Maluma: «Lo primero que aprendí fue a respetar y a valorar a la mujer»

JAVIER HERRERO / EFE

  • El cantante respeta a todas las personas que tienen opiniones diferentes a la suya.
  • Reconoce que la música es un pilar fundamental en la forja de valores de una sociedad.

'Mala Mía', el polémico tema de Maluma

Maluma, un huracán que ha construido cada uno de los giros de su breve pero exitosa carrera entre "blancos y negros, sin grises", ultima el inicio de la gira promocional de su disco F.A.M.E. en España, el país donde hace solo unos días arrancó una campaña digital en su contra por "fomentar el machismo".

"Una cosa es quien está al frente de la cámara y otra quien está detrás. Aquel es Maluma y este es Juan Luis, que es muy familiar. Mi madre y mi hermana tuvieron un papel muy importante en mi crianza, así que lo primero que aprendí fue a respetar y a valorar a la mujer", ha asegurado el colombiano en una entrevista celebrada este lunes en Madrid.

Era el tema de la jornada, y Juan Luis Londoño (Medellín, 1994) no ha evitado responder a la polémica que levantó la portada de su sencillo Mala mía, en la que aparece en el centro de una cama rodeado de mujeres semidesnudas. Twitter rápidamente respondió y desde España arrancó una campaña que denunciaba, como hace años con la canción 4 Babys, que sus letras cosifican a la mujer.

"No es que me duela, porque he ido creando un blindaje frente a estos comentarios, pero respeto a todas las personas que tienen opiniones diferentes a la mía", señala, sin poder evitar una sonrisa cuando se le menciona la etiqueta que congregó a cada vez más detractoras y detractores, #MejorSolaQueConMaluma.

En su defensa, indica que es "de los pocos artistas que se atreve a hablar de la realidad que vive la juventud día a día" y señala que lo más importante es que sus temas "tengan éxito y que la gente las disfrute".

"Siempre que quieran que haga ese tipo de canciones, se las voy a seguir dando", insiste, antes de dejar claro que también las compone porque son de su agrado: "No hago nada que no me guste".

La música forja valores

Paradójicamente, Maluma sostiene que, "definitivamente, sí" la música cumple un papel en la forja de valores en la sociedad. De hecho, posee una fundación, El Arte De Los Sueños, que nació en 2016 para trabajar en comunas de Medellín y atender "a niños muy vulnerables que nunca han tenido una oportunidad y que han terminado escogiendo la adición a las drogas o el camino de la violencia".

"Lo que hacemos es crearles una esperanza a través del baile y el canto", explica Maluma, que el 7 de noviembre celebrará la primera gala de la fundación de la mano de Eva Longoria para recaudar fondos.

En sus proyectos no cuenta solo con la colaboración de la actriz estadounidense, sino también con la de otras figuras de primer nivel, como Madonna, a la que conoció en la última gala de los Video Music Awards de la cadena MTV, y con la que tuvo oportunidad de "cruzar varias palabras".

"Para mí es una reina. Fue muy humilde y me dijo que seguía mi carrera. Ahora mantenemos el contacto. Que una persona tan grande espiritual y artísticamente crea en mí hace que todos mis sueños se eleven y se renueven. Fue uno de los momentos más especiales de mi carrera", confiesa, esperanzado con un posible dueto en el futuro: "Sería lo más grande que podría pasarme".

En aquella ceremonia de premios tuvo lugar otro momento reseñable, el del beso que al final de su actuación le propinó una de sus bailarinas: "Sí, fue un beso robado", confiesa, antes de romper en una carcajada y encogerse de hombros: "La niña tuvo su momento también".

Antes que él, otros latinos cantaron en español en esos premios de MTV tradicionalmente dominados por los músicos anglosajones, Shakira y Alejandro Sanz, un dato que le recordó el madrileño por las redes, tras un encontronazo previo a cuenta de un vídeo en el que el colombiano parecía burlarse de una de sus canciones.

Los sueños de Maluma

En respuesta, el autor de Mi soledad y yo le escribió: "Me emocionó veros cantando una canción mía. Esa es de hace 25 años y ahí está, increíble ¿no? Y de corazón te deseo que ojalá dentro de 25 años un compañero exitoso del momento cuelgue un vídeo cantando una canción tuya y te sientas tan agradecido a la vida como yo. Un abrazo y viva el respeto y el compañerismo".

"Soy fanático a muerte de Alejandro Sanz, tuvimos oportunidad de hablar hace poco y me encantaría verlo, abrazarlo, decirle que es uno de mis ídolos y uno de los ejemplos más grandes que tengo en mi carrera musical", ha afirmado hoy Maluma.

Este mismo fin de semana pudo cumplir un sueño con otro de sus ídolos, el futbolista del Real Madrid Sergio Ramos, que lo invitó a seguir desde su palco en el estadio Santiago Bernabéu el partido que enfrentó al equipo blanco contra el Leganés.

"Soy un fanático del fútbol. Me encantó estar allí con él y con otros jugadores, porque ser futbolista fue mi sueño y mi foco de niño", ha recordado Maluma, que reunirá a una cantidad similar de espectadores en los cuatro conciertos que ofrecerá en España desde mañana en el Estadio Municipal la Balastera de Palencia.

Después viajará a Madrid (día 6, WiZink Center), Málaga (día 7, Auditorio Municipal Cortijo de Torres), Sevilla (8, Estadio la Cartuja), Valencia (14, Plaza de Toros) y Barcelona (15, Palau Sant Jordi).

Los grandes estrenos de cine que vienen hasta final de año

20MINUTOS.ES

'Ralph rompe internet'

Blockbusters y joyas de bajo presupuesto, cine español palomitero e independiente, adaptaciones y cintas que provienen de los grandes festivales de cine. De aquí a final de año los estrenos será muy variados y para toda clase de gustos.

Siguiendo un orden estrictamente cronológico, llegará antes de acabar agosto el reestreno en España de Moonwalker, la película de Michael Jackson que regresa el día 29 a las salas por el 60º aniversario del Rey del Pop.

El viernes 31, para acabar el mes, se estrenarán la nueva comedia de Daniel Monzón con Luis Tosar y Toni Acosta, Yucatán; la argentina La novia del desierto, una road movie protagonizada por Paulina García; y La gaviota, una adaptación del clásico de Chéjov con un reparto de lujo: Saoirse Ronan, Annette Bening, Elisabeth Moss y Corey Stoll.

Septiembre

El 7 de septiembre el públic podrá opinar finalmente sobre la polémica surgida en torno a la historia de dos gitanas lesbianas de la película Carmen y Lola, ahora que ha sido seleccionada para los European Film Awards. También podrán pasar miedo gracias a La monja, el nuevo spin-off de la saga Expediente Warren, o emocionarse con Las distancias, una película de Elena Trapé protagonizada por Alexandra Jiménez y Miki Esparbé.

El viernes 14 llegará a las salas la esperada incursión del oscarizado cineasta iraní Asghar Farhadi en el cine español con el estreno de Todos los saben, película que inauguró el pasado Festival de Cannes y cuyo reparto está formado por Penélope Cruz, Javier Bardem, Bárbara Lennie, Ricardo Darín, Eduard Fernández e Inma Cuesta. Para los nostálgicos ávidos de acción, se estrenará la nueva versión de Predator, dirigida por Shane Black (Dos tipos buenos, Iron Man 3).

El capitán, desgarradora película ganadora del premio a la mejor fotografía en el Donostia Zinemaldia de 2017, cuenta la historia de un desertor alemán a fines de la Segunda Guerra Mundial que encuentra un uniforme de capitán y se hace pasar por tal; Johnny English: De nuevo en acción, con las aventuras de Rowan Atkinson como el peor espía británico; y Madame Hyde, el nuevo trabajo de Isabelle Huppert, son los estrenos más destacados del 21 de septiembre.

Para acabar el mes, el día 28, llegarán a las salas de cine la nueva cinta de la reputada directora nipona Naomi Kawase, Vision, que protagoniza Juliette Binoche; El reino, un thriller de Rodrigo Sorogoyen con Antonio de la Torre que tratará la corrupción española y que vendrá de competir en San Sebastián; y la última película de Ewan McGregor, Christopher Robin, donde el famoso niño de Winnie the Pooh se ha hecho adulto.

Octubre

El 5 de octubre el director de la oscarizada Ida, Pawel Pawlikowski, estrenará su historia de amor en la Guerra Fría en Cold War, con la que ganó el premio al Mejor Director en Cannes; Vincent Cassel se meterá en la piel del pintor impresionista Gauguin en el film homónimo; el actor Bradley Cooper se estrenará como director con Ha nacido una estrella, un remake protagonizado por él mismo y Lady Gaga; y, para los fans de los cómics se estrenará Venom, con Tom Hardy en la piel del villano simbionte .

El día 11 se estrena la nueva cinta de Damien Chazelle, First Man (El primer hombre). El director de La La Land y Whiplash lleva a la gran pantalla la vida de Neil Armstrong, el astronauta que pisó la Luna, y a quien interpreta Ryan Gosling en un film que inaugurará la Mostra de Venecia y que dará el pistoletazo de salida a la carrera por los premios.

