevante del rock alternativo.

Su último trabajo, Cuatro Caminos, será presentado en estos días.

Un poco de historia…

A los miembros de Café Tacuba les gusta recordar a través de su página web que todo comenzó en un garage, un garage de Ciudad Satélite para ser más exactos, como si todo fuera un mal guión de película de rock´n´roll. Allí 4 amigos que se habían conocido en la escuela realizaron sus primeras ensayos para formar un grupo y pasar una buena noche de sábado bailando.  Desde entonces han pasado más de 15 años. Eran finales de los ochenta y Café Tacuba parecía tener todo lo necesario para emprender el camino de una banda de rock al uso, salvo que su caso no iba a ser del todo común. Cafe Tacuba eran diferentes a los demás. Eran un grupo que alternaba con grupos de rock y tocaba en bares dedicados al rock pero no seguían los mismos alineamientos ni las mismas estructuras. El hecho de no tener una batería fijo ya suponía una gran diferencia, la otra, que mezclaban su música con diferentes ritmos folklóricos mexicanos.

Sus comienzos no fueron distintos a cualquier otro grupo.

Tocaron en el circuito rockero de Mexico DF mientras escuchaban a bandas anglosajonas como The Cure, The Smiths, Stone Roses, The Clash o Violent Femmes, grupos con los que crecieron los cuatro mientras seguían trazando su carrera sin detenerse a imaginar un punto de destino. Hoy estamos en el año 2004 y Café Tacuba tiene un nuevo disco, aparecido el pasado año y el séptimo hasta la fecha, aunque quizás quepa reordenarlos. Su primer trabajo, “Café Tacuba”, aparece en 1992. Producido por el argentino Gustavo Santaolalla constituye su tarjeta de presentación y en él se aprecian algunos rasgos de la personalidad del grupo, especialmente su seriedad en los planteamientos musicales, lo cual no está reñido con el incisivo humor negro que poseen algunas de sus canciones. Su segundo álbum, “Re”, aparece en 1994, y con él sobrevienen las mejores críticas. Saludado por la crítica especializada como uno de los más importantes en la historia del rock mexicano, en él el cuarteto exhibe su gusto por reinventarse, así como una imperiosa necesidad por aventurarse en la búsqueda de nuevas sonoridades. Su siguiente disco “Avalancha de éxitos”“Revés/YoSoy” publicado en 1999, es un disco doble que incluye un disco instrumental (Revés) y otro de piezas cantadas (YoSoy) más en la línea de trabajo del grupo. Posteriormente sacaron un Ep compuesto por 4 canciones originales del grupo chileno Los Tres interpretadas a su manera titulado “Vale Callampa”. También han participado en varios soundtracks, como es el caso de la película «Y tu mamá también», “Vivir Mata” o «Amores Perros»; grabado canciones para diferentes discos tributo, entre ellos el de «José José» y «Los Tigres del Norte»; y colaborado con artistas como Celso Piña, El Gran Silencio, Inspector, Kronos Quartet, Ofelia Medina, Julieta Venegas, David Byrne o Los Lobos. (1996) es un disco enteramente de versiones que, rápidamente, se convierte en el más popular del grupo. Sus ocho cortes dieron lugar a cinco singles muy celebrados, entre ellos “No controles” de Nacho Cano y “Alármala de tos” de Botellita de Jerez. En el disco participa haciendo coros David Byrne. Los medios anglosajones sorprendidos por el auge de lo latino se hacen eco de la banda y el semanario Newsweek los incluye en su portada como referente del movimiento latino en los USA. Su disco “Re” es considerado como uno de los siete discos esenciales del género. Su siguiente disco

Tras su anterior disco de estudio, en el que Café Tacuba forzaron el experimentalismo hasta sus últimas consecuencias, el pasado año aparecía en el mercado “Cuatro Caminos” un disco mucho más homogéneo, en el que por vez primera incorporaban a la grabación una batería con lo que supone, ya de primeras, un tremendo cambio sonoro. Pero más allá de este hecho puntual lo que Café Tacuba nos oferta es una renovación conceptual respecto a su discografía anterior. Dejan de lado lo que era hasta el momento su marca de fábrica, es decir la fusión de ritmos con instrumentos tradicionales, y nos proponen una deriva hacia el rock más inteligente. Para alcanzar su objetivo decidieron trabajar con tres productores diferentes y en diferentes estudios, comenzando por El Ensayo, lugar de trabajo de Café Tacvba en Ciudad. Satélite donde Andrew Weiss (productor de Babasónicos y Ween) trabajó con ellos día y noche de una forma más directa y menos jerarquizada, de una forma natural como de primera sensación; después, los estudios Capitol en la ciudad de Los Angeles, donde le tocó a Gustavo Santaolalla y Anibal Kerpel continuar; y por último, un estudio cerca de la ciudad de Buffalo, donde estuvieron por más de 15 días en la nieve trabajando junto a Dave Friedman (productor de Mercury Rev, The Delgados y The Flaming Lips) intensa y profundamente, ya que con él la forma de trabajo consistía en extraer toda la creatividad sin importar el resultado sonoro. El resultado final no puede ser más excitante, Cafe Tacuba se han reinventado nuevamente a si mismos para brindarnos un disco exótico, delirante, melancólico, exhuberante, interesante y ecléctico como sólo ellos saben hacer, pero un eclecticismo que no trasluce desorientación, sino muy al contrario una decidida, compleja y marcada personalidad. El secreto, una honestidad artística probada y una latente inquietud por crecer personal y artísticamente: «Siento que nosotros siempre lo que hemos hecho ha sido así, lo que nos nace y lo que resulta es lo que van a ver, igual en un escenario. Funciona como una ecuación matemática que no es indescifrable. No sé cómo funciona, pero sé que funciona, artística y laboralmente. Cada uno de nosotros tiene una visión o una expresión artística muy especial que sumada entre los cuatro resulta lo que es el grupo. No siempre se logra, pero aquí lo bueno es que funcionó, y lo más inteligente para mí de esto ha sido saberlo administrar para poder seguir haciéndolo». Cafe Tacuba han demostrado ser una banda polifacética capaz de ofrecer lo mejor de cada uno en esas facetas sin alterar ese producto final que constituye en si mismo Café Tacuba. Ello, hoy por hoy, les ha valido para ser nominados en seis candidaturas a los Grammy Latinos. El horizonte se despeja pero no se avista el final. Actualizado el 28.08.04