Agotadas en menos de una hora las entradas para el festival de Glastonbury de 2017

EFE

  • El festival se celebrará del 21 al 25 de junio de 2017 y las entradas costaban 275 euros.
  • La gran demanda de entradas ha provocado que la web en la que se podían adquirir haya colapsado.
  • En la pasada edición, que coincidió con el referéndum del 'Brexit', actuaron Adele, Coldplay y Muse, entre otros.

Las entradas para el festival de música de Glastonbury de 2017 se han agotado en menos de una hora de su puesta a la venta, confirmaron este domingo los organizadores.

Los aficionados a la música acudieron en tropel a glastonbury.seetickets.com a la hora prevista para adquirir sus billetes, con un coste de 243 libras (unos 275 euros) cada uno, lo que provocó que se colapsara la página web.

Pese a que el portal no estaba disponible a la hora anunciada de apertura, las 8.00 GMT, y se habilitó algo después, las entradas se agotaron antes de las 8.50 GMT, indicó la organización.

Los problemas para acceder a la web provocaron muchas protestas en las redes sociales, y varios mensajes en Twitter reclamaban a la familia Eavis, organizadora del evento, que disponga un servidor más potente en próximas ediciones.

Emily Eavis, hija del fundador Michael Eavis, agradeció la fidelidad a los compradores.

"Las entradas se han agotado. Gracias por vuestro masivo apoyo y lealtad, lo sentimos mucho por los que se han quedado sin entradas", escribió en Twitter.

Tickets have now sold out. Thank you for your huge support and loyalty and we are sorry to those who missed out.

— Emily Eavis (@emilyeavis) 9 de octubre de 2016

El próximo festival de Glastonbury tendrá lugar del 21 al 25 de junio, y se espera que las actuaciones se anuncien durante la primavera.

En la pasada edición, que coincidió con el referéndum británico sobre la permanencia en la Unión Europea (UE), encabezaron el cartel Adele, Coldplay, Muse y LCD Soundsystem, entre otros.

Leer completo

Madrid, súbito oasis festivalero

JAVIER HERRERO / EFE

  • Madrid recibe este verano una amplia oferta de festivales de música.
  • «El gran problema de Madrid son los espacios«.
  • «Una capital como Madrid tiene que tener múltiples ofertas artísticas y culturales.

Dcode 2014

«Seis millones de personas de público potencial» y poco más de tres festivales en todo el verano. Así era el panorama musical de Madrid hasta este año, en el que se tornará en oasis súbito con al menos 6 citas nuevas para todos los gustos y, según sus organizadores, concebidas paralelamente «de forma casual».

«En algún momento alguien tenía que saltar al vacío y parece que ha sido una reacción en cadena», considera José Manuel Piñero, miembro de la dirección de GetMAD!, el primero de los nuevos festivales en llegar a la ciudad.

Durante la jornada de hoy y la de mañana, esta cita que ha elegido Malasaña y sus salas de música como foco e inspiración («una celebración de la esencia de lo que ocurre aquí, en un barrio en continua transformación cultural», subrayan) reunirá a bandas de prestigió y corte indie como Wire, Black Lips, The Soft Moon, Eagulls y Sex Museum.

Solo unos días después, el 4 y 5 de junio, les tomará el relevo otro estreno, el de Utopía, esta vez un formato a lo grande, en pleno campus de la Universidad Complutense y centrado en las estrellas de la música electrónica, véase, David Guetta, Diplo, Armin Van Buuren y Alesso, entre muchos otros.

«El gran problema de Madrid son los espacios, porque no hay nada para aforos de 30.000 o 40.000 personas», destacan sus organizadores, bien versados en la nutrida oferta barcelonesa, con la que encuentran otro factor diferenciador: «Aquí no hay apoyos a eventos de este tipo, y no hablamos solo de lo económico. No hay ni una ventanilla ni un interlocutor claro con la administración».