La buena esposa, protagonizada por Glenn Close en el papel de la abnegada esposa de un escritor que acaba de ganar el premio Nobel (Jonathan Pryce), se estrenará el día 19. Junto a ella, el debut en la dirección de un largometraje de Jota Linares, Animales sin collar, con Natalia de Molina, Slender Man, cinta de terror basada en la célebre criatura sin rostro de extremidades alargadas, y Petra, la última película de Jaime Rosales con Bárbara Lennie en el papel principal.

Antes de que se acabe el mes, llegará una de las películas españolas más esperadas, Quién te cantará (viernes 26), la siguiente película de Carlos Vermut tras la unánimemente considerada obra maestra Magical Girl. En esta ocasión, Najwa Nimri interpreta a una cantante famosa que ha perdido la memoria.

Además, Mario Casas protagoniza El fotógrafo de Mauthausen, se reestrenará el clásico de Tim Burton Bitelchús coincidiendo con Halloween y los amantes de Freddie Mercury podrán disfrutar del biopic del vocalista y líder de Queen con su biopic, titulado Bohemian Rhapsody y con Rami Malek (Mr. Robot) como el célebre cantante.

Noviembre

Spike Lee vuelve a atizar a la derecha más conservadora de EE UU con Infiltrado en el KKKlan (2 de noviembre), la historia real de cómo un afroamericano y un judío lograron entrar en la organización racista americana Ku Klux Klan. También a comienzos de mes llegará el nuevo largometraje de Julio Medem, El árbol de la sangre, con Úrsula Corberó y Álvaro Cervantes.

El día 9 se podrá ver Dogman, último trabajo del director Matteo Garrone (Gomorra), premiado en Cannes; La quietud, del cineasta argentino Pablo Trapero, autor de la muiltipremiada El clan; y Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte, que continúa la saga de Lisbeth Salander, a quien da vida Claire Foy.

Los fans de Harry Potter ya se frotan las manos ante el inminente estreno (16 de octubre) de Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald, secuela de la precuela de la historia del joven mago que contará cómo Newt Scamander (Eddie Redmayne) y un joven Albus Dumbledore (Jude Law) han de enfrentarse a Grindelwald (Johnny Depp).

El 23 de noviembre, Dani Rovira se enfudará las mallas de Superlópez en el film homónimo que ha dirigido Javier Ruiz Caldera después de llevar con éxito a la pantalla Anacleto: agente secreto. Ese mismo día Jafar Panahi, cineasta iraní que tiene prohibido salir al extranjero a pesar de su enorme éxito de crítica, estrena 3 faces.

Steve McQueen, el responsable de 12 años de esclavitud y Shame, se ha rodeado de Viola Davis, Michelle Rodriguez, Elizabeth Debicki, Carrie Coon, Cynthia Erivo, Liam Neeson, Colin Farrell y Daniel Kaluuya para un thriller de factura impecable: Viudas.

Diciembre

Se ha convertido en meme, su tráiler ha sido de los más vistos en las últimas semanas… Ralph Rompe Internet, secuela de Rompe Ralph, se convertirá a buen seguro en líder indiscutible de la taquilla tras su estreno el 5 de diciembre.

Dos días después llegarán la nueva versión de Robin Hood, dirigida por Otto Bathurst (Peaky Blinders), con el joven arquero interpretado por Taron Egerton (Kingsman: Servicio secreto); y Suspiria, donde Luca Guadagnino, director de la aclamada Call me by your name, estiliza las pesadillas y propone nuevas sensaciones visuales con una película que ya ha dado que hablar únicamente con su tráiler. Está protagonizada por Dakota Johnson, Tilda Swinton, Mia Goth y Chloë Grace Moretz.

El 14 de diciembre, Ricardo Darín aterriza con El amor menos pensado, comedia romántica que inaugurará el Festival de San Sebastián, y Dani Rovira y Michelle Jenner son una expareja en continua trifulca por su mascota en Miamor perdido.

El regreso de Mary Poppins dará algo supercalifragilisticoespialidoso al 21 de diciembre, con esta nueva versión del clásico de Disney. Dirigida por Rob Marshall (Chicago, Memorias de una geisha), está protagonizada por Emily Blunt y Lin-Manuel Miranda. También retornará a la gran pantalla, esta vez detrás de las cámaras, Robert Rodríguez, que adapta un famoso manga en Alita: Ángel de combate, producida por James Cameron. Para los amantes del cine japonés, su mayor exponente, Hirozaku Kore-eda, próximo Premio Donostia, estrena Un asunto de familia, película con la que se hizo con la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Ya para acabar 2018, el 28 de diciembre los fans de DC podrán sumergirse en las profundidades de Aquaman. Protagonizada por Jason Momoa y Amber Heard, competirá por la taquilla con Bumblebee, el spin-off de Transformers sobre el famoso escarabajo amarillo y cuyo reparto encabeza Hailee Steinfeld. José Luis Cuerda, finalmente, estrenará su secuela coral y futurista de Amanece, que no es poco y que se titulará Tiempo después.

Madonna, Rihanna y Paul McCartney, estrellas de los últimos lanzamientos musicales de 2018

JAVIER HERRERO / EFE

  • Además, quedan por confirmar las fechas de Rosalía, Aitana Ocaña, Bruce Springsteen, Alejandro Sanz o si Amaia sacará finalmente su propio álbum.
  • También llegarán los nuevos trabajos de Muse, Malú, Elvis Costello, Cher o Iván Ferreiro.

Rihanna

Madonna y Rihanna protagonizarán los últimos lanzamientos musicales de 2018, con permiso en España de Malú y Manuel Carrasco y de otros discos más inciertos que podrían romper el mercado, como Alejandro Sanz, Bruce Springsteen, Rosalía y Amaia y Aitana, ganadora y segunda clasificada de Operación Triunfo.

Siguiendo un orden cronológico, ya el último tramo del verano empieza a calentar la temporada en el plano internacional, con la edición este viernes de lo nuevo de Alice In Chains (Rainier Fog), Interpol (Marauder) y Justice (Woman Worldwide), a los que seguirán una semana después Anna Calvi (Hunter), Idles (Joy As An Act Of Resistance) y el toque pop de Troye Sivan (Bloom) y Meghan Trainor (Treat Myself).

El primer lanzamiento destacado llegará el 7 de septiembre de la mano de Paul McCartney con Egypt Station, primer álbum de temas inéditos en cinco años, que se publicará el mismo día que lo nuevo de Paul Simon (In The Blue Light), Lenny Kravitz (Raise) y Spiritualized (And Nothing Hurt).

El mes de entrada del otoño verá brotar otras novedades, como las de Paul Weller (True Meanings) el día 14 o, ya el 28, Rod Stewart (Blood Red Roses) y Tom Petty & the Heartbreakers (una caja de música inédita, anunciada poco después de su muerte, titulada An American Treasure).

Entre medias, el día 21, llegarán de forma masiva los últimos trabajos de Suede (The Blue Hour), la francesa Christine and the Queens (Chris), Villagers (The Art of Pretending To Swim) y el disco de Slash junto a Myles Kennedy & The Conspirators (Living The Dream).

También ha trascendido hoy que ese mes habrá nuevo trabajo de David Guetta y que el 28 de septiembre Cher editará Dancing Queen, tras su participación en la secuela del musical con canciones de ABBA Mamma mia.

El calendario de lanzamientos por las multinacionales solo deja ver por el momento hasta finales de octubre, plazo en el que se irán escalonando los álbumes de Cat Power (Wanderer, con dúo junto a Lana del Rey), Echo & the Bunnymen (The Stars, The Oceans & The Moon) y los productores Twenty One Pilots (Trench).

También llegarán en octubre los nuevos discos de Elvis Costello & The Impostors (Look Now), Jess Glynne (Always in Between) y de John Grant (Love Is Magic), todos el día 12, así como de Richard Ashcroft (Natural Rebel), el día 19.

Sin fecha confirmada

En el aire queda la salida al mercado del decimonoveno disco de estudio de Bruce Springsteen, que carece de título oficial pero del que se sabe que su sonido está influido "por la música pop que se hacía en el sur de California en los años setenta a lo Burt Bacharach".

Aunque no hay tampoco una fecha de salida, Madonna y Rihanna sí han confirmado que estrenarán sus nuevos discos antes de que acabe 2018. El de la "ambición rubia", quien acaba de cumplir 60 años, estará muy influido por su actual residencia en Lisboa, mientras que el de la artista de Barbados podría ser doble: un disco más pop y otro más experimental sobre sus raíces caribeñas.

Los británicos Muse han emplazado a sus seguidores a noviembre para disfrutar de Simulation Theory, en el que parecen dispuestos a seguir sorprendiendo con su incursión en una vía más electrónica, a la espera de que Vampire Weekend ofrezca más detalles sobre un álbum que, según ellos, está ya prácticamente empaquetado.

Lanzamientos nacionales

Respecto a los lanzamientos nacionales, dos de los discos estrella probablemente sean los de los superventas Manuel Carrasco (sin fecha ni nombre) y Malú, cuyo Oxígeno verá la luz en septiembre, adelantándose a su gran amiga Vanesa Martín, que también volverá al mercado esta temporada.

