La retrospectiva del 66º Festival de San Sebastián ofrecerá los 28 largometrajes que escribió y dirigió Muriel Box

EFE

James Mason y Ann Todd en 'The seventh veil (El séptimo velo)', de Muriel Box.

La retrospectiva de la 66º edición del Festival de San Sebastián, que se celebrará del 21 al 29 de septiembre en la capital guipuzcoana, ofrecerá los 28 largometrajes que Muriel Box (Surrey, Inglaterra, 1905- Londres, 1991) escribió y dirigió.

En un comunicado, los organizadores del Zinemaldia han destacado que Box se caracterizó a lo largo de toda su obra como escritora y directora, desarrollada entre 1945 y 1964, por tratar "temas complejos y prohibidos, como la prostitución, el abuso de menores, el aborto, los hijos ilegítimos o el sexo en la edad adolescente" y hacerlo, además, de manera "muy clarividente y valiente teniendo en cuenta el contexto social y político en el que se produjeron aquellas películas".

En este sentido, han destacado que "su aportación en relación a estas temáticas es fundamental en el cine inglés de los años cincuenta y la primera mitad de los sesenta".

Box dirigió 14 largometrajes, además de un cortometraje. En 1946, ganó el Oscar al mejor guión original por The Seventh Veil (El séptimo velo). Fue la segunda mujer en obtener un galardón en esta categoría después de Frances Marion, que lo había ganado dos veces, en 1930 y 1932.

Desde el festival han subrayado también que la revisión actual de la filmografía de Box y de otras directoras, como las estadounidenses Dorothy Arzner, objeto de otra retrospectiva en el certamen donostiarra en 2014, e Ida Lupino, resulta "esencial" para establecer "un discurso feminista y una reivindicación del importante papel de las realizadoras en distintos contextos y cinematografías".

#66SSIFF La retrospectiva dedicada a #MURIELBOX proyectará todos los largometrajes de la directora y guionista británica en la 66 edición del Festival de San Sebastián https://t.co/9CwFwOOIYr pic.twitter.com/VYfkbM20K0

— Festival S.Sebastián (@sansebastianfes) 2 de agosto de 2018

A ello han añadido que "pese a gozar de un cierto prestigio cinéfilo, son pocos los estudios" sobre la obra de Box, que "apenas aparece reseñada en las historias generales del cine".

Asimismo, han apuntado que esta realizadora responde "al canon del cine independiente a pesar de trabajar con temáticas propias de los géneros clásicos y populares, como el melodrama, la comedia, el policíaco o el cine de época" y su obra como directora "queda inscrita en un periodo de cambios en el cine británico, el de las comedias de la productora Ealing, la obra de otros independientes como Michael Powell y Emeric Pressburger y el nacimiento de la práctica documental crítica que derivaría en el 'Free Cinema'".

Este ciclo retrospectivo, organizado conjuntamente con Filmoteca Española y que cuenta con la colaboración del Festival Lumière de Lyon, la Filmoteca del Institut Valencià de Cultura, la Filmoteca Vasca y el Museo San Telmo de San Sebastián, se completará con la publicación de un libro sobre la directora y guionista, coordinado por Quim Casas y Ana Cristina Iriarte.

Por otro lado, después de su proyección en el Festival de San Sebastián, la retrospectiva podrá verse en la Filmoteca Española, en Madrid, en el Festival Lumière en Lyon, y en la Filmoteca del Institut Valencià de Cultura durante los meses de octubre y noviembre.

Sumérgete en los años 50 con ‘Grease’ en una fiesta de verano

20MINUTOS.ES

Cibeles de Cine

Este viernes, 3 de agosto, vuelve el cine a Cibeles con la Fiesta Summer Loving, un evento especial con la temática de la conocida película Grease que convertirá la Galería de Cristal de CentroCentro (Madrid) en una pista de baile.

Esta cita, organizada por mk2 Sunset Cinema, es una ocasión única para que los más forofos disfruten de Grease, un clásico de los setenta.

Para ambientar la ocasión al más puro estilo baile de instituto estadounidense, los asistentes escogerán una pegatina distintiva sobre su situación sentimental (en pareja, soltero o abierto a nuevas oportunidades) con el objetivo de que se puedan conocer a nuevas personas durante la fiesta, que estará ambientada con rock and roll de los años 50 y donde se podrá disfrutar de diferentes cócteles veraniegos.

A las 20.00 h empieza este evento y dos horas después, a las 22.00 h se proyectará la película Grease en pantalla grande y en castellano, dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por la famosa pareja John Travolta, en el papel de Danny Zuko y Olivia Newton-John en el papel de Sandy Olsson.
La venta de entradas y la programación completa de agosto y septiembre está disponible en la web de Cibeles de Cine.

Más que cine

Desde su comienzo el pasado 29 de junio y hasta el 9 de septiembre, Cibeles de Cine ofrecerá a los madrileños numerosas proyecciones. Su horario de apertura es de lunes a domingo a partir de las 20.00 h y las películas se proyectarán a las 22.00 h. Además, los viernes y sábados cuentan con una segunda sesión en torno a la medianoche.

Como complemento, los asistentes también pueden disfrutar de 20 años en cartel, más de 20 artistas en cartelera, una exposición aérea comisariada por la Revista El Duende con motivo de su 20 aniversario. Una selección de obras gráficas en gran formato producidas por artistas nacionales e internacionales.

También, los espectadores pueden participar en las actividades especiales y eventos temáticos que se celebran relacionados con las películas programadas y degustar diferentes cócteles en la zona Bar & Lounge. Todo en un espacio decorado con atrezo de cine que ha formado parte de muchos rodajes.

El aforo es de 700 butacas, que cuentan con cómodos auriculares inalámbricos que garantizan una mayor calidad de sonido de la película. El precio general para disfrutar de esta experiencia es de 6 euros, uno menos los lunes, día del espectador.

También existen entradas combinadas con cena y consumición (12€), y entradas para las sesiones dobles que incluyen dos bebidas (15€). Además, del 1 al 20 de agosto la entrada incluye una cerveza o tinto de verano para los espectadors que acudan de 20.00 h a 20.30 h.

¿En qué películas de cine podré ver a los intérpretes de mis series favoritas?

CARLES RULL

  • Lily James, de 'Downton Abbey', está en 'Mamma Mia! Una y otra vez' que se estrenó el viernes 20 de julio.
  • Millie Bobbie Brown ('Stranger Things') debutará en el cine.

Actores televisión

En la televisión empezaron a ser reconocidos, y algunos incluso interpretaron el papel por el que serán siempre recordados. Centrándonos en las series anglosajonas, Lili James apareció en la tercera temporada de la británica Downton Abbey encarnando a Lady Rose MacClare. En el cine no dejó escapar otras buenas oportunidades como encarnar a la nueva versión Disney de Cenicienta o coprotagonizando el musical Mamma Mia! Una y otra vez, en nuestras pantallas desde el viernes 20 de julio.

En octubre tendremos oportunidad de verla en la adaptación de La sociedad literaria y el pastel de piel de patata. Además, Downton Abbey, que acabó su recorrido televisivo en la sexta temporada, en 2015, tendrá pronto película en la gran pantalla.