La búsqueda de un espacio acorde con sus multitudinarias aspiraciones fue uno de los grandes problemas de Mad Cool, la otra nueva gran cita de Madrid, compuesta de tres jornadas (16, 17 y 18 de junio) que verán pasar por los exteriores de La Caja Mágica a Neil Young, The Who, Vetusta Morla, Two Door Cinema Club, Garbage, Jane’s Addiction, Band of Horses, John Grant…

«Una capital como Madrid tiene que tener oferta artística»

«Madrid era la única ciudad europea importante que carecía de este perfil de festivales», explica Javier Arnaiz, su director, quien destaca que «tanto el Ayuntamiento como la Comunidad han entendido que vendría muy bien un evento de estas características», que ejerce «como motor generador de actividad y hace que las ciudades crezcan».

De una opinión similar es José Gallardo, cofundador de Tomavistas, uno de los pocos festivales que se celebraban hasta ahora en la ciudad. «Lo que ha cambiado es, por un lado, la apertura del Ayuntamiento y los distritos a desarrollar la cultura y también que la música se está convirtiendo en un vehículo de desarrollo empresarial, tanto para promotores como para marcas», apunta.

«Necesitamos un plan para desestacionalizar los festivales o al final ocurrirá que 5 propuestas compatibles en lo musical se conviertan en incompatibles por cuestiones de calendario», solicita Pepo Márquez, su director de comunicación, quien recuerda que «Madrid no es Oslo» y que su clima permite mirar más allá del verano.

Para Chen Castaño, responsable última de Noches del Botánico, hay espacio para todos. «Una capital como Madrid, la tercera ciudad más grande de la Unión Europea, tiene que tener múltiples ofertas artísticas y culturales, como hacen el resto de capitales; en este aspecto, Madrid tiene un largo camino por recorrer», considera.

Su ciclo musical, que se celebrará del 28 de junio al 29 de julio, aspira a reunir a público de diversas generaciones, combinando talentos veteranos como los de Patti Smith y Robert Plant con valores actuales muy sólidos como Wilco o M83, en el «entorno privilegiado» del Real Jardín Botánico Alfonso XIII, en la Universidad Complutense.

Solo el tiempo dirá qué sucede con todos ellos. Eso sí, subraya Gallardo, un superviviente en estas lides, «hay que tener paciencia y esperar que las cosas se pongan en su sitio, que la gente se acostumbre a que Madrid no es sólo una ciudad con un grandísimo circuito de música en salas, sino también de festivales importantes».

Leer completo

El Museo Guggenheim de Bilbao celebrará su veinte aniversario con 8 conciertos de Kraftwerk

20MINUTOS.ES / EFE

El Museo Guggeneim de Bilbao comenzará la celebración de su 20º aniversario el próximo mes de octubre, y para la ocasión han decidido unir música y arte moderno en una fusión única.

La encargada será la banda alemana Kraftwerk, uno de los clásicos de la música electrónica europea de las últimas décadas. A lo largo de ocho noches consecutivas, el grupo presentará The Catalogue – 1 2 3 4 5 6 7 8.

Estas actuaciones, programadas entre el 7 y el 14 de octubre, explorarán "cronológicamente el sonido y la experimentación visual de Kraftwerk", según destaca la organización del museo. El atrio del Guggenheim se vestirá de espectaculares efectos visuales y en 3 dimensiones.

El museo, uno de los más importantes del mundo, fue diseñado por Frank Gehry e inaugurado el 19 de octubre de 1997.




Leer completo

Within Temptation y Neuman lideran Actual ’16, el primer festival del próximo año

20MINUTOS.ES / EFE

  • Se celebrará del 2 al 6 de enero, y contará con música, cine y obras de teatro.
  • Actuarán artistas como M.O.D.A o Xoel López.
  • El teatro se representará en lugares de la ciudad como museos o autobuses.

No tendremos que esperar mucho tiempo en 2016 para poder comenzar la temporada de festivales. Del 2 al 6 de enero se celebrará Actual '16, un encuentro de cine, conciertos, teatro y demás artes que se concentraran en la ciudad de Logroño.

Ya se han dado a conocer algunos de los artistas que pasarán por los escenarios del festival, en los que se mezclan veteranía y juventud. El grupo de metal Within Temptation y la revelación indie española Neuman serán las cabezas de cartel del encuentro, en donde actuaran 23 grupos y artistas, como M.O.D.A, Xoel López o Green Valley.