Resulta plausible pero no está asegurado (en su discográfica dicen no tener ninguna información más al respecto) que Alejandro Sanz entregue antes de 2019 su duodécimo álbum de estudio, en el que lleva enfrascado desde el pasado mes de enero y del que, según publicó este miércoles mismo en sus redes, acaba de grabar la voz de su primer sencillo.

Del mismo modo, se mantiene el secreto en torno a los debuts discográficos de algunas de las concursantes de OT, especialmente de Aitana, que con el sencillo Teléfono se convirtió en la gran revolución mediática del verano, así como de Amaia. Rozalén y El Kanka son algunos de los autores que han compuesto canciones para el primer trabajo de la ganadora del concurso.

Muy esperado igualmente es la revolucionaria fusión de pop, flamenco y trap de El mal querer de Rosalía tras sus primeros sencillos, Malamente y Pienso en tu mirá, recomendados incluso por figuras mediáticas internacionales en una espiral creciente de interés que podría convertir este en el disco español del año.

Sí están confirmados nuevos álbumes de Iván Ferreiro (Cena recalentada, un homenaje a Golpes Bajos para el 21 de septiembre), Depedro (26 de octubre, sin título oficial aún), el miembro de M-Clan Carlos Tarque en solitario (también para octubre), Arizona Baby y Zahara (ya en noviembre).

También en español, pero con acentos del otro lado del Atlántico, llegarán lo nuevo de Morat y de Paulina Rubio, Guerra de Carlos Rivera, Amor sin límites de Roberto Carlos y Gourmet de Orishas.

Madonna afirma que no pretendía rendir homenaje a Aretha Franklin en los MTV

20MINUTOS.ES

Madonna, en los MTV Video Music Award

En la gala de los MTV Video Music Awards (VMA) celebrada durante la madrugada de este martes, Madonna protagonizó uno de los momentos más emotivos al rendir tributo a la recientemente fallecida Aretha Franklin, cuya canción You make me feel like a natural woman —recordó— le brindó su primera oportunidad de adentrarse en el mundo de la música.

"Ella me trajo adonde estoy e influyó en mucha gente que está hoy aquí. Gracias, Aretha, por empoderarnos a todos. Respeto. Larga vida a la reina", zanjó en alusión al tema más conocido de la diva, Respect. No obstante, este homenaje no estaba planeado, según afirmó la cantante en su Instagram.

Y es que, tras el sentido mensaja, Madonna fue duramente criticada en internet por contar una larga historia sobre Franklin en la ceremonia que tuvo más que ver con ella que con la Reina del Soul, quien murió la semana pasada. No obstante, la Reina del Pop afirmó que no le pidieron ni pretendía hacer ningún homenaje en los MTV, sino que le pidieron que presentara el premio al video del año y compartiera cualquier anécdota de su carrera relacionada con Franklin.

La historia que contó la Madonna es que un dia fue a cantar una canción popularizada por Franklin en una audición y eso la lanzó a la fama. Sin embargo, no incluyó mucho más sobre la trayectoria de la homenajeada. No obstante, en su Instagram escribió que nunca podría hacerle justicia a Franklin con un homenaje una gala de premios.

Cardi B y Camila Cabello triunfan en los premios MTV Video Music Award

EFE

  • La rapera Cardi B se hizo con tres de los diez premios a los que aspiraba.
  • La estadounidense de origen cubano, ganó el artista del año y mejor vídeo.

Camila Cabello, en la gala de los MTV Video Award

La rapera Cardi B se hizo hoy con tres de los diez premios a los que aspiraba como favorita en una gala de los MTV Video Music Awards (VMA) muy repartida, aunque no para el dúo The Carters, formado por Beyoncé y Jay-Z, que se fue de vacío en las principales categorías.

La neoyorquina de origen dominicano exhibió humor en su primera aparición pública tras ser madre ya que, al inaugurar el espectáculo, llevaba en brazos un bulto envuelto en una manta que parecía ser un bebé y resultó ser su primer galardón.

Belcalis Almanzar -su nombre real- comenzó su gran noche en la alfombra roja, cuando se cerró el voto popular de la "Canción del verano" y se lo llevó su "I like it", junto a Bad Bunny y J Balvin.

Más tarde se alzó con los galardones de "Mejor nuevo artista" y "Mejor colaboración", por "Dinero", que interpreta con Jennifer López y DJ Khaled.

Otro artista que repitió distinción en las principales categorías de los VMA, que ya no distinguen de sexo, fue la estadounidense de origen cubano Camila Cabello, "Artista del año" y ganadora al mejor vídeo por "Havana", en colaboración con el rapero Young Thug.

Sorprendió al llevarse la "Canción del año" el rapero Post Malone por su "Rockstar" con 21 Savage, mientras que Ariana Grande triunfó en mejor vídeo pop ("No tears left to cry"), Nicki Minaj en hip-hop ("Chun-Li"), y J Balvin y Willy William en latino ("Mi gente").

The Carters, que partían como los segundos máximos favoritos, con ocho nominaciones, tuvieron que conformarse con dos estatuillas en las categorías profesionales de "Mejor cinematografía" y "Mejor dirección de arte" por "APESH¿T", grabado en el Museo del Louvre.

Los MTV VMA volvieron este año al icónico Radio City Music Hall de Nueva York, que los vio nacer en 1984, y frente al cual centenares de "fans" se emocionaron con la actuación coreografiada de los Backstreet Boys en un escenario al aire libre situado sobre los icónicos letreros de neón del teatro.

Y es que no todo son videoclips en esta gala anual de la MTV, sino sobre todo espectáculo, como el que dio a distancia la rapera Nicki Minaj dentro de la estación del World Trade Center (WTC), conocida como Oculus y diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava.

No obstante, fue la actuación de una enérgica Jennifer López, que acaba de cumplir 49 años, el que mantuvo entregado durante más de diez minutos a un público con un popurrí de temas que iban desde sus clásicos "Waiting for tonight" o "My love don't cost a thing" hasta las actuales "El anillo" o "Dinero".

López no olvidó cantar que aún es "Jenny from the block" antes de convertirse en la primera artista latina que recibe el galardón honorífico Video Vanguard por una carrera en la que ha escrito sus "propias reglas", dijo, y es "más fuerte que nunca" gracias a sus dos hijos.

Entre otros, subieron al escenario Maluma, Ariana Grande, Travis Scott y finalmente Post Malone, que tras interpretar su "hit" de rap se colgó una guitarra y se unió al grupo de rock Aerosmith en una interpretación conjunta de la mítica "Dream on" para cerrar la gala.

El mensaje político de la velada corrió a cargo del rapero Logic, que lució un "Fuck the wall" ("Que le jodan al muro") en su camiseta, en alusión a la política migratoria de la Administración Trump, y se rodeó de jóvenes en cuyas prendas se leía "We are all human beings" ("Todos somos seres humanos").

Y no faltó a la cita la diva del pop Madonna, que protagonizó un emotivo momento al rendir tributo a la recientemente fallecida Aretha Franklin, cuya canción "You make me feel like a natural woman", recordó, le brindó su primera oportunidad de adentrarse en el mundo de la música.

"Ella me trajo adonde estoy hoy e influyó en mucha gente que está hoy aquí. Gracias, Aretha, por empoderarnos a todos. RESPETO. Larga vida a la reina", zanjó en alusión al tema más conocido de la diva, "Respect".

Madonna, la ‘reina del pop’, cumple 60 años

20MINUTOS / EFE / VÍDEO: EUROPA PRESS

Madonna

Irreverente, ambiciosa y rubia. ¿Quien es esa chica?. La cantante Madonna, bautizada desde hace varios lustros como " la Reina del Pop", cumple este jueves 60 años y sigue dando guerra. Madonna Louise Ciccone nació el 16 de agosto de 1958 en Michigan (Detroit). Criada en una familia tradicional y católica, pasó sus primeros años en Bay City y en 1977 se mudó a Nueva York, desde donde empezó a forjar una carrea musical sin precedentes. Madonna se convirtió en una tremenda estrella y una gran celebridad en los años ochenta, una década en la que solo Michael Jackson y Prince podían competir con su popularidad.

Con 300 millones de discos vendidos, la cantautora, actriz y empresaria estadounidense es la artista con más éxito de la historia de la música grabada, según refleja el libro Guinnes de los récords. Su tema "Like a prayer" fue descrita por la revista musical "Rolling Stone" como una de las 500 mejores canciones de todos los tiempos. Y el videoclip "Express Yourself", basado en la mítica película Metrópolis de Fritz Lang, es el tercero más caro de la historia del pop al llegar cinco millones de dólares.

Tras participar en dos grupos musicales, Breakfast Club y Emmy, en 1982 firmó con Sire Records (filial de Warner Bros. Records) y lanzó su álbum debut Madonna en 1983. Siguió lanzando una serie de álbumes en los que encontró una inmensa popularidad, superando los límites de contenido de las letras de sus canciones y explotando las imágenes en sus vídeos musicales, que a lo largo de su carrera se han convertido en piezas de arte. Muchas de sus canciones han alcanzado el número uno en las listas musicales de varios países alrededor del mundo.