El veterano actor Bryan Cranston, de 62 años, tuvo que esperar al personaje de Walter White y al éxito de la mítica Breaking Bad (2008 – 2013), que este año celebra el décimo aniversario, para convertirse en una estrella. Y de Perdidos, para nada, a Kate, es decir Evangeline Lilly, ahora triunfa como la Avispa en la saga de Ant-Man y estará en la segunda entrega de Vengadores: Infinity War, que llegará a las pantallas en mayo de 2019.

Las series están en su época dorada. Han consagrado su calidad y prestigio y con ello a intérpretes que han probado fortuna, o seguir alternando sus trabajos, en el cine. Al mismo Bryan Cranston las cosas le han ido bien. Había empezado en televisión, en los años 80, y allí es donde se prodigó. En cine siempre había sido un secundario.

Después de Breaking Bad, se le abrieron las puertas de las superproducciones como Godzilla, en 2016, y obtuvo una nominación al Óscar por Trumbo: La lista negra de Hollywood. Como curiosidad, pueden probar de buscarlo en Salvar al soldado Ryan (1998) o Pequeña Miss Sunshine (2006).

De la factoria de Downton Abbey, además de Lily James, el que ha salido mejor parado es Dan Stevens. Fue otro de los fichajes de Disney, aunque no tuviera demasiada oportunidad de lucirse ante las cámaras, caracterizado como la Bestia en la nueva adaptación de Bestia de La bella y la bestia junto a Emma Watson. No ha dejado la televisión (ahí está en la serie Legión), y en cine tiene a punto Una relación abierta, que se estrena el 17 de agosto, y Apostle en la que intentará sacar a su hermana de una secta religiosa.

Aunque para éxito meteórico el que ha vivido el londinense Benedict Cumberbatch. De la gran acogida de la televisiva Sherlock a llegar a obtener una nominación al Óscar, por The Imitation Game (2015), y con Doctor Extraño ha logrado entrar en el universo Marvel.

Tampoco le ha ido nada mal a Charlie Hunnam, "Jax" Telle en Hijos de la anarquía. En agosto se estrena en Estados Unidos la nueva versión de Papillon, y que en la taquillera adaptación de los 70 fue uno de los grandes papeles del mítico Steve McQueen.

La modelo y actriz Blake Lively pasó con acierto el tránsito de ser Gossip Girl. En la acuática Infierno azul actuaba sola en la mayor parte de la película, y entre sus próximos filmes hay dos thrillers: Un pequeño favor, coprotagonizado por Anna Kendrick y que se estrenará el 28 de septiembre, y The Rythm Section junto a Jude Law.

En cuanto a Juego de tronos, es una serie que daría para un libro entero. Quedémonos de momento con Sophie Turner (Sansa Stark) en la próxima X-Men: Fénix Oscura, Maisie Williams (Arya Stark) en nuestros cines ahora mismo con Mary Shelley y pronto en Los nuevos mutantes dando vida a Wolfsbane (Loba venenosa). Mientras que Emilia Clarke (Daenerys Targaryen) es una habitual de de las superproducciones de acción y ciencia-ficción como Han Solo: Una historia de Star Wars o Terminator: Génesis. La intriga en el FBI Above Suspicion es su nueva película, aún sin fecha de estreno.

El salto a la gran pantalla de…

Finn Wolfhard (Mike Wheeler en Stranger Things). Muy activo a sus 15 años. Le vimos en It, la adaptación de la novela de Stephen King, y estará en la segunda parte. Entre sus próximas películas está la comedia perruna Dog Days o The Goldfinch con Nicole Kidman.

Finn Wolfhard en 'It' (2017)

Millie Bobby Brown (Once en Stranger Things). La joven actriz de 14 años, y que interpreta al personaje más popular de la serie creada por los hermanos Matt y Ross Duffer, debutará en Godzilla: Rey de los monstruos (mayo 2019) y seguirá con Godzilla vs. Kong (para 2010).

David Harbour (el jefe de policía Jim Hopper en Stranger Things). Fue secundario en Escuadrón suicida o Noche de venganza. Su principal papel en cine será interpretar a Hellboy en la nueva versión, que ya no dirigirá Guillermo del Toro, junto a Milla Jovovich.

Elisabeth Moss (Peggy Olson en Mad Men y June en El cuento de la criada). En cine participó en la galardonada producción sueca The Square. El 31 de agosto tiene previsto que se estrene en España La gaviota, junto a Saorise Ronan y Annette Bening. Entre sus proyectos, encarnará a una estrella del punk rock en Her Smell, que también produce, junto a Dan Stevens; The Old Man & The Gun que la reunirá con Robert Redford y Casey Affleck; y Us, el nuevo thriller de "terror social" de Jordan Peele, el director de Déjame salir.

Elisabeth Moss en 'El cuento de la criada'

Jon Hamm (Don Draper en Mad Men). Su papel reciente más destacado fue en Baby Driver. Entre sus próximas películas dos thrillers. Uno es El rehén, que se estrena en agosto; y el segundo Malos tiempos en el Royale, con Dakota Johnson y Chris Hemsworth. También estará en Pale Blue Dotz con Natalie Portman haciendo de astronauta y Zazie Beetz (Domino en Deadpool 2).

Rami Malek (Elliot Alderson en Mr. Robot). Coprotagonizará la nueva adaptación de Papillon, en el personaje que en los 70 interpretó Dustin Hoffman. Pero su gran reto será encarnar a Freddie Mercury, el mítico líder de la banda de rock Queen, en el biopic Bohemian Rhapsody, que se estrenará en octubre. También estará en la película de aventuras fantásticas The Voyage of Doctor Dolittle.

Donald Glover ("Earn" en Atlanta). Lo hemos podido ver en personajes secundarios en Marte, Magic Mike XXL, Spider-Man Homecoming o interpretando a Lando Calrissian en Han Solo: Una historia de Star Wars. Será también la voz de Simba en la nueva versión de Disney El rey león.

Donald Glover en 'Han Solo: Una historia de Star Wars'

Travis Fimmel (Ragnar Lothbrok en Vikingos). De nórdico nada. Al actor australiano lo pudimos ver en la adaptación de los videojuegos de Warcraft: El origen (2016) o en el drama Lean on Pete. Entre sus próximos proyectos: Finding Steve McQueen y Dreamland (con Margot Robbie).

Katheryn Winnick (Lagertha en Vikingos). Tampoco tiene sangre vikinga. La actriz canadiense participó en la adaptación de La torre oscura de Stephen King. Próximamente la podremos ver en dos propuestas de thriller y acción: Speed Kills (con John Travolta) y Polar (junto a Vanessa Hudgens y Mads Mikkelsen).

El asesino de John Lennon pedirá la libertad condicional por décima vez este agosto

EFE

  • Mark David Chapman lleva reclamando esta medida desde el año 2000, cuando cumplió 20 años, su condena mínima.
  • Tiene el historial penitenciario "limpio" desde 1994 y alega que en este tiempo han dejado salir a asesinos de policías y niños.

