Chucky, Leatherface y otros monstruos que pronto vendrán a verte

CARLES RULL

  • 'Cult of Chucky', la nueva película sobre el muñeco diabólico, se estrenará en octubre en Blu-ray y DVD y la plataforma Netflix.
  • 'Leatherface', el asesino "Cara de cuero" de 'La matanza de Texas', también cuenta con un filme sobre sus orígenes.
  • El icónico Nosferatu, basado en la película muda de 1922, tendrá dos remakes.

Cult of Chucky

El juguete original ya daba bastante grima, pero empeoraba cuando el alma de un despiadado asesino se lograba meter en su interior. Cosas del vudú. A Chucky, el muñeco diabólico, lo habrán quemado y destruido en varias ocasiones, aunque siempre encuentra la forma de volver. La nueva será en Cult of Chucky, la séptima de la saga y que se estrenará en octubre. No lo hará en cines sino directamente en Blu-ray, DVD y a través de la plataforma de pago en streaming Netflix.

Dirigida por Don Mancini, que realizó las dos anteriores, La semilla de Chucky (2004) y La maldición de Chucky (2013), retoma el personaje humano principal de la anterior, el de Nica Perce (Fiona Dourif) recluida en un sanatorio mental para psicópatas, y convencida que ella fue la causante de las muertes que tuvieron lugar años atrás en el seno de su familia. Otro de los personajes clave será Tiffany, la que fue novia del muñeco poseído.

Hacia cuatro años que este icono del terror moderno no nos visitaba. La primera vez se remonta a 1988, con Muñeco diabólico (Child's Play), basándose en una historia y un guion escrito precisamente por Don Mancini, aunque detrás de las cámaras estuvo Tom Holland —nada que ver con el joven protagonista de Lo imposible o Spider-Man: Homecoming—, un actor y guionista reconvertido en director y que durante los 80 logró este y otro título de culto con su debut en Noche de miedo (1985). En cuanto a Cult of Chucky el lanzamiento en el mercado doméstico será el 3 de octubre en Estados Unidos, y el estreno en Netflix el día 20, en fechas muy cercanas a Halloween. En España, el blu-ray y DVD estará disponible a partir del 1 de noviembre.

Revolviendo en ese baúl de los recuerdos de terroríficos personajes que han proporcionado tantos buenos momentos, o malos según se mire, a los aficionados al género, otro que regresará es "Cara de cuero", el psicópata y asesino en serie de La matanza de Texas con predilección por matar a sus víctimas con sierra eléctrica y fabricarse máscaras con piel humana. La angelical criatura tiene a punto la película que mostrará sus orígenes, Leatherhace, que han dirigido los franceses Alexandre Bustillo y Julien Maury, autores de uno de las películas más gore vistas en pantalla, Al interior (À l'intérieur, 2007). Está previsto que llegue a los cines norteamericanos el 20 de octubre. Y ambas, Cult of Chucky y Leatherface, también se proyectarán en el próximo Festival de Sitges.

Al grupo añadir el proyecto de la compañía Universal de realizar varias películas que recuperarían sus monstruos clásicos, desde Frankenstein al Hombre Lobo, pasando por Drácula, El hombre invisible, La criatura del lago de La mujer y el monstruo, El fantasma de la ópera o Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Historias conectadas, al estilo de las películas de Marvel, bajo el título de Dark Universe y cuya carta de presentación ha sido la reciente La momia protagonizada por Tom Cruise. Aunque el escaso impacto en taquilla, y peor recibimiento crítico, está obligando a Universal a replantearse la idea.

Nosferatu regresará de su tumba, dos veces

Un clásico imperecedero es Nosferatu, bajo la figura del Conde Orlok. Los nombres que se inventaron, a inicios de los años 20 del pasado siglo, los creadores de esta obra maestra de la adaptación de Drácula de Bram Stoker para eludir el detalle de que no contaban con los derechos de autor. No les sirvió para nada y se ganaron un buen pleito —y las consecuencias de la demanda arruinó a la productora alemana, Prana Film—. Pero la película muda dirigida por F.W. Murnau y estrenada en 1922 sigue siendo de referencia, del cine de terror y del séptimo arte.

Sobre ella caerán pronto dos nuevos remakes. Uno a punto de estrenarse, el 31 de octubre en Estados Unidos, y con Doug Jones como Conde Orlak. El actor es un especialista en meterse en la piel de monstruos, fue el Hombre Pálido de El laberinto del fauno y el siniestro asesino de Nunca digas su nombre, entre otros muchos. El director es David Lee Fisher que en 2005 también realizó su particular homenaje al universo del Gabinete del Doctor Caligari.

El otro proyecto está aún en fase de preproducción y lo dirigirá Robert Eggers, diseñador de vestuario y decorados que triunfó, más ante la crítica que con el público, con su ópera prima La bruja (The Witch) hace dos años. La protagonista de aquella, Anya Taylor-Joy de ascendencia anglosajona, pero también española y argentina, también encarnará al principal personaje femenino de esta adaptación. Eggers ha avanzado que su versión tendría un tono "muy realista". En 1979 ya se estrenó un remake de Nosferatu, a todo color, dirigido por el alemán Werner Herzog y protagonizado por Klaus Kinski.

Cuatro monstruos nacidos en este siglo XXI

  • Annabelle. Aunque el suceso paranormal relacionado con la muñeca se remonta a 1970, fue a partir del éxito de Expediente Warren (2013) que se popularizó en cine. Una breve aparición que cambiaría a protagonismo absoluto en Annabelle (2014) y la próxima Annabelle: Creation, que se estrenará el 12 de octubre.
  • Babadook. Aunque no ha llegado a ser tan popular, la australiana Jennifer Kent creó este oscuro personaje surgido de cuentos y pesadillas. Una especie de espantapájaros, mezcla de Mr. Hyde y Doctor Caligari, que se ha ido convirtiendo en una referencia del género en los últimos años.
  • Jigsaw. Con Saw (2004) dirigida por James Wan empezó la que sería una de las franquicias más rentables, y sádicas, del género. Dio lugar a seis secuelas, y la octava entrega, titulada precisamente Jigsaw, tiene previsto estrenarse en nuestros cines el 24 de noviembre.
  • Niña Medeiros. La saga [REC] (2007 – 2014) creada por Jaume Balagueró y Paco Plaza nos dejó uno de los mejores iconos del cine español de terror. Entre infectados, poseídos y zombis, una criatura a la que dio vida el actor Javier Botet.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.