De Nueva York a Lisboa pasando por Marrakech

En la actualidad, Madona vive en la capital lusa y ha anunciado que publicará nuevo disco antes de final de año. Antes de eso, este jueves, celebra su 60 cumpleaños por todo lo alto en la ciudad de Marrakech, desde donde ya ha publicado algunas imágenes en su cuenta de Instagram.

BerberQueen ????????????♥️ #Marakesh #birthday #magic #almost ????

Una publicación compartida de Madonna (@madonna) el15 Ago, 2018 a las 2:00 PDT

La elección de Marrakech ha sido un secreto a voces pero la cantante disipó todas las dudas con la publicación de un vídeo grabado "caminando por el laberinto de la medina" de la ciudad marroquí mientras se escucha la llamada a la oración desde una mezquita cercana.

Walking thru the Labyrinth of the Medina during the Call to Prayer. ???????? #birthday #magic #adventure ????????????

Una publicación compartida de Madonna (@madonna) el15 Ago, 2018 a las 4:21 PDT

Previamente, había publicado este lunes otra imagen suya ataviada con una variedad de joyas típicas bereberes en la cabeza y el cuello, unidas de forma un tanto estrambótica con un gorro fez rojo en la cabeza.

El cumpleaños de la incombustible Madonna promete ser el acontecimiento más glamouroso de la ciudad ocre en el momento de mayor calor de todo el verano.
La prensa marroquí ha adelantado los nombres de algunos "riads" (casas tradicionales con patio interior) o lujosos palacios donde podría tener lugar la fiesta, a la que se espera que asistan cantantes, actores y otras celebridades próximas a la ya sexagenaria

Campaña solidaria para ayudar a los niños en Malaui

Icono del estrellato en el pop, del escándalo, de la transgresión y de la astucia comercial y artística, Madonna cumple este jueves 60 años convertida en un espejo en el que se miran y comparan incontables pretendientas a divas de la música.

De Britney Spears a Ariana Grande, pasando por Christina Aguilera, Lady Gaga o Beyoncé, las estrellas femeninas del pop de las últimas tres décadas asumieron, en mayor o menor medida, las lecciones de una artista global que cambió las reglas del juego con su mirada rebelde de mujer en un mundo de hombres, sus imponentes espectáculos audiovisuales y su fino olfato para cazar tendencias.

"Era una reina de la música dance con la sabiduría de la calle, el atractivo sexual de Marilyn Monroe, la remilgada frialdad de Marlene Dietrich y la mordaz (y defensiva) labia de una Mae West moderna", aseguró sobre la imagen pública de Madonna en sus inicios el escritor J. Randy Taraborrelli en su libro "Madonna. An Intimate Biography" (2001).

La cantante ha aprovechado su sesenta cumpleaños para lanzar en Facebook una campaña solidaria que busca recaudar fondos para ayudar a los niños en Malaui, país africano en el que Madonna adoptó a cuatro de sus seis hijos.

Teniendo en cuenta la ajetreada carrera y vida social de una artista que siempre ha querido ser el centro de atención, 2018 ha sido un año relativamente calmado para Madonna, que en los últimos meses ha aparecido en los medios, sobre todo, por los inconvenientes y molestias que ha ocasionado su mudanza a Lisboa.

Más feminista que nunca a los 60 años

Ala espera de un nuevo álbum tras el ya lejano "Rebel Heart" (2015), la popularidad de Madonna no corre peligro, ya que cada movimiento de la cantante, en cualquier dirección y en cualquier ámbito, se sigue observando y analizando con la atención que solo se dedica a los mitos. Así, la exitosa gira "Rebel Heart Tour", que cruzó el planeta entre 2015 y 2016, vendió más de un millón de entradas y recaudó unos 170 millones de dólares (149 millones de euros), según los datos de la revista especializada Billboard.

Madonna permanece muy vigente como faro y ejemplo para las jóvenes artistas y en los últimos tiempos ha acentuado aún más su perfil feminista. "Gracias por reconocer mi capacidad para continuar mi carrera durante 34 años frente a una flagrante misoginia, sexismo, acoso constante y abuso incesante", dijo Madonna en diciembre de 2016, al recibir el premio a la Mujer del año de Billboard, en un discurso muy alabado en el que detalló el salvaje machismo que impera en la industria musical.

Y a comienzos de 2017 participó por sorpresa en la Marcha de las Mujeres de Washington, una histórica y multitudinaria manifestación feminista en la que atacó las ideas machistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Sus canciones,número uno en las listas musicales mundiales

Con canciones ya clásicas como "Material Girl", "Like a Virgin" o "Like a Prayer", la cantante construyó una carrera camaleónica de pop basada en la controversia y el escándalo, especialmente cuando cruzaba (y lo hizo de manera muy habitual) los motivos sexuales con los religiosos.

Y aunque su sensualidad ante el micrófono apelaba a la tentación, el placer y el disfrute, Madonna también ha destacado por su fría ambición, por ser muy calculadora y por controlar con cuidado todos y cada uno de sus pasos.

Un ejemplo de ello fue el importante uso que le dio a los videoclips, toda una novedad en los años ochenta y que supuso una fabulosa herramienta publicitaria para su obra.

Objetivo fetiche de la prensa del corazón, Madonna ha vivido famosos romances con Sean Penn, Warren Beatty, John F. Kennedy Jr. o Guy Ritchie.

Cher publicará nuevo disco con los grandes éxitos de Abba

EFE

Cher, en 'Mamma Mía! Una y otra vez'

Tras su regreso al cine como una espectacular abuela y madre de Maryl Streep para la segunda parte de Mamma Mía, en la que canta a dúo el tema Fernando junto a Andy García, Cher ha vuelto a los estudios para grabar los grandes éxitos de Abba.

Gimme! Gimme! Gimme! es el anticipo que ya se puede escuchar de este nuevo álbum de Cher, que se llamará Dancing Queen y que, con una portada en la que la cantante aparece rubia, morena y muy joven, saldrá a la venta el 28 de septiembre, según adelanta en su página web.

El hecho de haber cantando para el filme Fernando y Souper Trouper hizo que la diva norteamericana volviese a los estudios para versionar temas del grupo noruego como The Name Of The Game, SOS, Waterloo, Mamma Mía, Chiquitita o The Winner Takes It All.

Madonna fue la primera en samplear este Gimme! Gimme! Gimme! para su Hang up y ahora es Cher la que, a sus 72 años, la ha grabado para este nuevo álbum con el que pretende arrasar en las discotecas dando un aire mucho más dance a los temas creados por Benny Andersson, Anni-Frid Frida Lyngstad, Björn Ulvaeus y Agnetha Fältskog en los años 70.

Tras triunfar en la música en la década de los 60 con el dúo Sonny and Cher y ganar un Óscar a la mejor actriz en 1982 por Hechizo de luna, la diva estadounidense triunfó en las pistas de baile con su multimillonario disco Believe en 1998, por el que obtuvo un Grammy.

Ganadora del Women's World Award en 2004, de su paso por España para promocionar Believe se llevó el Premio Amigo a la Mejor Solista Femenina, galardones que entregaba por aquel entonces el sector discográfico español.

Drake rompe el récord de los Beatles con 7 temas en el Top 10 de Billboard

EFE / VÍDEO: ZOOMIN.TV

  • 'Scorpion' se erigió esta semana como el álbum en alcanzar 1.000 millones de reproducciones en una semana.

Drake

El rapero canadiense Drake logró colocar esta semana siete canciones entre los diez primeros puestos de la lista Hot 100 de Billboard, superando así a los Beatles, que en 1964 ubicaron simultáneamente cinco temas en la principal lista de popularidad musical en EE UU.

Según informó la revista especializada Billboard, las 25 canciones del nuevo álbum del cantante Drake, Scorpion, aparecen en la lista Hot 100 y siete de ellas lo hacen entre las 10 primeras.

Nice for What lidera esta clasificación, seguido de su tema Nonstop, mientras que el podio lo completa I Like It, de los músicos hispanos Cardi B, Bad Bunny y J Balvin, canción que fue destronada del primer puesto por el éxito del quinto disco del rapero. Además, Scorpion se erigió esta semana como el primer álbum que alcanza la cifra de las 1.000 millones de reproducciones totales en tan solo una semana.

La notoriedad de este álbum le ha servido para superar el récord que los Beatles establecieron en 1964, cuando de manera simultánea colocaron entre los diez primeros puestos de la lista Hot 100 sus temas Can't Buy Me Love, Twist and Shout, She Loves You, I Want to Hold Your Hand y Please Please Me. Aun así, el cuarteto de Liverpool sigue siendo la única banda o artista que ha logrado copar los cinco primeros puestos de la lista Hot 100 durante una semana.

El éxito de Drake God's Plan, que se mantuvo durante once semanas en el número uno, se sitúa esta semana en cuarta posición, mientras que en sexta posición se encuentra In My Feelings, seguido de I'm Upset, Emotionless y Don't Matter to Me.

En este último tema aparece la voz de Michael Jackson, al que precisamente Drake superó también esta semana al convertirse en el solista masculino con el mayor número de temas totales entre los diez primeros puestos de la lista Hot 100 de Billboard.