Mark David Chapman

El asesino de John Lennon, Mark David Chapman, solicitará en agosto a las autoridades penitenciarias de Nueva York, por décima vez, que le concedan la libertad condicional, algo que lleva pidiendo cada dos años desde 2000.

Chapman, que tiene 63 años, mató a tiros al exmiembro de la mítica banda The Beatles en 1980, a las puertas de su residencia en el edificio Dakota de la Gran Manzana, y por ese crimen fue condenado a un mínimo de 20 años y un máximo de cadena perpetua.

Recluido en la prisión de alta seguridad de Wende, en el estado de Nueva York, Chapman comenzó a enviar sus peticiones a la Junta de Libertad Condicional del estado una vez cumplió 20 años entre rejas, en 2000, pero en las últimas nueve audiencias no ha tenido éxito.

La junta reconoció en esas ocasiones que Chapman tiene un historial penitenciario "limpio" desde 1994, pero también que actuó con premeditación y en busca de "celebridad", por lo que liberarlo iría "contra la ley".

En su próximo proceso de entrevistas, que de acuerdo al medio Aol se celebrará la semana del 20 de agosto, la junta estudiará los casos de decenas de presos y ahora parece más abierta a priorizar sus comportamientos sobre la gravedad de sus delitos.

El diario Daily Mail indica que en los últimos meses el estado ha decretado la libertad condicional a asesinos de policías y niños a los que se les había denegado esa opción en anteriores ocasiones.

Según se desprendió de las transcripciones de su entrevista con el organismo en el año 2010, Chapman tenía una "lista" de varias celebridades como posibles víctimas pero eligió a Lennon "porque parecía más accesible que los demás".

No obstante, en 2008 dijo haber tomado "una horrible decisión al acabar con la vida de otro ser humano". "Creí que matando a John Lennon me convertiría en alguien, y en lugar de eso me convertí en un asesino, y los asesinos no son nadie", reconoció.

La viuda del beatle, la artista Yoko Ono, ha enviado cartas otros años pidiendo que Chapman no salga de prisión al temer por su seguridad y la de su familia, y en ellas argumentaba también que los seguidores de Lennon tienen amenazado al asesino.

Juanes arranca su gira por España con ocho conciertos previstos

20MINUTOS.ES

Juanes

El colombiano Juanes inicia este miércoles su gira de conciertos por España en un tour que le llevará a ocho localidades españolas donde sacará a relucir su amplio repertorio y sus últimos éxitos.

A canciones como La Camisa Negra, A Dios Le Pido o Fuego se unirá su reportorio su más reciente, como el tema Pa Dentro, en el que resalta, a través de un video clip la inclusión, la diversidad, y el empoderamiento femenino.

Juanes es el artista latino con mayor número de Premios Latin Grammy en su haber (23 en total). Posee además 2 Grammy Awards, 9 Premios MTV, 2 NRJ Music Awards y 9 Premios Lo Nuestro, además de una larga lista de reconocimientos en decenas de países.

La primera parada del cantante será Calella de Palafrugell, Girona (Festival Cap Roig), el día 1 de agosto. El día 2 estará en Gandía, Valencia (Festival Escena Gandía) y el día 4 se desplazará a Guijuelo, Salamanca.

Ya el 5 recalará en Cambrils, Tarragona (Festival Internacional de Música de Cambrils) y al día siguiente cantará en Pineda de Mar, Barcelona (Festival Arts D'Estiu).

Aún en el norte visitará con su espectáculo Vigo el día 8, más concretamente actuará en Pontevedra y el día 9 de agosto estará en Jerez de la Frontera, Cádiz (Festival Tío Pepe), para acabar su ruta por España en Marbella, Málaga (Festival Starlite).

Maná tendrá nuevo álbum en 2019, que presentará en una gira internacional

EFE

  • Los mexicanos planean girar durante más de dos años con su próximo trabajo.
  • Su batería cree que España "no tiene mucho conocimiento sobre tequila".

Maná

Maná, la banda latina más exitosa de todos los tiempos, ha anunciado que, entre finales de este año y principios del que viene, sacará el nuevo álbum que preparan y que luego presentarán en una gira internacional de más de dos años.

Alex El Animal González, el batería de 49 años de la banda mexicana creada en 1986 en Guadalajara (México), ha hecho este anuncio poco antes de subir al escenario del Festival de Cap Roig (promovido por la Fundación Bancaria la Caixa), lugar que ha definido como "hermosísimo", satisfecho de "poder estar en ese entorno de vegetación y el mar".

"Tenemos varios proyectos en línea", ha asegurado González, que ha especificado que, aunque aún deben acabar de concretar sus planes, "la idea es acabar esta gira de España, dos fechas en Perú y dos en Bolivia, regresamos a casa a Guadalajara".

"Que va a haber un nuevo proyecto para finales de año o principios del año que viene eso ya es un hecho", ha avanzado el batería, que ha añadido que quieren embarcarse "en una gira internacional larga, de dos años o dos años y medio".

Maná, que siempre ha actuado en grandes escenarios en Barcelona, es la primera vez que lo hace en un circuito de festivales en España y "va a ser uno de los conciertos más íntimos o digamos más chicos, dos mil personas es mucha gente, pero venimos de estar tocando en lugares muchísimo más grandes".

Aunque, ha recordado, empezaron tocando en bares con medio centenar de personas, "poder dar este cambio de tamaño escenario es alucinante, poder tener la gente tan cerca, no dudo que va a ser una gran noche, vamos a tocar igual como si tocáramos en un gran estadio, dando el cien por cien siempre".

"La música latina siempre ha existido y seguirá existiendo"

En cuanto a la penetración de estilos como electrolatino o reguetón en mercados musicales como Estados Unidos, donde antes siempre predominaba el inglés, cree que "hay música que es cíclica y hay estilos que también son cíclicos, aquí lo importante es que la música latina siempre ha existido y va a seguir existiendo".

Según él, lo alucinante es ver de qué forma se están haciendo estas músicas, y ha recordado que Celia Cruz "cantaba salsa y cantaba en Japón igual que en Rusia, funciona cuando hay buenas canciones, buen rollo y buena producción".

"Independientemente de la fusión, el reguetón es una música que siempre ha existido, pero la gente creyó en esta música y lo ha venido empujando y están saliendo cosas muy interesantes, como vendrán otras cosas, lo malo es cuando una cosa se pone de moda y se empiezan a ignorar otros estilos de música que se están haciendo en español, independientemente del género", ha explicado el músico.

Álex González, que tiene en marcha el proyecto de comercializar su propio tequila, Mala vida, ha mantenido que España es un país que "no tiene mucho conocimiento sobre el tequila" y, tras hacer catas en Barcelona y Madrid, ha enseñado como se toma, "despacito, poco a poco, en la nevera o con cubitos, como si enfriaras vino blanco".

En esta línea, ha recordado que esta bebida típica de México "no se hace tan fácil como la cerveza, el vodka o el vino", se trata de un proceso muy artesanal.

El tequila se obtiene del agave, una planta que dura entre siete y nueve años y no se puede reaprovechar, debe volver a plantarse una nueva planta que tarda esos mimos años.