Además de los eventos musicales, durante Actual '16 también se proyectarán hasta 11 películas, todas ellas premiadas en festivales de cine independiente de todo el mundo, como El niño y la bestia, de Mamoru Hosada; 45 years, de Andrew Haigh; o Kamakura Diary, de Hirokazu Koreeda.

En cuanto al teatro, los organizadores del festival han adelantado que lo insólito se va a encontrar en los escenarios, que se moverán de las tradicionales salas a la calle, en lugares como antiguas iglesias, museos o incluso el interior de autobuses urbanos.




Leer completo

El piso de Londres donde vivió Jimi Hendrix abrirá al público como museo

EFE

  • Hendrix ocupó hasta poco antes de su muerte, en 1970, el último piso de un edificio histórico del barrio londinense de Mayfair.
  • "Es difícil encontrar otro edificio en el mundo con una mayor concentración de genios musicales", afirmó el presidente de la fundación Handel House.

El piso de Londres donde vivió el guitarrista estadounidense Jimi Hendrix entre 1968 y 1969 abrirá al público como museo en febrero, anunciaron los propietarios del inmueble, en el número 25 de la céntrica calle de Brook Street. +

Hendrix ocupó hasta poco antes de su muerte, en 1970, el último piso de un edificio histórico del barrio londinense de Mayfair, la llamada Handel House, donde el compositor Georg Friedrich Händel vivió durante 36 años a mediados del siglo XVIII.

El año pasado comenzaron los trabajos para restaurar la antigua vivienda del guitarrista, una reforma que costará 2,4 millones de libras (3,26 millones de euros) y que aspira a dejar las habitaciones donde vivió Hendrix con un aspecto idéntico al que lucían en 1969.

"Es difícil encontrar otro edificio en el mundo con una mayor concentración de genios musicales", afirmó Alistair Starnack, presidente de la fundación Handel House.

"Esperamos que abrir el piso de Jimi Hendrix al público sirva para que la gente pueda profundizar en la vida y la obra de una figura cuyo legado se ha estudiado ampliamente desde su muerte", sostuvo Starnack, que avanzó que las entradas para visitar la vivienda se pondrán a la venta el 2 de noviembre.

En las estancias que hasta hace poco más de un año estaban ocupadas por las oficinas de la fundación Handel House, se podrán ver a partir del 10 de febrero objetos originales de Hendrix, como una guitarra acústica Epihpone con la que el músico elaboró su conocida versión del tema de Bob Dylan "All Along the Watchtower".

El guitarrista estadounidense alquiló en julio de 1968 el piso por 30 libras a la semana (40 euros al cambio actual), después de que su novia, Kathy Etchingham, lo encontrara a través de un anuncio en el periódico.




Leer completo

Bruce Springsteen, Bon Jovi y Depeche Mode, las grandes actuaciones de este verano

Hace un par de semanas Muse inauguró la temporada de conciertos en Barcelona.

También actuarán este verano en distintos festivales The Killers, Elton John, Kings of Leon, Arctic Monkeys, Sinead O’Connor y Franz Ferdinand.

Bryan Adams ofrecerá su única actuación en España en Marbella el 24 de julio.

Mark Knopfler inicia el 25 de julio su gira por seis ciudades españolas.

No hay año musical que el verano no temple, no solo por la canícula, sino porque los meses del estío traen a España las grandes giras que deberían maquillar el desplome en los ingresos de la música en vivo; en 2013, el colorete se llamará Bruce Springsteen, Bon Jovi y Depeche Mode.

No serán los únicos atractivos extranjeros del estío, que abrió boca hace un par de semanas con Muse en Barcelona y que contará próximamente con The Killers, Queens of the Stone Age, Elton John, Bryan Adams, Mark Knopfler, Sinead O’Connor y Franz Ferdinand, a los que se sumarán las apuestas nacionales de Alejandro Sanz, Paco de Lucía y los dos Iglesias universales, padre e hijo.