En su carrera, el rapero ha colocado 31 de sus canciones entre los diez primeros puestos de esta prestigiosa lista musical estadounidense, mientras que Michael Jackson hizo lo propio con 30, la última de ellas, la colaboración póstuma con Drake en Don't Matter to Me. Por delante todavía están los Beatles, con 34 temas, y la reina del pop, Madonna, que ha logrado situar 38 temas entre la elite musical de Billboard.

La diva italiana Raffaella Carrà cumple 75 años

LAURA SERRANO-CONDE / EFE

  • Raffaella Carrà es un icono italiano de la música y la televisión.
  • En 2016, anunció emocionada en un programa italiano que quería retirarse.

Raffaella Carrà

La cantante, actriz y presentadora italiana Raffaella Carrà, famosa por sus inolvidables éxitos como Fiesta, Hay que venir el sur y Caliente, caliente que la convirtieron en una diva muy querida tanto en Italia como en España y Latinoamérica, cumple este lunes 75 años.

Hablar de "La Carrà" es hablar de icónicas canciones que han perdurado en la memoria de varias generaciones y que incluso hoy cuentan con su parcela de fans que las siguen tarareando. Explosiva, divertida, descarada, una diva inmortal y eternamente rubia, a lo largo de sus cincuenta años de carrera ha interpretado innumerables temas como Explota mi corazón, En el amor todo es empezar, Qué dolor o Mama dame 100 pesetas.

En 2016, anunció emocionada en un programa de la televisión italiana que quería retirarse de la pequeña pantalla para pasar el testigo a las nuevas generaciones. Dos años después, sigue siendo una de las artistas más añoradas de Italia y no faltan en estos días los mensajes de felicitaciones para la cantante nacida en Bolonia el 18 de junio de 1943.

Bailarina, animadora, actriz y presentadora, Raffaella María Roberta Pelloni, su verdadero nombre, ha demostrado ser capaz de desarrollar numerosas facetas y seducir y entretener sin demasiado esfuerzo a públicos de todo tipo.

Su espontaneidad conquistó primero a Italia, luego a España, donde se convirtió en todo un mito sexual en la conservadora sociedad española de mediados de los setenta, y de ahí dio el salto a Latinoamérica, donde se paseó por los programas televisivos más importantes.

Artista precoz, participó en una película a los 9 años y con 10 se trasladó a Roma, donde comenzó a tomar clases de danza clásica. Se diplomó en Interpretación en el Centro Experimental de Cinematografía en 1960 y cinco años después viajó a Barcelona con la compañía de teatro Giulio Bosetti para participar en el Festival de Prosa Latina, con la obra de Diego Fabbri Il seduttore.

En Italia ya era entonces conocida por sus apariciones en televisión y en musicales, y decidió probar suerte en el cine en España, rodando Comando al infierno (1969), pero el séptimo arte no fue donde más brilló.

Icono gay mucho antes de que llegara Madonna -recibió el Premio World Pride en 2017-, se hizo muy popular en España e Iberoamérica en 1976, cuando grabó para Televisión Española cuatro programas titulados La hora de Raffaella Carrà.

En Italia, en aquella época inició un largo idilio con la televisión pública, primero al frente del programa Io, Agata e Tu y a partir de 1983 con un espacio que marcó historia, Pronto, Raffaella?. Tras dos años de audiencias insuperables, cambió de formato a Buonasera Raffaella en el que realizaba entrevistas y conversaba con los espectadores telefónicamente.

En 1986, dirigió el programa de entretenimiento Domenica in, toda una revolución de la pequeña pantalla, y en 1989 fichó por Canale 5, del grupo audiovisual de la familia Berlusconi, donde dirigió Il principe Azzurro sin demasiada acogida, por lo que tras una breve experiencia regresó de nuevo a la Rai, donde era la reina absoluta.

En España, Televisión Española la contrató de nuevo para conducir entre 1992 y 1993 el programa en directo Hola Raffaella, con actuaciones, invitados, concursos; espacio que compaginó entre 1993 y 1994 con A las 8 con Rafaella. Y también participó como coach en el concurso La voz, en su versión italiana, una experiencia que le encantó porque el protagonismo no recaía sobre ella sino sobre nuevos talentos.

Pero más allá de su presencia televisiva, Raffaella Carrà ha sido siempre una artista, un terremoto sobre los escenarios, capaz de contagiar con su sonrisa y su baile a niños y mayores. Todo un símbolo en la historia de la música, supo jugar con la sensualidad y el descaro para conquistar todo lo que se proponía en el escenario, en contraste con la discreción que siempre ha reinado en su vida personal.

Su trabajo más reciente fue Replay en 2014, un álbum de música dance con temas en español, italiano e inglés, "del que no había necesidad", según admitió esta rubia incombustible, pero que realizó "por pura diversión", a sus 70 años. "Yo no quiero ser joven, quiero divertirme con los jóvenes", dijo la artista en una entrevista cuando presentó ese disco, que no llevó aparejada una gira porque, remató: "ahora quiero vivir mi vida".

El festival Mad Cool pone a la venta una nueva remesa de mil abonos

EFE

  • La organización pretende frenar "la lacra" de la reventa.
  • La mitad de la nueva tanda de entradas se podrá adquirir a partir del miércoles a las 10 h.
  • Los 500 tickets restantes se dispondrán "la próxima semana".

Finaliza con éxito la primera edición del Mad Cool

El festival Mad Cool ha decidido poner una nueva remesa de abonos limitada a mil unidades como forma de frenar la "lacra" de la piratería que ha disparado sus precios en la reventa, tras haber quedado agotadas todas las existencias el pasado mes de enero.

En un comunicado remitido por la organización se informa que esta nueva remesa tendrá un coste de 190 euros más gastos (envío de pulsera incluido). Los primeros 500 abonos podrán adquirirse desde mañana a las 10.00 horas y los 500 restantes "la semana próxima", "exclusivamente" a través de la web oficial de la cita madrileña.

Se confirma así la información avanzada hace unos días por su director, Javier Arnaiz, en las que indicó que se trata de un intento de "frenar una lacra (la de la reventa) que atenta contra los intereses del sector" y en las que insistió en no adquirir entradas fuera de los canales aprobados.

De hecho, la organización ha recordado este martes que no atenderá incidencias por reclamaciones de tickets que no hayan sido adquiridas por el asistente en las plataformas oficiales.

Mad Cool anunció a primeros de abril que se habían vendido también todas las entradas para la primera jornada, en la que tocarán los estadounidenses Pearl Jam, dentro de un cartel que acogerá además conciertos de Arctic Monkeys, Depeche Mode, Jack White y Queens of the Stone Age, entre muchos otros.

Este martes se han publicado los horarios de esta tercera edición que abrirá sus puertas el 12 de julio con las actuaciones de Gang of Youths, Bifannah y Slaves y que se extenderá hasta el día 14, cuando ElyElla, Underworld y The Black Madonna pongan música al cierre.

Ya en su segunda edición, Mad Cool vivió un ritmo vertiginoso de venta que convenció a sus responsables del cambio de recinto para 2018, un espacio mayor al norte de la ciudad con capacidad para 80.000 personas por día.

El emotivo homenaje a Avicii en la Pre-Party de Eurovisión en Madrid

20MINUTOS.ES

Eurovision Pre-Party de Madrid

Amaia y Alfred, los representantes de España en la próxima edición del Festival de Eurovisión, han sido los anfitriones este pasado sábado por la noche de la Eurovision-Spain Pre-party, la fiesta eurovisiva en la que han estado muchos de los representantes de países que el próximo 12 de mayo participarán en Lisboa en el certamen.

Con las entradas agotadas, cerca de 1.500 personas abarrotaron la sala madrileña de La Riviera para disfrutar de las canciones que concursan este año en un concierto que ha contado con la cantante Soraya Arnelas, que representó a España en 2009 con el tema La noche es para mí, como presentadora.

Sin embargo, el momento más emotivo de la noche llegó al final, cuando Alfred y Laura Rizzotto, la representante de Letonia, rindieron un sentido homenaje al DJ sueco Avicii, que murió el pasado viernes.

Los dos artistas interpretaron a dúo, con Alfred a la guitarra, Wake me up, una de las canciones más conocidas de Avicii. "Queremos hacerle un homenaje para él, por todo su trabajo", pronunció en un perfecto español Laura Rizzotto.

Alfred y Laura Rizzotto, la representante de Letonia, han rendido un precioso homenaje al recién fallecido DJ Avicii interpretando "Wake me up", uno de sus temas cumbre en #ESPreParty2018 ???????? https://t.co/eP7jCwUtvx pic.twitter.com/jpRXRSKAAZ

— eurovision_rtve (@eurovision_tve) 21 de abril de 2018

La autopsia de Avicii descarta una «acción criminal» en la muerte

20 MINUTOS

Avicii

Este sábado se ha realizado la autopsia al cuerpo de Tim Berling, más conocido como Avicii. Según confirmó su publicista Diana Baron, el DJ sueco de 28 años murió este viernes por causas aún desconocidas.