"Siempre me ha encantado el tequila y quise aportar algo de mi estado de Jalisco y traer algo de gran calidad y artesanal para otros mercados y compartirlo con la gente para que sepa disfrutarlo", ha mantenido el carismático batería.

Las dos nuevas películas de la ‘Trilogía del Baztán’ se rodarán a la vez

20MINUTOS.ES

  • El 27 de agosto comenzará el rodaje simultáneo de la segunda y tercera entregas de la trilogía.
  • 'Legado en los huesos' se estrenará el 5 de diciembre de 2019 y 'Ofrenda en la tormenta', el 3 de abril de 2020.

El guardián invisible

La primera parte de la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo, El guardián invisible, tendrá su continuación y cierre después de que 600.000 espectadores acudiera a las salas a ver la primera película y su autora alabara la versión cinematográfica de su novela.
Dos nuevas entregas de la adaptación del bestseller español comenzarán a rodarse el 27 de agosto, en un modelo similar al de las producciones internacionales: se filmarán a la vez entre Barcelona y el Valle del Baztán.
Así lo han confirmado los productores del proyecto (Atresmedia Cine, Nostromo Pictures y DeAplaneta), cuyo director será Fernando González Molina (Palmeras en la nieve) y que ya tiene fechas de estreno: Legado en los huesos llegará el 5 de diciembre de 2019 y Ofrenda en la tormenta lo hará el 3 de abril de 2020.
Más de dos millones de lectores conocen la historia de Amaia Salazar, creada por la Premio Planeta Dolores Redondo. La actriz Marta Etura volverá a ponerse en la piel de la inspectora, con reparto ampliado que se anunciará próximamente.
"Es un gran reto de producción rodar dos películas tan complejas y ambiciosas en simultáneo, pero así lograremos optimizar todos los recursos para que luzcan al máximo", ha explicado el productor Adrián Guerra (Nostromo).

Los mejores conciertos de agosto

20MINUTOS.ES

'Loco por cantar'

El verano no es solo una época para disfrutar en la que disfrutar de la playa y la piscina para evadir el acuciente calor. En época estival, son muchos quienes deciden disfrutar de la oferta musical, festivales y giras especiales de sus artistas favoritos.

Este agosto, el calendario de espectáculos viene lleno de regresos, nuevos discos y giras sorpresa.

Uno de los festivales insignia del verano es el Starlite Marbella, que albergará las actuaciones de Sara Baras, Texas, Taburete, Estopa, Miguel Ríos, Rosalía y Rozalén y Melendi, entre muchos otros. Un cartel de lujo y lleno de diversidad, perfecto para todos los gustos.

En este mismo espacio tendrá lugar la última oportunidad de ver a Steven Tyler, líder de Aerosmith, quien tocará temas de su último trabajo intercaladas con grandes éxitos de su paso por la mítica formación.

De gira estará todo el verano Pablo Alborán, quien lleva desde mayo recorriendo la penísula y no piensa parar hasta diciembre, donde ofrecerá un concierto de clausura en Madrid. Su gira Prometo le llevará a tocar en agosto, tras dos meses de parón, por Palma de Mallorca, Tarragona, Cádiz, Alicante y Mérida.

Mis paisajes interiores es el último trabajo de Marwan y el tour con el que el escritor y músico recalará en San Vicente (O Grove, Galicia) el día 2.

Siguiendo con los festivales que se expanden durante todo el mes, el Festival Internacional de Música de Cambrils trae en su programación a artistas de la talla de Jorge Drexler (día 2), Miguel Poveda, Sweet California y La Pegatina.

Adora los escenarios casi tanto como estos le adoran a él. Raphael pasará por las Fiestas de Vigo el día 2 de agosto, por A Coruña, Cádiz, Huelva y Almería como parte de su gira Loco por cantar. Este tour le llevará, además, por gran parte de América.

La capital española recibirá a Los Brincos, el grupo que cambió el concepto de música flamenca y folclórica en España actuará en la Sala Galileo Galilei el viernes día 3.

Uno de los artitas internacionales estrella que actuará en España este agosto será James Blunt. El británico lo hará dentro de la programación del Starlite Marbella el día 3 con su gira The Afterlove Tour.

Fuerza y mucha maestría es lo que desmuestra David Bisbal cada vez que se sube a un escenario. Hará lo propio el 4 de agosto dentro del Festival Internacional de Música de Cambrils.

Mediterráneo Da Capo es el tour con el que Joan Manuel Serrat homenajea a su tierra y regresa a escena en una gira donde revisita su disco Mediterráneo (1971). En agosto, este pasará por Torrevieja, Tarragona, el Festival Porta Ferrada, el Starlite Marbella y Jerez.

Sinfónico une la garra de José Mercé con la elegancia de una orquesta sinfónica. Este último trabajo es con el que Mercé gira por España en Valencia, Murcia y Jerez.

El cantante Pablo López continúa con el Tour Santa Libertad presentando su Camino, fuego y libertad, recalando en agosto en Huesca, Cádiz y Marbella.

Los más nostálgicos por un pasado en el que el rey de la fiesta era el dance podrán disfrutar de DJ Nano en Guadarrama el día 4 de agosto a partir de las 3.30 h.

Con dos conciertos este mes, Diego El Cigala pasará por Sitges y el Festival Sonorama en Burgos, donde repasará su disco Lágrimas negras.

El colombiano Juanes, ganador de más de una veintena de Grammys, visitará España con su álbum Mis planes son amarte, pasando por Valencia y Vigo.

Pasando a artistas nacionales, Sergio Dalma actuará en Tarragona el día 9; mientras que Sole Giménez, una de las voces más delicadas de la escena musical, hará lo propio el 11 de agosto en Castilla-La Mancha.

La elegancia al piano de James Rhodes podrá escucharse el mismo día, el 11, en el Festival Porta Ferrada 2018. Y también maestro musical, Ara Malikian pasará por Mallorca, Cantabria, Badajoz, Tarragona, Girona, Cantabria, Ávila, Cádiz y Zaragoza.

Agosto recibirá con los brazos abiertos las giras de Enrique Bunbury, Luz Casal, Gente de Zona, Loquillo y Kiko Veneno.

Además, Ricky Martin pasará por Tarragona, Girona, Benidorm, Almería, Donostia y Cádiz.

Efecto inmediato es el regreso de Nacha Pop, banda mítica de la historia de la música española que, lejos de abandonar la formación desde el fallecimiento de su cantante Antonio Vega, han continuado en la carretera. El martes 14 de agoto actuarán en la Sala Kay en Guadarrama (Madrid).

Y, por último, continuando con la nostalgia ochentera y noventera del rock español, Seguridad Social recalarán en la misma sala el día 25.

‘Moonwalker’, el filme de Michael Jackson, volverá a las salas por el 60º aniversario del músico

20MINUTOS.ES

  • El 29 de agosto regresa a la gran pantalla la cinta ideada por el músico, un clásico entre el bien y el mal con el disco 'Bad' como banda sonora.
  • El vídeo íntegro de 'Smooth Criminal' se incluye en la película.