Bon Jovi presentará su disco ‘What about now’ en el estadio Vicente Calderón de Madrid Esta misma semana, el intérprete de Corazón partío llega a la capital para ofrecer dos shows consecutivos en el Palacio de los Deportes. Será los días 26 y 27 de junio y se espera algún invitado ilustre, como los que tuvo en Sevilla, donde contó con Pablo Alborán, David Bisbal, Manolo García, Malú y Jamie Cullum.

Cuatro horas tardó el público de Bruce Springsteen en agotar las 30.000 entradas de su único concierto en España en 2013, el que tendrá lugar este miércoles en el estadio de fútbol de El Molinón de Gijón (Asturias), un año después del gran éxito que obtuvo en estos lares Wrecking Ball Tour. ¿Batirá de nuevo su récord de duración?

El estadio Vicente Calderón acoge un día después el show más multitudinario que verá Madrid en los meses venideros y uno de los más emotivos: Bon Jovi presentará su disco What about now ante las 50.000 almas que pagaron un precio especial, bonificado, porque los paisanos del ‘Boss’ tocarán por amor al arte y a los españoles, en solidaridad con la difícil situación del país.

De festivales por España

Los días 11, 12 y 13 de julio, Bilbao se convertirá en sede del BBK Live!, convertido en uno de los grandes festivales gracias a programas como el de 2013, con primeras figuras como Kings of Leon, Green Day, Vampire Weekend y, sobre todo, Depeche Mode, con su primer disco de estudio en cuatro años, Delta Machine.

Una semana más tarde, el epicentro musical se traslada al Festival Internacional de Beniccàsim (Castellón), con The Killers, Arctic Monkeys y Primal Scream, entre otros, y el acertado fichaje de los roqueros Queens Of The Stone Age, cuyo disco …Like Clockwork ha satisfecho las expectativas y ha conquistado su primer número 1 en ventas en EE UU.

El 19 de julio, la compositora y cantante irlandesa Sinéad O’Connor abre el decimonoveno festival La Mar de Músicas, de Cartagena (Murcia), en su única escala española para presentar su disco How About I Be Me (And You Be You)?.

La última gran cita de la temporada llegará con el Dcode Fest de Madrid, el 14 de septiembre También Elton John ofrecerá un concierto exclusivo. Será el 20 de julio como gran estrella del Festival de Cap Roig de Palafrugell (Girona). El mismo foro recibirá a Enrique Iglesias, que también se dejará ver en el Starlite de Marbella (Málaga).

Allí, el 24 de julio, ofrecerá su única actuación en España Bryan Adams, muy difícil de ver por estas latitudes, lo que hará especialmente atrayente un cartel que completarán estrellas como el guitarrista Paco de Lucía y el cantante Julio Iglesias, que cerrará el 3 de agosto su gira nacional en esa ciudad, a punto de cumplir 70 años.

El 25 y 26 de julio, otra leyenda viva, Mark Knopfler, inicia en el Poble Espanyol de Barcelona y en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, respectivamente, su visita a seis ciudades españolas.

Más recoletos, pero igualmente destacables, serán los conciertos de Lana del Rey en el festival Jardins de Pedralbes de la Ciudad Condal el 5 de julio y el de Elvis Costello dentro de Los Veranos de la Villa, el 27 de julio.

La última gran cita de la temporada llegará con el Dcode Fest de Madrid, que concentrará el 14 de septiembre en una única jornada su explosiva programación, a destacar, Franz Ferdinand con su primer álbum en cuatro años, Right thoughts, right words, right action, esto es, «buenos pensamientos, buenas palabras, buena acción», que se antoja como una gran máxima para el verano que empieza.

 

KASE.O TRIUNFADOR EN LOS XIII PREMIOS DE LA MÚSICA ARAGONESA

Premios muy repartidos. El grupo en llevarse más categorías ha sido Kase.O Jazz Magnetism con dos y con sus respectivos aplausos más sonoros de la noche. Uno de los momentos más emotivos los ha protagonizado la sorpresa de ver en un mismo escenario a Aurora Beltrán y María José Hernández marcándose un dueto.