Sin embargo, a raíz de la autopsia practicada este sábado, los investigadores han descartado cualquier "acción criminal" como causa de muerte.

Según publica La Vanguardia, la policía tiene "toda la información" sobre la muerte del DJ, pero a petición de la familia, "se niega a hacerlo público por razones de privacidad".

Considerado uno de los mejores DJs del mundo, Avicii fue encontrado muerto este viernes en Muscat, capital de Omán, donde pasaba unos días de vacaciones con algunos amigos.

Su muerte ha conmocionado al mundo de la música y el espectáculo y muchos compañeros de profesión y amigos han querido mostrar su consternación y sus condolencias en las redes sociales.

De Madonna a David Guetta: así despide el mundo de la música a Avicii

20MINUTOS.ES

David Guetta y Avicii

La muerte del DJ sueco Avicii ha conmocionado al mundo de la música y el espectáculo. Compañeros de profesión y amigos han mostrado su consternación y sus condolencias por la desaparición de este artista, de 28 años de edad.

"Algo realmente horrible ha ocurrido. Hemos perdido a un amigo con un gran corazón y el mundo ha perdido a un músico de increíble talento. Gracias por tus bonitas melodías, por el tiempo que compartimos en el estudio, pinchando juntos como DJs o simplemente disfrutando de la vida como amigos. RIP Avicii", escribió en Twitter el famoso DJ francés David Guetta.

Something really horrible happened. We lost a friend with such a beautiful heart and the world lost an incredibly talented musician. Thank you for your beautiful melodies, the time we shared in the studio, playing together as djs or just enjoying life as friends.
RIP @Avicii pic.twitter.com/IGiTYetJcq

— David Guetta (@davidguetta) 20 de abril de 2018

Otro famoso DJ, el escocés Calvin Harris, escribió: "Noticias devastadoras sobre Avicii, un alma pura, apasionado y extremadamente talentoso con mucho aún por hacer. Mi corazón está con su familia. Dios te bendiga, Tim".

Devastating news about Avicii, a beautiful soul, passionate and extremely talented with so much more to do. My heart goes out to his family. God bless you Tim x

— Calvin Harris (@CalvinHarris) 20 de abril de 2018

El neerlandés Armin van Buuren, otro célebre DJ, dijo: "Profundamente conmocionado, no puedo creer que la música dance haya perdido a uno de sus iconos hoy. La música de Avicii cambió la vida de muchas personas. Será muy añorado. Mis sinceras condolencias a su familia, amigos y seres queridos. Espero que encontréis la fuerza que necesitáis en estos difíciles momentos".

Deeply shocked and can't believe that dance music has lost one of its icons today. Avicii's music changed the lives of so many people. He will be missed dearly. My sincere condolences to his family, friends & loved ones. May you find the strength you need in these difficult times pic.twitter.com/PLqYaiaLMd

— Armin van Buuren (@arminvanbuuren) 20 de abril de 2018

La cantante Madonna compartió en Instagram una foto con Avicii y el mensaje: "Tan triste… tan trágico. Adiós, dulce y querido Tim".

Otra cantante, la inglesa Ellie Goulding, dijo "Descansa en paz Avicii, inspiraste a muchos de nosotros. Ojalá hubiera podido decírtelo en persona".

Rest easy Avicii, you inspired so many of us. Wish I could have said that to you in person x

— Ellie Goulding (@elliegoulding) 20 de abril de 2018

Charlie Puth, cantante estadounidense, escribió: "Uau, me gustaría tomarme un momento para rendir tributo al hombre que me abrió los ojos hacia cómo mi música podría sonar algún día. Avicii era un genio y un innovador de la música, y no puedo creer que ya no esté con nosotros. RIP para el mejor".

Wow, I would like to take a moment to pay tribute to the man who really opened my eyes as to what my productions could one day sound like. @Avicii was a genius and a music innovator, and I can not believe he is no longer with us. RIP to the very best.

— Charlie Puth (@charlieputh) 20 de abril de 2018

Liam Payne, miembro de One Direction, dijo: "Dios mío, destrozado por Avicii. Noticias muy muy tristes, era tan joven… qué talento tenía. Descanse en paz".

Oh my god truly devastated for Avicii very very sad news way to young … what a talent he was. rest in peace x

— Liam (@LiamPayne) 20 de abril de 2018

Una nueva caja de vinilos recopila discos descatalogados de Bruce Springsteen

EFE

Bruce Springsteen junto a su mujer en una imagen de archivo.

Una nueva caja recopilatoria permitirá disponer a partir del próximo 18 de mayo de los LP que Bruce Springsteen publicó entre 1987 y 1996 y que llevan tiempo descatalogados, en una edición limitada y remasterizada por primera vez en vinilo.

Así lo ha avanzado hoy Columbia Records, en conjunción con Legacy Recordings, que gracias a Bruce Springsteen: The Album Collection Vol. 2, 1987-1996 pondrá otra vez en circulación álbumes como Tunnel of love, Human Touch, Lucky Town y The Ghost of Tom Joad.

Los dos primeros aparecerán ampliados al formato de doble LP para "maximizar la calidad del audio", que ha sido cuidado por el ingeniero Bob Ludwig y el colaborador de siempre del Boss, el ingeniero Toby Scott.

Además, de los cuatro álbumes de estudio publicados en esos años, el recopilatorio incluirá un especial de 12 pulgadas del EP en directo de 1988 Chimes of Freedom, el LP doble de Springsteen de 1993 MTV Plugged y el primer lanzamiento en vinilo del EP de 1996 Blood Brothers.

Otros lanzamientos

Esta colección llegará al mercado tras el lanzamiento de 2014 con el título Bruce Springsteen: The Album Collection Vol. 1, 1973-1984, que incluía ediciones remasterizadas de los primeros siete álbumes de estudio del músico de Nueva Jersey.

Los diez discos que componen esta colección vienen presentados en reproducciones de las portadas originales, acompañados de un libro de 60 páginas con fotos poco conocidas, objetos de interés y noticias de prensa originales de aquel periodo.

Rihanna, icono global con solo 30 años

ALICIA GARCÍA DE FRANCISCO / EFE – VÍDEO: EP

  • La cantande Barbados cumple la treintena siendo un icono global.
  • Una línea de maquillaje, pasión por la moda, reina en Twitter e indomable: es una artista polifacética.

Rihanna

Con solo 19 años conquistó el mundo con Umbrella, el punto de partida de una brillante y exitosa carrera en la música. Este martes Rihanna cumple 30 siendo un icono global que se dedica a muchas más cosas, desde el diseño de moda a la labor humanitaria.

Múltiples facetas difíciles de compatibilizar por alguien que no tenga la personalidad a prueba de bombas que ha mostrado la barbadiense, que hace y dice lo que quiere en cada momento, sin importarle las opiniones de los demás.

Es capaz de lanzar una línea de cosméticos, Fenty Beauty, a la vez que se reúne con líderes mundiales, como el presidente francés, Emmanuel Macron, para hablar de retos educativos, o se somete a una prueba de detección del VIH junto al príncipe Enrique de Inglaterra para concienciar sobre la importancia de la prevención.

Y a la vez diseña una línea de ropa deportiva más parecida a la Alta Costura que a las mallas o sudaderas con las que los seres normales hacen jogging.

Porque una de sus grandes pasiones es la moda. Le gusta mezclar grandes diseñadores con prendas callejeras en looks muchas veces imposibles, que sin embargo son copiados hasta la saciedad.

Genera tal atracción que es una de las reinas de Twitter, con más de 86 millones de seguidores, solo superada por Katy Perry, Justin Bieber y Barack Obama.

Una empresa en sí misma

Y se ha convertido en una empresa en sí misma, capaz de venderlo todo. Solo hay que navegar un poco por su web oficial, dividida en apartados como música, belleza, moda, obras benéficas o fragancias, para darse cuenta de que Rihanna es el mejor ejemplo de marca global.

Un éxito que siempre persiguió Robyn Rihanna Fenty, nombre completo de la cantante, nacida en Bridgetown el 20 de febrero de 1988, y marcada desde niña por la adicción a las drogas y al alcohol de su padre, Ronald Fenty.

Rihanna se refugiaba en la música y soñaba con seguir los pasos de sus ídolos, como Madonna, Bob Marley, Janet Jackson y Mariah Carey.

Lo logró muy pronto. Con solo 15 años el productor Evan Rogers se la llevó a Estados Unidos para grabar una maqueta. Una de las canciones fue Pon de Replay, su saltó a la fama en 2005, con 17 años.

Pero fue dos años después cuando llegó el boom de Rihanna. Umbrella, una mezcla de hip hop, rhythm and blues y pop en la que colaboró con Jay Z, que dominó durante 52 semanas seguidas las listas de éxitos de Billboard.

Ganó además su primer Grammy (ya lleva ocho), por mejor colaboración de rap/sung junto a Jay Z. E hizo de ella una estrella mundial con una intensa agenda.

Carrera musical

Con la única excepción de su último álbum, ANTI (2016), nunca ha dejado transcurrir más de un año sin lanzar nuevo álbum desde su debut con Music of the sun (2005).