Michael Jackson moonwalk

Conquistó los altavoces de todo el mundo con su música y las pantallas demostraban que, a parte de cantar, sabía moverse como nadie. Se cumplen 60 años del nacimiento de Michael Jackson (1958-2018) y, como homenaje, regresa a la gran pantalla el filme Moonwalker.

El próximo 29 de agosto se reestrena la película nacido a partir de la imaginación del rey del pop, Moonwalker, una aventura visual por el que desfilan los mejores efectos especiales de la época, cuando se presentó por primera vez hace 30 años.

Moonwalker cuenta la historia del enfrentamiento clásico entre las fuerzas del bien y del mal en una batalla con bailes y temas del propio Jackson, en una banda sonora que usa como base el disco Bad (1987) del músico.

La película lleva el nombre de la técnica de baile conocida como el moonwalk, uno de sus movimientos más característicos y populares. El nombre del movimiento de baile fue acuñado por los medios de comunicación y no por Jackson; Sin embargo, él mismo eligió éste como el título de la película.

Protagonizada por el músico, este está acompañado de Sean Lennon (hijo de Yoko Ono y John Lennon), Kellie Parker, Brandon Adams y Joe Pesci.

En los fragmentos musicales de la película se incluyen, entre otros, la secuencia completa del clásico Smooth Criminal, obra del rey del pop junto al guionista David Newman y el director Colin Chilvers. Además de este tema, se incluyen la primera interpretación de Michael de Come Together de The Beatles.

Cuando se celebra el 6oº aniversario del nacimiento de Michael Jackson (Gary, Indiana, 29 de agosto de 1958), y apenas 9 años después de su muerte (25 de junio de 2009), el legado del rey del pop sigue más presente que nunca.

Paul McCartney sorprende con un concierto secreto en The Cavern

EFE

Paul McCartney

El músico Paul McCartney sorprendió este jueves a sus fans al revelar que ofrecería esta tarde un concierto gratuito en The Cavern, el mítico club de Liverpool (Inglaterra) que vio nacer el fenómeno de los Beatles.

El beatle compartió en la red social Twitter a las 9.00 hora local (8.00 GMT) que daría un concierto en la sala de su ciudad natal a las 14.00 horas (13.00 GMT) y que las entradas se podrían recoger de forma gratuita, por riguroso orden de llegada, en otro punto de la localidad a partir de las 10.00 (09.00 GMT).

El secretismo y la falta de antelación no impidieron que las 200 entradas disponibles se agotaran en cuestión de minutos y que la expectación creciera a medida que avanzó la mañana.

Los rumores de la actuación comenzaron el miércoles, cuando la estrella acudió a un coloquio con alumnos de su vieja escuela, el Liverpool Institute of Performance Arts (Lipa), en un encuentro que fue moderado por el cantante del grupo Pulp, Jarvis Cocker.

"Mañana tenemos un pequeño concierto secreto en algún lugar de Liverpool", aseguró McCartney.

Entrevista con Jarvis Cocker

En la sesión, el cantante también afirmó que los mejores músicos con los que había trabajado eran sus antiguos compañeros de la mítica banda que maravilló al mundo con temas como A Hard Day's Night, Eleanor Rigby o Something.

"De todos con los que he trabajado, serían mis compañeros de los Beatles. Serían John, que era genial, y George y Ringo", dijo en referencia a los otros integrantes, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, según recogieron los medios locales.

El músico agregó que cuando tocó con Lennon, al principio de la carrera de ambos, pudo ver "su brillantez antes de que el mundo lo hiciera".

La actuación en The Cavern está cargada de simbolismo, en tanto que es la sala que vio nacer el fenómeno de los Beatles y donde el grupo deleitó al público de Liverpool hasta en 292 ocasiones entre los años 1961 y 1963.

La última vez que McCartney actuó en solitario en la sala fue en 1999, después de que esta cerrara sus puertas en 1973 para reabrir once años después, en 1984, en un local enfrente del original, ubicado en la calle Mathew de la localidad inglesa.

El de Liverpool, de 76 años, utilizará la ocasión para promocionar su nuevo álbum, Egypt Station, tras una actuación en los estudios londinenses de Abbey Road el pasado lunes y una gira mundial programada a partir de septiembre.

Bandas sonoras para disfrutar del eclipse lunar este viernes

PAULA MAYO

Eclipse lunar

El viernes 27 de julio se podrá observar el eclipse más largo del siglo XXI. Con una duración de casi cuatro horas, la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, convirtiéndola en la llamada luna de sangre.

Para disfrutar del fenómeno astrológico conviene buscar un lugar elevado, despejado, lejos de las luces urbanas y olvidarse de la protección visual (los eclipses lunares no necesitan). Además, qué mejor que añadir unas buenas bandas sonoras para crear una atmósfera perfecta.

Como la música para un evento de este tipo es algo muy personal, participa con tus canciones favoritas en los comentarios, ¿qué escucharías tú?

Música para disfrutar del eclipse

Slug – Passengers

Pink Floyd – Eclipse

Roger Waters – Perfect Sense

Jean Michel Jarre – Oxygen II

Coldplay – Sky full of stars

Rey Sol – Vetusta Morla

The Police – Walking on the moon

Love of Lesbian – El poeta Halley

The Jacksons no echaban «mucho» de menos salir de gira después de 34 años

EFE

  • Marlon Jackson confiesa que dedicarán su concierto en Santander a su padre, Joe Jackson, y a su hermano Michael, a quienes "echan de menos".
  • "Fue difícil, éramos niños pequeños tratando de hacernos un nombre", recuerda.

The Jacksons

Los hermanos de la banda estadounidense The Jacksons afirman que, después de 34 años sin hacerlo, no echaban "mucho" de menos salir de gira, porque, aunque "las dos o tres primeras semanas son geniales", después se dan cuenta de que "es trabajo" y supone "vivir dentro y fuera de una maleta".

En una entrevista, Marlon Jackson asegura que su actuación de este miércoles en Santander, dentro de Los Conciertos de La Campa, no será para un público nostálgico, sino que irá dirigida a todos los seguidores de The Jackson Five y The Jacksons que "quieran pasar un gran rato".

"Intentamos hacer y hacemos una fiesta en el escenario para que nuestros seguidores disfruten", apunta.

Señala también que en el concierto recordarán a su padre, que falleció el pasado 27 de junio, y a su hermano Michael, a los que "echan de menos".

El sexto hijo de Joe y Katherine Jackson dice que de actuar le encanta "ver a gente de todo el mundo disfrutar de la música y apreciar el arte". "Incluso a los que no habían nacido cuando se publicaron algunas de nuestras canciones", añade.

Para él, "lo más importante es ver el poder de la música" y ser capaces de "reunir a todas las nacionalidades y unir el mundo a través del sonido" de sus temas.

Sobre trabajar en familia, Jackson confiesa que, como empezaron "a hacer esto" siendo niños, han aprendido a llevarse bien, para lo que, está seguro, ayuda ser hermanos. "Aprendimos cómo estar de acuerdo en estar en desacuerdo", bromea.

La etapa que más añora de su carrera es el principio, cuando, pese a los obstáculos e inconvenientes, viajaban y conocían "las distintas culturas que ofrece el mundo".