 

De nuevo, el llenazo y los comentarios por parte del público sobre lo pequeño que se ha quedado el emblemático Teatro Principal, vuelve a certificar el éxito de la gala de entrega de los XIII Premios de la Música Aragonesa organizados por el colectivo Aragón Musical gracias a la implicación de Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Plaza Imperial y Ámbar. Además, han colaborado: Totoci, Delagua, P.Turk, Covah, Gustaff Room y Mondosonoro.

No solo el público fue numeroso, abundantes medios de comunicación –también de fuera de Aragó-, fueron a recoger un acto al que acudieron muchas personalidades de la vida social y cultural aragonesa.

En esta gala, en la que no se han equiparado estatuillas en un solo premiado, Kase.O Jazz Magnetism ha sido la propuesta más galardonada con dos premios y además de los grandes: Mejor Álbum y Mejor Grupo. También se ha llevado las dos ovaciones más sonoras Sho-Hai, compañero de Kase.O en Violadores del Verso, supuso el componente rap de la noche con una actuación potentísima y un premio: Mejor Canción por “Ella” -tema musical dedicado a una botella y que ha entregado Enrique Torquet en nombre de Ámbar-.

Los primeros en llenar el principal de decibelios fueron Hotel que, tras la actuación, sacaron a la presentadora, Virginia Martínez, de una tienda de campaña sita en el escenario. La periodista de Aragón Tv fue repartiendo frescura a raudales a lo largo de la gala con la colaboración del humor de Diego Peña y una intervención sorpresa de Pepín Banzo que decidió “por su cuenta” repetir una intervención suya que falló durante la gala pasada por un problema con su pedalera de efectos.

Juan Valdivia Pedro Andreu no se perdieron el evento y recogieron el premio a Mejor Vídeo por la última publicación de Héroes del Silencio: “Live in Germany”. Amaral hicieron lo propio con Mejor Directo. Bigott volvió a ausentarse pero, en su nombre, Pedro Vizcaíno de Grabaciones en el Mar, recogió el premio a Mejor Solista.

La artista Aurora Beltrán estrenó una categoría: Premio Global de la Música Aragonesa. Uno de los momentos para el recuerdo fue el dueto protagonizado por Aurora y María José Hernández (Mejor Disco Autoeditado). Interpretaron “Silencio”, del último disco de Beltrán, “Museo Púrpura”, en el que han trabajado numerosos aragoneses. Fue una actuación inédita. De hecho, hasta hace unos días ni siquiera habían coincidido nunca las dos cantautoras. Todo un descubrimiento.

Emotivo fue también el audiovisual que a modo de regalo realizó Juan Carlos Espadas a Antonio Estación y José Manuel Martínez ‘Bosch’. Ellos recibían el Premio Especial a una Trayectoria por su labor frente al emblemático local La Estación del Silencio. En el vídeo pudimos ver a Enrique Bunbury (Mejor Producción), Clara Téllez, Pedro Vizcaíno y Santi Rex felicitando a los dos socios por esos 25 años de actividad cultural.

Abanderando la música tradicional aragonesa, Biella Nuei y Los Bufacalibos recogieron la escultura diseñada por el artista José Azul a Mejor Cancón en Lengua Minoritaria reivindicando a la organización una categoría específica para el catalán. El oscense Capitán Lillo se llevo la Mejor Web y -él sí- hizo todo el esfuerzo acudiendo desde Huesca. Luis Sancho Aká Positive fue el Mejor DJ, Limnopolar el Mejor EP, la portada del disco de Copiloto la más valorada -de Javier Aquilué, Javier Polo y Gustaff Room– y el grupo con Mayor Proyección: The Faith Keeperes que reivindicarón la música negra.

 

PREMIADOS:

 

Premio Global de la Música Aragonesa 

Aurora Beltrán ha estrenado este disco como homenaje a su trayectoria musical. Esta categoría intenta reconocer la labor musical de una persona, grupo o institución que sin ser de Aragón está muy relacionado con este territorio.