A este le siguieron A girl like me (2006) y Good girl gone bad (2007) (el trabajo que incluía piezas como Umbrella y Don't stop the music).

Después llegaron los no menos exitosos Rated R (2009), Loud (2010), Talk That Talk (2011), Unapologetic (2012) y ANTI (2016).

Todos ellos la han colocado entre los 10 artistas de mayor éxito comercial de la historia, con más de 54 millones de copias de álbumes vendidos y 210 millones de singles.

Ha conseguido 14 números 1 en EEUU (solo la superan The Beatles y Mariah Carey), es la artista de más ventas digitales de todos los tiempos y fue nombrada la artista mainstream más importante de los últimos 20 años por la revista Billboard.

Entre sus extravagancias musicales: el haber actuado en siete países en siete días dentro de su gira de 2012 justo antes de lanzar su séptimo álbum de estudio, Unapologetic, o ser la primera cantante femenina en llenar el O2 Arena de Londres durante diez conciertos seguidos.

Incursión en la moda

Pero como la música no le parecía bastante, se lanzó a la moda, primero con colaboraciones con diseñadores como Armani, antes de convertirse en directora creativa con la marca de ropa deportiva Puma.

A lo que añadió una labor filantrópica a través de la Fundación Clara Lionel (que lleva el nombre de su abuelos Clara y Lionel Braithwaite), centrada en la mejor de la calidad de vida de comunidades de todo el mundo en las áreas de salud, educación, arte y cultura.

Y como dice su web, pese a todos estos logros "Rihanna está solo empezando".

El Primavera Sound anuncia a Arctic Monkeys, Björk, Nick Cave y The National

EUROPA PRESS

  • El festival se celebra en Barcelona del 30 de mayo al 3 de junio.
  • En el cartel están también, entre otros, A$AP Rocky, Lorde, Migos, Charlotte Gainsbourg, Belle and Sebastian, Johann Johannsson, Spiritualized, Jane Birkin, o The War On Drugs.

Björk

El Festival Primavera Sound de Barcelona anunció este domingo por la noche el cartel de su próxima edición en el Parc del Fòrum, del 30 de mayo al 3 de junio, y que estará integrado por Arctic Monkeys, Björk, Nick Cave y The National.

En un vídeo con estética del oeste y de unos tres minutos de duración, la organización confirmó la presencia también de Migos, Lorde, A$AP Rocky, Jane Birkin, The War On Drugs, Tyler The Creator, Haim, Lykke Li, Beach House y Chvrches.

El certamen acogerá asimismo a Vince Staples, Father, John Misty, Fever Ray, Arca, Charlotte Gainsbourg, The Internet, Slowdive, The Blaze, Warpaint, Floating Points, Grizzly Bear, Belle and Sebastian, Majid Jordan, Jon Hopkins, Four Tet y Mogwai.

El cartel lo completan Deerhunter, Johann Johannsson, Carpenter Brut, Spiritualized, Rhye, Kelela, C.Tangana, Ty Segal and The Freedom Band, The Breeders, Cigarretes After Sex, Panda Bear, John Talabot, Car Seat, Headrest, Oneohtrix, Point Never, Unknown, Mortal Orchestra, Fermin Muguruza, The Suicide of Western Culture, Nils Frahm, Wolf Parade, Mike D., Mount Kimbie, Thundercat, The Black Madonna, Madlib, Dj Koze, Kyle-Dixon & Michael Stein performing 'Stranger Things', Sparks, Ariel Pink, Ame II Ame, Seth Troxler y Chromeo, Daphni, James Holden & The Animal Spirits, y Lift to Experience.

Estadio Vicente Calderón: se acerca el adiós de un templo que hizo historia de la música

ISRA ÁLVAREZ

  • Inaugurado en 1966 el estadio del Atlético de Madrid descubrió su vocación rockera el 7 de julio de 1982, con los Rolling Stones.
  • Durante casi cincuenta años ha sido sede de algunos de los mejores y mayores conciertos que se han dado en nuestro país.
  • El Vicente Calderón será derribado dentro de poco y sustituido por edificios de viviendas y la continuación de Madrid Río.

Vicente Calderón

En él se jugaron más de mil trescientos partidos oficiales pero la del Estadio Vicente Calderón no fue sólo una historia de fútbol. De hecho ese estadio urbano, tosco y rojiblanco fue (y es) historia de la música.

Rolling Stones, AC/DC, Coldplay, U2, Rosendo, The Pretenders, Genesis y Phil Collins, Fito&Fitipaldis, Prince, Guns N'Roses, Dire Straits, Bon Jovi, Michael Jackson, Pink Floyd, Alejandro Sanz, Madonna, Muse, Marc Anthony, Paul McCartney, Metallica, David Bowie, Joaquín Sabina… Las gradas y el césped del estadio del Manzanares han vivido el arte de algunos de los grupos y cantantes más grandes de los últimos cincuenta años.

Inaugurado en 1966 el recinto colchonero, sede del Atlético de Madrid, descubrió su vocación rockera y como sede de conciertos el 7 de julio de 1982, cuando los Rolling Stones dieron un concierto mítico bajo uno de los mayores aguaceros que se recuerdan en la capital. Hubo eventos antes, pero aquel marcó el destino de ese recinto de hormigón que aún hunde sus raíces en la M-30 y en el río.

El final del Estadio Vicente Calderón se acerca. Si todo va bien pronto comenzará su demolición para sustituirlo por un proyecto urbanístico con más zonas verdes, la continuación de Madrid Río y edificios de viviendas con una media de 8 alturas.

"Se quedó viejo, se llenó de óxido, pero una vez fue el mejor estadio del mundo", así comienza la periodista deportiva Patricia Cazón su libro Hasta siempre, Vicente Calderón (Plaza y Janes). Para Cazón el éxito del Calderón como foro de conciertos tiene explicaciones claras: "su estructura permitía un sonido limpio, espectacular. El estar abierto en los costados, necesario por el paso de la M-30 debajo, provocaba que sonora como lo hacía, rugía", explica.

Ella no pudo vivir aquel concierto de los Rolling que todos rememoran, pero sabe que le habría encantado: "Quedarme, bajo la lluvia, cantando, bailando con ellos. Eso es la épica. Eso sólo podía pasar en el Vicente Calderón".

El también periodista Iñaki Dufour de Pablo, de la agencia EFE, asegura que en el Calderón "se creaba un ambiente especial", quizá porque "iba gente más habituada a ir a conciertos" y "le quedó ese poso". Dufour es autor (junto con Oscar González y Jenaro José Lorente) de Historia(s) del Atlético de Madrid. Los secretos del Calderón (T&b editores), que incluye un capítulo dedicado a los conciertos míticos que pudieron ver hasta las 65.000 personas que cabían en el Calderón en su configuración de escenario.

Antes del Calderón en Madrid hubo otros espacios para conciertos, como el Price, Las Ventas, Moscardó, el rockódromo, en la Casa de Campo o el Palacio de los Deportes (de infame acústica por entonces) pero el estadio colchonero los eclipsó a todos "y además era más barato de alquilar que el Bernabéu", destaca Dufour.

Pero el Vicente Calderón pasó una mala época. En julio de 1992 los conciertos de los grupos Guns and Roses y Génesis tuvieron que suspenderse debido a la aluminosis detectada en el estadio. Por cierto, por contextualizar, el concierto de Guns and Roses costaba por entonces 4.500 pesetas (unos 27 euros), lejos de los casi 100 euros de media de su último concierto en 2017.

El dinero que abrió las puertas

El miedo precedió a la entrega del coliseo al mundo de los conciertos: "el Español, influido por Porta, renunció a alojar el concierto de Barcelona 'ante los posibles destrozos que se podían provocar en el estadio y el terreno de juego', describe el citado libro, por lo que "el Atlético se replanteó la situación y alegó problemas con los seguros" antes del concierto de los Stones del 82.

Pero "unos 30 millones de pesetas de alquiler del estadio tuvieron la culpa de que Jagger y Richards se subiesen al escenario no una, sino en dos ocasiones", narra Historia(s) del Atlético de Madrid, del que se extrae la relación de conciertos a continuación.

Si el primero de los Rolling en el Calderón fue uno de los más recordados no lo fueron menos los de Michael Jackson. El rey del Pop dio nueve conciertos en España a lo largo de su carrera, dos de ellos en el estadio del Manzanares. Madonna lució la camiseta del Atleti en su recital de 1990 y Bon Jovi se cubrió con la bandera de España, rodeado de su público, en 2013. Cosas de los artistas internacionales y de su tendencia a la adulación local.

Al final, al Calderón lo despidió Alejandro Sanz (algo que no acabó de cuadrarle a los más rockeros) con su macroconcierto +ES+ el pasado junio, en el que además participaron más de una veintena de grandes cantantes y artistas amigos de Sanz.

"Éste es el último concierto que se da en este templo de la música y el fútbol que es el Calderón. Despedid a este estadio con un aplauso de todos", decía el cantante en mitad del concierto, provocando una ovación del público, coreando "Atleti, Atleti".