"Fue difícil, éramos niños pequeños tratando de hacernos un nombre. Tocamos en todo el Medio Oeste y en verano viajábamos a Nueva York y actuábamos en el Teatro Apollo como aficionados", subraya el artista al hablar de los comienzos del grupo, antes de que alcanzase la fama.

De sus canciones, a la que más cariño le tiene es I Want You Back, porque fue el lanzamiento de The Jackson Five que "comenzó la serie de cuatro discos número uno consecutivos, que aún hoy se mantiene vigente".

Las canciones "tenían una sensación más humana"

Confiesa que le gustan "un montón" de grupos y cantantes actuales, como Maroon 5, Charlie Puth, Justin Timberlake, Pink, Rihanna o Bruno Mars, que, en su opinión, "está haciendo un poco de ese sonido de la vieja escuela".

Jackson cree que la escena musical "ha cambiado" y se basa ahora en "singles y conciertos".

"Las tiendas de discos ya no existen, se ha ido la idea de sostener un LP en la mano y leer los créditos", lamenta el músico, quien comenta que para acceder a un álbum basta con internet, "donde los oyentes van y lo descargan".

También considera que las canciones "de antes" eran "más profundas" y contaban con "un poco más de creatividad", lo que atribuye a que "se grababan con músicos reales y sin ordenadores", por lo que "tenían una sensación más humana".

"La mayoría de los productores de hoy en día no entienden eso porque nunca han estado sentados en un verdadero estudio, con músicos tocando", concluye.

The Jacksons, que hasta este año solo habían actuado en España en una ocasión en 1982, llegan a Santander en medio de su gira 50 aniversario, en una noche en la que estarán acompañados de The Excitements, una banda de soul barcelonesa.

Estrellas de cine y también de sus propias escenas de riesgo y acción

CARLES RULL

  • Tom Cruise protagoniza arriesgadas escenas de acción a bordo de un helicóptero en 'Misión imposible: Fallout'.
  • Angelina Jolie, Charlize Theron o Daniel Craig también han querido rodar prescindiendo de sus dobles de acción.

Misión imposible: Fallout

Trepó por los ventanales exteriores del rascacielos más grande del mundo, el Burj Khalifa de Dubái, de 828 metros de altura. Escaló y saltó por las escarpadas rocas del Gran Cañón del Colorado y, en un más difícil todavía, también le hemos podido ver agarrado a un airbus militar, a más de 1.500 metros de altura y a 200 kilómetros de velocidad. A Tom Cruise le va el riesgo y las misiones imposibles.

Sucedía en Misión Imposible: Protocolo fantasma (2011), Misión imposible II (2000) y Misión Imposible: Nación secreta (2015) respectivamente. Le encanta hacer sus propias escenas de acción, sin dobles. Y en ese desafío, en su próxima entrega Misión imposible: Fallout, la sexta de la saga y dirigida al igual que la anterior por Christopher McQuarrie, él mismo está al mando de un helicóptero que aprendió a pilotar en tiempo récord.

El momento culminante es un salto HALO (High Altitude, Low Open), una arriesgada maniobra que se utiliza en el ejército saltando a una altura de casi 8.000 metros y abriendo el paracaídas por debajo de los 600. La rodó a sus 55 años y fue prácticamente la última escena en rodarse, por si algo fallaba. El estreno en nuestras pantallas será este mismo viernes 27 de julio. Misión cumplida.

Michelle Yeoh en una escena de 'Reign of Assassins'

Muy reconocida en el género es la actriz malaya de origen chino Michelle Yeoh, la estrella de títulos como Tigre y dragón (2000) o chica Bond en El mañana nunca muere (1997). "Es muy importante para mí hacer mis propias escenas de acción. El sentido del logro es tan inmenso. Pero los estudios no quieren correr el riesgo y te recuerdan que eres actor, y los actores no hacen este tipo de escenas", así lo aseguró en unas declaraciones durante el estreno de La momia: La tumba del emperador dragón (2003).

Pero las reticencias de los estudios o directores no han podido evitar que estrellas como Harrison Ford en la saga de Indiana Jones o Hugh Jackman en la de Lobezno, entre tantos otros, hayan asumido prescindir de los dobles de acción. El mismo Keanu Reeves empezó a prepararse, en secreto, para hacerlo desde los tiempos de Speed: Máxima potencia (1994). El momento más recordado, cuando Reeves salta desde un coche a un autobús en marcha.

Destreza y la adrenalina, y una gran pasión por los coches de carreras, eran también características del recordado Steve McQueen y que utilizó en clásicos como La gran evasión (1963) o al volante de un fórmula 1 en Las 24 horas de Le Mans (1971). Otro de los pioneros, y más reputados, ha sido y es Jackie Chan, todo un experto en las artes marciales e icono del género. No solo protagoniza sus escenas de acción sino que además le gusta coordinar a los especialistas que participarán en ellas.

Sin nada que envidiar a sus colegas masculinos, extraordinaria es Milla Jovovich sobre todo en la saga Resident Evil. Margot Robbie, como Harley Quinn, dejó más de una vez sentada mirándola, y boquiabierta, a su doble de acción (Ingrid Kleinig) en Escuadrón suicida. Coraje tampoco les ha faltado a Michelle Rodriguez en las entregas de Fast & Furious, Jennifer Lawrence en la de Los juegos del hambre o la misma Cameron Diaz en Noche y día (2010) con Tom Cruise.

Una de las preferidas por los expertos es Zöe Bell y no es de extrañar, también es una doble de acción profesional además de una de las actrices habituales del cine de Quentin Tarantino. Precisamente con el famoso director rodó una de sus proezas más memorables, fue en Death Proof (2010) y se pasó buena parte de las escenas agarrada al capó de un coche a toda velocidad.

De superestrellas y superhéroes

Un tipo tan duro como Jason Statham es un as del volante, Viggo Mortensen realizó él mismo buena parte de las escenas de acción de la trilogía de El señor de los anillos, y tanto Matt Damon en la saga Bourne como Daniel Craig en la piel del agente 007 han vivido en carne propia los riesgos de llevar al máximo realismo las hazañas de sus personajes de ficción.

Daniel Craig en 'Casino Royale' (2006)

Espectacular fue el debut de Craig como Bond en una de las secuencias iniciales de Casino Royale (2006), persiguiendo a uno de los villanos en lo alto de un edificio en construcción, con humo y explosiones a su alrededor y a más de 60 metros de altura.En Quantum of Solace incluso tuvo que someterse a una operación de clavícula a causa de una mala caída. En Spectre sufrió una conmoción cerebral provocada por un choque con su Aston Martin durante la persecución por las calles de Roma.

No son superhéroes pero han demostrado que su compromiso con el personaje va más allá. Actor del método y perfeccionista, Christian Bale no solo es capaz de adelgazar hasta quedarse esquelético, como en El maquinista (2004), sino que también repartió y encajó duros golpes en la trilogía de Batman de Christopher Nolan. Tampoco quisieron perderse la oportunidad de experimentar el riesgo Chris Evans como Capitán América o una Gal Gadot en Wonder Woman, y es que además de ser actriz y modelo le ha valido su experiencia sirviendo en el ejército israelí.