 

Premio Especial a una Trayectoria

El Premio Especial ha sido para el bar La Estación del Silencio, regentado por Antonio Estación y José Manuel Martínez ‘Bosch’, por su labor dinamizadora de la cultura durante sus 25 años de vida desde Zaragoza.

 

Mejor Grupo

Kase.O Jazz Magnetism

 

Mejor Solista

Bigott

 

Mejor Álbum 

“Kase.O Jazz Magnetism” de Kase.O Jazz Magnetism.

 

Mejor Canción o Tema Musical

“Ella” de Sho Hai

 

Mejor Directo

Amaral

 

Mejor Álbum Autoeditado

“Señales de Humo” de María José Hernández.

 

Mejor EP 

“Limnopolar” de Limnopolar.

 

Mayor Proyección

The Faith Keepers

 

Mejor Canción en Lengua Minoritaria Aragonesa

Biella Nuei y los Bufacalibos por su “Ronda d’a Galliguera”

 

Mejor Producción 

“Licenciado Cantinas” de Bunbury producido por Enrique Bunbury

 

Mejor Portada 

“El inicio, el desencanto y el círculo de confianza” de Copiloto por Javier Aquilué, Javier Polo y Gustaff Room

 

Mejor Vídeo / Ausiovisual

“Live in Germany”, un DVD de una actuación de Héroes del Silencio para SWF3.

 

Mejor DJ 

DJ Positive

 

Mayor Apoyo 

Borradores, dirigido por Antón Castro desde Aragón Tv.

 

Mejor Web 

capitanlillo.blogspot.com

Zoé publica el 20 de abril un disco con todos sus grandes éxitos en el que colaboran Bunbury, Vetusta Morla, Dorian, entre otros.

La renovadora banda mexicana, considerada como uno los emblemas del nuevo rock latinoamericano, presenta el álbum en gira por seis ciudades españolas en mayo y junio y actúa en Rock in Rio.

Zoé es posiblemente la banda más emblemática, reconocida, arriesgada y respetada del nuevo rock mexicano. Reciente ganadora de Premio 40 Principales09 al Mejor Artista Internacional-México con su último álbum Repilectric, el 20 de abril de 2010 publica un nuevo disco con sus grandes éxitos, en el que colaboran importantes artistas españoles que admiran su música: Bunbury, Vetusta Morla, Dorian. Unos invitados muy especiales, como especial es la música de Zoé.

Entre las canciones que aparecen en este nuevo álbum, cuyo título está aún por confirmar, están Vía Láctea, No me destruyas, Paula, Nada, Repilectric, Poli, Dead, Love, Deja te conecto, Soñé o Veneno. Canciones que Zoé presentará en concierto en gira por seis ciudades españolas (incluyendo su aparición en el festival Rock in Rio) y que será después de su aparición en el festival de Coachella (Estados Unidos) el próximo mes de abril, compartiendo cartel con Jay-Z, Muse o Gorillaz, entre otras bandas. La gira española confirmada hasta hoy es:

29 abril – Barcelona (Plaza Odisea)
08 mayo – Bilbao (Kafe Antzokia)
13 mayo – Zaragoza (Sala Oasis)
14 mayo – Valencia (Sala 3)
15 mayo – Jaén (Auditorio Municipal)
04 junio – Madrid (Rock in Rio)

León Lárregui (voz), Sergio Acosta (guitarra), Ángel Mosqueda (bajo), Jesús Báez (teclados) y Rodrigo Guardiola (batería) forman Zoé, una banda considerada como la revelación del rock latinoamericano. El quinteto de Ciudad de México es el grupo que elabora una música más internacional de los que utilizan en idioma español en sus canciones, algo que quedó patente en sus dos últimos discos (Repilectrtic y Memo Rex Commander y el corazón atómico de la vía láctea), de impecable factura y destinados a compartir un lugar privilegiado junto a trabajos de bandas tan emblemáticas como Radiohead, Depeche Mode, Pink Floyd o Flaming Lips.