Alejandro Sanz contó cómo él siendo muy joven estuvo "allí arriba, en el graderío", viendo a los Rolling "y aunque siempre cuento que pensé que algún día yo estaría ahí no es verdad, pero como es bonito, pues aquí estamos". "El concierto se apaga, pero Madrid se enciende", dijo Alejandro Sanz justo antes de que un espectacular castillo de fuegos artificiales iluminara por última vez el Vicente Calderón.

Allí se quedan las notas, que seguirán sonando a pesar de la piqueta, las excavadoras y la demolición. Quizá en algunas noches de verano ese recuerdo aún haga vibrar los cristales de las ventanas de los vecinos del Manzanares, como lo hizo por décadas.

Algunos conciertos míticos

Rolling Stones. 7 de julio de 1982. "Las autoridades dispusieron que el concierto fuese vespertino, a la luz del día para controlar mejor los posibles desórdenes". Poco después del comienzo diluvió. "Jagger, embutido en una capa de lluvia y unas mallas rojiblancas, tuvo problemas para mantener el equilibrio, limpió el escenario con una bayeta y como el resto del grupo terminó calado, pero impulsados por un público eufórico, los Rolling ofrecieron uno de los mejores conciertos de su historia".

David Bowie. 6 de julio de 1987. El genio llegó a Madrid acompañado por los 40 camiones y 6 autobuses que trasladaban su escenario y a su troupe. "El duque" paseó toda su elegancia por el Manzanares, con un espectáculo cercano a la perfección.

Pink Floyd. 22 de julio de 1988. Ya sin Roger Waters llegó el grupo al Calderón "el auténtico sonido cuadrafónico" hizo temer a las autoridades por la salud de los patos del Manzanares, pues iban a cuestas con la leyenda de que los peces de un lago cercano al Cristal Palace Garden (Londres) habían muerto por el volumen de su concierto.

Bruce Springsteen. 2 de agosto de 1988. El boss se empleó como un corredor de fondo y tocó en el Calderón durante tres horas y cuarto y 36 de sus canciones.

Michael Jackson. 7 de agosto de 1988. La época dorada del estadio del Atleti, ni siquiera una semana pasó desde que Springsteen se bajara del escenario cuando ya estaba subiendo Michael Jackson. Cuatro años después, Michael Jackson regresó Calderón con Dangerous.

Madonna. 27 de julio de 1990. La mezcla de sexo, provocación y religión de Madonna no gustó a Jesús Gil, presidente del Atleti, que a punto estuvo de prohibir el recital de la estadounidense. El dinero acabó por suavizar los recelos de Gil. Madonna se metió al público en el bolsillo con unas cuantas frases en español y la camiseta del Atleti sobre el cuerpo.

AC/DC. 5 de junio de 2009. Recital aparte, "Angus Young regaló un 'striptease' tan poco erótico como humorístico, que dejó a la vista su ropa interior con el anagrama del grupo".

Bon Jovi. 27 de junio de 2013. Los fans primero. "Cuando estábamos diseñando la gira de presentación de nuestro último disco hicimos un estudio y vimos que, debido a la situación económica, España no entraba en la hoja de ruta. Sin embargo, no quería dejar tirados a los fans de un país que me encanta y me ha tratado tan bien durante 30 años", decía Bon Jovi en plena depresión económica. Y vino a tocar al Vicente Calderón en un recital por el que no cobró y cuyas entradas costaban la moderada cantidad de entre 20 y 40 euros.

Gary Oldman como Churchill y otras interpretaciones que han hecho «historia»

CARLES RULL

El instante más oscuro

Con el Globo de Oro al mejor actor dramático y esperando su nominación a los Óscar, el próximo martes 23 de enero. Así se nos presenta Gary Oldman en El instante más oscuro (Darkest Hour) caracterizado como el enérgico exprimer ministro británico Winston Churchill y ante una de las decisiones más trascendentales de su mandato, a pocos días de haber sido elegido: enfrentarse al avance de los alemanes durante la II Guerra Mundial o aceptar pactar con ellos.

Oldman, de 59 años, ingresa con esta película dirigida por Joe Wright en el selecto club de actores que han interpretado de manera memorable a personajes históricos. La opción final de Churchill implicó en su momento, y según avanzó en su célebre discurso de mayo de 1940, "sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor". Para el actor londinense más de 200 horas de maquillaje a lo largo del rodaje y la que puede suponer su segunda nominación en los premios de la Academia (la primera fue por El topo).

No ha sido el primero ni será el último en encarnar la figura del famoso estadista británico. El pasado año se estrenó Churchill, con un Brian Cox igualmente convincente en el papel y en otro momento histórico de la época, a la espera de si el Desembarco de Normandía había sido o no un éxito. Entre otras, en 1972 El joven Winston, protagonizado por Simon Ward, era un recorrido que partía desde su infancia hasta su ascensión como político.

A los premios de Hollywood les gusta recompensar este tipo de actuaciones en las que se valora más la similitud con el personaje que la creación. Daniel Day-Lewis fue un Abraham Lincoln increíble en la película de Spielberg estrenada en 2012, la estadounidense Meryl Streep, la influyente ex primera ministra británica Margaret Thatcher, en La dama de hierro en 2011; Colin Firth, el rey Jorge VI en El discurso del rey en 2010; y Helen Mirren, la monarca Isabel II en La reina (2006). Tres personajes británicos y uno norteamericano (y los cuatro intérpretes) con otro nexo en común: todos ganaron el Óscar.

Sin su estatuilla pero extraordinarios fueron el actor suizo Bruno Ganz mimetizando a Adolf Hitler, en sus últimos días, en la producción alemana El hundimiento (2004) aunque solo obtuvo una nominación, como mejor película de habla no inglesa; o Anthony Hopkins y Frank Langella recreando al expresidente Richard Nixon. El primero en la película de Oliver Stone de 1995, titulada Nixon, y Langella en El desafío: Frost contra Nixon (2008). Natalie Portman fue la exprimera dama Jacqueline Kennedy en Jackie (2016) y Cate Blanchet Isabel I en Elizabeth (1998) y Elizabeth: La edad de oro (2007).

Cleopatra, Napoleón, Iván el terrible y Franco

Enmarcándonos en el siglo XIX, la reina Victoria ha sido encarnada en las pantallas por más de 40 actrices, como secundarias o protagonistas. Las más recientes, Emily Blunt en La reina Victoria (2009) o de nuevo Judi Dench en La reina Victoria y Abdul (2017) que también puede conseguir una nominación a los Óscar por su papel. Muy recordada es también la reina francesa María Antonieta a la que Kirsten Dunst dio vida en la película de Sofia Coppola estrenada en 2006.

Mirando a los clásicos, Henry Fonda realizó una gran interpretación en El joven Lincoln (1939) de John Ford, centrada en los primeros años del que se convertiría en el 16º presidente de Estados Unidos. Sin abandonar el blanco y el negro, Nikolay Cherkasov fue el zar Iván el terrible en el díptico dirigido por Sergei M. Eisenstein, la primera obra estrenada en 1945 y la segunda, La conjura de los boyardos, en 1958.

Aunque a Napoleón lo han interpretado actores muy diversos, entre ellos Marlon Brando o Rod Steiger, es Albert Dieudonné el que se lleva la palma por la monumental Napoleón (1927), una ambiciosa película muda del francés Abel Gance. Ya a todo color, Ben Kingsley fue un oscarizado Gandhi en 1982, y Elizabeth Taylor la última, y más mítica, reina de Egipto en la colosal Cleopatra (1963) —también Claudette Colbert en el filme de 1934 de Cecil B. De Mille—.

En cuanto a la historia de España, Franco ha tenido su presencia también en el cine, en la comedia Espérame en el cielo (1988) interpretado por el argentino Pepe Soriano que hacía de caudillo y de su doble exacto; o Juan Diego en Dragon Rapide (1986). Ha habido al menos una decena más, Juan Echanove en Madregilda (1993), Juan Viadas en Balada triste de trompeta (2010) o incluso el londinense Peter Hughes en la adaptación del musical Evita (1996) que protagonizaron Madonna y Antonio Banderas en 1996.

Próximamente en sus pantallas

El cine biográfico con famosos políticos o mandamases no descansa. El italiano Paolo Sorrentino tiene previsto estrenar este año Loro con su actor fetiche, Toni Servillo, interpretando al controvertido ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi. Teniendo en cuenta el cine de Sorrentino, autor de La gran belleza, Il divo o la serie The Young Pope, será un biopic del que puede esperarse de todo, menos que sea convencional.

Un memorable duelo de actrices promete Mary, Queen of Scots, y que podría estrenarse a inicios de noviembre. Nada menos que Margot Robbie y Saoirse Ronan —y ambas serán seguramente candidatas a los Oscar este año por Yo, Tonya y Lady Bird respectivamente—, en una nueva versión del histórico enfrentamiento entre Isabel I, reina de Inglaterra, y María Estuardo, reina de Escocia, durante el siglo XVI.

Aún es un proyecto, pero llevar a la gran pantalla la biografía del que fuera el 32º presidente de Estados Unidos (1901-1909), Franklin Delano Roosevelt, está en la mente del director Martin Scorsese —actualmente enfrascado en la película de gangsters The Irishman—. Además, podría significar su sexta colaboración con Leonardo DiCaprio.