Llamativo es que el joven Tom Holland (el niño de Lo imposible de Bayona) decidiera hacer él mismo buena parte de las escenas de riesgo en Spider-Man: Homecoming (2017). Se declaró amante de las escenas de riesgo y una prueba es que la nariz ya se la ha roto tres veces. Pero aún más asombroso es que Chloë Grace Moretz asumiera hacer las escenas de lucha en Kick-Ass: Listo para machacar (2010) con tan solo 13 años.

Estrellas ejemplares en las escenas de acción

Jackie Chan. Rodar sus propias escenas de lucha y acción le ha valido más de un hueso roto al actor hongkonés. A punto estuvo de morir electrocutado en Police Story (1985). En una escena debía deslizarse por un poste en un centro comercial, pero no le parecía lo suficientemente espectacular. Pidió que pusieran luces, las encendieran y que fueran estallando a medida que iba bajando. Acabó con quemaduras de tercer grado en la cara y las manos.


Schwarzenegger / Stallone. Dos de los grandes iconos del cine de acción desde los 80. Desde sus inicios en Conan el bárbaro (1982), en la que incluso se dejó perseguir por perros peligrosos, a Terminator: Génesis (2015) con 65 años, el actor de origen austriaco se la juega en cada rodaje. Por su parte, Stallone recibió duros golpes en la saga de Rocky y también se permitió escalar montañas en los Alpes suizos en Máximo riesgo (1993). En Los mercenarios (2010) una escena de pelea le provocó una fractura: "Ahora tengo una placa de metal en el cuello" asegura el actor.

Angelina Jolie. La fama no la echó para atrás. Es de las estrellas que ha insistido en rodar ella misma escenas arriesgadas. Lo hizo como Lara Croft en las dos de Tomb Raider (2001 – 2003) que protagonizó, y en el thriller de espionaje Salt (2010) emulando a James Bond y prescindiendo de dobles y especialistas. Le valió más de un susto. En una escena de lucha cayó de cabeza y tuvo que ser trasladada al hospital.

Charlize Theron. De armas tomar como Imperator Furiosa en Mad Max: Furia en la carretera (2015) y dos años después como espía en Atómica. Para esta segunda se preparó durante meses para las intensas escenas de pelea cuerpo a cuerpo. Los entrenamientos se saldaron con un par de dientes rotos en la parte posterior de la boca. Según los autores de la película, Charlize acabaría realizando el 98 por ciento de las escenas de acción.

Paul McCartney vuelve al mítico paso de peatones de Abbey Road

20MINUTOS.ES

Paul McCartney

El exmiembro de los Beatles Paul McCartney ha regresado casi 50 años después al paso de peatones de la calle Abbey Road, donde se fotografió con sus compañeros en 1969 para la mítica portada del disco del mismo nombre.

El cantante se dirigía a los Abbey Road Studios para dar un concierto para un afortunado grupo de fans e invitados cuando aprovechó para cruzar por el mismo lugar donde se hiciera la foto con George Harrison, Ringo Starr y el inolvidable John Lennon.

Con la chaqueta al hombro y gafas de sol el artista cruzó el paso parándose a la mitad a saludar a la cámara, como se puede ver en un vídeo que él mismo ha subido a su cuenta de Instagram.

El famoso músico hizo las delicias de centenares de fans que le esperaban muy cerca, en la calle, en la que el tráfico seguía fluyendo a pesar del evento.

Ese paso de cebra tiene la consideración de monumento protegido por la English Heritage (el organismo que regula este tipo de lugares en Reino Unido) desde en 2010, lo que le pone a la altura de otros monumentos como Stonehenge o los castillos de la realeza británica.

Gloria Estefan: «Las primeras canciones que canté eran de Joselito»

EFE

  • La cantante y compositora ha recibido de manos del ministro de Cultura la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
  • Estefan se lo ha agradecido a su esposo y ha recordado sus orígenes asturianos.

El ministro de Cultura José Guirao (i), la cantante, compositora y actriz, Gloria Estefan, y el músico y productor y marido de la cantante Emilio Estefan, durante la entrega de la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

Sin palabras para explicar su emoción ha recibido este lunes la cantante, compositora y actriz Gloria Estefan la Medalla de Oro de las Bellas Artes, acto en el que ha hecho gala de sus raíces españolas y ha asegurado que su primer ídolo musical fue Joselito y de él las primeras canciones que entonó.

En un acto celebrado en el Teatro Real de Madrid, el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, le ha entregado este reconocimiento que no pudo recibir, por "causas de fuerza mayor", de manos de los reyes en el acto celebrado en el Museo Pompidou de Málaga el pasado febrero.

La cantante cubanoestadounidense la ha recogido acompañada de su inseparable esposo, el productor Emilio Estefan, un hombre "motivador" al que lleva unida 43 años y sin el que, ha asegurado, "no habría medalla" porque toda su exitosa carrera la han desarrollado juntos.

El ministro José Guirao ha aludido a las raíces asturianas de Gloria Estefan —"de pequeña te caíste en la marmita de la fuerza y energía asturianas"— y la galardonada ha tomado el testigo recordando que su abuelo Leonardo, de Asturias, fue una de las personas más importantes en su vida y que con él descubrió en los cines a su deificado Joselito.

"España siempre ha sido gran parte de quién soy y sigue muy viva en mi corazón. Mi primer ídolo musical fue Joselito y sus canciones la primera que canté, iba a todas sus películas con mi abuelo Leonardo y pensaba que era muy gracioso. La música de España me tocaba el corazón y ha seguido así en mí porque uno se olvida nunca de sus raíces", ha dicho.

También ha agradecido a Luis Merino, veterano ejecutivo de la radiofórmula y hoy en día consultor musical que le abriera el camino a su disco Mi tierra en España. "Sin él quizá no se hubiera escuchando. Me conocían por otros discos en inglés, pero era importante que me oyesen en mi primer idioma, el español", ha recordado una mujer "siempre orgullosa de ser española, cubana y americana".

La familia y el futuro

Rodeada de su familia española, ha revelado que su madre, que murió el año pasado, planeaba acompañarla en la recogida de esta Medalla de Oro de las Bellas Artes, que ha piropeado al colgarla de su cuello Guirao con un "¡qué linda!". Después, tomándola con sus manos, ha afirmado: "Llevo a España conmigo siempre en mi corazón, estoy muy agradecida por tanto apoyo y con esto aún más, porque es otro pedazo de España".

Su público disfrutará en enero de 2019 de su nuevo disco, en el que explora "ritmos brasileros con músicos de allí", para lo que ha "reinventado" algunos temas propios —"Conga se llama ahora Samba y tiene una percusión impresionante", adelanta— y creado cuatro nuevos para un trabajo con el que quiere "celebrar Brasil".

Orgullosa madre de la cantante Emily Estefan -"ya quisiera yo cantar como canta mi niña"- y abuela de un nieto, Gloria Estefan comienza ahora unas vacaciones de una semana en España, las primeras que toma con su marido en cuatro años, y en ellas no faltarán los boquerones, una de sus comidas favoritas. "Ya los hay en Miami, pero no es lo mismo".