Con más de 100.000 ejemplares vendidos en México, Memo Rex Commander y el corazón atómico de la vía láctea fue el primer disco de rock mexicano en liderar todas las listas y estuvo nominado a los Grammy Latino 2007 al Mejor Álbum Rock y a los MTV 2006 como Mejor Artista Alternativo y Artista Revelación. Y por si fuera poco, Loog Oldman (ex manager de los Rolling Stones) y Alan McGee, director artístico con Oasis, definieron a Zoé como “la más prometedora banda de rock de Latinoamérica”. Producido por Phil Vinall (Radiohead, Placebo), Memo Rex Commander y el corazón atómico de la vía láctea era la exitosa continuación de la carrera de Zoé, que comenzó en 2001 con su primer álbum y siguió en 2003 con Rocanlover, que presentó en una gira de más de 60 conciertos en México y Estados Unidos, con el broche de oro de dos conciertos con las entradas agotadas en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México.

Zoé es una banda que ofrece desde sus comienzos aventuras sonoras difíciles de encontrar en la música cantada en español. Reptilectric, su cuarto y último trabajo, también ha sido producido por Phil Vinall y nos enseña que no todo el rock latino está cortado por el mismo patrón. Galardonado en 2008 por la Academia de las Ciencias y las Artes de la Música de España con el Premio Latino Revelación por considerar que es “un auténtico fenómeno de masas en su país de origen y una formación veterana en la escena alternativa latinoamericana”, Zoé también fue nominado con Repilectric a cuatro Premios MTV 2009.

Zoé apuesta por la originalidad, por la diferencia, por la sorpresa, manteniendo siempre una esencia pop que convierte su música en un puente entre el futuro y el pasado, como lo demuestra en las mejores canciones de su carrera que se publican en España el próximo 20 de abril con artistas invitados en el disco del calibre de Bunbury, Vetusta Morla, o Dorian ya confirmados.

MUSE, APLICACIÓN PARA MÓVIL Y NUEVO SINGLE DIGITAL CON REMEZCLA DE TIËSTO

Muse acaban de lanzar con gran éxito en todo el mundo su propia y espectacular aplicación para i Pod Touch y i Phone.

La aplicación ha recibido críticas entusiastas de los usuarios en las redes sociales y es una puerta abierta al universo de Muse en toda su plenitud. Su menú incluye audio, todos los videos del grupo, documentales, directos, abundante información, un mapa interactivo, agregador de noticias, fotos, foro, tienda…La Muse app es número 2 en i Tunes España y en países como Inglaterra, Estados Unidos, Irlanda, Holanda, Francia, Alemania, Australia o Canadá ha entrado en el Top 10. Echa un vistazo a la aplicación aquí.

Por otra parte el 26 de Febrero se pone a la venta el single digital de “The Resistance”. El single se publicará en dos formatos; uno de ellos contiene la versión original de la misma canción, el radio edit y una espectacular remezcla de Tiësto. Y el otro contiene la versión original de “The Resistance” y dos versiones; “Prague” de Mega City Four y “Popcorn” de Hot Butter.

Muse volverán este verano a España para actuar en el estadio Vicente Calderón el 16 de Junio, en uno de los conciertos mas esperados del año.

«Abbey Road»: cuarenta años de la mítica carátula de los Beatles

Hace cuarenta años, los Beatles se hicieron unas fotos cruzando un paso de cebra de la londinense calle de Abbey Road, sin saber que esa imagen tan sencilla se convertiría con el tiempo en una de las carátulas más famosas de su discografía.

El 8 de agosto de 1969, los «cuatro fabulosos de Liverpool» quedaron inmortalizados sobre el paso de peatones, situado en el barrio de St John’s Wood (norte de Londres), en la célebre e imitadísima instantánea, todo un icono de la historia del pop.

Cientos de fans del cuarteto tienen previsto celebrar este sábado la efemérides cruzando las rayas blancas y negras de la calle a las 10.35 horas GMT, justo cuatro décadas después de que el fotógrafo Iain Mcmillan captara la célebre fotografía del disco «Abbey Road».

Además, una banda de tributo a los Beatles, los «Sgt Pepper’s Only Dart Board Band», participará en ese acto disfrazada con una ropa similar a la que lucía el grupo hace cuatro décadas.

Cuarenta años atrás, John Lennon, Ringo Starr, Paul McCartney y George Harrison acudieron a los estudios de EMI en Abbey Road para trabajar en el que sería su último álbum como conjunto («Let it Be» se publicó un año más tarde, pero se había grabado antes).

El disco iba a llevar por título «Everest», en honor a la marca de cigarrillos favorita de Goeff Emerik, ingeniero de sonido de los Beatles, aunque la idea de cubrir la portada con el Himalaya desalentó a Lennon y compañía.

Según Brian Southall, autor de un libro sobre la historia de los estudios de EMI, «hay un dibujo que Paul McCartney hizo de cuatro hombrecillos raros cruzando un paso de cebra», lo que «dio una buena idea» a la banda.

Ni cortos ni perezosos, los cuatro músicos salieron aquel 8 de agosto a la calle en compañía de Ian Macmillan -que conoció a los Beatles a través de la artista Yoko Ono, viuda de Lennon- y se plantaron en el paso de cebra pintado frente a los estudios de EMI.

«Le dieron (a Macmillan) unos quince minutos. Se subió a una escalera mientras un policía retenía el tráfico. La banda caminó adelante y atrás varias veces y eso fue todo», relató Southall, amigo del fotógrafo, fallecido en 2006, a la cadena pública BBC.

La foto muestra a Lennon, Starr, McCartney y Harrison cruzando en fila india el paso de cebra, en una luminosa calle donde resalta un Volkswagen «Escarabajo» de color blanco aparcado a la izquierda.

En la imagen, fruto de una sesión en la que Macmillan sólo tomó seis fotos, resulta llamativo que McCartney (de traje oscuro) aparece descalzo y sin marcar el mismo paso que sus compañeros.

Según una teoría bastante extendida, la escena representaría una procesión fúnebre en la que McCartney sería el muerto; Lennon (traje blanco), el clérigo; Starr (traje negro), el agente funerario; y Harrison (en camisa y pantalones vaqueros), el enterrador.

La decisión final de usar la curiosa foto como portada del disco, corrió a cargo de John Kosh, director creativo de los estudios de EMI, quien creyó innecesario incluir el nombre del grupo en la carátula porque, no en vano, «eran la banda más famosa del mundo».

Como anécdota merece la pena destacar que el «Escarabajo» blanco, perteneciente a un vecino de Abbey Road, fue objeto del robo de la matrícula (de número «28 IF») varias veces tras la salida del disco.

El coche se vendió en una subasta celebrada en 1986 por 23.000 dólares, y actualmente se exhibe en el museo de Volkswagen en Wolfsburg (Alemania).

«Abbey Road», que contiene clásicos como «Come together» y «Here comes the sun», se publicó el 26 de septiembre de 1969 y, a juicio de la revista musical «Rolling Stone», representa uno de los catorce mejores discos de todos los tiempos.

Numerosas bandas han imitado después la mítica portada, como los «Red Hot Chili Peppers» en su disco «The Abbey Road E.P.» (1988), en cuya carátula emulan a los Beatles, aunque completamente desnudos.

Con los años, el paso de cebra se ha tornado en una popular atracción turística en la que se detienen los visitantes para seguir los pasos del conjunto de Liverpool y -cómo no- hacerse la oportuna foto. EFE

Comprar en CD Universe

Uprising, primer single de Muse del CD The Resistance

El 15 de septiembre es una fecha marcada a fuego en el calendario de los fans de Muse y por extensión de todos los seguidores del rock del siglo XXI.

El grupo del cantante y guitarrista Matt Bellamy publica su esperado nuevo disco “The resistance”. Grabado en su estudio en Italia, y mezclado por Mike “Spike” Tent (U2, Oasis, Massive Attack), el disco contiene 11 canciones nuevas. “The resistance” es fiel al personal sonido de Muse pero al mismo tiempo contiene alguna sorpresa poco habitual en el grupo inglés. “Uprising” es el primer single de este nuevo disco, una canción de rock bailable, innovadora, fresca y absolutamente Muse!!


[audio:http://www.babelfm.com/audio/MUSE_Uprising.mp3]