La Biblioteca Nacional, la mayor coleccionista del rock español

EFE

  • La BNE posee en su archivo un fondo artístico para "explorar" la historia de est género musical.
  • Vinilos, primeras ediciones, documentales, casetes, partituras o cartelería de grupos como Obús, Extremoduro, Loquillo, Leño o Platero y tú.

Carátula del primer álbum homónimo del grupo Leño.

Los primeros trabajos discográficos -y ahora de gran valor- de grupos como Barón Rojo, Obús, Leño y Platero y tú forman parte de "una de las mayores colecciones" del rock español en la Biblioteca Nacional de España (BNE), un fondo artístico que permite "explorar" la historia de este género.

La colección está compuesta por vinilos, documentales, casetes, discos, carteles de conciertos, partituras y grabaciones de entrevistas de los grupos "más relevantes del rock en este país", ha informado este lunes la BNE en una nota.

El fondo conserva un casete de Burrock'n roll, la primera grabación del grupo bilbaíno disuelto en 2001 y que lideraba Fito Cabrales, Platero y tú, un trabajo de escasa difusión y que ahora se considera una pieza de gran valor.

La BNE guarda además copias del primer álbum de estudio homónimo de Leño (1978-1983), el primer vinilo de Barón Rojo, Larga vida al rock and roll, y el primer casete de Obús, Prepárate.

También incluye partituras de temas de las bandas Tequila y Extremoduro y documentales que repasan la trayectoria de Barón Rojo o Loquillo, así como conserva carteles, documentales (Barón rojo: La película o Loquillo: leyenda urbana), grabaciones de entrevistas, partituras y textos de música notada como la canción Romperás, un tema compuesto por Robe Iniesta que apareció en la primera maqueta del grupo Extremoduro.

"Los fondos de la Biblioteca no atesoran solo libros sino que recopilan cualquier manifestación del patrimonio cultural o artístico producido en el país", explica la institución.

Entre los documentos que la hemeroteca digital almacena se encuentran artículos que reseñan salas como la famosa Sala Canciller, referente del rock madrileño en los ochenta y noventa o crónicas de conciertos importantes en el país, como el primero que ofreció The Rolling Stones en Barcelona, en 1976, o el que dieron en Madrid en 1982, que fue descrito por Diario 16 como "apoteósico".

Crónica de 'Diario 16' del concierto de The Rolling Stones en Madrid en 1982.

Encuentran la primera ‘demo’ de David Bowie en una vieja cesta de pan

20MINUTOS.ES

  • El antiguo batería de The Konrads, primer grupo del artista, ha recuperado la cinta en una mudanza.
  • La grabación recoge al músico interpretando el tema 'I Never Dreamed'.

Un camaleón irreconocible

Un joven estudiante de música accedió, a sus 16 años, a grabar la voz para una demo en un pequeño estudio del sur de Londres. Pocos sabían por entonces que esa voz valdría millones en un futuro próximo, ya que sería la primera grabación que realizaría David Bowie en su carrera musical.

Ahora, dicha cinta ha sido recuperada de una vieja cesta de pan y está previsto que salga a subasta por una puja inicial de 10.000 dólares, según The Guardian.

En la grabación se puede escuchar a un Bowie adolescente interpretando I Never Dreamed junto a la que fue su primera banda, The Konrads. La cinta no llevó al grupo a alcanzar el éxito, formación que quien por entonces seguía haciéndose llamar David Jones abandonó alegando diferencias artísticas.

Esta primera prueba del talento de Bowie ha resurgido a la superficie gracias a David Hadfield, antiguo batería y mánager de The Konrads, quien la encontró en una mudanza. La cinta estaba escondida en una cesta de pan que pertenecía al padre de Hadfield, situada en el garaje.

Hadfield ha recordado que el por entonces agente de Konrads, Eric Easton, quien también estuvo al frente de la gestión de The Rolling Stones, quiso que el grupo grabase una demo. El antiguo batería de la formación organizó una cita para la que el propio Bowie escribió un par de temas.

"Yo mismo decidí que David era la mejor persona para cantar I Never Dreamed y darla la correcta interpretación. Así que esta cinta se convirtió hace 55 años en la primera grabación de David Jones cantando", ha declarado el propio Hadfield.

Los recuerdos del mánager, entre los que se encuentra dicha demo, serán vendidos por la casa de apuestas Omega en Liverpool (Reino Unido) en septiembre.

El FIB se prepara para su mayor baza de esta edición: The Killers (y la posible visita de Pedro Sánchez)

ROSABEL TAVERA / EFE

THE KILLERS

Tras una primera jornada en la que se facturaron actuaciones notabilísimas y una buena entrada de público, el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) se prepara para acoger el show de su mayor baza en 2018, la banda de Las Vegas (EEUU) The Killers.

La vigésimo cuarta edición del FIB arrancó la noche del jueves con grandes actuaciones de Tune-Yards, Princess Nokia, Meridian Brothers, Two Door Cinema Club o Travis Scott y este viernes los asistentes asimilan la primera noche de fiesta entre las zonas de acampada, las playas de Benicàssim y cualquier sombra que el municipio brinde.

La jornada del viernes trae como mayor reclamo a The Killers, grupo formado en 2003 en Las Vegas que es el resultado del talento del cantante y teclista Brandon Flowers, el batería Ronnie Vanucci, el guitarrista Dave Keuning y el bajista Mark Stoermer.

La banda vuelve a Benicàssim desde su última visita en 2013 y lo hace con su quinto álbum de estudio Wonderful, Wonderful, publicado en septiembre de 2017 y con el que han llegado a las primeras posiciones en las listas de éxitos en Estados Unidos.

Se rumorea además que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (que esta tarde tiene una reunión informal con el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en Castellón) podría asistir al FIB para ver a The Killers, ya que además asistió al mismo en 2013 y confesó su predilección a través de las redes sociales por The Strokes, que actuaron en 2011, pero en su agenda oficial no se incluye esta visita.

También disfrutó del concierto de The Killers en 2013 la reina doña Letizia aunque su presencia pasó inadvertida.

Anna Calvi, The Vaccines y un fin de semana por delante

Además de The Killers el FIB espera este viernes otros grandes nombres como Anna Calvi, The Vaccines, Juanita Stein, Eric Prydz o Catfish and the Botlemen, que actuarán en el escenario principal.

Y muchas otras propuestas en los otros cuatro escenarios como Joana Serrat and the Great Canyoners, Tulsa, Sleaford Mods, The Charlatans, C.Tangana y Amable (todos ellos en el escenario Visa).

Pasarán por el escenario VW Driving Music FIB Club, Júlia, Rural Zombies, Cuchillo de Fuego, Dani Less DJ, La Plata, The Snuts, Perro, Buenavista y Siria.

Estarán en South Beach Dance Stage Radio 3 los artistas Desert, Bob Moses, Palmistry,Tommy Cash, Jackwasfaster y Pedro Vian.

Y completan la noche los pinchadiscos destinados a hacer bailar sin descanso a los asistentes en el South Beach Pool Party.